• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 474
  • 22
  • 7
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 520
  • 191
  • 174
  • 119
  • 110
  • 110
  • 110
  • 110
  • 110
  • 86
  • 82
  • 76
  • 73
  • 68
  • 65
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
411

Do: Procesador de frutas para el consumo saludable en niños de 5 a 7 años en el hogar

Peña Julcamoro, Brenda Camila 30 June 2021 (has links)
En Perú, los niños conocen sobre la importancia del consumo saludable, sin embargo, en muchos casos, se les obliga a consumir frutas en el hogar. Esto genera un rechazo a los alimentos saludables, lo que evita el buen desarrollo inmunológico durante los primeros años de vida. Los estudios y recopilación de datos, para esta investigación, como hábitos de consumo, manipulación de utensilios de cocina y preferencias de consumo; fueron realizados en un colegio nacional ubicado en San Juan de Lurigancho. También, se analizaron programas que ofrece el estado peruano a escuelas públicas para la prevención de enfermedades en niños de bajos recursos, la importancia de la nutrición en el hogar, el consumo de frutas procesadas y la producción de juguetes y envases que fomenten el consumo de frutas. La oportunidad de diseño en esta investigación es la generación de una motivación hacia el consumo de frutas a partir de un agregado lúdico en su manipulación, previa a la ingesta de alimentos. La propuesta busca generar una experiencia agradable durante el consumo saludable en niños de 5 a 7 años. Se utlizaron métodos como Focus group, etnografiía rápida y para la validación, se realizaron representaciones 3d y prototípos del diseño. Los resultados concluyen que Do fomenta un consumo saludable en el hogar a través de una experiencia agradable
412

Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" en Villa Maria del Triunfo. Responsabilidad social empresarial en los proveedores

Hinojosa Angulo, Fredy Hernan 27 November 2019 (has links)
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW), proporciona un servicio alimentario a las niñas y los niños mayores de 03 años en las instituciones educativas de nivel inicial y primaria del Estado; así como las secundarias de Jornada Escolar Completa (JEC), secundarias con Formas de Atención Diversificadas (FAD), y secundaria de comunidades nativas de la Amazonía; para lo cual adquiere alimentos, realizando contrataciones con diferentes proveedores a nivel nacional, a través de comités de compra. Existen evidencias que los programas de alimentación escolar contribuyen al aprendizaje de las niñas y los niños que asisten a la escuela, evitando el hambre e incrementando sus capacidades cognitivas (D. S. Nº 008-2012-MIDIS ). En este marco, se ha investigado en primer término la percepción de los diferentes actores frente a los servicios que brinda el PNAEQW; así mismo se analizó la percepción de ellos respecto a la implementación de la responsabilidad social empresarial - RSE en los proveedores del Programa y su importancia. Se entiende la RSE como un concepto integral y completo por el cual las empresas se comprometen con los grupos de interés con los que interactúan; y en el PNAEQW, particularmente con los beneficiarios con quienes el proveedor, debe implementar políticas de RSE orientado a mejorar su calidad de vida, además del cuidado del medio ambiente, el cumplimiento de los derechos laborales de sus trabajadores y la adecuada convivencia en comunidad. El objetivo general de la presente investigación es conocer los factores que influyen en la prestación de los servicios que brinda el PNAEQW en Villa María del Triunfo y si se promueven políticas de responsabilidad social empresarial en los Proveedores del PNAEQW durante el periodo 2013 – 2018, analizando la percepción de los diferentes actores involucrados, a fin de proponer lineamientos que promueven la implementación de la responsabilidad social empresarial en los proveedores del PNAEQW que permita mejorar la calidad de atención a los beneficiarios. - 7 - Se ha determinado que existe una relación entre el valor de la responsabilidad social empresarial y el desarrollo del PNAEQW. Los principales actores, reciben de manera positiva la posibilidad de implementar RSE. Además, la falta de conocimiento sobre RSE ocasiona que no se implemente en el mismo, un programa de esta naturaleza. Mediante la presente investigación se busca aportar a la mejora de los servicios alimentarios que brinda el PNAEQW, mediante el fortalecimiento de los proveedores con la implementación de políticas de RSE, que permitan coadyuvar al cumplimiento de la misión de los programas sociales. La calidad del servicio que brinda el PNAEQW, está determinado predominantemente por la labor que realizan los proveedores, teniendo en cuenta factores como:  Tiempo de entrega  Inocuidad, calidad y condiciones de los alimentos  Involucramiento de los proveedores en la prestación del servicio. La realización del presente estudio, permite también, elaborar una propuesta de mejora, a través del diseño de una directiva que promueve la implementación de políticas de RSE en los proveedores del PNAEQW. / service to children over 3 years of age in educational institutions of the preschool and primary levels of the State; as well as the Secondary School Days (SD), secondary with Diversified Attention Forms (DAF), and secondary of native communities of the Amazon; for which it acquires food, by contracting with different suppliers all over Peru, through the purchase committees. There is evidence that school feeding programs contribute to the learning of girls and boys who attend school, avoiding hunger and increasing their cognitive abilities. Within this framework, the perception of the different actors whose services they offered to the PNAEQW has been investigated in the first place, likewise, the perception of them regarding the implementation of corporate social responsibility - CSR in the suppliers of the Program and its importance was analyzed. The CSR is seen as an integral and complete concept by which the companies commit themselves with the interest groups with which they interact; and in the PNAEQW, particularly with the beneficiaries with whom the provider must implement CSR policies aimed at improving their quality of life, in addition to other policies such as caring for the environment, compliance with the labor rights of their workers and proper coexistence in community. The general objective of the present research is to know the factors that influence the provision of the services provided by the PNAEQW in the district of Villa Maria del Triunfo and if corporate social responsibility policies are promoted in the PNAEQW Suppliers during the 2013-2018 period, analyzing the perception of all of the different actors involved, in order to propose policies for the implementation of corporate social responsibility in the suppliers of PNAEQW that allows the improving of attention to the beneficiaries. It has been determined that there is a relationship between the value of corporate social responsibility and the development of the PNAEQW, its main actors, positively receive the possibility of implementing Corporate Social Responsibility. In addition, - 9 - the lack of knowledge about Corporate Social Responsibility causes that a program of this nature will not be implemented. This research seeks to contribute to the improvement of the food services provided by the PNAEQW, by strengthening the suppliers with the implementation of CSR policies, which will help to fulfill the mission of the social programs. The quality of the service provided by the PNAEQW is determined predominantly by the work performed by suppliers, taking into account factors such as: ● Delivery time, ● Safety, quality and conditions of food ● Involvement of the providers in the provision of the service. The accomplishment of the present study, allows to elaborate a proposal of improvement, through the design of a directive that promotes the implementation of CSR policies in the suppliers of the PNAEQW. / Tesis
413

Modelo prolab: Mikhunabox, una propuesta saludable para mejorar la alimentación de los niños de la ciudad de Lima

Marca Arbulú, Melissa Yolanda, Puelles Olivares, Brayann Oliverts, Requena Falero, Anthony Dellon, Rivas Ramirez, Juan Jose 08 May 2023 (has links)
En la actualidad, la alimentación saludable en los niños en edad escolar tiene un impacto relevante en un contexto donde el ritmo de vida es acelerado. Este contexto está repercutiendo en el desarrollo de hábitos alimenticios poco saludables tanto para los padres como para sus hijos, generando que desde temprana edad se inculque una alimentación con bajo valor nutricional. Bajo este escenario, se identificó una oportunidad de negocio, en la cual se ofrecería una alternativa de comida rápida, para niños entre 3 y 11 años, pero con alto valor nutricional, al cual se ha denominado MIKHUNABOX. El público objetivo de la solución propuesta serían niños en edad escolar en Lima Metropolitana de los sectores socioeconómicos A, B y C, cuyos padres cuentan con una mayor capacidad de compra y que están dispuestos a generar hábitos saludables en sus hijos desde temprana edad, buscando prevenir en un futuro enfermedades relacionadas a una mala alimentación. La deseabilidad del proyecto fue corroborada por un grupo especifico de personas, quienes probaron el prototipo del producto, de los cuales se obtuvo un 100% de disposición de compra, también se realizaron sesiones virtuales de presentación del producto y encuestas a clientes potenciales de las cuales se obtuvieron datos muy reveladores de deseabilidad hacia MIKHUNABOX. Siguiendo con las evaluaciones, se elaboró un plan de mercadeo y un plan operativo que garanticen el logro de objetivos propuestos y un servicio de calidad para los consumidores, ayudados de simulaciones de Montecarlo se pudo demostrar la factibilidad del modelo de negocio. Finalmente, se evaluó la viabilidad financiera del proyecto, la cual considera una inversión inicial de S/441,958 y que genera una alta rentabilidad con un VAN económico de S/2,399,957, una TIRE de 107% y una TIRF de 274%. Asimismo, el proyecto se enfoca en uno de los objetivos de desarrollo sostenible: la ODS 3: salud y bienestar, generando un índice de relevancia social del 77% y un VAN social de S/5,611,314. / Currently, healthy eating in school-age children has a relevant impact in a context where the pace of life is fast. This context is having an impact on the development of unhealthy eating habits for both parents and their children, generating that from an early age a diet with low nutritional value is instilled, due to lack of time, ignorance, or not finding a product that meets their needs. Under this scenario, a business opportunity was identified, in which a fast-food alternative would be offered for children between 3 and 11 years old, but with high nutritional value, called MIKHUNABOX. The target audience of the proposed solution would be school age children in Metropolitan Lima from socioeconomic sectors A, B and C, whose parents have greater purchasing power and who are willing to generate healthy habits in their children from an early age, seeking to prevent future diseases related to poor nutrition. The desirability of the project was corroborated by a specific group of people, who tested the prototype of the product, 100% willingness to purchase was obtained from them, virtual sessions were also carried out to present the product and surveys to potential customers from which very revealing data of desirability towards MIKHUNABOX were obtained. Continuing with the tests, a marketing plan and an operational plan were developed to guarantee the achievement of the proposed goals and quality service for consumers. Helped by Montecarlo's simulations, the feasibility of the business model could be demonstrated. Finally, the project's financial viability was evaluated, which considers an initial investment of S/441,958 and generates high profitability with an economic NPV of S/2,399,957, an EIRR of 107%, and a FIRR of 274%. Likewise, the project focuses on one of the sustainable development objectives: SDG 3: Good health and well-being, generating a social relevance index of 77% and a social NPV of S/5,611,314.
414

Rol educador de la enfermera sobre alimentación saludable en pandemia en adolescentes de una institución educativa privada de Chiclayo, 2022

Diaz Fernandez, Julissa January 2024 (has links)
El rol educador de la enfermera, tiene como función la prevención y promoción de la salud en el entorno educativo. Asimismo, el profesional de enfermería tiene la responsabilidad de proporcionar de forma individualizada los cuidados que requiere el estudiante de forma directa e integral con el fin de mantener su salud. Además, la enfermera presta un servicio que permite aumentar la capacidad del estudiante y de la colectividad escolar, para prevenir, detectar y solucionar sus problemas de salud. Método: Investigación cualitativa, con abordaje descriptivo. Objetivo: Describir el rol educador de la enfermera sobre alimentación saludable en pandemia en adolescentes de una institución educativa privada de Chiclayo, 2022. Muestra: 15 adolescentes de la institución educativa privada Manuel Pardo, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia y el tamaño de la muestra fue obtenida por saturación y redundancia de datos. Los datos serán recopilados mediante la entrevista semi estructurada validada por juicios de expertos y prueba piloto, posterior a la aprobación por el Comité de Ética. Se utilizó la técnica de análisis de contenido, se cumplió con criterios de rigor ético y científico. Resultados principales: (1) Promoviendo un cuidado autónomo y responsable en los adolescentes, (2) Comunicación asertiva y empática: enfermera - adolescente, (3) Recursos didácticos para un buen aprendizaje. Conclusión general: Este estudio demostró que, es evidente la importancia del rol educador de la enfermera en adolescentes porque fomenta el compromiso con su salud y los orienta a tomar acciones para mantener su bienestar. / The educational role of the nurse has as its function the prevention and promotion of health in the educational environment. Likewise, the nursing professional has the responsibility of providing individualized care that the student requires directly and comprehensively in order to maintain their health. In addition, the nurse provides a service that increases the capacity of the student and the school community to prevent, detect and solve their health problems. Method: Qualitative research, with a descriptive approach. Objective: To describe the educational role of the nurse on healthy eating in a pandemic in adolescents from a private educational institution in Chiclayo, 2022. Sample: 15 adolescents from the Manuel Pardo private educational institution, the sampling was non-probabilistic for convenience and the size of the sample. sample was obtained by saturation and redundancy of data.The data willbe collected through a semi-structured interview validated by expert judgments and a pilot test, after approval by the Ethics Committee. The content analysis technique was used, complying with criteria of ethical and scientific rigor. Main results: (1) Promoting autonomous and responsible care in adolescents, (2) Assertive and empathetic communication: nurse - adolescent, (3) Didactic resources for good learning. General conclusion: This study showed that the importance of the educational role of the nurse in adolescents is evident because it encourages commitment to their health and guides them to take actions to maintain their well-being.
415

Efecto de la frecuencia de alimentación en la respuesta alimenticia del Camarón Blanco del Pacífico (Litopenaeus Vannamei)

Espinoza Ortega, Manuel Alejandro 31 May 2024 (has links)
[ES] El objetivo central de la presente tesis doctoral fue estudiar la influencia de la frecuencia de alimentación en el rendimiento productivo del camarón, y para ello se desarrollaron tres ensayos considerando distintos aspectos de dicha frecuencia alimentaria y otros complementarios. En el primero se estudió el número diario de comidas (1, 2, 4 y 6) y el horario de las mismas (día y noche), empleando dos tipos de fabricación del alimento, granulado y extrusionado. En el segundo se ensayaron dos y cuatro comidas y dos tasas de alimentación (80 y 100% de la saciedad), junto con la inclusión de dos hidrolizados de pescado. En el tercer ensayo se evaluaron tres técnicas de alimentación en campo, manual, automática mediante alimentadores temporizados y automática con ecosonda, que originaron diversas frecuencias de alimentación, número y horario de las comidas, utilizando alimento granulado y extrusionado. Los resultados del primer experimento sugieren que el alimento extruido suministrado en horario diurno tiene el potencial de mejorar la tasa de crecimiento, y una mayor frecuencia podría representar una estrategia adecuada para preservar la calidad del agua. La presente investigación es la primera en demostrar que el proceso de extrusión mejora la calidad del agua¿ por lo tanto, los alimentos extruidos podrían reducir el impacto de la contaminación de los efluentes y mejorar la sostenibilidad de la producción de camarón. En un segundo estudio se evaluaron los efectos de la frecuencia de alimentación y la restricción de la ración sobre el crecimiento, la supervivencia y el factor de conversión alimenticia (FCR), en juveniles de L. vannamei (0,8 ± 0,06 g) alimentados con dos tipos de dietas en el transcurso de 53 días.. Los resultados demostraron una mejora en la conversión alimenticia cuando se ofrece el 80% de la ración, en comparación con el 100% (FCR=1,64 ± 0,19 vs 1,93 ± 0,12 respectivamente), sin embargo, esto se logró a expensas del crecimiento (5,79 ± 0,31 g vs 6,23 ± 0,51 g respectivamente). No se observaron diferencias en el incremento de peso al comparar los diferentes tipos de hidrolizados (HFFO y HFNI). Finalmente, un tercer estudio consistió en un análisis de 3 técnicas de alimentación del camarón empleadas en las granjas camaroneras comerciales: manual (técnica 1), automática con ajuste de tiempo (técnica 2) y automática con detección de sonido (técnica 3), las cuales fueron utilizadas para suministrar ambos alimentos: granulados (P) y extruidos (E). El estudio se llevó a cabo en 639 estanques de tierra con 6-12 ha localizadas en la provincia de Guayas, Ecuador, durante el periodo 2018-2020. La densidad media de siembra fue de 18 postlarvas/m2 con ciclos de producción entre 100 y 130 días. Los resultados mostraron que la tasa de crecimiento de la alimentación automática con alimentadores, técnicas 2 y 3 (1,52 ± 0,24 y 1,72 ± 0,26 g/semana, respectivamente), con alimento extrusionado, fue superior al obtenido con la técnica manual 1 (1,44 ± 0,24 g/ semana), pero no hubieron diferencias significativas para el alimento granulado (1,39 ± 0,30; 1,43 ± 0,21 y 1,49 ± 0,30 respectivamente). El FCR de las técnicas 1 a 3 fue de 1,92 ± 0,49; 1,89 ± 0,54 y 1,67 ± 0,32 respectivamente con alimento extruido, siendo el mejor el obtenido con la eco-sonda, mientras que para el alimento granulado ocurrió lo contario (1,72 ± 0,46; 1,65 ± 0,25 y 1,96 ± 0,54 respectivamente). No se observaron diferencias significativas (p>0,05) en las tasas de supervivencia entre los tratamientos. El coste por kilo más bajo ($2,86/ kg) se obtuvo con la combinación de alimentación sónica y dietas extruidas. La problemática de la frecuencia de alimentación queda superada con la utilización de alimentadores de auto demanda con detección sónica, y con el empleo de alimento extrusionado, que origina un mejor crecimiento y conversión y una mejor calidad del agua de los estanques. / [CA] L'objectiu central de la present tesi doctoral va ser estudiar la influència de la freqüència d'alimentació en el rendiment productiu de la gambeta, i per a això es van desenvolupar tres assajos considerant diferents aspectes d'esta freqüència alimentària i altres complementaris. En el primer es va estudiar el nombre diari de menjars (1, 2, 4 i 6) i l'horari de les mateixes (dia i nit), emprant dos tipus de fabricació de l'aliment, granulat i extrusionado. En el segon es van assajar dos i quatre menjars i dues taxes d'alimentació (80 i 100% de la sacietat), juntament amb la inclusió de dos hidrolitzats de peix. En el tercer assaig es van avaluar tres tècniques d'alimentació en camp, manual, automàtica mitjançant menjadores temporitzades i automàtica amb ecosonda, que van originar diverses freqüències d'alimentació, número i horari dels menjars, utilitzant aliment granulat i extrusionado. Els resultats del primer experiment suggerixen que l'aliment extruit subministrat en horari diürn té el potencial de millorar la taxa de creixement, i una major freqüència podria representar una estratègia adequada per a preservar la qualitat de l'aigua. La present investigació és la primera a demostrar que el procés d'extrusió millora la qualitat de l'aigua¿ per tant, els aliments extruits podrien reduir l'impacte de la contaminació dels efluents i millorar la sostenibilitat de la producció de gambeta. En un segon estudi es van avaluar els efectes de la freqüència d'alimentació i la restricció de la ració sobre el creixement, la supervivència i el factor de conversió alimentosa (FCR), en juvenils de L. vannamei (0,8 ± 0,06 g) alimentats amb dos tipus de dietes en el transcurs de 53 dies. Els resultats van demostrar una millora en la conversió alimentosa quan s'oferix el 80% de la ració, en comparació amb el 100% (FCR=1,64 ± 0,19 vs 1,93 ± 0,12 respectivament), tanmateix, això es va aconseguir a costa del creixement (5,79 ± 0,31 g *vs 6,23 ± 0,51 g respectivament). No es van observar diferències en l'increment de pes en comparar els diferents tipus d'hidrolitzats (HFFO i HFNI). Finalment, un tercer estudi va consistir en una anàlisi de 3 tècniques d'alimentació de la gambeta emprades en les granges camaroneras comercials: manual (tècnica 1), automàtica amb ajust de temps (tècnica 2) i automàtica amb detecció de so (tècnica 3), les quals van ser utilitzades per a subministrar tots dos aliment granulado (P) i aliment extruit (E). L'estudi es va dur a terme en 639 estanys de terra amb 6-12 ha localitzades a la província de Guayas, l'Equador, durant el període 2018-2020. La densitat mitjana de sembra va ser de 18 postlarvae/m² amb cicles de producció entre 100 i 130 dies. Els resultats van mostrar que la taxa de creixement de l'alimentació automàtica amb menjadores, tècniques 2 i 3 (1,52 ± 0,24 i 1,72 ± 0,26 g/setmana, respectivament), amb aliment extrusionado, va ser superior a l'obtingut amb la tècnica manual 1 (1,44 ± 0,24 g/ setmana), però no van haver diferències significatives per a l'aliment granulat (1,39 ± 0,30; 1,43 ± 0,21 i 1,49 ± 0,30 respectivament). El FCR de les tècniques 1 a 3 va ser de 1,92 ± 0,49; 1,89 ± 0,54 i 1,67 ± 0,32 respectivament amb aliment extruit, sent el millor l'obtingut amb l'eco-sonda, mentre que per a l'aliment granulat va ocórrer el contario (1,72 ± 0,46; 1,65 ± 0,25 i 1,96 ± 0,54 respectivament. No es van observar diferències significatives (p>0,05) en les taxes de supervivència entre els tractaments. El cost per quilo més baix ($2,86/ kg) es va obtindre amb la combinació d'alimentació sònica i dietes extruides. La problemàtica de la freqüència d'alimentació queda superada amb la utilització de menjadores d'acte demanda amb detecció sònica, i amb l'ús d'aliment extrusionado, que origina un millor creixement i conversió i una millor qualitat de l'aigua dels estanys. / [EN] The aim of this doctoral thesis was to study the influence of feeding frequency on the productive performance of shrimp, and for this purpose three trials were developed considering different aspects of feeding frequency and other complementary ones. In the first, the daily number of meals (1, 2, 4 and 6) and their timing (day and night) were studied, using two types of feed manufacturing processes, granulated and extruded. In the second, two and four meals and two feeding rates (80 and 100% satiety) were tested, along with the inclusion of two fish hydrolysates. In the third trial, three feeding techniques were evaluated in the field: manual, automatic using timed feeders and automatic with echo sounders, which gave rise to various feeding frequencies, number and timing of meals, using granulated and extruded feed. The results of first experiment suggest that extruded feed fed during daylight hours has the potential to improve growth rate, and greater frequency could represent an appropriate strategy to preserve water quality. The present research is the first to demonstrate that the extrusion process improves water quality; therefore, extruded feeds could reduce the impact of effluent pollution and improve the sustainability of shrimp production. In a second study, the effects of feeding frequency and ration restriction on growth, survival and feed conversion factor (FCR) were evaluated in juveniles of L. vannamei (0.8 ± 0.06 g) fed two types of diets over the course of 53 days. The results demonstrated an improvement in feed conversion when 80% of the ration was offered, compared to 100% (FCR=1.64 ± 0.19 vs 1.93 ± 0.12 respectively), however, this was achieved at the expense of growth (5.79 ± 0.31 g vs 6.23 ± 0.51 g respectively). No differences were observed in weight increase when comparing the different types of hydrolysates (HFFO and HFNI). Finally, a third study consisted of an analysis of 3 shrimp feeding techniques used in commercial shrimp farms: manual (technique 1), automatic with time adjustment (technique 2) and automatic with sound detection (technique 3), the which were used to supply both pelletized feed (P) and extruded feed (E). The study was carried out in 639 earthen ponds with 6-12 ha located in the province of Guayas, Ecuador, during the period 2018-2020. The average stocking density was 18 postlarvae/m2 with production cycles between 100 and 130 days. The results showed that the growth rate of automatic feeding with feeders, techniques 2 and 3 (1.52 ± 0.24 and 1.72 ± 0.26 g/week, respectively), with extruded feed, was higher than that obtained with manual technique 1 (1.44 ± 0.24 g/week), but there were no significant differences for the pelleted feed (1.39 ± 0.30; 1.43 ± 0.21 and 1.49 ± 0. 30 respectively). The FCA of techniques 1 to 3 was 1.92 ± 0.49; 1.89 ± 0.54 and 1.67 ± 0.32 respectively with extruded feed, the best was the one obtained with the echo-probe, while the opposite occurred for granulated feed (1.72 ± 0.46; 1 .65 ± 0.25 and 1.96 ± 0.54 respectively. No significant differences (p>0.05) were observed in survival rates between treatments. The lowest cost per kilo ($2.86/kg) was obtained with the combination of sonic feeding and extruded diets. The problem of feeding frequency is overcome with the use of self-demand feeders with sonic detection, and with the use of extruded feed, which causes better growth and conversion and better water quality in the ponds. / Espinoza Ortega, MA. (2024). Efecto de la frecuencia de alimentación en la respuesta alimenticia del Camarón Blanco del Pacífico (Litopenaeus Vannamei) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/204638
416

Proyecto Life Coaching / Life Coaching

Andrade Miñano, Juan Alberto, Espejo Flores, Karen Cinthya, Humala Silva, Ulises, Zegarra Ureta, Sara 16 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó para validar la necesidad de la población de Lima de contar con un coach de la salud que le brinde asesoramiento para cuidar su salud a través de la alimentación. Necesidad que surge a causa de problemática actual sobre obesidad y sobrepeso que la población peruana viene enfrentando por los malos hábitos de alimentación y la falta de ejercicios en su rutina de vida por un factor tiempo. Luego de haber recabado información necesaria se elabora el presente trabajo de investigación con la finalidad de poner en marcha un proyecto empresarial para la creación de una empresa que brinda el servicio de asesoramiento nutricional que está estrechamente relacionado con el bienestar del individuo, el equilibrio, la atención plena y la eficiencia de sus metas personales. Para el desarrollo de este proyecto se realizó entrevistas de profundidad con la finalidad de delimitar nuestro segmento objetivo. La metodología que se ha implementado, han sido las entrevistas cualitativas abiertas, a personas que ya cuentan con estilo de vida sano, segmento al que atenderá Life Coaching. Los resultados de las entrevistas efectuadas nos muestra que existe un mercado potencia interesado en nuestra idea de negocio. Para la viabilidad de este proyecto se requiere de una inversión inicial de S/ 57,595,00 soles que será financiado por un Angel Investor. Del análisis financiero efectuado nos arroja que la Tasa Interna de Retorno es del 145% con un Valor Actual Neto de S/ 143,749.68 soles. Estos resultados nos muestran que el proyecto analizado devuelve el capital invertido más una ganancia de S/ de 143,749.68 soles. Por lo antes señalado este trabajo de investigación nos indica que el proyecto de negocio es viable y rentable. / The present research work was conducted to validate the need of the population of Lima to have a health coach to provide advice to take care of their health through food. Need that arises because of current problems about obsessiveness and overweight that the Peruvian population has been facing due to poor eating habits and lack of exercises in their routine for a time. After having gathered the necessary information, the present research work is chosen in order to start up a business project for the creation of a company that provides the nutritional advice service that is closely related to the wellbeing of the individual, the balance, the full attention and the efficiency of your personal goals. For the development of this project, in-depth interviews were conducted in order to define our target segment. The methodology that has been implemented has been qualitative open interviews, to people who already have a healthy lifestyle, a segment that Life Coaching will attend. The results of the interviews carried out show us that there is a potential market interested in our business idea. For the viability of this project, an initial investment of S / 57,595.00 soles will be required and will be financed by Angel Investor. From the financial analysis carried out, we find that the Internal Rate of Return is 145% with a Net Present Value of S / 143,749.68 soles. These results show us that the project analyzed returns the capital invested plus a profit of S/. 143,749.68 soles. As indicated earlier this research work indicates that the business project is viable and profitable. / Trabajo de investigación
417

Problemas de coordinación en la implementación del Programa de Complementación Alimentaria en las municipalidades provinciales de Apurímac durante los años 2009-2013.

Diaz Tello, Elvyn Samuel 22 February 2016 (has links)
El proceso de implementación de las políticas públicas implica concretar procesos, gestionar operaciones, producir bienes y/o entregar servicios; vale decir que, en esta etapa, se efectivizan los objetivos de la política. Dentro de ello se encuentra la coordinación de la política como uno de los factores principales en su gestión, la cual supone desplegar acciones de interdependencia y articulación entre los actores involucrados, quienes buscan incrementar el valor del bien o servicio público por medio del trabajo conjunto. Y esto se hace más necesario y vital si se trata de implementar políticas en un escenario de descentralización. / Tesis
418

Determinación del óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum, Trifolium pratense y Medicago sativa, cuando es pastoreada por cuyes durante la época lluviosa, en la Sierra Central

Mamani Enriquez, Ruth Eliana January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el presente estudio en la Estacion Experimental El Mantaro del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la finalidad de determinar el óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum,, Trifolium pratense y Medicago sativa en función a mejorar los parámetros de productividad de la pastura, ganancia de peso vivo, índice de conversión alimenticia y costo de producción cuando es pastoreada por cuyes machos destetados mejorados durante la estación lluviosa. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con dos ciclos de pastoreo de 72 días como bloques y tres tratamientos correspondientes a periodos de rotación en la pastura de 22, 34 y 46 días con 36, 54 y 72 m² de area de pastoreo y 2, 3 y 4 cuyes en pastoreo, respectivamente. De tal manera que se mantuvo similar carga animal en los tres tratamientos. Los resultados demostraron que periodos de descanso entre 22 a 46 días en la pastura asociada no afecta los parámetros productivos y económicos en cuyes criados bajo pastoreo. / Tesis
419

Tendencias de mortalidad relacionadas con causas alimentarias-nutricionales (1936-1998) y evolución del indicador antropométrico talla/edad (1988-1998) en Venezuela

Araujo Yaselli, Marian Margarita 26 January 2015 (has links)
El trabajo que se presenta constituye una tesis doctoral desarrollada dentro de la línea de investigación sobre transición epidemiológica nutricional, enfocado hacia el análisis de tendencias de mortalidad relacionadas con factores alimentarios y nutricionales para el período 1936-1998 (Reconstructing long-term series) y el análisis de tendencias del indicador antropométrico Talla/Edad de niños de 7-14 años para el período 1988-1998, dentro del contexto de la institucionalización de la nutrición en Venezuela y la implementación de políticas alimentarias y nutricionales. Las diferentes fuentes de información (primarias y secundarias) consultadas permitieron que la investigación utilizara métodos cualitativos propios de la investigación histórica y métodos cuantitativos propios de la investigación epidemiológica, según la demanda de los objetivos. Se elaboraron cuatro propuestas de secuenciación de códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) para causas detalladas de mortalidad por: Enfermedades infecciosas y parasitarias, Estados carenciales de la nutrición, Enfermedades crónicas no trasmisibles, Enfermedades por consumo de alcohol; las cuales permitieron evidenciar la influencia del pensamiento, lenguaje y taxonomía médicas, un lento proceso de consolidación de un sistema internacional de clasificación de enfermedades, apreciar el valor histórico y el valor epidemiológico de los registros de mortalidad, esclarecer la visión de la nutrición como componente sistémico de la salud, describir el carácter entrópico sui generis del sistema CIE y plantear una inquietud acerca de la deformación profesional en el abordaje del hecho nosológico y la lucha por el poder entre disciplinas científicas relacionadas con los procesos de enfermedad y muerte. Los resultados sobre tendencias de mortalidad más relevantes nos muestran que en 63 años de estudio, la tasa estandarizada de mortalidad general se redujo más de cuatro veces en hombres y seis en mujeres, con similar comportamiento de tendencia y mayor magnitud de reducción durante el período CIE-7 (1958-1967); 18 causas relacionadas con alimentación y nutrición (MAN) fueron identificadas dentro de las principales causas de mortalidad para Venezuela, presentando mayor incremento durante los años 1938-1967 pero las causas de mortalidad relacionadas con alimentación y nutrición de enfermedades crónicas no trasmisibles (MANecnt) presentaron un incremento continuo, mayor durante los años 1938-1947; 10 causas MAN fueron identificadas dentro de las principales causas por sexo, en general, las mujeres presentaron mayor incremento de MAN que los hombres, pero estos mayor incremento de MANecnt; la tendencia de la tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias presentó una trayectoria decreciente fluctuante; la tendencia de la tasa estandarizada de mortalidad por estados carenciales de la nutrición presentó una trayectoria fluctuante con ciclos de incremento notorios; la tendencia de la tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles presentó una trayectoria creciente continua a partir de 1947 y las mujeres registraron tasas estandarizadas superiores a los hombres; y por último, la tendencia de la tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades debidas al consumo de alcohol presentó una trayectoria muy diferente según sexo, en hombres la tendencia fue fluctuante con incrementos notorios para los años 1936, 1950, 1981 y 1984; en mujeres la tendencia fue estable con tasas estandarizadas muy bajas. Las tendencias del indicador antropométrico T/E de niños de 7-14 años mostró diferencias en cuanto al promedio nacional y por entidades federales. El promedio nacional mostró una trayectoria decreciente y un rango de retraso del crecimiento (RC) bajo, sin embargo, algunas entidades federales registraron incremento en la tendencia y rangos de RC medios (Apure, Delta Amacuro, Táchira, Barinas, Lara, Zulia, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy, Miranda, Sucre, Cojedes, Mérida y Falcón) y muy altos (Amazonas). Dentro de las principales conclusiones derivadas de este trabajo se puede mencionar: la elaboración de propuestas de secuenciación de códigos de la CIE relacionados con lo alimentario y nutricional, ha permitido estudiar la historiografía de estas causas, su evolución dentro del sistema CIE y analizar las tendencias de tasas estandarizadas de mortalidad venezolanas durante 63 años; se evidenciaron los efectos de los procesos de transición epidemiológica y nutricional, en el marco del proceso de institucionalización de la nutrición en Venezuela. Los resultados demostraron marchas y contramarchas en los indicadores de mortalidad y antropométricos analizados, los cuales son producto de las transiciones política, económica, social, demográfica, epidemiológica, alimentaria, nutricional y cultural venezolanas.
420

Dieta de Muscigralla brevicauda (d'Orbigny & Lafresnaye, 1837) (Tyrannidae: aves) y su relación con los hábitats presentes en los agroecosistemas de la costa central del Perú

Alcántara Serna, Diana Carolina January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la composición y variación de la dieta de Muscigralla brevicauda en tres agroecosistemas de Ica y Barranca en Perú. Se analizaron los contenidos estomacales de 115 individuos, los cuales fueron colectados entre los años 2001 y 2004. Mediante análisis de estructura comunitaria (abundancia, riqueza específica, diversidad de Shannon-Wiener), pruebas estadísticas no paramétricos de Kruskall-Wallis y los análisis de similitud (ANOSIM) y de agrupamiento utilizando el método no paramétrico de escalamiento multidimensional (nMDS) determinaron que no existían diferencias significativas (p>0.05) con respecto a la variación de la dieta entre los microhábitats presentes en los agroecosistemas; así como no existe diferencia a nivel temporal en la variación de la dieta entre las dos épocas de estudio. La no variación de la dieta entre los microhábitats y las épocas se basa en que la dieta es homogénea para ambos factores, lo que explica que la comunidad de insectos tiene número de poblaciones similares las cuales están controladas de cierta forma por la existencia de Muscigralla brevicauda, donde esta se ve provista de la misma disponibilidad de recursos. Teniendo en cuenta que el volumen máximo de la dieta de esta especie está conformada por la clase Insecta, se afirma que Muscigralla brevicauda es una especie con una dieta especialista de insectos. / Tesis

Page generated in 0.0551 seconds