• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 474
  • 22
  • 7
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 520
  • 191
  • 174
  • 119
  • 110
  • 110
  • 110
  • 110
  • 110
  • 86
  • 82
  • 76
  • 73
  • 68
  • 65
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
421

Aplicativo móvil para venta y delivery de planes alimenticios con la participación de nutricionistas / Mobile application for the sale and delivery of food plans with the participation of nutritionists

Loza Cavero, Edith Elizabeth, Pacheco Quispe, Lucía Carolina, Valdez Munaylla, Piero, Tiburcio Llanos, Gustavo 11 July 2018 (has links)
Este trabajo fue realizado para cubrir una necesidad que hoy en día tiene mucha importancia en las personas, el cual es tener un mejor estilo de vida mediante una buena ingesta de comida saludable. Para ello, se identificó, mediante una investigación hecha a un grupo de personas interesadas en estos cambios, que habían dos inconvenientes muy puntuales para que puedan vivir con este nuevo proceso y cambios en sus vidas. Se trata del factor tiempo para poder prepararse el tipo de comida que hoy en día necesitarían para mejorar su estilo de vida y el conocimiento sobre ello para saber adecuadamente las porciones e ingredientes que deberían considerar. A raíz de ese hallazgo es que vimos una oportunidad de hacer un modelo de negocio que cubra con cada punto hallado en la investigación con la finalidad de entregar un servicio que cubra la necesidad de estas personas. Por ello, creamos NUTRIVA, un modelo de negocio sofisticado el cual consiste en brindar un servicio de delivery de comida saludable mediante paquetes mensuales por medio un aplicativo móvil muy sofisticado que servirá para brindarte consejos de alimentación, planes alimenticios diarios, monitoreo y seguimiento de tu desempeño, entre muchas otras asesorías con relación a comer saludable y estar informado sobre todo lo que se debe saber para estar en forma mediante un equipo de nutricionistas. / This project was done to cover a need that today is very important in people, which is to have a better lifestyle through a good intake of healthy food. To do this, it was identified, through an investigation made to a group of people interested in these changes, that there were two very specific inconveniences so that they could live with this new process and changes in their lives. It is about the time factor to be able to prepare the type of food that today they would need to improve their lifestyle and the knowledge about it to know adequately the portions and ingredients that they should consider. Following this finding is that we saw an opportunity to make a business model that covers each point found in the investigation in order to deliver a service that meets the need of these people. Therefore, we created NUTRIVA, a sophisticated business model which consists of providing a healthy food delivery service through monthly packages through a highly sophisticated mobile application that will serve to provide you with food tips, daily food plans, monitoring and tracking of your performance, among many other advice regarding healthy eating and being informed about everything you need to know to be fit, through a team of nutritionists. / Trabajo de investigación
422

Estudio sobre el estado nutricional, calidad de vida, y capacidad funcional en pacientes con fibromialgia. Estudio ENCAVI

Arranz Iglesias, Laura Isabel 18 July 2012 (has links)
La fibromialgia es una enfermedad reumática, clasificada con el código OMS CIE-10- M79.7 (versión 2007), de carácter crónico que causa dolor muscular generalizado, rigidez, fatiga, alteraciones del sueño y trastornos cognitivos entre otros síntomas. La prevalencia en España está alrededor del 2.4%, aunque algunos estudios han situado esta cifra entorno al 4%, siendo las mujeres las que más la padecen, con gran diferencia respecto a los hombres. La fibromialgia, además, se presenta frecuentemente junto a otras patologías como el síndrome de fatiga crónica, la artritis reumatoide, el lupus eritematoso, el síndrome del colon irritable, la osteoartritis, e incluso la ansiedad y la depresión. Por todo ello, se trata de una enfermedad que afecta seriamente a la funcionalidad y a la calidad de vida de las personas que la padecen. La causa de esta enfermedad es desconocida y en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico eficaz. El manejo integral del paciente, mediante un abordaje multidimensional, incluyendo actividad física, apoyo psicológico, terapia cognitivo-conductual y fármacos para paliar la sintomatología, es lo que ha demostrado ser más útil. La nutrición está siendo cada vez más investigada como un factor importante a tener en cuenta en el tratamiento de la fibromialgia. Hay algunos datos sobre los beneficios potenciales de los nutrientes antioxidantes, la importancia del control de peso, la posible presencia de intolerancias alimentarias, y del rol que pueden tener ciertas deficiencias o desequilibrios nutricionales. Sin embargo, el conocimiento no es todavía sólido y los mensajes dirigidos a los enfermos sobre la alimentación no es siempre rigurosa. Así, el objetivo del estudio ENCAVI ha sido valorar el estado nutricional y su relación con la calidad de vida y la capacidad funcional de pacientes. El estudio fue realizado con 103 pacientes, mujeres, de 53.74 ± 7.81 años como edad media y pertenecientes a diversas asociaciones de fibromialgia de Catalunya. Se tomaron medidas antropométricas y se administraron diversos cuestionarios a las pacientes sobre sus hábitos alimentarios, su calidad de vida y su estado de salud. Se constató, como en otros estudios que, en las pacientes, existe una elevada prevalencia de obesidad y sobrepeso, más que en la población en general. El exceso de peso afecta negativamente a algunos síntomas y a la calidad de vida de pacientes con FM, y por el contrario cómo la pérdida de peso resulta beneficiosa para estas personas. La capacidad funcional y la calidad de vida de pacientes con fibromialgia son peores cuando presentan de forma concomitante obesidad o sobrepeso. La masa muscular pareció relacionada positivamente con la calidad de vida de las pacientes. En estos pacientes la dieta suele ser desequilibrada y son frecuentes los cambios dietéticos y el uso de suplementos dietéticos y se ha observado que, en muchos de los casos, se realiza sin el consejo de ningún profesional de la salud y siguiendo indicaciones de fuentes de información no fiables o validadas. La conciencia alimentaria da lugar principalmente a dos perfiles de pacientes, el de aquéllas que cambiaron más sus hábitos dietéticos y utilizaban una mayor variedad de suplementos nutricionales, y el de aquéllas que no cambiaron su alimentación y eran nuevas usuarias de suplementos nutricionales, usando productos más específicos, como el magnesio y siguiendo en mayor proporción el consejo de algún profesional de la salud. El tratamiento más eficaz para estas personas es el abordaje multidisciplinar, tanto para mejorar la sintomatología como la calidad de vida, y además, se ha evidenciado que existe un problema de exceso de peso y de posibles desequilibrios alimentarios, es por todo recomendable que en la atención sanitaria se incluyan protocolos de orientación nutricional. / ENCAVI STUDY: QUALITY OF LIFE AND FUNCTIONALITY IN FIBROMYALGIA PATIENTS. Summary Author: Laura Isabel Arranz Iglesias Fibromyalgia (FM) is a chronic nonarticular pain syndrome with an unknown cause, probably with a multifactorial aetiology, and currently increasingly diagnosed. FM patients suffer from widespread musculoskeletal pain and stiffness, general fatigue, sleep disorders, cognitive impairment, and other symptoms which negatively affect their quality of life. The prevalence of fibromyalgia in Spain has been estimated to be around 2.4%. Related to management recent reviews show which interventions are more effective by reducing the symptoms of the disease, mainly pain but also fatigue and cognitive damage, revealing the fact that multidimensional approaches are the most appropriate for these patients. Some drugs, physical activity, relaxation techniques, and cognitive behaviour therapy are among the most useful tools used nowadays to treat FM. Nutrition has been pointed out as being a relevant factor to take into account in FM patients, due to different reasons: the potential benefits from antioxidant nutrients, either through vegetarian diets or nutritional supplements, to lower oxidative stress; the role of high body mass index in this disease; and the existence of some nutritional deficiencies or imbalances affecting the patients. The main purpose of this study was to describe the relationship among nutritional status, dietary habits, and quality of life and also functionality. A total of 103 women, with mean age 53.74 + 7.81, were recruited through different Spanish FM associations. Some anthropometric measures were taken and some questionnaires were fullfilled by them about dietary habits, quality of life and fibromyalgia impairment. Overweight and obesity are real health problems coexisting with FM disease. In our sample, mean value for Body Mass Index (BMI) was of 27.06 + 4.75, which is within the range of overweight reference values. In this group 68 of 103 patients were over the normal BMI values, meaning 66% of them. BMI is related to quality of life and functioning in these patients and also it is lean mass. Food awareness and attitudes towards diet were different among these FM patients. Nutritional supplement (NS) users changed their dietary habits more than those non-users. Among NS users, there were two different profiles, the first one, used to taking a wider range of NS through a self-care decision, followed professional recommendation in a lower degree, and used very few specific NS. And the second one, new NS users, used a narrower range of products. I would be necessary to give dietary advice to these patients to improve their diets and maintain a normal weight as well as good health.
423

Historia de la alimentación de la región de Murcia durante los siglos XVIII Y XIX

Moreno Béjar, Mª Cecilia 09 May 2003 (has links)
Hemos querido analizar desde un punto de vista nutricional como estaban alimentados los habitantes de esta región durante los siglos XVIII Y XIX. No solo desde los conocimientos actuales sobre nutrición sino también en relación al pensamiento científico de la época. Las informaciones publicadas hasta el momento sobre este tema no son escasas, pero si con perspectivas diferentes y en otras regiones de España, esto constituía una perdida cultural irreparable además de una gran dificultad, por lo que intentamos profundizar sobre este tema. Esta investigación histórica sobre la alimentación de la región murciana, se realizo en dos grandes bloques:- El primero engloba la alimentación militar mediterránea del siglo XVIII y XIX tanto de los marineros y oficiales que estaban embarcados en los buques de la Armada como la de los miembros de los Arsenales y los militares enfermos que se encontraban en los Hospitales militares. Todos estos datos se han recogido en el Archivo del Arsenal Militar de Cartagena.- El segundo engloba la alimentación de las clases más desfavorecidas de la sociedad murciana, como contrapunto realizamos un capitulo sobre la alimentación de los Reyes y clases nobles de esta época.Dentro de las conclusiones podemos destacar:- Los marineros tomaban muchas legumbres y algo de carne. En el caso de los oficiales, dichas legumbres se acompañaban de una mayor cantidad de carne y otros alimentos, en este último caso, los platos estaban mejor cocinados y más condimentados. Los alimentos traídos de América, como el chocolate, eran consumidos sobre todo por los oficiales.- Ya en la Armada de estos siglos, se considera la importancia de una buena alimentación de la tripulación, pues de además de conseguir un mayor rendimiento en el trabajo, se evitaban ciertas enfermedades que ponían en peligro a la marinería.- Con respecto a las clases más des favorecidas podemos concluir que existe también una gran avitaminosis, sobre todo en el caso de la población infantil.- / We have wished to analyse from a nutritional point of view how the inhabitants of this region were red during the 18th and 19th centuries, not just from the knowledge we have on nutrition but also in relation to the scientific thought of the times. The information published to date on this subject is not scant, but in a different perspective and of other regions of Spain, which constitutes an irreparable cultural loss so here we try to deal more deeply with this issue.This historical investigation on the food of the Murcian region, was made in two parts.- The first covers the military food in the Mediterranean during the 18th and19th centuries, not only seamen and officers on board on navy ships, but also Arsenal members and in military hospitals. All this data has been taken from the Military arsenal archives in Cartagena.- The second covers the food of the lower classes of the Murcian society. In contrast we have a chapter on the food of the kings and nobility of the period.We note from our conclusions:- Seamen had a lot of pulses and some meat. The officers had the same pulses but served with more meat and other food. In this case they were also better cooked and better served. The food brought from America, like chocolate, were eaten by the officers although in the hospitals the were served to all irrespective of their rank.- In the fleets of these times a good diet for the crew was considered important because not only did it achieve better work from them but it prevented certain illnesses which could put the navy in danger.With respect to the lower classes we can conclude that there was a great lack of vitamins especially among the child population.In all the ordinances that we have investigated one can note the protection given by the Mediterranean produce.
424

Efectos del momento de asignación diaria de la pastura y del ayuno sobre el comportamiento ingestivo y la productividad de vaquillonas de biotipo carnicero

Eirin, Mariano 19 March 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia del momento de asignación de la pastura y de ayuno previo a la asignación vespertina de la pastura sobre la distribución diurna del tiempo de pastoreo, rumia, y descanso, tasa de bocado, ganancia diaria de peso vivo y cambios en nota de condición corporal de vaquillonas de biotipo carnicero en crecimiento.
425

Invasión del estornino pinto <i>Sturnus vulgaris</i> en el Noreste de la provincia de Buenos Aires: análisis de la competencia con aves nativas y potencialidad como transmisor de parásitos

Ibáñez, Lucía Mariel January 2015 (has links)
El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave nativa de Europa, Oeste de Asia y norte de África que ha sido introducida en numerosos países y actualmente es considerada una de las 100 especies más invasoras del mundo. En la Argentina fue introducida en la década del 80 y a partir de ese momento se ha observado un aumento importante en la cantidad de ejemplares por bandada y una expansión a distintas provincias del país. Entre noviembre de 2010 y octubre de 2011 se realizó un censo de aves en el parque Pereyra Iraola y una búsqueda de nidos de estorninos y de otras especies. Se determinó que actualmente el Estornino Pinto es la especie que nidifica en cavidades con mayor densidad en la zona (1,47 individuos/ha). Para nidificar utilizaron una gran variedad de cavidades, principalmente en árboles vivos pero también en árboles muertos y construcciones humanas como techos de viviendas y luminarias. Se observaron interacciones agresivas con dos parejas de carpinteros y con un hornero por el uso de estas cavidades. En estos casos el estornino no logró desplazar a las otras aves, pero por otro lado se registraron dos parejas de estornino nidificando en cavidades que unos días antes estaban siendo construidas carpinteros. Durante cuatro temporadas reproductivas (septiembre-diciembre de 2010, 2011, 2012 y 2013) se realizó un estudio de la biología reproductiva del estornino mediante el uso de cajasnido. El Estornino Pinto fue la única especie que las utilizó. Dentro de las cajas construyeron un nido voluminoso utilizando principalmente gramíneas y ramas. También utilizaron hojas verdes, hojas secas, corteza, líquenes, clavel del aire, vainas de leguminosas, flores, crines y estiércol de caballo, bolitas de barro y materiales artificiales. El tamaño de la puesta fue de 4,06 ± 0,13 huevos por nido y el éxito de eclosión del 77,5%. Nacieron en promedio 3,15 pichones por nido y se produjo reducción de nidada en el 37,9%. En el 67% de los nidos donde nacieron pichones la totalidad de ellos murieron. La proporción de pichones que sobrevivieron por nido fue muy baja (x= 0,24) y disminuyó en las nidadas tardías, viendose afectada negativamente por la temperatura ambiental, mientras que las precipitaciones tuvieron un efecto positivo sobre la supervivencia de los pichones. La temperatura ambiental también tuvo un efecto subletal sobre los pichones, disminuyendo el peso asintótico alcanzado conforme aumentó la temperatura. Los pichones fueron parasitados por larvas de Philornis mostrando la prevalencia más alta (61,82%) registrada en aves de Argentina y con una intensidad media de 10,7 larvas por pichón. En el 60,7% de los nidos con pichones parasitados no sobrevivió ningún pichón. La proporción de pichones que sobrevivieron por nido varió en función de la edad a la que fueron parasitados, siendo menor cuando el parasitismo ocurrió a una edad más temprana, sin embargo, no se vió afectada por la intensidad de Philornis. Se analizó el contenido estomacal de pichones y se observó que consumieron principalmente larvas y adultos de coleópteros, himenópteros y larvas de lepidópteros. En menor proporción consumieron alimento vegetal, encontrándose semillas de Morera Negra Morus nigra en el 48,7% de los estómagos, por lo que el estornino podría estar actuando como un dispersor de especies vegetales exóticas. También se encontraron piedras en el 53% de los estómagos. La proporción de artrópodos disminuyó y la de alimento vegetal y piedras aumentaron con el crecimiento de los pichones y al avanzar la temporada reproductiva. Con respecto a los parásitos, se encontraron ooquistes de Isospora sp. (Coccidia) con una prevalencia del 26,8% en muestras de heces de pichones y huevos de cestode sólo en una muestra. También se extrajeron los ectoparásitos de pichones y juveniles de estornino muertos y de pichones vivos, encontrando sólo ácaros de la especie Ornithonyssus bursa. Todas estas especies son cosmopolitas y se encontraban previamente en la zona, por lo que el estornino no habría adquirido nuevas especies de parásitos, con excepción de Philornis, ni habría transmitido nuevos parásitos a las aves nativas Esta tesis constituye el primer estudio sobre los distintos aspectos de la invasión del Estornino Pinto en la Argentina y aporta datos importantes para el conocimiento de la situación de esta especie en el Noreste de la provincia de Buenos Aires que podrían utilizarse en un futuro con el fin de implementar estrategias de control de la especie.
426

A "comida da roça" ontem e hoje : um estudo etnográfico dos saberes e práticas alimentares de agricultores de Maquiné (RS)

Ramos, Mariana Oliveira January 2007 (has links)
A partir do registro etnográfico do cotidiano e de memórias relacionadas à alimentação de famílias de agricultores do município de Maquiné, litoral norte do Rio Grande do Sul, foram identificadas mudanças ocorridas na alimentação desses grupos nos últimos 30 anos. Para tal, foram utilizados como instrumentos de pesquisa: observação participante, diário de campo, registros fotográficos, entrevistas coletivas e histórias de vida. Como resultados, o trabalho aborda diferentes aspectos da comida para a família no mundo rural, ontem e hoje. Um primeiro aspecto diz respeito à redução da produção para o autoconsumo e da diversidade de alimentos consumidos, evidenciadas pelo abandono de cultivos (como do arroz e do trigo), pela substituição de sementes (caso do milho, cuja semente híbrida não faz “farinha boa”), pela redução no consumo de milho e de tubérculos (como o cará e o inhame), pelo aumento no consumo de carnes (especialmente de gado) e, sobremaneira, pelo aumento da participação da comida de mercado no cardápio cotidiano das famílias, o que ilustra dimensões do processo de modernização da agricultura e da alimentação de famílias locais. Além de mudanças em aspectos materiais da alimentação, a análise dos dados também explorou as relações entre comida, identidade e sociabilidade, para as quais participaram dados de duas festas do município etnografadas: a Festa da Polenta (“festa típica” do município) e a Festa de São José (festa tradicional da comunidade do Pinheiro). Nesse sentido, contradições na valorização de alimentos que carregam o símbolo do rural foram evidenciadas. Agricultores com distintas trajetórias de vida exprimem percepções também distintas em relação à auto-suficiência alimentar e a um passado em que esta não era uma questão de escolha, mas sim de sobrevivência. Ao sugerir que a comida da cidade é fraca sem que isso implique em uma recusa dos alimentos industrializados, que também são consumidos pelas famílias, os agricultores revelam a percepção de fronteiras entre os espaços rural e urbano, delimitadas por saberes, práticas e valores próprios de uma tradição rural que permanece.Por fim, um último aspecto da comida investigado identifica critérios locais que participam da escolha e classificação dos alimentos, delineando uma noção de comida boa fortemente relacionada a qualidades atribuídas à comida do gasto, como a força e a pureza. Assim, ainda que simbolize um passado áspero e severo para alguns, ou em alguns momentos, a produção para o autoconsumo também representa o acesso a um alimento de qualidade para essas famílias, chamando a atenção para seu significado do ponto de vista da segurança alimentar e nutricional nesses grupos rurais. O estudo finda apresentando a comida da roça a partir de elementos materiais e simbólicos que a compõem atualmente e que abarcam elementos de mudança social, salientando a relevância dos saberes e práticas alimentares na conformação do rural e da agricultura familiar hoje. / A partir del registro etnográfico de lo cotidiano y de memorias relacionadas a la alimentación de famílias de agricultores del municipio de Maquiné, litoral norte de Rio Grande del Sur, fueron identificados cambios propiciados en la alimentacion de esos grupos en los últimos 30 años. Para ello, fueron utilizados como instrumentos de pesquisa: observación participante, diario de campo, registros fotográficos, entrevistas colectivas e historias de vida. Como parte de los resultados, el trabajo aborda diferentes aspectos de la comida para la familia en el mundo rural, ayer y hoy. Un primer aspecto se refiere a la reducción de la producción para el autoconsumo y a la diversidad de alimentos consumidos, evidenciadas por el abandono de cultivos (como arroz y trigo), por la substitución de semillas (el caso del maíz, cuya semilla híbrida no produce “harina buena”), por la reducción en el consumo de maíz y de tubérculos (como cará y ñame), por el aumento en el consumo de carnes (especialmente de ganado) y sobre todo, por el aumento de la preferencia por la comida de mercado en el menú cotidiano de las familias. Esto ilustra algunas dimensiones del proceso de modernización de la agricultura y de la alimentación de las familias locales. Además de los cambios en los aspectos materiales de la alimentación, el análisis de los datos también exploró las relaciones entre comida, identidad y sociabilidad, para los cuales fueron importantes los datos de dos fiestas del municipio etnografiadas: La Fiesta de la Polenta (“fiesta típica” del municipio) y la Fiesta de San José (fiesta tradicional de la comunidad de Pinheiro). En ese sentido, algunas contradicciones en la valoración de alimentos que cargan el símbolo de lo rural fueron evidenciadas. Agricultores con diferentes trayectorias de vida revelan percepciones distintas con relación a la auto-suficiencia alimentaria y a un pasado en que ésta no era una cuestión de opción, pero sí de sobrevivencia. Al sugerir que la comida de la ciudad es “fraca”, sin que eso implique un rechazo por los alimentos industrializados, que también son consumidos por las familias; los agricultores revelan la percepción de fronteras entre los espacios rural y urbano, delimitadas por saberes, prácticas y valores propios de una tradición rural que permanece. Finalmente, un aspecto investigado sobre la comida, identifica criterios locales que hacen parte de la opción y clasificación de los alimentos, delineando la noción de comida buena altamente relacionada a las cualidades atribuídas para comida de gasto, como la fuerza y la pureza. Así, aunque simbolize un pasado áspero y severo para algunos, o en ciertos momentos, la producción para el autoconsumo también respresenta el acesso a un alimento de calidad para esas familias, llamando la atención para su significado desde el punto de vista nutricional y de seguridad alimentaria en esos grupos rurales. El estudio finaliza presentando la comida de la “roça”, a partir de elementos simbólicos que la componen actualmente y que abarcan aspectos de cambio social, destacando la relevancia de los saberes y prácticas alimentarias en la conformación de lo rural y de la agricultura familiar en la actualidad.
427

As relações socioculturais no Mercado Municipal de São Paulo: produção de tradições na formação e no reconhecimento de grupos culturais a partir da alimentação / Sociocultural relationships at Municipal Market of São Paulo: production of translations in the cultural groups formation and recognition from food

Roim, Talita Prado Barbosa [UNESP] 27 January 2016 (has links)
Submitted by TALITA PRADO BARBOSA Roim (talitaprado.sociais@yahoo.com.br) on 2016-04-13T14:01:59Z No. of bitstreams: 1 TESE FINAL TALITA ROIM 1104.pdf: 10377929 bytes, checksum: 9646fd2eff8a60bce4223a1dd1efd260 (MD5) / Approved for entry into archive by Felipe Augusto Arakaki (arakaki@reitoria.unesp.br) on 2016-04-13T14:31:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 roim_tpb_dr_mar.pdf: 10377929 bytes, checksum: 9646fd2eff8a60bce4223a1dd1efd260 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-04-13T14:31:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 roim_tpb_dr_mar.pdf: 10377929 bytes, checksum: 9646fd2eff8a60bce4223a1dd1efd260 (MD5) Previous issue date: 2016-01-27 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / Esta pesquisa analisa o universo da compra e do consumo de alimentos no Mercado Municipal de São Paulo, tendo em vista as transformações socioculturais que interferem na escolha dos produtos e remetem a representações simbólicas envolvidas nesse ato. Foram utilizados como arsenal teórico os conceitos de processo civilizador (Elias, 1994) e de invenção das tradições (Hobsbawm, 1997) para compreender as trajetórias de vida de 11 permissionários do Mercado. Por meio da análise qualitativa das entrevistas realizadas, bem como das reflexões geradas a partir do diário de campo, com registro de observações e conversas estabelecidas com funcionários, turistas e consumidores, debateram-se os significados atribuídos às práticas de comércio. O Mercado paulistano foi classificado em três principais espaços – tradicional, popular e moderno – a fim de analisar de que maneira é praticada a venda de produtos alimentícios e de que maneira são interpretados esses espaços pelos que os frequentam. Há percepção não só das transformações de gostos e de preferências por determinados alimentos, mas também de mudanças comerciais que refletem as transformações sociais, culturais e econômicas da cidade, do país e do mundo, em que as dicotomias – novo e velho, indivíduo e sociedade, natureza e cultura – coexistem e se complementam no cotidiano das pessoas que compõem o cenário do Mercadão. / This research analyzes the universe of purchase and food consumption in São Paulo Municipal Market, considering the social and cultural transformations that affect the choice of products and refer to symbolic representations involved in this act. It was used as theoretical arsenal the concepts of civilization process (Elias, 1994) and the invention of traditions (Hobsbawm, 1997) to understand the life trajectories of 11 licensees Market. Through the qualitative analysis of interviews carried out, as well as the reflections generated from the field diary, with record of observations and conversations conducted with employees, tourists and consumers, it was debated the meanings attributed to trade practices. São Paulo market was classified into three main areas - traditional, popular and modern - in order to analyze how the sale of food products is practiced and how these spaces are interpreted by the ones that attend them. There is perception not only of the changes in tastes and preferences for certain foods, but also of commercial changes that reflect the social, cultural and economic transformations of the city, the country and the world, in which the dichotomies - young and old, individual and society, nature and culture - coexist and complement each other in the daily life that make up Mercadão scene. / Esta investigación analiza el universo de la compra y del consumo de alimentos en el Mercado Municipal de Sao Paulo, considerando las transformaciones sociales y culturales que afectan a la elección de los productos y llevan a representaciones simbólicas que intervienen en este acto. Se utilizó como arsenal teórico los conceptos de proceso civilizador (Elias, 1994) y de invención de las tradiciones (Hobsbawm, 1997) para comprender las trayectorias de vida de 11 licenciatarios del Mercado. A través del análisis cualitativo de las entrevistas realizadas, como también de las reflexiones generadas a partir del diario de campo, con registro de observaciones y conversaciones establecidas con empleados, turistas y consumidores, se debatió los significados atribuidos a las prácticas comerciales. El mercado paulistano fue clasificado en tres áreas principales - tradicional, popular y moderna - con el fin de analizar de qué manera se practica la venta de productos alimenticios y cómo estos espacios son interpretados por los que lo asisten. Existe la percepción no sólo de los cambios en los gustos y preferencias por ciertos alimentos, sino también de los cambios comerciales que reflejan las transformaciones sociales, culturales y económicas de la ciudad, del país y del mundo, en que las dicotomías - nuevo y viejo, individuo y sociedad, naturaleza y cultura - coexisten y se complementan en el cotidiano de las personas que componen la escena del Mercadão.
428

A "comida da roça" ontem e hoje : um estudo etnográfico dos saberes e práticas alimentares de agricultores de Maquiné (RS)

Ramos, Mariana Oliveira January 2007 (has links)
A partir do registro etnográfico do cotidiano e de memórias relacionadas à alimentação de famílias de agricultores do município de Maquiné, litoral norte do Rio Grande do Sul, foram identificadas mudanças ocorridas na alimentação desses grupos nos últimos 30 anos. Para tal, foram utilizados como instrumentos de pesquisa: observação participante, diário de campo, registros fotográficos, entrevistas coletivas e histórias de vida. Como resultados, o trabalho aborda diferentes aspectos da comida para a família no mundo rural, ontem e hoje. Um primeiro aspecto diz respeito à redução da produção para o autoconsumo e da diversidade de alimentos consumidos, evidenciadas pelo abandono de cultivos (como do arroz e do trigo), pela substituição de sementes (caso do milho, cuja semente híbrida não faz “farinha boa”), pela redução no consumo de milho e de tubérculos (como o cará e o inhame), pelo aumento no consumo de carnes (especialmente de gado) e, sobremaneira, pelo aumento da participação da comida de mercado no cardápio cotidiano das famílias, o que ilustra dimensões do processo de modernização da agricultura e da alimentação de famílias locais. Além de mudanças em aspectos materiais da alimentação, a análise dos dados também explorou as relações entre comida, identidade e sociabilidade, para as quais participaram dados de duas festas do município etnografadas: a Festa da Polenta (“festa típica” do município) e a Festa de São José (festa tradicional da comunidade do Pinheiro). Nesse sentido, contradições na valorização de alimentos que carregam o símbolo do rural foram evidenciadas. Agricultores com distintas trajetórias de vida exprimem percepções também distintas em relação à auto-suficiência alimentar e a um passado em que esta não era uma questão de escolha, mas sim de sobrevivência. Ao sugerir que a comida da cidade é fraca sem que isso implique em uma recusa dos alimentos industrializados, que também são consumidos pelas famílias, os agricultores revelam a percepção de fronteiras entre os espaços rural e urbano, delimitadas por saberes, práticas e valores próprios de uma tradição rural que permanece.Por fim, um último aspecto da comida investigado identifica critérios locais que participam da escolha e classificação dos alimentos, delineando uma noção de comida boa fortemente relacionada a qualidades atribuídas à comida do gasto, como a força e a pureza. Assim, ainda que simbolize um passado áspero e severo para alguns, ou em alguns momentos, a produção para o autoconsumo também representa o acesso a um alimento de qualidade para essas famílias, chamando a atenção para seu significado do ponto de vista da segurança alimentar e nutricional nesses grupos rurais. O estudo finda apresentando a comida da roça a partir de elementos materiais e simbólicos que a compõem atualmente e que abarcam elementos de mudança social, salientando a relevância dos saberes e práticas alimentares na conformação do rural e da agricultura familiar hoje. / A partir del registro etnográfico de lo cotidiano y de memorias relacionadas a la alimentación de famílias de agricultores del municipio de Maquiné, litoral norte de Rio Grande del Sur, fueron identificados cambios propiciados en la alimentacion de esos grupos en los últimos 30 años. Para ello, fueron utilizados como instrumentos de pesquisa: observación participante, diario de campo, registros fotográficos, entrevistas colectivas e historias de vida. Como parte de los resultados, el trabajo aborda diferentes aspectos de la comida para la familia en el mundo rural, ayer y hoy. Un primer aspecto se refiere a la reducción de la producción para el autoconsumo y a la diversidad de alimentos consumidos, evidenciadas por el abandono de cultivos (como arroz y trigo), por la substitución de semillas (el caso del maíz, cuya semilla híbrida no produce “harina buena”), por la reducción en el consumo de maíz y de tubérculos (como cará y ñame), por el aumento en el consumo de carnes (especialmente de ganado) y sobre todo, por el aumento de la preferencia por la comida de mercado en el menú cotidiano de las familias. Esto ilustra algunas dimensiones del proceso de modernización de la agricultura y de la alimentación de las familias locales. Además de los cambios en los aspectos materiales de la alimentación, el análisis de los datos también exploró las relaciones entre comida, identidad y sociabilidad, para los cuales fueron importantes los datos de dos fiestas del municipio etnografiadas: La Fiesta de la Polenta (“fiesta típica” del municipio) y la Fiesta de San José (fiesta tradicional de la comunidad de Pinheiro). En ese sentido, algunas contradicciones en la valoración de alimentos que cargan el símbolo de lo rural fueron evidenciadas. Agricultores con diferentes trayectorias de vida revelan percepciones distintas con relación a la auto-suficiencia alimentaria y a un pasado en que ésta no era una cuestión de opción, pero sí de sobrevivencia. Al sugerir que la comida de la ciudad es “fraca”, sin que eso implique un rechazo por los alimentos industrializados, que también son consumidos por las familias; los agricultores revelan la percepción de fronteras entre los espacios rural y urbano, delimitadas por saberes, prácticas y valores propios de una tradición rural que permanece. Finalmente, un aspecto investigado sobre la comida, identifica criterios locales que hacen parte de la opción y clasificación de los alimentos, delineando la noción de comida buena altamente relacionada a las cualidades atribuídas para comida de gasto, como la fuerza y la pureza. Así, aunque simbolize un pasado áspero y severo para algunos, o en ciertos momentos, la producción para el autoconsumo también respresenta el acesso a un alimento de calidad para esas familias, llamando la atención para su significado desde el punto de vista nutricional y de seguridad alimentaria en esos grupos rurales. El estudio finaliza presentando la comida de la “roça”, a partir de elementos simbólicos que la componen actualmente y que abarcan aspectos de cambio social, destacando la relevancia de los saberes y prácticas alimentarias en la conformación de lo rural y de la agricultura familiar en la actualidad.
429

Body dissatisfaction as an explanatory variable of eating disorders / La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios

Maganto Mateo, Carmen, Cruz Saez, Soledad 25 September 2017 (has links)
Eating disorders ha ve increased over the last few years, as well as the age range of their initialonset which includes younger people. Food-related anxiety, fear of gaining weight, and obsession with thinness are associated with variables of age, sex, social leve!, body mass index, distortion and dissatisfaction with body image are considered risk factors for eating disorders. This research examined the relationship among these factors and analyzed their predictive value. The participants were 200 adolescents (104 boys and 96 girls), aged between 14 and 17 years. The testsused werc the STAI, EDI-2, EAT and two experimental tests. The results indicated that underlying these disorders were distorted body-image perception and dissatisfaction. The risk for girlsincreased between 15 and 16 years. Dissatisfaction with global physical aspect, distortion of body size, age, and trait anxiety were revealed as predictive factors. / La ansiedad con relación a la comida, el temor a aumentar de peso y la obsesión por la delgadez van asociadas a variables de edad, sexo, nivel social, índice de masa corporal, distorsión einsatisfacción con la imagen corporal y se consideran factores de riesgo de los trastornos alimenticios.Se investigan y analizan las relaciones entre dichos factores así como su valor predictivo. Los participantes fueron 200 adolescentes de 14 a 18 años (104 chicos y 96 chicas). Se administraron el Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STA!), el Inventario de Trastornos dela conducta Alimentaria (EDI-2) el Eating Altitudes Test (EAT) y dos instrumentos en construcción.Los resultados revelaron que la percepción distorsionada de la imagen del propio cuerpo,vinculada a la insatisfacción, se halla a la base de estos trastornos. La edad más sensible paralas chicas está entre los 15 y 16 años y los factores predictivos encontrados son: insatisfacción con el aspecto físico global, distorsión del tamaño del cuerpo, edad y ansiedad rasgo.
430

Réplica a Maletta, Héctor (2009). El pan del futuro: cambio climático, agricultura y alimentación en América Latina. Debates en Sociología, 34, 117-176

Cuba Ramos, María Victoria 10 April 2018 (has links)
Response essay Maletta, Hector (2009). El pan del futuro: cambio climático, agricultura y alimentación en America Latina. Debates en Sociología, 34, 117-176. This paper discusses the effects of climate change in agriculture and food in Latin America. In response to Maletta (2009), this essay analyze the real impacts climate change will have in the region. We suggest that global impacts in agriculture and food will be high in Latin America. / En este ensayo se debaten los efectos del cambio climático en la agricultura y alimentación en América Latina. En respuesta al análisis de Maletta (2009), en este ensayo sostenemos que el cambio climático tendrá un alto impacto en la agricultura y la alimentación en América Latina.

Page generated in 0.0965 seconds