• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • Tagged with
  • 40
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Propuesta de instalación de una planta procesadora de licores por fermentación con las mermas de frutas de temporada

Mio Chambergo, Elizabeth January 2022 (has links)
El Perú se ha convertido en el exportador número uno de arándanos y uvas a nivel mundial. Estas frutas después de ser cosechadas pasan por una rigurosa inspección, de la cual se genera considerables porcentajes de mermas. Con la finalidad de aprovechar esta materia prima nace la idea de proponer la instalación de una planta procesadora de licores por fermentación de las mermas de frutas de temporada. Para ello se realizó un estudio de mercado, determinó la factibilidad técnica y tecnológica y analizó la factibilidad económica y financiera. La presentación del producto es en botellas de 750 ml, la distribución será en los supermercados, licorerías y bodegas de la provincia de Chiclayo y Lambayeque para cumplir con la demanda. Para establecerla, se analizó los datos del sector a nivel nacional entre los años 2015-2019, teniendo como demanda al 2025 de 632 101 botellas. En la ubicación de la planta se utilizó el método de ranking de factores del que se obtuvo al distrito de Olmos. Se calculó la cantidad de maquinarias y operarios para el proceso. Finalmente, se determina que la instalación de la planta es rentable con una VAN de 3 142 574,48 y una TIR de 88,00% TMAR; así mismo, el TMAR global fue de 25,01% y un B/C de 1,18. Por lo que, se concluye que el proyecto es viable.
32

Diseño preliminar de un sistema automático para el cerrado, etiquetado y almacenamiento de envases clamshell (125g) con arándanos

León Torres, José Carlos 06 December 2021 (has links)
Durante los últimos años hay una tendencia en el consumo de arándanos en países extranjeros tales como China, Estados Unidos y Chile. Este consumo incentiva a industrias peruanas a ingresar a este mercado. Sin embargo, no existen muchas máquinas que realicen varios procesos en la elaboración del producto. En este trabajo, se presenta el diseño preliminar de una máquina mecatrónica, el cual permite la automatización de los procesos de cerrado, etiquetado y el almacenamiento de los envases clamshell en cajas de cartón. Las materias que se deben ingresar a la máquina son envases clamshell (125g) abiertos con arándanos, cinta de etiquetas y cajas de cartón vacías, y como producto final se obtiene la caja de cartón con doce envases clamshell etiquetados. La máquina consta principalmente de fajas transportadoras, una barra curvada, un sistema de rodillos y pistones neumáticos. Las fajas se utilizan para transportar los envases clamshell desde el proceso de cerrado hasta el proceso de almacenamiento. El proceso de cerrado utiliza una barra curvada, la cual permite que la tapa del envase ajuste con el envase para cerrarlo. En el proceso de etiquetado se utilizan un sistema de rodillos para mantener la cinta de etiquetas adhesivas tensada y mediante el uso de una cuña despegar la etiqueta y adherirla al envase. Finalmente para el proceso de almacenamiento, se utilizan pistones neumáticos para empujar los envases y poder almacenarlas en una caja de cartón. El cambio de etiquetas es manual, el ingreso de envases clamshell y cajas de cartón pueden ser ingresados de manera manual o colocar un faja transportadora para suministrar estos materiales.
33

Informe de valorización agrícola Cerro Prieto S.A.

Follano Mercado, Gabriel Adrian, Linares Quiroz, Omar Alejandro, Montero Moreno, Luis Wilfredo 07 1900 (has links)
Agrícola Cerro Prieto (en adelante, indistintamente, ACP o la Compañía) es una empresa que se dedica a la producción, empaque y exportación de palta Hass, uva de mesa, espárrago verde y arándano. La visión de la gerencia y el logro de sus objetivos de largo plazo se sustenta en las siguientes líneas estratégicas: a) consolidación de la línea de cultivo de palta, b) diversificación de su portafolio de productos (uva, espárrago y arándano), c) construcción y puesta en operación de su planta de empaque, y d) re-perfilar su deuda. En consecuencia, la estrategia de diversificar la producción en distintos productos de exportación (concentrando su actividad en cultivos de exportación) es relevante para mitigar el riesgo de que el valor fundamental de la Compañía dependa, exclusivamente, del precio de exportación de solo un producto. Concluimos que si la alta dirección asegura el cumplimiento de sus directrices estratégicas, ACP tiene un gran potencial de crecimiento futuro. Además, la alta dirección no debe descuidar la revisión periódica de los riesgos que se derivan de factores exógenos inciertos que, de ocurrir, podrían reducir el valor de ACP.
34

Modelo de negocio para comercialización de infusión de arándano en la ciudad de Chiclayo

Alarcon Chuque, Rolando January 2019 (has links)
En la última década la innovación ha conllevado a una evolución y desarrollo de nuestra sociedad de forma radical, se observan cambios constantes en la tecnología, que van de la mano con el crecimiento demográfico, interactuando con el entorno mediante productos y servicios que logran que la tarea de cada persona sea fácil y cómoda. A pesar que el desarrollo innovador atraído múltiples beneficios para el ser humano, también ha generado un consumismo descontrolado debido al crecimiento de centros recreativos, que ha fomentado en las personas hábitos alimenticios poco saludables, trayendo como consecuencia el incremento de enfermedades asociadas a una mala dieta alimentaria, lo que ha generado el origen de nuevos segmentos de mercados, con una conciencia y estilo de vida saludable, asociada al consumo de productos y bebidas naturales, lo que lleva a la oportunidad de ofrecer productos nuevos como la infusión de arándano que se ajusta a las características deseadas del mercado objetivo. Tendiendo en la presente tesis el objetivo de una propuesta de modelo de negocio para la comercialización de la infusión de arándano, basado en el modelo Canvas, describiendo de forma detalla las 9 categorías del modelo, agrupándoles 4 objetivos específicos. En el método y técnica de recolección de datos se utilizó entrevistas a profundidad semiestructuradas, aplicando el método de bola de nieve, siendo el entrevistado un colaborador para encontrar nuestro grupo de consumidores potenciales de infusiones naturales, que residentes en la ciudad de Chiclayo. Su enfoque de la investigación es cualitativo de nivel exploratorio, para analizar a profundidad las necesidades del público objetivo y tener una visión general de la realidad, que ayudo a definir la propuesta de valor y se obtuvo el lienzo de modelo de negocio.
35

Análisis de factores que influyen sobre la evolución de las exportaciones peruanas de arándanos frescos con la partida arancelaria 081040 a Países Bajos en el periodo del 2012-2017

Fuentes Regal, Carla Fabiana, Huarcaya Rodríguez, Shirley Rosario 01 January 2019 (has links)
La presente investigación busca determinar los factores que influenciaron en la evolución de las exportaciones de arándanos peruanos a Países Bajos durante los años 2012 - 2017. En el primer capítulo, se abordarán conceptos relacionados al comercio exterior, desde teorías de liberalización hasta acuerdos comerciales; actores como Perú y Países Bajos; aspectos relacionados al arándano y además de revisar qué son los factores críticos de éxito, internos y externos. Asimismo, en el segundo capítulo se expondrá el planteamiento de la investigación tanto como el problema, hipótesis y objetivos principales y específicos. En el tercer capítulo se explicará el método de investigación utilizado a partir del cual se determinará la muestra, categorías, procedimiento, procesamiento de los resultados y la clasificación de las categorías. En el cuarto capítulo se presentan los hallazgos de la investigación en relación con las entrevistas realizadas a cada participante. Se analizó la información y se plasmó en tablas de acuerdo con el número de menciones por factor para determinar a los que tuvieron mayor influencia en la evolución de las exportaciones. Finalmente, en las conclusiones se presenta el factor que tuvo mayor impacto para luego determinar si se cumplieron los objetivos de la investigación y la hipótesis. / This research seeks to determine the factors that influenced the evolution of exports of Peruvian blueberries to the Netherlands during the years 2012 - 2017. In the first chapter, concepts related to foreign trade will be addressed, from liberalization theories to commercial agreements; actors such as Peru and the Netherlands; aspects related to blueberry and reviewing what are the critical success factors, internal and external. Likewise, in the second chapter, the research approach will be exposed as well as the main and specific problem, hypothesis and objectives. In the third chapter the research method used will be explained, from which the sample, categories, procedure, processing of the results and the classification of the categories. In the fourth chapter the findings of the research are presented in relation to the interviews made to each participant of the different segments. The information was analyzed and expressed in tables according to the number of mentions per factor to determine those that had the greatest influence on the evolution of exports. Finally, the conclusions show the factor that had the greatest impact and then determine if the objectives of the research and the hypothesis were met. / Tesis
36

Los procesos logísticos y su relación con las exportaciones de la SPN 0810.40.00.00 de arándanos hacia Estados Unidos desde el puerto de Salaverry entre el periodo 2015 al 2019

Gutiérrez León, Lourdes Milagros, Peschiera Cayo, Álvaro Martín 29 January 2021 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar cómo influyen los procesos logísticos en las exportaciones de la SPN 0810.40.00.00 de arándanos hacia Estados Unidos desde el puerto de Salaverry entre el periodo 2015 al 2019. Cabe resaltar que una de las principales regiones que realizan exportaciones de arándanos es la región Norte, entre las cuales se encuentran las ciudades de Lambayeque, Ancash y Piura. Por ello, es necesario identificar los principales factores del proceso logístico en que han incurrido para poder llegar a tales cifras a lo largo del tiempo y establecer si es recomendable establecerlos como procesos estándares para cualquier empresa del rubro y se implementen para llegar a ser escalables y sostenibles en el tiempo. Por tanto, es de vital importancia identificar la relación entre las dos variables, para poder determinar si la variable proceso logístico influyen en las exportaciones. Para analizar la relación entre los procesos logísticos y las exportaciones de arándanos, se realizó una investigación cuantitativa, utilizando el cuestionario en escala de Likert y haciendo participes a 30 ejecutivos correspondientes a los rubros de comercio exterior, logística y exportaciones de las empresas exportadoras de arándanos. Además, para el análisis de resultados, se utilizó el programa SPSS, con el objetivo de corroborar las hipótesis planteadas. De esta manera, a partir de los resultados obtenidos del SPSS, se concluyó que los procesos logísticos se relacionan con las exportaciones de arándanos durante el periodo analizado, siendo las dimensiones estudiadas; almacenamiento, infraestructura, embalaje, transporte y manipulación de materiales. / The objective of this research is to determine the relationship between the logistic processes and exports of the tariff item 0810400000 blueberries to the United States from the port of Salaverry between 2015 and 2019. It is worth mentioning that one of the main regions that export blueberries is the Northern region, among which are the city of Lambayeque, Ancash and Piura. For that reason, it is necessary to identify the main factors of the logistic process in which they have incurred to be able to arrive at such numbers throughout the time and to establish if it is advisable to establish them as standard processes for any company of the heading and they are implemented to become scalable and sustainable in the time. Therefore, it is of vital importance to identify the relationship between the two variables, in order to determine whether the logistics process variable influences exports. To analyze the relationship between logistic processes and blueberry exports, a quantitative research was carried out, using the Likert scale questionnaire, and involving 30 people corresponding to the areas of foreign trade, logistics, exports, coordinators, managers, and directors of blueberry exporting companies. In addition, the SPSS program was used for the analysis of results, with the objective of corroborating the hypotheses raised. In this way, from the results obtained from SPSS, it was concluded that the logistic processes are related to the blueberries exports during the analyzed period, being the dimensions studied, Storage, Infrastructure, Packaging, Transport and Material Handling. / Tesis
37

Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia los Países Bajos

Bazán Sánchez, Claudia Andrea, Pala Castrillón, Celina Margarita, Reyes Reyes, Joseph Larry, Trujillo Chacón, Jhonn Anderson 01 May 2017 (has links)
Determina los “Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia los Países Bajos” El primer capítulo contiene el marco teórico donde encontraremos todo lo relacionado con los factores críticos que favorecen las exportaciones: definiciones, características; el mercado, características, evaluación del mercado objetivo en el período de evaluación, comportamiento del consumidor, importancia del manejo logístico etc. En el segundo capítulo tratamos los temas relacionados con la metodología de la investigación, a partir de los cuáles se identificarán el contexto, la muestra, el diseño principal y los procedimientos a realizar. En el tercer capítulo analizamos y presentamos los resultados obtenidos en el presente trabajo cuyo objetivo es responder la pregunta de investigación: ¿Cuáles fueron los factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia los Países Bajos? En el cuarto y quinto capítulo presentamos algunos hallazgos destacables como, encontrar que factores de éxito que se pensaba eran importantes, de acuerdo a la consideración de algunos segmentos, como: “Ventajas competitivas”, “Disponibilidad de agua”, “Cadena de frío”, “Infraestructura portuaria” y “Precios bajos”, en el consolidado general de todas las perspectivas se determinó que tuvieron poca importancia para el exportación de arándanos de la Región La Libertad hacia Los Países Bajos durante el periodo del 2011 – 2015; y señalamos algunas de las barreras que encontramos durante la investigación, como que los entrevistados en general no tenían un conocimiento integral de toda cadena productiva y de exportación, ya que cada uno conoce una parte del proceso total, y la dificultad para concretar las citas con los involucrados en los diferentes segmentos del sector. Finalmente concluimos determinando que los Factores Críticos de Éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia Los Países Bajos” son: “Certificación fitosanitaria”, calificado por la mayoría como de importancia crítica; “Costos logísticos”, “Ventana de oportunidad”, “Ferias internacionales”, “Demanda internacional” y “Clima”, por haber sido calificados de muy importantes, y otros factores claves a considerar son: “TLC – UE”, “Promoción del estado” y “Producto orgánico” por haber coincidido todos los segmentos de entrevistado en calificarlos de importantes. / Tesis
38

Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos

Bianchi Díaz, Luisa Fernanda, Villena Domínguez, Evelyn Karina, Meléndez Leyva, Juan Carlos, Novoa Izquierdo, Salomón 27 March 2024 (has links)
El sector agroindustrial en el país viene creciendo de una manera vertiginosa, siendo sus principales productos paltas y arándanos, de la misma manera aumenta la necesidad de colmenas de abejas, vitales para lograr mejores rendimientos en estos cultivos. La superficie cultivada de palta en el país es de 35,000 hectáreas y utilizan 10 colmenas por hectárea, teniendo una necesidad de 35,0000 colmenas, lo cual asegura un rendimiento por encima del 30% en caso de no usar colmenas. Por su parte, el área cultivada de arándano en el país es alrededor de 12,000 hectáreas, las cuales utilizan 48,000 colmenas en total. “En el caso del arándano, 70% de la polinización depende de la abeja y el otro 30% depende de otros insectos o de una pequeña autopolinización”. (red agrícola, 2020). El Perú cuenta con la ley 26305 que declara de interés nacional la apicultura, de igual manera existe el plan nacional de desarrollo apícola 2015 – 2025 liderado por el Ministerio de Agricultura y Riego. Entonces, el desarrollo de la solución cuenta con un marco legal que apoya la actividad apícola, es decir crear pymes que puedan incursionar en la apicultura aumentando la disponibilidad de colmenas para la polinización en frutales. El crear nuevas empresas apícolas se necesitará mano de obra para el desarrollo y crianza de colmenas, compra de materiales, transporte, las empresas agroindustriales podrán aumentar sus producciones y necesitarán más mano de obra para cosechar mayor cantidad de frutos logrados por el efecto de la polinización. / The agroindustrial sector in the country has been growing at a dizzying pace, with avocado and blueberries as its main products, and the need for beehives, which are vital to achieve better yields in these crops, is also increasing. The cultivated area of avocado in the country is 35,000 hectares and they use 10 beehives per hectare, having a need for 35,000 beehives, which ensures a yield above 30% in case of not using beehives. On the other hand, the cultivated area of blueberry in the country is around 12,000 hectares, which use 48,000 hives in total. "In the case of blueberry, 70% of pollination depends on the bee and the other 30% depends on other insects or small self-pollination." (agricultural network, 2020). Peru has Law 26305 that declares beekeeping to be of national interest, and there is also a national beekeeping development plan 2015 - 2025 led by the Ministry of Agriculture and Irrigation. Therefore, the development of the solution has a legal framework that supports the beekeeping activity, i.e. creating SMEs that can venture into beekeeping by increasing the availability of hives for pollination in fruit trees. The creation of new beekeeping companies will require labor for the development and breeding of hives, purchase of materials, transportation, agro-industrial companies will be able to increase their production and will need more labor to harvest more fruits achieved by the effect of pollination.
39

Propuesta de un Sistema de costos basado en la gestión por proceso dentro de la cadena de suministros de los arándanos en Cañete, con la finalidad de incrementar la competitividad de las MYPES y mejorar la administración de sus costos / Proposal for a cost system based on process management within the blueberry supply chain in Cañete, in order to increase the competitiveness of MYPES and improve their cost management

Espinoza Callan, Elizabeth Jazmin 24 October 2020 (has links)
El arándano es un fruto que se está desarrollando en el Perú, con un gran incremento en las exportaciones, el presente trabajo se dirige a las empresas Mypes en Cañete. Estas empresas que están comenzando el negocio no saben cómo gestionar sus costos, haciendo que tengan gastos innecesarios y tomando malas decisiones, es por ello que a través de la siguiente investigación hemos desarrollado la metodología ABC, con el fin de que su gestión pueda mejorar, haciendo a las empresas más competitivas en el mercado. / The blueberry is a fruit that is being developed in Peru, with a great increase in exports, this work is aimed at Mypes companies in Cañete. These companies that are starting the business do not know how to manage their costs, causing them to have unnecessary expenses and make bad decisions, that is why through the following research we have developed the ABC methodology, in order that their management can improve, making most competitive companies in the market. / Tesis
40

Propuesta de un modelo estándar para la optimización del Planeamiento y Control de Operaciones, destinada a las mypes arandaneras en la provincia de Cañete / Proposal of a standard model for the optimization of the Planning and Control of Operations, aimed at the blueberry companies in the province of Cañete

Meza Prada, Brandon Moisés, Puemape Miranda, Jose Antonio 14 January 2021 (has links)
El presente proyecto de investigación se enfoca en la mejora del proceso del planeamiento y control de operaciones basada en la aplicación de los conceptos de la gestión por procesos para la mejora de los resultados en las mypes arandaneras ubicadas en la provincia de Cañete, Perú. Generalmente, las pequeñas empresas no cuentan con un sistema estándar en sus procesos, generando deficiencias en sus operaciones a lo largo de su campaña productiva. Según el análisis realizado, estas deficiencias se ven reflejadas en la rentabilidad del negocio, con una pérdida del margen de 7.47% o $323 565; por ello, se propone un modelo estándar de planeamiento y control de operaciones para ayudar a las pequeñas empresas a estructurar, alinear e integrar cada entregable de los subprocesos como los planes, programas y controles necesarios en las operaciones del cultivo de arándanos. / This research project focuses on the improvement of Operations planning and control process based on the application of the concepts of process management concepts to improve the results in the blueberry companies located in Cañete, Peru. Generally, small companies do not have a standard model in their processes, generating deficiencies in their operations throughout their production campaign. According to the analysis carried out, these deficiencies are reflected in the business profitability, with a margin loss of 7.47% or $ 323,565; therefore, a standard model of planning and control of operations is proposed to help small companies to structure, align and integrate each deliverable of the sub-processes such as the plans, programs and controls necessary in the operations of the blueberry cultivation. / Tesis

Page generated in 0.0537 seconds