• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 165
  • 35
  • 7
  • 5
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 220
  • 89
  • 65
  • 64
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 60
  • 58
  • 49
  • 49
  • 47
  • 47
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

First Control - GPS

Ausejo Ayra, Allan Paul, Canales Vilela, Sofía Elizabeth, Sandoval Peña, Javier Antonio Gabriel, Watanabe Palacios, Milton Minor 16 July 2019 (has links)
En la actualidad, Lima Metropolitana, como capital del Perú, viene sufriendo un aumento exhaustivo de criminalidad, en especial en los robos de vehículos. Como consecuencia, en el peor de los casos, arrastra con muertes de personas que opusieron resistencia ante estos delitos. Por ello, este trabajo de investigación, brinda la solución ante esta problemática, éste es un dispositivo GPS, que será instalado en cualquier unidad vehicular motorizada. Además, con la función de monitorear en tiempo real el vehículo desde cualquier Smartphone o PC, con la posibilidad de apagar la unidad con un comando especial enviado desde estos dispositivos. De esta manera, se evita llegar a la confrontación con el criminal a la hora de salvaguardar la inversión del cliente, ya que solo se tendrá que usar cualquier celular o pc para bloquear el vehículo. El dispositivo GPS, será importado desde China y EEUU, de esta manera se aprovecharán los TLC vigentes. Actualmente, se cuentan con todos los permisos necesarios de las entidades correspondientes para su importación. Por ello, se brindará un equipo y servicio a bajo costo y único pago. Por consiguiente, éste llega a ser un producto muy competitivo a comparación de la competencia, ya que estos ofrecen servicios semejantes pero con pagos fijos mensuales. Finalmente se estima que la utilidad generada será del 75% por cada dispositivo vendido. Esta es una solución eficaz ante la delincuencia, que ofrece un uso personalizado, autónomo y a un bajo precio. / Currently, metropolitan Lima, as the capital of Peru, has been suffering an exhaustive increase in crime, especially in vehicle thefts. As a consequence, in the worst case, it leads to deaths of people who opposed resistance to these crimes. Therefore, this research work provides the solution to this problem, this is a GPS device, which will be installed in any motorized vehicle unit. In addition, with the function of monitoring in real time the vehicle from any Smartphone or PC, with the possibility of turning off the unit with a special command sent from these devices. In this way, you avoid getting confronted with the criminal when it comes to safeguarding the client's investment, since you only have to use any cell phone or PC to block the vehicle. The GPS device will be imported from China and the US, thus taking advantage of the current FTAs. Currently, they have all the necessary permits from the corresponding entities for their importation. Therefore, a team and service will be provided at a low cost and with a single payment. Therefore, it becomes a very competitive product compared to the competition, since they offer similar services but with fixed monthly payments. Finally, it is estimated that the generated profit will be 75% for each device sold. This is an effective solution to crime, which offers personalized, autonomous use at a low price. / Trabajo de investigación
142

Regalitos.com

Flores Espinoza, Ruth Yanina, Quispe Aparicio, Jabin, Flores Aliaga, Gattiella Nathaly, Martínez Vásquez, Katherin 15 March 2019 (has links)
El objetivo de este proyecto es evaluar la viabilidad y la ganancia conjunta de los inversionistas y accionistas. En la actualidad el Ecommerce viene creciendo interesantes tasas es así como nace la iniciativa de crear Regalitos.com, una tienda virtual de regalos, desde donde se ofrecerá diversas opciones de regalos como; rosas, peluches y chocolates. El servicio está dirigido a personas de 18 a 35 años del segmento A y B, quienes viven en los distritos de San Isidro, San Borja, Surco, Miraflores y La Molina. Adicionalmente, se contará con una oficina operativa ubicada en el distrito de Surquillo desde donde se realizará la entrega de los productos solicitados por el cliente. La propuesta de valor del servicio consiste en la personalización de los regalos de acuerdo con el requerimiento del cliente. La empresa requiere una inversión de S/ 67662.00. Según la evaluación financiera, el proyecto tiene un valor actual neto financiero (VAN) de S/ 26351.06; asimismo, la tasa interna de retorno financiera (TIR) es de 45.61%. Esta tasa de retorno es superior al costo de oportunidad del capital (COK), estimado en 29.463%. Finalmente, la cultura organizacional está diseñada para mantener un excelente clima laboral, reclutar el personal idóneo y mantener un alto nivel de compromiso con los valores de la empresa. / The objective of this project is to evaluate the viability, success and profit of our partners and shareholders. At present, e-commerce is growing at interesting rates, that is the reason that moves us to create Regalitos.com, a virtual gift shop, from where we offer various gift options such as; roses, stuffed animals and chocolates. The service is focused on people from 18 to 35 years of segment A and B, who live in the districts of San Isidro, San Borja, Surco, Miraflores and La Molina. The operations office will be located in the district of Surquillo from where the orders will be processed and shipped as required by customers. The "Proposal of Value" of the service consists of the personalization of the gifts according to the customers’ requirements. The company requires an investment of S/ 67662.00. According to the financial evaluation, the project has a Net Present Value (NPV) of S/ 26351.06; and the Internal Rate of Return (IRR) is 45.61 %. This rate of return is higher than the Capital Opportunity Cost (COK), estimated at 29.463%. Finally, the organizational culture is designed to maintain an excellent working environment, find the right people and establish high standards and levels of commitment in accordance with the values of the company. / Trabajo de investigación
143

TuMecánico / YourMechanic

Bustamante Álvarez, Ada, Chirinos Cépeda, Karina Natalia, Espinal Martinez, Diana Marisol, García Muñoz, Aránzazu Elizabeth 13 December 2018 (has links)
RESUMEN En la época de los 90’s el Perú “sufrió” un cambio significativo en el parque automotor; pues se permitió la importación de autos usados; según el D.L. 842 y 843. Pero como no todo puede quedarse tal cual, se crearon políticas de estabilidad económica, y es gracias a ellas, que hoy en día, se ha logrado un crecimiento económico del 3.5% para el 2018, este resultado, evidencia que hay un mayor porcentaje de personas con mejores ingresos económicos, que, por pirámide de Maslow, van a desear una necesidad social o de pertenencia, y esto pueden lograrlo a través de la compra de un vehículo usado debido a temas de endeudamiento y depreciación. Nosotros hemos visto esta situación como una oportunidad de negocio, en la que previa encuesta a las personas que compran autos usados, en muchas ocasiones no les resultó una buena inversión, ya que los vehículos que compran presentan fallas mecánicas (Viguria, 2015). Por ese motivo es que proponemos; crear una plataforma virtual en la que las personas que deseen/deban comprar un auto usado soliciten mecánicos a domicilio que les puedan ayudar a verificar y/o diagnosticar el real estado del vehículo, así como su correcta tasación / Peru "suffered" a significant change in the automotive fleet in the 90’s; cause according to the L.D 842 and 843, the importation of used cars began to be allowed. But as not everything can remain as such, economic stability policies where created and it is thanks to them that today, a sustainable economic growth of 3.5% has been achieved by 2018, this result shows that there is a higher percentage of people with better economic income, who, by Maslow's pyramid, is willing to promote a themselves from a belongingness to a esteem need, and this can be achieved through the purchase of, at least, a used car, for the subjects of indebtedness and depreciation. We have seen this situation as a business opportunity, in which previous surveys of people who buy used cars, often did not turn out to be a good investment, since many times the vehicles presented mechanical failures. That is why we propose; to create a cellphone application in which people who want or need to buy a used car request a profesional and verified mechanic that can help them verify and/or diagnose the real state of the vehicle, as well as its correct appraisal. / Trabajo de investigación
144

Reciclaje de plástico en la entidad penitenciaria Lurigancho Ama Quella Recicla / Plastic recycling at Lurigancho Penitentiary Entity - Ama Quella Recycle

Morales Ponce de Leon, Percy Roy, Ojeda Pizango, Alex Junior, Trelles Dávila, Shirley Sidney, Vargas Zarzosa, Sherley Melissa 18 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar una empresa de reciclaje Ama Quella Recicla que operara en la Entidad Penitenciaria Lurigancho, esto contribuye en la reinserción social de los reclusos, que obtengan ingresos económicos y el beneficio penitenciario del 2x1 en la reducción de su condena. El reciclaje es una gran oportunidad de negocio, y el operar con un taller dentro de la E.P . permite que se pueda subsidiar un gran porcentaje del costo operativo. Es importante mencionar que se sustenta con la Ley N° 30506 de Cárceles Productivas, lo cual permite a las empresas poder operar dentro de la E.P y replicar el modelo de negocio en otros penales. El proceso inicia con la recolección de los residuos sólidos (plástico) que serán provistos por los propios reclusos de cualquiera de los pabellones, los cuales por ello tendrán una retribución económica, al igual que los reclusos que trabajen en el taller, los cuales se encargarán de acopiar, disgregar, el proceso de trituración o compactado del plástico (mecanizado) y su empaquetado para su comercialización. Los indicadores financieros resaltantes son: inversión S/ 31,701, VANE S/ 25,305, TIR 41.74% y la recuperación de la inversión se realizará en 2 años. Concluimos que el emprendimiento es viable por los indicadores financieros mencionados y analizados, además del aporte a la sociedad y al cuidado del medio ambiente y fomentando el reciclaje a través del aprendizaje, a identificar una oportunidad de negocio que permitirá el desarrollo de ellos y de sus familias. / This research work has the objective of implementing a recycle company called Ama Quella Recycle that would operate in the Penitentiary Entity of Lurigancho, this would contribute to the social integration of the prisoners, their economic income and the penitentiary benefit of the 2x1 for the reduction of their sentence. Recycling is a great opportunity for business and operating it inside the Penitentiary will allow subsiding a large percentage of operating cost. It is important to mention that it is supported by the law N° 30506 of productive prisons, which allows companies to operate inside the Penitentiary and replicate the model of this business in other prisons. The process would begin with the recollection of solid (plastic) residue that the prisoners would give from any of the pavilions, which therefore they will have an economic retribution while at the same time working in the workshop by collecting, loosening, shredding or compacting the plastic and packing it for their marketing. The financial indicators are: Investment S/ 31,701, VANE S/ 25,305, TIR 41.74% and the investment recovery would be in two years. We conclude that the entrepreneurship is viable by the financial indicators mentioned and analyzed, in addition to the social contribution and caring for the environment as well as promoting recycling through learning to identify a business opportunity that will allow the development of the prisoners and their families. / Trabajo de investigación
145

Fusiones y adquisiciones bancarias: características e implicaciones de las operaciones realizadas por las entidades de crédito europeas

Sanfilippo Azofra, Sergio 21 October 2004 (has links)
El objetivo de esta tesis consiste en profundizar en el análisis de las fusiones y adquisiciones que, durante el período comprendido entre 1993-2001, han tenido lugar entre las entidades de crédito europeas, en primer lugar, desde una perspectiva que ponga de manifiesto las características previas de las entidades que han participado en las mismas, y en segundo lugar, analizando las consecuencias que tales operaciones han generado en dichas entidades. Los resultados obtenidos en el primero de los análisis muestran que el tamaño influye positivamente en la probabilidad de participar en una operación de consolidación, que las entidades adquirentes son, a priori, más rentables, las adquiridas presentan ciertas ineficiencias, y que existen ciertos patrones en la actividad desarrollada que favorecen la realización de este tipo de operaciones. Por lo que respecta a las consecuencias de las fusiones y adquisiciones, se observan moderados incrementos en la rentabilidad y únicamente pequeñas reducciones de costes, mientras que la cuota de mercado sólo mejoraría en las adquirentes. / The aim of this thesis is to further study the financial consolidation process analysing the consequences of banking merger and acquisitions, which took place in the period 1993-2001, and the characteristics of the European credit institutions involving in these operations. The results point to the importance of size as a conditioning factor in these operations. Also, acquiring institutions are more profitable than those acquired, which present certain inefficiencies, and there are certain patterns in the business which affect the participation of credit institutions in consolidation operations. Financial, mergers and acquisitions lead to a moderate increase in revenues and market power, and a small cost reduction.
146

La nova i reial població de Sant Carles de la Ràpita (1780-1794)

Borràs Matamoros, Noelia 22 November 2013 (has links)
La decisió de Carles III d’obrir el port dels Alfacs al comerç amb Amèrica l’any 1778 va propiciar el desenvolupament d’una sèrie de projectes a la zona de la Ràpita que van culminar amb la fundació d’una nova població. Es va idear la fortificació de la badia mitjançant la construcció de tres bateries de canons, i l’obertura d’un canal navegable entre la Ràpita i Amposta per facilitar el comerç pel riu Ebre. A causa de les sol•licituds de terres de la pagesia, noblesa, burgesia i clero, l’estructura de la propietat de la terra al Delta de l’Ebre va canviar. Totes les obres, igual que el projecte urbanístic de la nova població, van quedar paralitzades per ordre de Carles IV el 1795. No obstant, la població no va desaparèixer i els habitants que s’hi van instal•lar van continuar vivint a Sant Carles gràcies a l’agricultura i la pesca. / Charles III's decision to open Alfacs harbour to foreign trade with America in 1778 led to the development of a series of projects in the area of Ràpita which culminated in the founding of a new village. It was planned the fortification of the bay by building three gun batteries and opening a navigable channel between Ràpita and Amposta to facilitate trade along the Ebre river. Due to the land claims of the peasantry, nobility, clergy and bourgeoisie, the structure of land ownership in the Delta de l ‘Ebre changed. All the building works and the project of the new village were stopped by Charles IV’s command in 1795. However, the village did not disappear and the people who were living in Sant Carles settled down thanks to agriculture and fishing.
147

Entrepreneurship in the Service of Society: Antecedents and Implications

Chliova, Myrto 08 July 2015 (has links)
Recentment, l'emprenedoria reclama ser una solució per a la creació de valor social i per fer front als problemes socials persistents. Com les organitzacions de desenvolupament internacional i els governs no han aconseguit millorar dràsticament les condicions de la majoria de la població mundial, els acadèmics i els professionals manifesten que "l'emprenedoria social", coneguda com l'aplicació de la iniciativa empresarial per a la creació de valor social, podria tenir més èxit. No obstant això, aquestes afirmacions no han rebut un escrutini acadèmic en proporció a la retòrica entusiasta que els dóna suport. Per tant, queda pendent d’examinar com i per què l'emprenedoria social s'ha convertit en una categoria organitzacional ascendent, així com quines són les seves conseqüències per a les societats, organitzacions i individus. Aquesta tesi doctoral aspira aportar llum sobre aquest fenomen important, però insuficientment explorat i teoritzat. Examina tant les facetes de la construcció simbòlica com de l'eficàcia real de l'emprenedoria social, i ofereix les seves implicacions teòriques i pràctiques. / Recientemente, el emprendimiento aboga ser una solución para la creación de valor social y para hacer frente a los problemas sociales persistentes. Puesto que las organizaciones de desarrollo internacional y los gobiernos no han logrado mejorar drásticamente las condiciones de la mayoría de la población mundial, los académicos y los profesionales manifiestan fe en que "el emprendimiento social", conocido como la aplicación de la iniciativa empresarial para la creación de valor social, podría tener más éxito. Sin embargo, tales afirmaciones no han recibido un escrutinio académico en proporción a la retórica entusiasta que las apoya. Por lo tanto, queda pendiente examinar cómo y por qué el emprendimiento social se ha convertido en una categoría organizacional ascendente, así como cuáles son sus consecuencias para las sociedades, organizaciones e individuos. Esta tesis doctoral aspira a arrojar luz sobre este fenómeno importante, pero insuficientemente explorado y teorizado. Examina tanto las facetas de la construcción simbólica como de la eficacia real del emprendimiento social, y ofrece sus implicaciones teóricas y prácticas. / Entrepreneurship has been recently advocated as a solution for creating social value and addressing persistent social problems. Where development aid and governments have failed to drastically improve conditions for the majority of the world´s population, scholars and practitioners express faith that “social entrepreneurship”, the application of entrepreneurship to social value creation, might be more successful. Yet, such assertions have not received academic scrutiny in proportion to the enthusiastic rhetoric supporting them. Hence, it remains inconclusive how and why social entrepreneurship has emerged as an ascending organizational category, as well as what its consequences are for societies, organizations and individuals. This doctoral thesis aspires to shed light on this important but underexplored and under theorized phenomenon. It examines facets of both the symbolic construction and the actual effectiveness of social entrepreneurship, drawing implications oriented towards both theory and practice.
148

El desarrollo de la banca electrónica en España. Un análisis comparativo entre entidades online y tradicionales en España y en Estados Unidos

Momparler Pechuan, Alexandre 30 May 2008 (has links)
El sector financiero es el principal cliente de las tecnologías de la información y la comunicación en España, tal y como lo reflejan la mayor parte de fuentes consultadas en la tesis (AETIC (2006), CMT (2006) y ASIMELEC (2006), entre otras). Además, la perspectiva trazada por dichos índices augura que lo seguirá siendo en los próximos años toda vez que las variables de desarrollo de Internet por tipología de servicios y como medio de comunicación obligarán a transformar y/o adaptar modelos de negocio con un firme posicionamiento en servicios (Castells, 2003). Puesto que el sector de la banca tiene un posicionamiento sólido en servicios eminentemente financieros, que no requieren el intercambio físico del producto, el desarrollo de Internet tiene un gran impacto en su modelo de negocio, especialmente sobre la estructura de costes y la rentabilidad de las entidades financieras. Por tanto, el sector financiero no puede actuar de manera pasiva ante la evolución del propio sector y de los hábitos y costumbres que se van asentando en la sociedad como consecuencia de la difusión de Internet, como canal de distribución en el sistema financiero español, sino que deben actuar mediante una planificación pro-activa, punto en el cual nos hemos centrado para la constitución de un modelo que permita formalizar un cuerpo teórico que defina los conceptos clave para el éxito de esta implantación activa. La presente investigación aborda el impacto actual y potencial del desarrollo de la banca online sobre el sector bancario español y se compone de cinco partes. En la primera de ellas se analiza y define el marco global de referencia en el que operan las entidades financieras españolas, pasando a describirse las características generales del sistema financiero y analizándose la estructura del sector bancario español, como punto de partida referencial para la investigación. Además, se estudia en profundidad la eficiencia del sector bancario español mediante el análisis comparado de v / Momparler Pechuan, A. (2008). El desarrollo de la banca electrónica en España. Un análisis comparativo entre entidades online y tradicionales en España y en Estados Unidos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2187 / Palancia
149

Diseño de un plan para determinar el deterioro en el valor de los activos de larga duración mediante free cash flow para una empresa mexicana del sector agroindustrial

Ayala Ramos, John Poul 01 January 2015 (has links)
El deterioro en el valor de los activos con relación al valor en libros que éstos presentan en los estados financieros, es una preocupación para los cuerpos normativos y en general de todos los usuarios de la información financiera, dada la necesidad que los estados financieros presenten, en todo momento, valores relevantes y confiables, evitando mantener pérdidas ocultas. La verificación del postulado descrito se llevó a cabo en una empresa mexicana del sector agroindustrial dedicada a la producción y comercialización de pollo, pollito, huevo y cerdo. Cabe resaltar que esta empresa pertenece a un grupo que brinda servicios de transporte; cría, engorde y comercialización de pollo, cerdo, huevo y pollito (caso de estudio y datos); y proceso de huevo fértil, cada uno de estos negocios son de gestión independiente. Debido a la importancia de reflejar el valor real de los activos para la empresa, el consejo de administración, socios y acreedores acordaron realizar un plan para determinar deterioro, con el objetivo de comprobar que los valores que tengan los activos de larga duración en el balance de la empresa, sean representativos de su capacidad de generación de riqueza. Esta comprobación se centra en los activos de larga duración, debido a que, en ellos, los cambios tecnológicos, comerciales, regulatorios, económicos, o condiciones internas de la organización, pueden reducir la posibilidad de generación de los ingresos futuros que se esperan de ellos. El presente trabajo se orienta a verificar el potencial del free cash flow a través de los distintos métodos, tales como: Black-Scholes y el simulador Monte Carlo, para comprobar que los valores de los activos de larga duración en el balance sean relevantes y confiables. Estos tres métodos se desarrollan a falta de un mercado observable de valores en activos. Como resultado de analizar la existencia de deterioro, se propondrá un plan para efectuar un mejor análisis si estos activos generan los flujos de efectivo necesarios que permitan cumplir con los accionistas y acreedores. Las conclusiones y recomendaciones están enfocadas al resultado del análisis. / Tesis
150

Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014

Frkovich Cortina, Ivo, Jara Albujar, Víctor Eduardo, Rodriguez Petrovich, Luis Alberto, Dentone Marquez, Luis Alberto 30 January 2016 (has links)
Muestra la existencia de una correlación entre la evolución del ciclo económico y la morosidad en crédito consumo utilizando los datos que tenemos a disponibles a través de fuentes como el INEI y la SBS. Los años a evaluar están delimitados desde 2009 al 2014, esto debido a que en ese intervalo de años el Perú y el mundo han experimentado una serie de cambios que nos permitirán hacer una evaluación de causa y efecto entre las variables materia de estudio. Para lograr probar o descartar dicha correlación hemos utilizado el método econométrico VAR o de vectores auto regresivos. Dicho método permite hacer una evaluación sobre correlación entre una variable independiente, en nuestro caso el PBI; y una variable dependiente, la morosidad; teniendo una referencia que se mantiene constante, la tasa de interés activa en el crédito consumo. En una coyuntura como la actual, donde se esperan reducciones del PBI por factores externos, la presente investigación nos brindará información necesaria para poder determinar el impacto que tendrá la variación de dicho indicador económico del país en la morosidad de la banca consumo y de ésta manera tomar medidas correctivas al respecto. Analizar la correlación entre la variación del PBI y la morosidad en la Banca consumo nos permitirá tener información importante para la toma de decisiones en la gestión de riesgo crediticio, ajustes en la gestión de provisiones de cartera y anticipación de deterioro en otras bancas relacionadas (hipotecario, pyme, etc.). / Tesis

Page generated in 0.0442 seconds