• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 472
  • 22
  • 7
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 518
  • 190
  • 173
  • 118
  • 108
  • 108
  • 108
  • 108
  • 108
  • 85
  • 82
  • 75
  • 73
  • 67
  • 64
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

Ecologia alimentària de la comunitat de peixos de l'Estany de Banyoles

García-Berthou, Emili 03 November 1994 (has links)
Before 1910, the fish assemblage of Banyoles Lake (Catalonia, Spain) consisted of: eel (Anguilla anguilla), Mediterranean barbel (Barbus meridionalis), freshwater blenny (Bennius fluviatilis), three-spined stickleback (Gasterosteus aculeatus), chub (Leuciscus cephalus), and (perhaps introduced long time ago) tench (Tinca tinca). Presently, two of these species, i.e., three-spined stickleback and tench, seem to have disappeared and the remaining native fish are uncommon, mostly eel and barbel / Abans de 1910, la comunitat de peixos de l’Estany de Banyoles constava de: anguila (Anguilla anguilla), barb de muntanya (Barbus meridionalis), bavosa de riu (Bennius fluviatilis), espinós (Gasterosteus aculeatus), bagra comuna (Leuciscus cephalus) i, potser introduïda antigament, tenca (Tinca tinca). Actualment, dues d’aquestes espècies (espinós i tenca) sembla que han desaparegut i les altres autòctones són poc abundants, sobretot l’anguila i el barb de muntanya. La comunitat està molt dominada per les espècies introduïdes: d’origen nord-americà, com ara perca americana (Micropterus salmoides), peix sol (Lepomis gibbosus), gambúsia (Gambusia holbrooki); o d’origen europeu, com gardí (Scardinius erythrophthalmus), madrilleta vera (Rutilus rutilus), carpa (Cyprinus carpio) i perca (Perca fluviatilis)
262

Trophic ecology of hake, anchovy, sardine, round sardinella and bullet tuna larvae of NW Mediterranean: influence of trophic environment and ontogeny

Morote Córdoba, Elvira 02 December 2011 (has links)
En esta Tesis Doctoral se ha analizado las relación de la comunidad ictioplanctonica con su ambiente físico y trófico en dos condiciones hidrográficas contrastadas (estratificación estival y mezcla otoñal) y se ha caracterizado la dieta larvaria de cinco especies de teleósteos presentes en el Noroeste del Mediterráneo: los tres clupeiformes de la región [anchoa (Engraulis encrasicolus), sardina (Sardina pilchardus) y alacha (Sardinella aurita)], un pequeño túnido [la melva (Auxis rochei)] y la especie de pez demersal más importante de la región [la merluza (Merluccius merluccius)]. Estas especies han sido elegidas porque representan dos morfotipos distintos, 1) morfotipo estilizado representado por los clupeiformes, con boca pequeña, cuerpo alargado y tracto digestivo ligado a la cola, y 2) morfotipo robusto representado por la melva y la merluza, con boca grande, cuerpo robusto y digestivo compacto e independiente de la cola. Además se han estudiado las variaciones de la dieta i) a lo largo del desarrollo, en relación ii) con la disponibilidad de presas y iii) con la morfología de las estructuras implicadas en la alimentación como son el sistema visual, el aparato bucal y el sistema digestivo. La alimentación es un aspecto de la ecología larvaria de los peces que en último termino afecta a la dinámica de sus poblaciones (a través de la supervivencia larvaria y las consiguientes fluctuaciones en el reclutamiento). Los factores que influyen en la preferencia de las larvas de peces por sus presas y las estrategias de alimentación han sido poco o nada estudiados para estas especies escogidas en el mar Catalán. Estos factores pueden diferir entre especies y cambiar a lo largo de la ontogenia. Esta tesis doctoral ha tenido como principal finalidad comprender las estrategias tróficas específicas de las larvas de estas cinco especies importantes en las pesquerías mediterráneas. A grandes rasgos se puede observar tres tipos de estrategias: 1) La que sigue la merluza, que desde el comienzo de la alimentación exógena se especializa en un tipo de presa (Clausocalanus spp.) y solo aumenta el número de copépodos que ingiere para responder al aumento de los requerimientos nutricionales de crecimiento. 2) La que siguen la anchoa y sardina, que muestran una baja intensidad alimenticia, y que varían el tamaño y número de presas poco a poco a lo largo del desarrollo sin grandes cambios en la dieta. 3) La descrita para la melva y la alacha, que contrariamente la las tres especies anteriores, son oportunistas y en su etapa larvaria ajustan los tipos de presa (y tamaños) conforme mejoran sus habilidades de una forma mucho más marcada que el resto de especies. El trabajo presentado en esta tesis ha estado dirigido a obtener información básica y necesaria para interpretar los patrones de distribución y dilucidar el efecto del tipo de ecología trófica de diversas especies de peces en la supervivencia larvaria. Ha sido la primera vez que se estudian las larvas de estas especies en el mar Catalán en relación a la distribución de sus presas potenciales del plancton para evaluar el papel que juega el acoplamiento espacio-temporal de larvas y presas en la estrategia alimentaria. También es la primera vez que se estudia la dieta de estas especies en relación a la morfología de estructuras relacionadas con la alimentación como son el sistema visual, la boca y el tracto digestivo. Los resultados de este trabajo muestran como la morfología opuesta del tipo de digestivo, junto con el tamaño de boca y ojos de las larvas explica las diferencias entre clupeiformes y melva y merluza en lo que se refiere a incidencia alimentaria de la población, tamaños extremos de presas grandes y agudeza visual, pero esto no es suficiente para explicar las estrategias de la alacha que se asemeja mas en sus hábitos alimentarios a la melva que a las especies morfológicamente similares (la anchoa y sardina), así como tampoco sirve para explicar las diferencias de dieta entre merluza y melva pese a que morfológicamente comparten características. Pese a que tanto la melva como la merluza parten de unas características morfológicas mas ventajosas como son el cuerpo robusto, tamaño de boca grande, mayor agudeza visual y digestivos con mayor capacidad de almacenaje, la melva sí refleja estas ventajas en unos hábitos predadores intensos y con incorporación de presas mas grandes y móviles conforme se desarrolla mientras que la merluza no cambia su dieta pese a que estaría capacitada para detectar y capturar presas más nutritivas. La merluza parte de un tamaño de boca relativamente grande al eclosionar que le permite ingerir presas grandes desde el comienzo de la alimentación exógena, patrón similar a las especies que nacen con desarrollo directo o con tamaños de larvas grandes, y no varía su dieta a lo largo del desarrollo larvario / We have analysed the relationship of the ictioplankton community with its fisical and trophic environment in two hydrographical contrasting conditions (summer stratification versus autumn mixed column), and we have characterized the larval diet of five teleost species in the NW Mediterranean: the three clupeiform of the region [anchovy (Engraulis encrasicolus), sardine (Sardina pilchardus) and round sardinella (Sardinella aurita)], a small tuna [bullet tuna (Auxis rochei)] and the most important demersal species of the region [hake (Merluccius merluccius)]. These species have been chosen because they represent two different morphotypes, 1) that of the clupeiforms, which correspond to a stylized larvae with small mouth, long body and digestive tract linked to the tail, and 2) that of bullet tuna and hake, which correspond to a robust larvae with big mouth, robust body and compact digestive tract independent of the tail. Moreover, we have studied the diet variations i) along development, in relation to ii) prey availability and iii) morphology of the feeding-related structures like visual system, mouth and digestive tract. Feeding is an important aspect of the larval fish ecology that affects the population dynamics (through larval survival and subsequence recruitment fluctuations). The factors that affect the larvae in their prey selection and the feeding strategies have been scarcely studied for these species in the Catalan Sea. These factors can be different depending on the species and can change with ontogeny. The main objective of this Ph.D has been to understand the specific trophic strategies of the larvae of these five important species in Mediterranean fisheries. We can point out three types of strategies: 1) The hake’s one, which from the onset specializes feeding in a prey type (Clausocalanus spp.) and only increases the number of copepods to respond to the nutritional requirements of growth. 2) Anchovy and sardine’s type, which show low feeding incidence at the beginning, and they change the size and number of preys step by step along development without showing abrupt changes in the diet. 3) Bullet tuna and hake’s type, opportunist species which deeply adjust their prey type (and size) in their larval period as they enhance their abilities. This research has aimed to obtain the basic and necessary information to explain the fish larval distribution and to elucidate the effect of the trophic ecology of several species of fishes in the larval survival. It has been the first time to study these species in the Catalan Sea in relation to the potential prey distribution to evaluate the rol of spatial-time match of larvae and preys in the feeding strategies. Moreover, it is the first time that the diet composition of the five species has been studied in relation to the morphology of the feeding-related structures such as the visual system, the mouth and the digestive tract. The results of this research highlights that the contrasting morphology of the digestive tract together with the mouth and eyes size can explain the differences in the feeding habits (feeding incidence, size range and visual acuity) among clupeiforms, bullet tuna and hake, but this is not enough to explain the strategies of round sardinella. The feeding habits of this clupeiform is closer to the bullet tuna’s than to the morphogically similar species (anchovy and sardine), nor serves to explain the differences between hake and bullet tuna diet despite sharing morphological characteristics. Although both bullet tuna and hake have a more favourable morphological features such as robust body, large mouth size, higher visual acuity and greater storage capacity, bullet tuna does reflect these advantages in an intense predatory habits with the incorporation of larger and more mobile prey as it develops, but hake diet does not change even though it would be able to detect and capture more nutritious prey. Hake has a relatively large mouth size at hatching therefore can eat larger prey since the beginning of exogenous feeding, similar to species that are born with direct development of larvae or large sizes, and does not change its diet during the course of larval development.
263

Engorde de ovinos bajo pastoreo de mezcla rye grass y trebol sola o con suplementación de concentrado

Torero Cáceres, Raúl Martín January 2002 (has links)
En las instalaciones de La Estación Experimental IVITA el Mantaro se evaluó el efecto de suplementar con ensilado, afrechillo de trigo y una mezcla de afrechillo más harina de pescado a ovinos que pastoreaban una pastura cultivada, sobre la ganancia diaria cuatro meses de edad y 20.2 Kg. de pesó vivo o en promedio, durante un periodo de 56 días. / At IVITA’s El Mantaro Reserarch Station n the central Andean Mantaro Valley was evaluated the effect of enhancing whit silage, wheat’s bran, and mixture of bran and fish meal to sheep that were grazed cultivated pasture.
264

Alimentación de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792 - Pisces, Salmonidae) "Trucha arco iris" durante dos inviernos (1989-1990) en los tributarios de primer orden del río Montecristo, Parque Nacional del Río Abiseo, San Martín

Baltazar Guerrero, Paul Martín January 2010 (has links)
El Parque Nacional Rio Abiseo es una de las áreas naturales protegidas más importantes de la Región San Martin, creado para proteger con carácter intangible sus recursos naturales de flora y fauna silvestre; las bellezas paisajísticas, la cuenca hidrográfica del rio Abiseo, sus recursos culturales y promover la investigación científica. En los tributarios de primer orden del rio Abiseo habitan especies nativas y exóticas, entre las que se encuentran Astroblepus simonsii, Astroblepus spp y Oncorhynchus mykiss (Walbaum 1792); predominando esta ultima en densidad y biomasa. El objetivo del presente trabajo es conocer, cuantificar y describir los componentes de la dieta y sus variaciones de Oncorhynchus mykiss (Walbaum 1792); considerando la composición, proporción, diversidad y coincidencia alimenticia en diferentes tallas y así determinar los hábitos alimenticios de esta especie durante los inviernos 1989 y 1990 en los tributarios de primer orden del rio Montecristo en el Parque Nacional Río Abiseo, Dpto. de San Martín. Se colectaron 521 estómagos de Oncorhynchus mykiss en julio y agosto de 1989 y 1990; en el laboratorio del Museo de Historia Natural mediante la Regla de Sturges y la curva especie muestra de SOKHAL Y ROLPH (1992) con un límite de confianza al 99%, se seleccionaron 408 estómagos de las dos tallas mejor representadas en la muestra (a intervalos de 70 mm):II ( 145.1 a 215.1 mm) y III (215.2 a 285.2 mm); con los que se determino la composición, abundancia, biomasa y frecuencia de los taxa-presa. Para la tipificación de las presas principales se empleo el Índice del Alimento Principal (Main Food Index - MFI) de Zander, 1982 y para determinar el grado de coincidencia alimenticia ontogenetica e interestacional se estimó con el Índice de Coincidencia Alimenticia (ICA); con la composición de la dieta se determinó el número de presas y su diversidad según rango de talla y estaciones del año. / Rio Abiseo National Park is one of the most important regions protected in San Martin region, its purpose is to protect its untouchable resources of natural flora and fauna; the beautiful landscaping, the Abiseo river basin, their cultural resources and to promote scientific investigation. In the first order rivers that feed Abiseo river inhabit native and exotic species, including Astroblepus simonsii, Astroblepus spp. and Oncorhynchus mykiss (Walbaum 1792); the latter predominating in density and biomass. The objective of this work is to learn quantify and describe the diet and variances of Oncorhynchus mykiss (Walbaum 1792); considering the composition, proportion, diversity and feeding coincidence of different sizes and to determine the feeding habits of this species during 1989 and 1990 winters in the Montecristo first order river in National park Rio Abiseo, San Martin department. During July and August of 1989 and 1990 were collected 521 Oncorhynchus mykiss stomachs; in the Natural History Museum laboratory, using Sturges rule and sample curve of SOKHAL and ROLPH (1992) with a confidence limit of 99%, there were 408 stomachs selected of both sizes better represented in the sample (intervals of 70 mm): II (145.1 to 215.1 mm) and III (215.2 to 285.2 mm); with which the composition, abundance, biomass and taxa-prey frequency were determined. For the typing of the principal preys the Main Food Index – MFI (ZANDER, 1982) was employed, and to determine the grade of odontogenic feeding and inter-seasonal it was estimated with the Feeding Coincidence Index (ICA); with the diet composition it was determined the number of prey and diversity by size range and annual seasons.
265

Evaluación de los efectos de la quitina en la respuesta inmune humoral y celular innata de especímenes juveniles Oncorhynchus mykiss desafiados con la cepa estándar Flavobacterium psychrophilum NMCD 1947T

Hurtado Lévano, Pablo César January 2010 (has links)
La acuicultura es una de las áreas de mayor prioridad para el desarrollo de nuestro país, sin embargo, existen muchos aspectos en los cuales no se ha investigado y otros en los que se está iniciando, como es el caso del uso de inmunoestimulantes para lograr mejores resultados en la producción de algunas especies de importancia económica. Uno de los inmunoestimulantes investigados en peces dulceacuícolas es la quitina, que administrada como suplemento dietético potencia la respuesta inmune previniéndoles del ataque de agentes patógenos como Flavobacterium psychrophilum. El objetivo de la investigación fue evaluar la actividad inmunoestimulante de la quitina, administrada por vía oral a juveniles de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en condiciones de inmunocompetencia e inmunosupresión y posteriormente desafiados con la cepa estándar F. psychrophilum 1947T causante de la “enfermedad del agua fría”. Para demostrar los efectos de la quitina se evaluaron parámetros de la inmunidad innata celular (actividad fagocitaria y producción de óxido nítrico) y humoral (complemento por vía alternativa y lisozima sérica). Además, se determinó el tiempo necesario de tratamiento con quitina para lograr una adecuada inmunoestimulación. Las truchas fueron alimentadas con pienso suplementado con quitina y sin ella (n=20 en cada caso) durante 2 y 4 semanas. La quitina se incorporó a la dosis de 100g/Kg de alimento, el mismo que fue suministrado a la proporción del 1% de la biomasa. Luego del tratamiento los dos grupos fueron inmunosuprimidos con ciclofosfamida y desafiados por vía intramuscular. Se concluye que existe una mejora significativa en la producción de óxido nítrico y la actividad de lisozima sérica de los peces inmunosuprimidos y tratados con quitina en comparación con los peces inmunocompetentes y los no tratados. El complemento por vía alternativa y la actividad fagocitaria in vitro no mostraron variaciones significativas para ambos grupos desde las dos semanas de tratamiento. / The aquaculture is a field major priority than other for the development in our country; however, there exist many aspects in which it has not been investigated and others in which is beginning, as is the case of the use of immunoestimulants for to achieve better results in the production of the many species from economic importance. One of the stimulants investigated in other species of fish is the chitin that administered as dietary supplement enhances the immune response, providing them of the assault of pathogenic agents as Flavobacterium psychrophilum. The aim of the investigation was to evaluate immunostimulant activity of chitin administered by oral route to rainbow trout’s youths (Oncorhynchus mykiss) in immunocompetent and immunosupressed conditions e infected with a test strain, Flavobacterium psychrophilum 1947T, causing of the “cold water disease”. To demonstrate the immunostimulating with chitin there were evaluated parameters of the cellular (phagocytary activity and production of nitric oxide) and humoral (complement’s activity by alternative route and lysozyme serum’s) innate immunity. In addition it decided the necessary time of treatment with the immunostimulant to achieve the suitable one immunostimulation. Trouts were fed by pienso with and without chitin (n=20 in each case) for 2 and 4 weeks. The chitin was added to the dose of 100g/Kg of food and was supplied a proportion of 1% of biomass. Immediately of treatment both groups were immunosupressed with ciclophosphamide and infected by intramuscular route. I concluded that there exists a significant improvement of the production of nitric oxide and lysozyme serum’s activity in the immunosupressed fishes and treated with chitin in comparison with the immunocompetents fishes and not treated. The complement by alternative route and in vitro phagocytary activity did not show significant variations for both groups from two weeks of treatment.
266

Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos

Jiménez Aliaga, Ronald January 2007 (has links)
Los efectos del tamaño de partícula (TP) y tipo de amonificación-conservación (TAC) fueron evaluados sobre la digestibilidad y consumo de rastrojos de maíz, en ovinos. En un segundo experimento, la óptima combinación TP-TAC fue usada como dieta base para evaluar el efecto de niveles crecientes de suplementación con subproducto de papa sobre la ganancia de peso vivo, en ovinos. En el primer experimento se emplearon cuatro ovinos criollos en un arreglo factorial 4 x 4: TP (1, 2, 3 y 4 cm) x AC [no amonificado ni ensilado (SS) y tres tratamientos amonificados con variantes de conservación en silo plástico: aéreo (SA), cubierto con tierra sobre el suelo (SC) y enterrado en poza de compostaje (SE)]; dando un total de 16 tratamientos, bloqueados por ovino (4). No se encontró efecto de TP, mientras que los tratamientos con amonificación (SA, SC, SE) obtuvieron mejor digestibilidad y consumo (p menor 0,01); además SA y SE fueron mejores para la digestibilidad de proteína y fibra. En suma, la amonificación del rastrojo de maíz picado a un tamaño cercano a los 2 cm y en SA se considera el más apropiado desde el punto de vista económico, práctico y técnico. En el segundo experimento se emplearon 120 ovinos Junín (69 hembras y 51 machos) en un arreglo factorial 2 x 5 (sexo x tipo de alimentación: pastoreo 8 h y cuatro tratamientos con 4 h/día de pastoreo más rastrojo de maíz amonificado (2 cm en SA) a discreción con adición de: 0, 200, 400 y 600 g/ovino/día de subproducto de papa) para un período de engorde de 24 días. La respuesta en ganancia de peso a la suplementación con subproducto de papa fue mayor para ovinos machos (p menor 0,01), en los cuales, el patrón de respuesta para los niveles crecientes de subproductos de papa fue de tipo cuadrático (p menor 0.05), donde un nivel de 570 g de subproducto de papa dio ganancias de peso e índices económicos similares a los del sistema pastoril (8 h/día). Se concluye que la inclusión de subproducto de papa en niveles de 570 g/ovino/día a dietas de pastoreo restringido (4 h/día) más rastrojo de maíz amonificado es una estrategia de alimentación viable y económica para engordar ovinos machos durante la estación seca en la Sierra Peruana. / The effects of particle size (PS) and type of ammoniation-preservation (AP) on the digestibility and intake of corn crop residues were evaluated using sheep as test animal. In a second experiment, the optimum PS-AP combination was used a basal diet for evaluating the effect of increasing levels of supplementation with potato by-products on sheep liveweight gain. PS (1, 2, 3, and 4 cm) and type of AP [non ammoniated no silage (NA), and three ammoniated treatments with different plastic silage: aerial silage on the soil (AS), silage on the soil covered with ground (SC) and silage interred in a compost pit (SI)] were arrangement in a 4 x 4 factorial blocked by sheep (4). There was no effect of PS. On the other hand, ammoniated silage treatments (AS, SC, SI) significantly (p less 0.01) improved the digestibility and intake of the corn crop residue. Particularly, AS and SI performed better in protein and fiber digestibility. In short, the 2 cm-AS combination was considered the most appropriate from an economic, practical and technical point of view. In the second experiment, 120 Junín sheep (69 female and 51 male) were used in a factorial arrangement 2 x 5 (sex x feeding type: 8 h/day of grazing and four treatments with addition of 0, 200, 400 and 600 g of potato by-products over a 2 cm-AS corn crop residue basal diet on a restricted, 4-h a day grazing systems for 24 days. Liveweight gains were higher (p less 0.01) for male sheep. The response pattern to the increasing levels of potato by-products suplementation was quadratic (p less 0.01) whith a level of 570 g of potato by-products giving a biological and economic performance similar to the full (8-h a day) grazing systems. Our data suggest that the inclusion of 570 g of potato by-products on ammoniated corn crop residues is a practical and economical feeding strategy for fattening male sheep on a 4-h a day restricted grazing regime during the dry season in the Peruvian Highland.
267

Suplementación de dietas a base de alfalfa verde con harina de cebada más una mezcla mineral y su efecto sobre el rendimiento y eficiencia productiva en cuyes en crecimiento en el Valle del Mantaro

Quintana Maraví, Erika Evelyn January 2009 (has links)
Se evaluó el efecto de la suplementación con harina de cebada y bloque mineral sobre la ganancia de peso, consumo, índice de conversión alimenticia, edad de saca, costo de producción y ratio beneficio costo de cobayos en crecimiento alimentados con alfalfa, empleándose 250 cobayos machos destetados en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2x2 (harina de cebada x bloque mineral) más un quinto tratamiento para fines de contraste (concentrado integral). Los resultados muestran que la suplementación con harina de cebada mejoró significativamente (p menor 0.05) la ganancia de peso, consumo, índice de conversión y consecuentemente la edad de saca. Esta ganancia de peso, así como la edad de saca, son similares a los obtenidos con el concentrado integral, pero con mejores (p menor 0.05) índices económicos. La suplementación con bloque mineral mejora los índices productivos, pero en niveles no significativos (p>0.05), excepto para la edad de saca. Económicamente el forraje sin suplemento todavía tiene los mejores índices. Se concluye que la suplementación con harina de cebada mejora los parámetros productivos, obteniendo similares resultados a la dieta de concentrado integral para ganancia de peso y edad de saca, pero con mayores ventajas económicas. / The effect of supplementation with ground barley and mineral block supplies on weight gain, intake, feeding convertion index, age when animals have one kilogram, production cost and profit/cost index was evaluated. 250 guinea pigs weaning male were used in a design of blocks completely randomized with factorial arrangement 2 X 2 (ground barley x mineral block) and one more treatment for contrast (balanced diet). The barley ground supplementation significantly (p less 0.05) improved the weight gain, intake, feeding convertion index and consequently the age when animals have one kilogram. These weight gain and age when animals have one kilogram are similar to balanced diet response, but with better (p less 0.05) economic index. The block mineral supplementation improved the productive index, but did not significantly (p>0.05), except for age when animals have one kilogram. The forage have better economic index. The barley ground supplementation improve the production index as good as balanced diet, but with better economic advantage.
268

Cuerpo, comida y migraciones. Un análisis transcultural de los (mal) estares alimentarios

Bernal Solano, Mariola 22 December 2010 (has links)
Por trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se entienden ciertas conductas alimentarias que, siendo admiradas en otros periodos históricos y aún en ciertas culturas, han pasado a ser percibidas como desviadas y etiquetadas en un momento particular de la historia de Occidente como enfermedades mentales. Siendo conceptualizados por la psiquiatría como síndromes delimitados por la cultura por su adscripción a una determinada cultura –la occidental-, dentro de ella se los relaciona con variables específicas como son el género, la edad, la clase social, y la etnia. De esta manera la anorexia nerviosa, como los demás TCA, ha estado y sigue estando asociada a la mujer caucásica occidental, en edad joven, de clase media o alta, y a su obsesión por conseguir un cuerpo delgado. Esta tesis persigue deconstruir estas representaciones sociales que se han ido formando respecto a la enfermedad y a sus enfermas desde el ámbito biomédico que, en su tarea de formular diagnósticos, protocolos y tratamientos adecuados, aplica una perspectiva particular y reducida sobre el fenómeno de los (mal)estares alimentarios. Para ello se hace una revisión histórica y transcultural de tales prácticas y un análisis crítico de las hipótesis que desde la epidemiología psiquiátrica transcultural intentan explicar los casos en sociedades geográfica y culturalmente alejadas de Occidente y entre personas migrantes y/o de diverso origen étnico en las sociedades occidentales. Mediante el método etnográfico se analizan los relatos de vida de inmigrantes en España que experimentan o han experimentado (mal)estares alimentarios así como sus itinerarios asistenciales.
269

Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología

Balduzzi, Carolina Soledad January 2011 (has links) (PDF)
Objetivo: Optimizar el seguimiento y las medidas de prevención de infecciones para observar su influencia en la evolución de las GEP durante 13 meses, se realizó prueba de hemostasia, antibiótico profilaxis (Ampiciliana/Sulbactam 1,5g E.V.), curaciones diarias por médico tratante durante los 15 días postprocedimiento y se informó a los cuidadores del paciente sobre el correcto manejo. Es objetivo del estudio determinar la incidencia de complicaciones menores y mayores, mortalidad global y asociada al procedimiento, factores predictivos independientes, entre otros, estado nutricional, nivel socioeconómico y de instrucción.
270

Uso del espacio, dieta y estado corporal del skua pardo (Stercorarius antacticus lonnbergi) durante su período reproductivo en Antártida

Graña Grilli, Maricel 27 March 2015 (has links)
Los hábitats reproductivos y de alimentación, los patrones de movimientos, así como los recursos alimenticios y las condiciones nutricionales y corporales son factores clave en la historia de vida de las aves marinas que se interrelacionan e influyen en el desarrollo reproductivo. Se estudiaron estas características en los skuas pardos (Stercorarius antarcticus lonnbergi) que reproducen en Península Potter, Isla 25 de Mayo, Islas Shetland del Sur, Antártida, durante las temporadas 2012/13 y 2013/14. Esta población permanece en la zona entre octubre y abril y luego migra hacia el norte, y mientras permanece en su sitio reproductivo se alimenta principalmente en las colonias de pingüinos. El período reproductivo se dividió en tres etapas: incubación (In), cuidado temprano del pichón (Pi) y pichón volantón (Pv). En cada etapa se colocaron unidades GPS y luego de 10 días se los recuperó, se extrajo una muestra de sangre y se registró la masa corporal. Con los datos de posición se determinó el área de acción, la distancia de desplazamiento diario y el patrón de presencia de los padres a diferentes distancias del nido. Se estudió la dieta por medio del análisis de isótopos estables de C y N en células rojas y plasma. Además, se determinaron parámetros bioquímicos sanguíneos, las condiciones inmunológicas a través de la evaluación de frotis sanguíneos y se determinó el estado corporal por medio de un índice. El área de acción se redujo luego del nacimiento de los pichones y se expandió a la edad de emplume. El nivel de actividad indicado por la distancia de desplazamiento diario aumentó a lo largo del período reproductivo, como también lo hizo el tiempo que los skuas pardos dejaron el nido solo, lo cual se puede relacionar con las necesidades de cuidados y alimentación creciente de los pichones a medida que se desarrollan. En relación con el cambio en las características del movimiento mencionadas, durante el transcurso del período reproductivo hubo un aumento en el aporte de recursos marinos a la dieta, que puede estar vinculado con la disminución en la ingesta de grasas y el aumento en el consumo de reservas proteicas corporales. Este consumo de reservas corporales, sin embargo, no se reflejó en cambios en el estado corporal. La dieta y estado corporal y nutricional no mostraron diferencias entre los sexos. El estado inmunológico indicó un mayor nivel de estrés en las hembras, lo cual podría estar relacionado con su mayor tiempo de presencia en el nido. El resto de los parámetros de movimientos y uso del espacio no mostraron diferencias entre los sexos. Ni las características de los movimientos ni el patrón de presencia de los padres en el nido estuvieron relacionados con la probabilidad de éxito en la eclosión de huevos. De la misma manera, ni la dieta ni el estado corporal, nutricional o inmunológico mostraron relación con el éxito de eclosión. Sin embargo, cuando el comienzo de la reproducción de los pingüinos coincidió con el comienzo del período reproductivo de los skuas pardos, el éxito de eclosión estuvo relacionado con la sincronización entre la fecha de postura y el pico de postura de los pingüinos. Por el contrario, cuando los pingüinos comenzaron su reproducción en fechas más tempranas, la fecha de postura de los pingüinos no se vinculó con la probabilidad de éxito. Esto sugiere una fuerte dependencia del éxito reproductivo de los skuas pardos a la disponibilidad de alimento en las colonias de pingüinos. La necesidad de recuperación del estado corporal luego de la migración podría impedir adelantar el comienzo de su reproducción para mantenerse en fase con los pingüinos, y la necesidad de realizar una migración posterior podría empujarlos a abandonar el cuidado de los pichones, si hacerlo compromete su posibilidad de supervivencia futura. Nuevas investigaciones sobre la manera en que la cronología reproductiva de los pingüinos y la disponibilidad de alimento en ellas impactan sobre el éxito reproductivo de los skuas pardos, así como sobre el modo en que los movimientos y el comportamiento de los skuas influyen en la probabilidad de pérdida de nidos en etapa de incubación serían muy importantes frente a un escenario de cambio climático que podría modificar el período reproductivo de los pingüinos, y de bajo éxito reproductivo en los skuas pardos.

Page generated in 0.0892 seconds