• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • Tagged with
  • 40
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Producción de arándanos Vaccinium sp. para mercado de exportación a escala Pyme en la zona central, VI Región, Chile

Lonza Robledo, Carlos January 2007 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El presente plan de negocio plantea la implementación de un huerto de 10 há (140 ton.) para la producción de arándanos con destino el mercado americano con variedades tempranas para obtener la producción a inicio de temporada cuando los precios son mayores y a contra estación respecto al mercado objetivo. La localización del huerto será en la zona central, VI región. Se revisan aspectos tales como el modelo de negocio, el análisis de mercado e industria, el producto, el canal de comercialización, marketing, las operaciones, la organización y plan de trabajo, las proyecciones financieras, un análisis de riesgo y la oferta a los accionistas. Como principal conclusión se puede mencionar que el proyecto es viable, arroja un VPN (28,49%) de $80 millones considerando una inversión de de $165 millones (US$31.000 x há) recuperables al 4 año de operación, existiendo una oportunidad real de entrar a una industria en crecimiento en Chile con altos retornos, demanda en aumento, preacuerdos comerciales avanzados y riesgos acotados a través de un plan de contingencia y mitigación.
12

Influencia del Método de Congelamiento en el Daño Micro-Estructural de Arándanos Liofilizados

Karelovic Martínez, Francisco Iván January 2012 (has links)
La liofilización es un proceso de secado utilizado principalmente en la industria alimentaria y farmacéutica, en el que el agua de un producto se extrae por sublimación. De esta manera se elimina el agua desde el estado sólido al gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Para ello, el producto debe ser congelado e introducido en una cámara de vacío (liofilizador). Esta técnica, al trabajar a bajas temperaturas, evita en gran medida las pérdidas nutricionales y el deterioro organoléptico provocado con los otros tipos de secado (aire caliente, hornos, micro-ondas, etc.), obteniéndose productos de mayor calidad nutricional, sabor y textura. El principal objetivo de este trabajo experimental fue estudiar la influencia del método de congelamiento en el daño microestructural de arándanos liofilizados. Para ello, se congelaron arándanos mediante diferentes métodos de congelación, para así variar el tiempo empleado en congelar las muestras. El método más rápido utilizado fue el HPSF (High Pressure Shift Freezing), que destaca por generar un congelamiento volumétrico de muy alta velocidad. También se congelaron arándanos en cámaras frigoríficas convencionales a -20°C y -80°C, que por sus características fueron considerados de baja y mediana velocidad respectivamente. Una vez congeladas y liofilizadas las muestras, se tomaron micrografías SEM de su interior y exterior, y se realizaron pruebas de rehidratación y de firmeza, con el fin de caracterizar el daño interno que provocan los cristales de hielo formados con los distintos métodos. En el congelamiento a -20°C, se observaron poros (dejados por los cristales de hielo) de gran tamaño, generando rupturas importantes en los tejidos y separación de la piel con el resto del fruto. Además, los resultados de las pruebas de rehidratación y de firmeza descartan, que a dicha temperatura, un arándano pueda restituir su apariencia original. A medida que aumenta la velocidad de enfriamiento, el daño interno disminuye y a su vez, aumenta la capacidad de rehidratación y la firmeza. Es así como los mejores resultados fueron obtenidos en muestras congeladas mediante HPSF, registrándose una mejor conservación de la integridad del fruto. Por lo anterior, el congelamiento por HPSF y posterior liofilizado se proyecta como método promisorio para la conservación de arándanos con características cercanas a un fruto natural.
13

Diversidad de artrópodos en cultivos de arándano bajo el manejo convencional y orgánico en la Región Metropolitana / Arthropods diversity in blueberry crop under organic and conventional management in the Metropolitan Region, Chile

Arellano González, Fernanda Soffía January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / Los artrópodos son un grupo fundamental en el equilibrio del ecosistema y en gran medida de las funciones ecológicas. Su estudio a través de índices ecológicos permite describir la influencia de los manejos agrícolas particularmente entre manejo convencional y orgánico. En el manejo convencional las plagas se eliminan sin distinción matando al mismo tiempo organismos que no son dañinos, además de erradicar malezas y especies vegetales que no formen parte de los cultivos. Por su parte, en el manejo orgánico prevalece el control biológico de conservación y se permite la mantención de especies de maleza como fuentes de hábitat y/o alimentos, lo que se traduce en mayores agentes de control dentro del cultivo. En este estudio se evaluó la diversidad y composición de artrópodos en cultivos de arándanos (Vaccinium corymbosum), bajo ambos sistemas de manejo, en la zona sur de la Región Metropolitana. Se realizaron cinco muestreos (n=5) antes y después de cosecha mediante cuatro métodos de captura en diferentes estratos. Los resultados mostraron una mayor abundancia, riqueza y diversidad en el cultivo bajo manejo convencional en ambos periodos, sin embargo gran parte de los organismos fueron catalogados como amenaza para el cultivo. Por su parte el cultivo orgánico obtuvo mayor abundancia de especies en categoría de potencial amenaza. Lo anterior sugiere que el manejo orgánico no necesariamente resulta en mayor diversidad, pero podría tener una menor incidencia de plagas, por lo que es fundamental evaluar la composición del ensamble en detalle en cuanto a su rol con respecto al cultivo. Un segundo indicador estimado fue la diversidad beta, que arrojó un alto porcentaje de similitud en ambos manejos, debido principalmente a la abundancia de las especies comunes que corresponden a especies con amplias distribuiciones, por lo que se pueden encontrar en una gran variedad de ambientes. / Arthropods are a key group in the ecosystem balance and in ecological functions. Their study through ecological indices allows describing the influence of different agricultural managements. In this study, the diversity and composition of arthropods in crops of blueberries (Vaccinium corymbosum) under conventional and organic system, in the south of the Metropolitan Region was evaluated. Five samplings (n = 5) before and after harvest by four capture methods in different strata were performed. The results showed a greater diversity in the crop under conventional management in both periods; however most of the organisms were classified as harmful or potential threat to the crop. This suggests that organic management does not necessarily results in more diversity, but may have a lower incidence of pests, so it is essential to evaluate the composition of the assembly in detail as to their role with the related crop. A second indicator was estimated, beta diversity, which showed a high percentage of similarity in both managements, mainly due to the abundance of common species, wich have large distribuitions, so they can be found in a variety of environments.
14

Plan de negocios para aumentar la participación de mercado para la empresa Agroindustrial Driscollþs de Chile S.A.

Sufan Piñeiro, Esteban Oman January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Para Driscoll s de Chile S.A. durante las últimas tres temporadas se ha producido una disminución de la fruta contratada, minimizando el volumen exportado y generándole pérdidas a la compañía. El objetivo del proyecto es realizar un plan de negocios para aumentar la participación de mercado de 1,2% a 15% en 3 años respecto al volumen de exportación. El mercado de los arándanos de exportación continúa en expansión (629.333.616 USD para la temporada 2014-2015), proyectando una tasa de crecimiento 9% y 21% en volumen para la temporada 2015-2016 y 2016-2017 (118.526 ton), además de un crecimiento de 22% en valor para la temporada 2016-2017 (767.468.868 USD), por lo que existe una tendencia alcista mayor al crecimiento orgánico de la industria. La investigación de mercado arrojó que para los agricultores que producen más de 100 toneladas tienen una orientación a ser más eficientes, mediante mejores tecnologías y genética, a su vez requieren de mejor información y en tiempo real. Los de menos de 99 toneladas requieren de prestación de servicios para completar su cadena productiva, tales como servicio de empacado y transporte. La industria en general apunta a la disminución de los costos y rentabilizar la totalidad de la fruta, ya sea en mercado interno, externo o venta congelada. Los competidores han logrado tomar estas oportunidades y han previsto servicios asociados a la cadena logística del productor, perfeccionado la venta nacional (fresco y congelado), ampliado la línea de productos de exportación (Premium y clase B) y provisto a los productores de información confiable y a tiempo. La compañía posee una de las marcas de bayas más reconocida a nivel mundial sin embargo no la ha capitalizado localmente frente a la industria como una ventaja competitiva, que podría traer consigo mejores retornos para el productor y costos más bajos de comercialización. El resultado de este proyecto indica que se debe segmentar en productores de mayor volumen (100 ton o más) y en productores de menor volumen (99 ton o menos). En los primeros se plantea el enfoque relacionado a la genética, procesos e información, mientras que en el segundo el enfoque es servicios y economías de escala. En ambos casos es requerido ampliar la gama de venta para abarcar la totalidad de la fruta y mejorar el rendimiento por hectárea del productor. La compañía actualmente está ampliando la instalación de vivero y ofreciendo una mayor gama de variedades, esto sumado a la prestación de servicio de empaque. Mediante estas iniciativas se espera que la empresa pueda lograr recuperar al año tres del proyecto un 7,5% de mercado llegando a 7,9 M ton de 1,3 M ton, obteniendo un retorno de 587.592 USD y un TIR de 24,7%, siendo este un proyecto altamente exitoso.
15

OBTENCIÓN DE EXTRACTO DE ANTOCIANINAS A PARTIR DE ARÁNDANOS PARA SER UTILIZADO COMO ANTIOXIDANTE Y COLORANTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Zapata, Luz Marina 29 July 2014 (has links)
Con la realización de este proyecto de tesis doctoral se pretende obtener un extracto de antocianinas a partir de arándanos que pueda ser utilizado como antioxidante y colorante en la industria alimentaria. Esto permitiría valorizar una cantidad importante de arándanos que actualmente no se comercializan. Además, se obtendría un colorante natural que es a la vez fuente de compuestos bioactivos y que puede contribuir a mejorar la aceptabilidad de ciertos alimentos. Para ello se estudiará la extracción de antocianinas de arándanos mediante dos metodologías de extracción. A partir de la determinación de la influencia de ciertas variables de proceso se mejorará la extracción. También se investigará la estabilidad de los extractos de antocianinas obtenidos por las dos metodologías, en función de la temperatura tanto de calentamiento y como almacenamiento. Estos ensayos permitirán seleccionar la metodología de extracción de antocianinas de arándanos más adecuada y las variables de proceso que maximicen la recuperación. Asimismo, brindarán información acerca de cómo afectarían los tratamientos térmicos al extracto de antocianinas y las condiciones más adecuadas para su almacenamiento. Por último, se realizarán experimentos de impregnación de en cubos de melón con el extracto de antocianinas, con el fin de evaluar su potencial utilización en la industria alimentaria. / Zapata, LM. (2014). OBTENCIÓN DE EXTRACTO DE ANTOCIANINAS A PARTIR DE ARÁNDANOS PARA SER UTILIZADO COMO ANTIOXIDANTE Y COLORANTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39105 / TESIS
16

Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos

Gutierrez Gutierrez, Alan Tito, Gribenow Massone, Fernando Mauricio, Rolando Cruz, Susana Angelica, Zuñiga Perez, Williams Franklin 01 February 2017 (has links)
En la actualidad, los hábitos y consumos de las personas evolucionan hacia estilos de vida más saludables, experiencias matizadas por el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social. Esta tendencia impulsa, vigorosamente, la búsqueda de productos y servicios que posean estas cualidades, por las cuales el consumidor está dispuesto a pagar un precio adicional, aunque este resulte significativo. Es en este punto que, los frutos del bosque, como los arándanos azules, considerados una súper fruta, y los productos con certificados orgánicos están generándose un espacio en los más importantes mercados de la economía mundial. El arándano azul orgánico, en este escenario, ofrece una oportunidad de negocio para ingresar a un nicho de consumidores con alto poder adquisitivo, estilo de vida saludable y socialmente responsable. La primera economía del planeta, Estados Unidos, con una población superior a los 318 millones de habitantes, de la cual el 73 % consume productos orgánicos y cuyo consumo per cápita de arándano azul es de 1.1 kilogramos, es a la vez el mayor importador y consumidor de arándano azul del planeta. Sin embargo, por condiciones climáticas, no genera producción propia entre los meses de setiembre y noviembre, y sus principales abastecedores comparten dicha restricción en gran medida. Las zonas cultivables, el clima y las variedades de arándano azul, adaptadas a la geografía peruana, originan una producción de calidad exportable todo el año. Ello genera una excelente oportunidad que Master Berries ha decidido tomar y convertir en un negocio exitoso. Para este propósito, la empresa Master Berries usará como estrategia la diferenciación con enfoque y dará como propuesta de valor un producto orgánico, certificado por United States Department of Agriculture (USDA), amigable con el medioambiente, y con un trato justo a sus trabajadores, certificado, igualmente, por Fair Trade. Así, llegará en primera instancia al mercado de destino a través de un mayorista establecido, el cual cuenta con filiales en California y Florida. La empresa está conformada por cuatro socios y requiere una inversión de 2.5 millones de dólares, rinde una tasa interna de retorno de 34.99 % y arroja un valor actual neto de 2.1 millones de dólares, luego de descontar el flujo con una tasa de 19.66 %. Luego de realizar un análisis de sensibilidad incrementando los costos operativos y reduciendo el precio de venta, ambos en 10 %, los resultados del proyecto mantienen atractiva la invitación al inversionista. / Tesis
17

Diseño y simulación de un sistema automatizado del proceso de producción de arándanos frescos para el incremento de la productividad en una empresa exportadora

Sosa Rondoy, Cecilia Jeraldine January 2021 (has links)
La automatización total o parcial es una de las técnicas de mayor relevancia en los procesos industriales. Por esa razón, en la presente investigación se tuvo como finalidad la automatización, incorporación de tecnología y maquinaria, en el proceso de producción de arándanos frescos para exportación. Al realizarse la propuesta de implementación de maquinaria, esta permitió una reducción del tiempo total del proceso en un 18,96%; 84,24% del tiempo muerto; 12,42% en los costos de fabricación y un incremento en la producción diaria del 33,67%; 18,48% en la eficiencia y 72,73% en la productividad de mano de obra. Así mismo, para una mejor comprensión y comparación de los indicadores evaluados, se simuló el proceso actual y el propuesto en el software ProModel.
18

Diseño de un sistema dispensador de clamshell y dosificador de arándanos

Nuñez Cornejo, Ivanovha Grace 15 February 2024 (has links)
El crecimiento de arándanos durante la última década en el Perú ha sido exponencial, siendo el 2022 el año donde el país se consagró como el primer exportador de la baya, esto trae consigo un rotundo aumento en el cultivo en todo el país, abriendo caminos a nuevos agricultores y potenciando el crecimiento de los ya establecidos. Sin embargo, uno de los principales desafíos enfrentados por este sector es el envasado. Más del 80% del proceso se realiza manualmente, ya que las máquinas disponibles están diseñadas para altos volúmenes de producción y tienen costos inalcanzables para muchos productores. El principal objetivo de este trabajo es diseñar una máquina dispensadora de clamshell y dosificadora de arándanos, que sea económicamente accesible y adecuada para operaciones de menor escala. Para alcanzar el objetivo principal del presente trabajo, se definieron los requerimientos del proyecto, estructura de funciones; además, del estado del arte actual para conocer las tecnologías y equipos existentes para el proyecto, se siguió la metodología de diseño donde, a través de una matriz, se realizó la selección de la solución conceptual; asimismo, se realizaron los cálculos detallados, simulación estructural, análisis modales, frecuencia y de vibración, así como la elaboración de los planos mecánicos, de control y eléctricos; finalmente se realizó un prototipo de cada subsistema validando su funcionamiento. Se culminó exitosamente con el diseño de la máquina dispensadora de clamshell y dosificadora de arándanos, capaz de envasar a un flujo de 90 kg/h. Además, se cumplió con todos los requerimientos establecidos para el proyecto, logrando un costo de fabricación de $6,760. Es importante destacar que esta cifra no incluye el costo asociado al diseño de la máquina.
19

Comparación de métodos combinados (ósmosis directa-microondas y secado convectivo por aire caliente-microondas) para la deshidratación de frutos del bosque

Rodríguez, Anabel 25 March 2014 (has links)
En el siguiente trabajo se muestra el estudio de dos métodos combinados de deshidratado aplicados en frambuesas variedad Heritage y arándanos variedad O'Neal. En la primera instancia del deshidratado se utilizaron como pretratamientos la deshidratación osmótica, en la cual los frutos fueron inmersos en soluciones de sacarosa, y el secado por aire caliente, donde los frutos fueron expuestos a una corriente de aire horizontal. Durante estos procesos se evaluaron los efectos de las condiciones de proceso sobre las características físico-químicas, nutricionales y organolépticas de los frutos. En ambos tratamientos se obtuvieron cinéticas de comportamiento de las variables estudiadas. Una vez analizados los resultados, se procedió a la selección de las mejores condiciones de proceso que permitieron mantener en gran proporción todas las características de interés. Posteriormente, las muestras fueron sometidas a un secado por microondas para alcanzar la condición final establecida para el proceso: aw= 0.55 (WC: 15% bh). En ambos métodos combinados, se observó una rápida disminución de la actividad acuosa y aumento de la pérdida de pesos relacionados con la rápida disminución del contenido de agua, permitiendo así disminuir el tiempo de proceso. A su vez, todas las características organolépticas y nutricionales fueron afectadas por las microondas. En cuanto a la estabilidad microbiológica del producto, la misma fue comprobada mediante el almacenamiento de arándanos secos, sin presentarse crecimiento microbiano en el período estudiado, pero con modificaciones en el contenido acuoso y características organolépticas lo que puede llevar a que el producto no sea aceptable para los consumidores.
20

Producción y Exportación de Arándanos Frescos y en Productos Elaborados

Rojas Gribbell, Marcelo Javier January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0613 seconds