• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 165
  • 35
  • 7
  • 5
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 220
  • 89
  • 65
  • 64
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 60
  • 58
  • 49
  • 49
  • 47
  • 47
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Proyecto Empresarial Urban Socks

Carreño Colchado, Ana Maria, Guillermo Medina, Miller Arturo, Hurtado Baez, Gloria Luana, Morán de la Cruz, Renzo 18 December 2017 (has links)
Urban Socks consists of a simple and at the same time a novel idea in the Peruvian market: the making and marketing of colorful and extravagant socks with high quality designs for the male segment. The acquisition of these items will be through the brand website and will be delivered to the home addresses of the clients, in a period of no longer than 48 hours in Lima and 96 hours in the provinces. The income of Urban Socks will be through the sale of three presentations items: one pair at 29 PEN, three pairs at 59 PEN and six pairs at 99 PEN. For the first year, a total sale of 32,000 pairs of socks is estimated, corresponding to 630,198 PEN of the said income. Urban Socks will develop a digital marketing strategy that will allow the brand to have an active presence in search engines, such as the website and social networks. Additionally, these efforts will be along with digital advertising actions, as well as the management of public relations to have interviews and press releases in different media, such as getting influencers. And to develop and retain customers, promotions will be given in the first and second year. As of the third year, social responsibility campaigns will be carried out as donations. The investment of this project amounts to about 130,000 PEN, which covers the production of the items, and also the administrative, operating, selling and payroll costs. / Trabajo de investigación
112

Aplicación de un sistema de control de gestión para la banca personas de Banco BCI

Manzo Chacón, Luis Antonio 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / El presente proyecto de grado integra la aplicación de los conceptos desarrollados en materia de Sistemas de Control de Gestión, a una unidad estratégica de negocios como es la banca personas del Banco Crédito e Inversiones. La metodología utilizada, será en base al modelo de Kaplan y Norton(2008), desarrollando principalmente tres conceptos: formulación estratégica, el desarrollo de la estrategia y el alineamiento organizacional. Para realizar la Formulación estratégica, se propusieron declaraciones de misión, visión y valores de la unidad, debido a que no existen en la actualidad. En la misión se expresó con claridad el objetivo de UEN, el producto ofrecido, el tipo de clientes a quienes está dirigido y su cobertura. En el caso de la visión, se presentó un objetivo desafiante cuantificable, se indicó el nicho y horizonte de tiempo esperado. Posteriormente, se realizó un análisis externo e interno de la compañía, para definir la propuesta formal de valor. Para conocer los factores externos, se utilizó análisis PESTEL y 5 Fuerzas de Porter, y FODA para evaluar internamente, con lo que se logró formular la estrategia. En este último, la principal debilidad, que no nos permite aprovechar las oportunidades identificadas es, la falta de un Sistema de Control de Gestión implementado. La fortaleza más importante, para aprovechar las oportunidades identificadas es la alta innovación tecnológica que ha caracterizado a la UEN y al banco en su globalidad en el sector bancario. Una vez realizada la propuesta de valor, se construye un mapa estratégico con la representación de cadenas causa-efecto en las distintas dimensiones. Los atributos de los cuales se generó el eje, son: productos y servicios a medida, banca personas innovadora y experiencia cliente. Esto da paso, a la construcción del Cuadro de Mando Integral para el monitoreo de la estratégica y planteando iniciativas estratégicas que apalancan los objetivos. Respecto del desdoblamiento, se seleccionan las tres gerencias responsables de la dimensión de procesos del CMI: gerencia de operaciones, gerencia comercial y gerencia de innovación, proponiendo tableros de gestión y control en un nivel de mayor detalle. Por último, se generan los esquemas de incentivos para 2 Gerencias, buscando poder relacionar de buena manera la recompensa con el desempeño y esfuerzo, manteniendo en consideración la congruencia y precisión. El propósito del sistema de control de gestión propuesto en este proyecto, busca poder alinear los objetivos entre la organización y las personas que ejecutan la estrategia a través de los distintos procesos. El dinamismo que vive constantemente la banca, debido a los cambios en: la demanda de productos a causa de ciclos económicos, exigencias legales y la alta competitividad, esto, hace prioritario tener un sistema de control de gestión robusto, que monitoree aspectos financieros y no financieros, y que reconozca el foco respecto de que variables se deban mover para hacer una toma de decisiones efectiva y oportuna.
113

A escrita icônica: design gráfico, poesia visual e seus entrelaçamentos

Caetano, Mariana Eller [UNESP] January 2008 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:22:30Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2008Bitstream added on 2014-06-13T20:28:58Z : No. of bitstreams: 1 caetano_me_me_ia.pdf: 4274836 bytes, checksum: ccc45159199b6f768f91a9697c7f9e70 (MD5) / Universidade Estadual Paulista (UNESP) / Poesia e design : dois modos distintos de lidar com a linguagem. O design gráfico lida com o desenho, a formatação escrita, dispondo textos e imagens no espaço gráfico. A poesia, quando passa a incorporar elementos advindos dos signos visuais urbanos, da publicidade , da comunicação gráfica, apropria-se das possibilidades semânticas sugeridas pela fusão de texto com imagens A partir da explosão de códigos e meios causada pela Revolução Industrial, poesia e design tendem a aproximar-se já que a escrita poética também começa a operar com ferramentas comuns do design gráfico. As duas artes ocupam-se com diferentes nuanças da mesma prática: a escrita icônica. Com o objetivo de identificar os entrelaçamentos entre a poesia visual e o design gráfico, esta pesquisa expõe os conceitos básicos da poesia visual, aprofundando-se nas explorações gráficas e poéticas através da dimensão visual da escrita; estuda o desenvolvimento das tecnologias de produção gráfica que possibilitaram a hibridação de linguagens bem como a facilidade de produção e distribuição das comunicações gráficas; investiga as relações que a poesia visual e o design gráfico estabelecem com os meios de comunicação e como se inserem e se comportam na cultura amplificada, finalmente, resgata três caos de parcerias notórias entre poetas e designers que resultaram em trabalhos de grande valor estético e histórico. Ao tratar de temas tão carregados de visualidade, naturalmente a pesquisa trouxe muitos achados iconográficos – reproduções de poemas, trabalhos de design, tipografias, etc. Aliando a formação e a prática profissional da mestranda - designer gráfica - com o tema da pesquisa, terminou-se por realizar um projeto gráfico para abrigar o conteúdo da pesquisa, entrelaçando o texto e as imagens do trabalho. / Poetry and design: two different ways of working the language. Graphic design deals with the shape and the formatting ofthe writting, it places texts and images within the graphic space. Poetry, as soon as it incorporates sings from the urban scene from advertising, from graphic communications, it takes advantage of the semantic possibilities that are given by the fusion of text and images. Since the booming of new codes and new media, brought by the Industrial Revolution, poetry and design got even closer to each other. Both arts poetry and design practice the iconic writing. Aiming to identify the intercaling between visual poetry and graphic design, this research exposes basic concepts of visual poetry, immerging into the explorations of the visual reality of the writing; it studies the development of graphic production that improved the merging of codes as well the spreading of graphlic communications; it investigates the relations that the visual poetry and graphic design estabilished with and the amplified culture ; finally the research relates three suseccsful encounters between poets and designers. Dealing with themes that are so visually rich this rearch brought up many iconic treasures. Putting the author's profession - graphic designer - and the researche theme together, this work resulted into a graphic project designet to contain and to interlace the text and the images that were born from this research.
114

Laborando

Loayza Suarez, Richard Juan, Diaz Zevallos, Sherley Fiorelha, Villanueva Bastante, Marcos, Vilcara Silva, Gherald David 01 December 2017 (has links)
En el Perú observamos una tendencia creciente en el número de denuncias laborales por parte de colaboradores hacia las empresas donde laboran, esto sumado al creciente uso de la tecnología, como laptops, tablets y sobre todo smartphones que permiten registrar en video o en fotos los diferentes abusos que pueden darse dentro de una empresa. Por ello, tanto los empresas como los colaboradores, necesitan contar con asesoría legal en el caso que las diferencias lleguen al punto de un proceso legal laboral. Es así, que realizando entrevistas a profundidad a ejecutivos de empresas PYME, identificamos que el 40% de las pequeñas y micro empresas afrontan un proceso legal laboral con sus empleados y no cuentan con un asesor legal permanente para afrontar este tipo de situaciones. Atendiendo a esta necesidad, surgió la idea de creación de Laborando, una plataforma web que contactara ofertantes , que según cifras de LA LEY, existen 130 mil abogados colegiados en el Perú, y demandantes de asesoría legal online, es decir 408,746 procesos entre consultas, conciliaciones, demandas, liquidaciones . Como propuesta de valor para abogados que desean ofrecer asesoría legal online esta la oportunidad de tener una oficina virtual donde podrá tener acceso a muchos clientes, todo ellos a un costo menor que tener una oficina y los costos que ella implica. Por otro lado, la propuesta de valor para las PYMES o personas naturales que deseen asesoría legal online, está la oportunidad de acceder a una gran red de abogados de diversas especialidad en un solo lugar, ahorrando tiempo y costos en búsqueda, además de poder verificar de acuerdo a la valoración previa por otros clientes, que tan bueno es un asesor legal, así se tiene referencia del asesor elegido. Nuestra oferta estará basada en ofrecer una plataforma online que contacte abogados con empresas y/o PYMES, posteriormente ellos pueden contactar el precio de los servicios según su complejidad y finalmente reunirse personalmente, para ello los abogados pagan una suscripción mensual según los servicios que ofrecen y las PYMES pagan un derecho por cada proceso pendiente. En Laborando crearemos más adelante diferentes opciones para que nuestros clientes decidan por la alternativa de servicios que más se adapte a sus preferencias. Nuestro objetivo es crear la red de asesores legales online más grande del Perú solucionando los problemas o necesidades de ambos, por un lado unos necesitan clientes, y por el otro, ,empresarios que afrontan procesos laborales y necesitan asesores eficientes y que se adapten a sus recargadas agendas. El presente modelo de negocio es una propuesta innovadora para el mercado puesto que en Lima y Perú solo podemos encontrar estudios de abogados que ofrecen sus servicios online Perú no una red de asesores legales de diversas especialidades. Lo invitamos a leer el proceso de validación, investigación, formulación y desarrollo del presente proyecto empresarial. / Tesis
115

LOOP “Logística Optima”

Centurión Adrianzen, Leider Santos, Huihua Barreda, Ricardo, Ordoñez Zacarias, Jimmy Henry, Tello Ortega, Jorge Ulises 25 July 2017 (has links)
La competitividad en el mundo empresarial empuja a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que permitan atender de forma eficiente y optima a los clientes, entregando productos y servicios de calidad y de manera oportuna. Esta competitividad se ve reducida en las pymes que representan más del 90% de empresas del Perú, principalmente por el nivel de inversión y patrimonio que poseen. La característica principal de las pymes es que realiza sus ventas de forma directa a sus clientes (punto de negocio físico), por lo cual esperan siempre la visita de los clientes para realizar y formalizar la venta. Sin embargo el 70% de ellas indican que reciben constantemente la solicitud de despacho de mercadería a domicilio. En base al análisis del mercado hemos encontrado una gran oportunidad de negocio el cual consiste en utilizar la tecnología existente con la necesidad de delivery de las pymes. Nuestra propuesta de solución consiste en el desarrollo de una plataforma virtual que puede ser utilizada desde una PC o un aplicativo móvil, el cual tiene como nombre Loop (Logistica Optima). El modelo de negocio de Loop funciona de interconectar a través de la plataforma a las pymes con transportistas que poseen vehículos con características determinadas para la carga de mercadería (Minivan o Station Wagon), conocer los datos de vehículo, el costo de transporte y la ruta que seguirá hasta llegar con la carga a su destino mediante geolocalización. Nuestra principal propuesta valor es la seguridad del transporte de mercadería hasta el cliente, conocer los datos de vehículo y el costo de transporte antes de cerrar la operación, posibilidad de hacer seguimiento en línea al transporte y reducción de tiempo para los clientes al tener que movilizarse hasta su proveedor. Nuestra proyección de ingresos se estima en cerrar el año 1 con 15,600 servicios mensuales, el cual nos arroja un ingreso anual de S/ 550 368 finalizando el año 2 y de S/ 637 117 hacia el fin del proyecto. La inversión necesaria para implementar el negocio es de S/. 197,505, con una participación de 48.56% de financiamiento bancario a un plazo de 5 años. El análisis financiero arroja números bastante atractivos para la operatividad del proyecto, con una TIR inversionista 42.03%, payback de 3.12 años y un índice de rentabilidad de 1.78%, la tasa de descuento del proyecto equivale a 12.02%.
116

Propuesta de outlet online: FindApp

Arquiñigo Enriquez, Catherine Milagros, Morales Velásquez, Marilyn Rosa Elena, Ramírez Rojas, Ronald Hugo, Ramírez Soto, Celena Esperanza 04 November 2017 (has links)
FindApp nace con la idea de dar oportunidad a las empresas de poder ofertar su sobre stock (mercadería de calidad y en buen estado) sin necesidad de tenerla exhibida en una góndola, y teniendo la posibilidad de conseguir una presencia digital marcada, gracias a la plataforma, y sin que ello le cueste. Asimismo los consumidores podrán acceder a un outlet virtual donde encuentre una variedad de marcas y productos, desde la comodidad de donde se encuentre, poder comprar el producto y pedir que se lo lleven a su casa; ahorrando dinero y tiempo.
117

ABC Service 4

Sandoval Francia, William Junniors, Quenaya Ocola, Zait Deyanira, Montenegro Chirinos, Yenny Paola, Basilio Simón, Nely 25 July 2017 (has links)
Creación de empresa que brinda servicios de asesoría laboral de manera personalizada a jóvenes estudiantes de últimos ciclos y/o egresados de universidades privadas para que tengan éxito a la hora de buscar un empleo, el objetivo del servicio es brindar herramientas fundamentales a nuestros clientes para que puedan desenvolverse de manera adecuada en sus entrevistas laborales. Los jóvenes que optan por la educación universitaria actualmente son el 72% . El sector al que nos dirigimos cuenta con gran cantidad de personas que a pesar de tener estudios universitarios no pueden incorporarse al mercado laboral por falta de preparación adecuada, es por ello que ABC Service 4 encuentra un mercado que puede atender otorgando las herramientas fundamentales para el buen desenvolvimiento en los procesos de selección. Nuestro servicio contara con el apoyo de las redes sociales Facebook, WhatsApp, Instagram, para difundir información acerca de nuestro servicio de asesoría laboral y a su vez mantener una comunicación activa en caso requieran nuestros clientes absolver algunas dudas.
118

Plan de marketing para el relanzamiento de la aplicación Yape en Lima

Cabrera Palomino, Augusto Silvester, Chávez Camacho, Mónica, Navarro Rodríguez, Julia Salomé 08 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación propone un plan de marketing para el relanzamiento de la aplicación Yape en Lima, que resuelva tales retos, e incremente las descargas y el uso de la aplicación en el público objetivo. Para ello, se realizó una evaluación del macro y microentorno que permita analizar las variables de influencia, amenaza y oportunidad en la industria respecto de este modelo de negocio. Este análisis se presenta en el Capítulo II. A continuación, en el Capítulo III, se describe la metodología aplicada en la investigación de mercado a nivel cualitativo y cuantitativo. Esta investigación permitió conocer al usuario de Yape, sus hábitos de consumo, sus principales limitantes de descarga y de uso de la aplicación, y sobre todo descubrir los insights y los factores influyentes en su entorno transaccional. En relación con los resultados y hallazgos obtenidos en el análisis, en el Capítulo IV, se definen los objetivos de marketing, y las estrategias de crecimiento, posicionamiento, marca y clientes que apunten a lograr los objetivos de la investigación. Estas estrategias se desarrollan en el Capítulo V a través de un plan de marketing aplicado a las 7P de servicios. Seguidamente, en el Capítulo VI, las acciones y las propuestas del plan son puestas en un flujo de ingresos y costos que demostrara la rentabilidad de Yape para el BCP en el corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se presentaron las conclusiones propuestas por el equipo.
119

Prendas de vestir con protección de rayos ultra violeta UV Protect

Barriga Montero, Carlos Javier, Carpio Oroncoy, Candy Rosario, Domínguez Berrú, Juan Francisco, Vilela Gonzales, Sandra Paola 17 February 2018 (has links)
El proyecto empresarial nace de la necesidad de las personas por protegerse de la radiación ultravioleta. A falta de alternativas accesibles y diferentes a las tradicionales para la protección de la piel, UV PROTECT ofrece prendas con protección UV, hechos con tela de 100% algodón con la más alta protección solar UPF 50+ para niños de 2 a 16 años de edad, población que se encuentran mucho menos atendida ante esta problemática que enfrenta nuestro país. La propuesta de UV PROTECT consiste en vender prevención a través de la fabricación de productos innovadores que otorguen protección solar, manejando dos líneas principales de producto. La primera, enfocada en atender necesidades individuales de los padres de protección diaria para sus hijos, ofreciendo prendas con diseños clásicos y modernos que puedan vestir dentro y fuera del hogar. La segunda, está enfocada en atender las necesidades de protección durante el horario de educación escolar, ofreciendo polos de uniforme para colegios privados. / The business project comes up from the need of people to protect themselves from ultraviolet radiation. In the absence of accessible and different alternatives for the protection of the skin, UV PROTECT offers garments with UV protection, made with 100% cotton fabric with UPF 50+ sun protection for children from 2 to 16 years old, a population that is less attended to this problem that faces our country. The UV PROTECT proposal consists of selling prevention through the manufacture of innovative products that provide solar protection, managing two main lines of products. The first, focused on individual needs of parents for daily protection for their children, offering clothes with classic and modern designs that can be used inside and outside home. The second, focused on the needs of protection during school hours, offering polo shirts for private schools. / Trabajo de investigación
120

Propuesta de plataforma colaborativa de alquiler de autos Car Connect

Colán Geldres, Claudia Patricia, Escobar Romani, Nilton Cesar Enzo, Garcia Santibañez, Juan Manuel, Pillaca Cociche, Stevens Daniel 20 February 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación determina la viabilidad de realizar una aplicación móvil de intermediación de alquiler de autos, en Perú. Para ello se propone la creación de CAR CONNECT, el cual busca conectar a propietarios de vehículos que deseen obtener ingresos por alquiler, con las personas que realizan viajes dentro del país y que desean alquilar un vehículo para dicho fin. / The following investigation paper determines the feasibility of a car rental intermediation mobile app, in Peru. For this effect the creation of CAR CONNECT is propose, which pursues to connect car owners that look forward to getting a renting income, with the people that make journeys inside the country and wish to rent a car for such purpose. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0479 seconds