• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 102607
  • 3968
  • 350
  • 157
  • 33
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 107126
  • 76968
  • 31782
  • 24379
  • 22320
  • 14957
  • 13369
  • 13181
  • 12883
  • 12676
  • 10457
  • 9321
  • 8431
  • 8425
  • 8390
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
651

Efectos de la aplicación de preferencias adaptativas en el cálculo de tasas internas de retorno para la evaluación de proyectos de inversión física

Infante, José Luis January 2008 (has links) (PDF)
El presente trabajo describe y analiza los efectos que puede generar sobre el cálculo de la Tasa Interna de Retorno, de ahora en más TIR, suponer que la demanda actúa bajo preferencias limitadas en su racionalidad utilizando para ello un modelado matemático borroso. Para ello, a los efectos de evidenciar los límites predictivos de la TIR en racionalidad limitada, se hará pié en los problemas de impredecibilidad que genera un comportamiento caótico de la demanda y así tentar una forma de corrección. Se analizará con detalle conceptos del mundo de la psicología, epistemología, y aportes descriptivos de la neuroeconomía para encontrar la corrección mencionada modelando la solución por aplicación del álgebra borrosa y su mundo de membresías. Con esto se podrá reelaborar el cálculo de la TIR. Con lo expuesto, la contribución de este trabajo resulta ser la introducción de una herramienta matemática en el cálculo de rentabilidad de un proyecto para medir el efecto de las fallas en la racionalidad del cliente con observación específica de los costos a incurrir a efectos de maximizar el negocio. Se justificará que aquellos productos cuyas tecnologías de producción son complejas con diferenciaciones propias de cada firma que los produce, inducen en los clientes limitaciones a su racionalidad por problemas de información sobre las bondades que promete. Esa falta de información puede generar que en la elección se acepte precios distintos a los que se hubiera pagado si se conocieran mejor las prestaciones del bien. También podría suceder que se deje de elegir el producto que podría satisfacer las necesidades ya que el nivel del precio no es relacionado con las verdaderas prestaciones ó que un cliente adquiera el producto buscando otras prestaciones. Se demuestra que esas causas devienen en comportamientos caóticos de la demanda con su consecuente impredecibilidad, situación grave para un empresario que pretende entender el fenómeno para tomar decisiones. En ese escenario, el cálculo de la TIR bajo racionalidad sólo ofrecería un resultado matemático que no puede interpretarse económicamente. El encadenamiento jerárquico de las preferencias se ve interrumpido relajándose entonces la transitividad que debe operar sobre los consumos. Este comportamiento no se propone para clientes profesionales ni para productos de baja diferenciación ya que allí, de relajarse la racionalidad, sería por cuestiones asociadas a la voluntad, desidia, u otros comportamientos que en lo normal son dominados por el cliente. Con esto, y a los fines de propender a formalizar este tipo de comportamientos de la demanda, el trabajo breva en la epistemología, la psicología, y la neuroeconomía, pretendiendo demostrar que la transitividad no es una restricción de fácil cumplimiento por parte de las personas toda vez que no cuentan para ello con capacidades genéticas y, además, la curva de aprendizaje de los clientes no es vertical. Entonces, como a las personas les lleva tiempo y esfuerzo poder comprender los niveles de satisfacción que promete un producto la empresa debería invertir en senderos de conocimiento por aplicación de mecanismos informativos neutralizando entonces la impredecibilidad caótica. Éstos podrán reestablecerle al cliente, y a mínima duda, el encadenado de sus preferencias. Con lo expuesto, el trabajo culmina modelando los senderos de conocimiento bajo escenario borroso reescribiéndose el cálculo de la TIR por observación en match de los costos de información y los precios de comercialización.
652

Bioquímica y fisiología de lipoproteínas en arácnidos

Laino, Aldana January 2011 (has links) (PDF)
La especie Polybetes pythagoricus es representante de un género de arañas exclusivamente sudamericano, perteneciente al Suborden Araneomorpha, Familia Sparassidae, abundante en regiones tropicales y subtropicales. Por tratarse de una especie de fácil obtención, manipulación y mantenimiento, fue elegida como modelo de estudio para este trabajo de tesis. En el presente estudio, se buscó ampliar el conocimiento a nivel estructural de la lipoproteína hemolinfática de muy alta densidad (VHDL) de dicha araña, se analizaron aspectos bioquímicos y fisiológicos estudiando el rol de las lipoproteínas de esta especie en la dinámica de la circulación de lípidos, y el transporte de éstos lípidos, desde y hacia los tejidos; y por último se estudió la presencia y estructura de dos lipovitelinas de huevos. / Polybetes pythagoricus is a species from an exclusively South American spider genus, belonging to the Suborder Araneomorpha, member of the Fam. Sparassidae, which is abundant in tropical and sub-tropical regions. Being a specimen easy to obtain, manipulate, and mantain, it was chosen as a study model for this thesis work. The aim of the present study was to extend the structural knowledge of the hemolymphatic very high density lipoprotein (VHDL) from Polybetes pythagoricus. We analyzed several biochemical and physiological aspects, in relation with the role of lipoproteins from this species on the lipid circulation dynamics, along with lipid transport features among different tissues. Furthermore, presence and structure of two egg lipovitellins were also investigated.
653

Revisión de los géneros <i>Patellaria</i> Fr. y <i>Rhytidhysteron</i> Speg. (<i>Fungi: ascomycetes</i>) y géneros afines de la República Argentina

Rosatto, Vilma Gabriela January 1996 (has links)
No se posee.
654

Función de las Metalotioneínas en el metabolismo celular de cobre

Tapia Alamos, Lucía January 2002 (has links)
Doctor en Ciencias con mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias / Copper is an essential micronutrient for life, it is required by a wide range of species, from bacteria to yeast, plant and humans. Copper essentiality is based in the capacity of the metal to be an intermediary in the transfer of electrons; thus, redox active enzymes that participate in physiological process like cellular respiration, iron transport and metabolism, and neurotransmitter synthesis utilize it. On the other hand, as a consequence of its redox properties, copper is potentially toxic to membranes, DNA and proteins through a Fenton´s type reaction. To prevent excess or deficit, living organisms have developed mechanisms that regulate copper in plasma and tissue stores, through specialized tissues such as intestinal mucosa and hepatic tissue. A number of molecules at a cellular level regulate the uptake, efflux, storage and utilization of the metal. The evidence indicates that copper handling is tightly regulated, thus, under normal conditions it is almost impossible to find a free copper ion inside the cell. Metallothioneins (MTs) are proteins involved in the regulation of intracellular copper metabolism. MTs are found in all eukaryots as well as some prokaryots; the structure is highly conserved across species. Physical-chemical properties allow MTs to coordinate the binding of multiple atoms of copper with a high affinity, and at the same time since these are kinetically labile they can be transferred to other molecules. Copper induces MT expression, thus intracellular MT content is related to an increase in cell resistance to copper toxicity. These properties suggest that MTs have an important role in cellular copper metabolism, storage and/or delivery of copper ions to specific cupro-enzymes. Since the role of MT has not been fully characterized, the goal of this doctoral thesis was to evaluate MT function in copper metabolism of cells maintained in sub, iso- and supra- physiological concentrations of copper. The results of this thesis indicate that in the absence of MT, cultured cell grown in low and normal concentration of copper have a decreased capacity to store copper; moreover they are more sensitive to an increment in intracellular copper, decreasing their viability. The increment in intracellular copper relative to wild cells is not explained by an increase in copper uptake, suggesting a difference in the efflux rate. The analysis of efflux of newly incorporated copper showed that in absence of MT, the retention of this copper is slightly lower; this may explain in part, the lower copper content observed in these cells. Finally, I have demonstrated that in the absence of MTs, the capacity of copper to induce gene expression of MT, SOD1 and Ccs1 its chaperone is lost. This observation could partially explain the increased vulnerability of MT null cells to lower intracellular copper concentrations. I propose as conclusions of this thesis that the presence of MT is important to maintain an appropriate regulation of intracellular copper homeostasis in cells grown at physiological copper concentrations and especially in response to extracellular copper excess. This response is dependent on the capacity of MT to store copper under physiological conditions and in response to excess, sequester intracellular copper in a safe form.
655

Role of the Planar Cell Polarity Pathway in the Morphogenesis of the Laterality Organ in Zebrafish

Oteiza Alvarez, Pablo January 2009 (has links)
A pesar de su aparente simetría bilateral, el plan corporal de los vertebrados presenta consitentes asimetrías en localización, estructura y función de diversos órganos internos como el corazón, los intestinos y el cerebro. Los mecanismos mediante los cuales el eje izquierda-derecha se establece durante el desarrollo embrionario han evolucionado desde arreglamientos cito esqueléticos y flujos iónicos tempranos hacia la actividad de estructuras ciliadas transigentes. Se ha propuesto que la actividad de los cilios en estas estructuras (denominadas órganos de lateralidad) genera un flujo extracelular de morfógenos hacia la izquierda de la línea media (el flujo Nodal), el cual determina la lateralidad de cascadas de expresión génica asimétrica y, como consecuencia, de organogénesis asimétrica (revisado en Hamada y cols., 2002; Hirokawa y cols., 2006; Raya e Izpisúa-Belmonte, 2006). Aunque la presencia de estos órganos de lateralidad se encuentra conservada en vertebrados incluyendo mamíferos (Nonaka y cols., 1998; Okada y cols., 2005), anfibios (Schweickert y cols., 2006) y peces teleósteos (Essner y cols., 2005; Okada y cols., 2005), tanto el orígen embrionario como los mecanismos mediante los cuales las células ciliadas se organizan en una estructura capaz de inducir un flujo nodal hacia la izquierda son prácticamente desconocidos. En el pez cebra, los precursores de las células ciliadas son un grupo de aproximadamente 20-30 células denominadas Dorsal Forerunner Cells (DFCs). Las DFCs no involucionan sino que migran por delante del blastodermo dorsal durante la gastrulación para dar origen a principios de la somitogénesis a la vesicula de Kupffer (KV), una estructura epithelial ciliada en la cual se genera el flujo nodal del pez cebra (Cooper y D’amico, 1996; Essner y cols., 2005). En esta tesis, hemos utilizado microscopía confocal y de 2-fotones en tiempo extendido para analizar a nivel de célula única el origen, migración y organogénesis de las DFCs. Nuestros resultados demuestran que, inesperadamente, las DFCs se originan de la capa epitelial extraembrionaria del pez cebra. Nuestros análisis muestran que células epiteliales dorsales (Dorsal Epithelial Cells ó DSE) ingresan previo a la gastrulación en un proceso dependiente de la vía de señalización de Nodal/TGF y son cubiertas por las células vecinas de la capa epitelial envolvente (la Enveloping Layer ó EVL) dando origen a las DFCs. Las DFCs entonces se polarizan hacia la EVL y se unen a ella migrando en estrecho contacto con el epitelio externo durante la epibolía. A medida que la epibolía continúa, las DFCs se organizan en sus puntos de contacto con la EVL formando estructuras epiteliales con forma de roseta, las cuales son internalizadas cuando las DFCs y la EVL se separan a fines de la gastrulación. A comienzos de la somitogénesis, estas rosetas internalizadas abren sus puntos centrales y coalescen en una estructura única a partir de la cual el lumen de la KV aparece y se expande. Al mismo tiempo, la zona apical de las rosetas desarrolla cilios mótiles que generan un flujo Nodal contra las manecillas del reloj. Nuestros resultados además demuestran que wnt11 (Heisenberg y cols., 2000) y prickle 1a (Veeman y cols., 2003; Carreira-Barbosa y cols., 2003), dos components de la vía de señalización no canónica de Wnt o de polaridad celular planar (PCP) participan cooperativamente en la organogénesis de la KV mediante la regulación de la cohesion tisular de las DFCs. En embriones con pérdida de función de wnt11/pk1a, las DFCs aparecen como un grupo celular menos compacto, las rosetas epiteliales fallan en coalescer y aparecen claros defectos morfológicos en el lumen de la KV, los cuales van desde una drástica reducción en su volumen hasta una severa fragmentación. Además, los cilios presentan una fuerte reducción en su longitud, lo que impide la inducción de un flujo nodal efectivo. Estos defectos llevan finalmente a una distribución aleatoria de la expresión génica de Nodal y a una lateralidad randomizada de los órganos internos. Con la finalidad de comprender los mecanismos mediante los cuales la vía de Wnt/PCP controla la cohesión del grupo de DFCs, procedimos a medir mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) las fuerzas de adhesión entre DFCs aisladas de embriones con pérdida de función de wnt11/pk1a. Nuestras mediciones indican que la pérdida de función de la vía de Wnt/PCP induce una marcada reducción en las propiedades de adhesión célula-célula de las DFCs. Además, los defectos en la KV ocasionados por la pérdida de función de wnt11/pk1a pueden ser fenocopiados por la pérdida de función de la molécula de adhesión E-cadherina específicamente en las DFCs. En su conjunto, los resultados de la presente tesis entregan novedosos datos sobre el orígen y las transformaciones morfogenéticas que llevan a la formación de la KV, el órgano de lateralidad del pez cebra; y revelan un rol fundamental de la cohesión tisular mediada por la vía de Wnt/PCP en la coordinación de este proceso.
656

Relación del proceso apoptótico con la infección productiva del patógeno intracelular Piscirickettsla salmonls en células de salmónidos de cultivo

Rojas Durán, María Verónica January 2007 (has links)
No description available.
657

Problemas filosóficos de las ciencias sociales

Llanos Villajuan, Marino January 2008 (has links)
La secuencia genética del origen de la epistemología vigente en la práctica, es aquella que se enseña realmente en todas las universidades. Ella se caracteriza por los siguientes aspectos. 1° Históricamente, la epistemología como una disciplina oficialmente constituida y como una carrera profesional, como dice Mario Bunge, nace en el famoso Círculo de Viena, en 1927, el cual era un círculo de filósofos positivistas. A esta epistemología, proveniente del Positivismo Lógico desde la década del setenta del siglo pasado, se la conoce con la denominación de La Concepción Heredada. La vigencia de ella, según Frederick Suppe (1974), termina a fines de 1960. Es a partir de este año que, está siendo sometida a una revisión, evaluación y crítica, total y permanente, hasta la actualidad.
658

Anatomía macroscópica de las arterias y venas del timo durante la etapa fetal en la alpaca (Vicugna pacos)

Melgarejo Huamanzana, Rafael Gregorio January 2018 (has links)
Reconoce la anatomía macroscópica arterial y venosa del timo en fetos de alpaca. Se emplearon 10 fetos de alpaca con edades gestacionales comprendidas entre 107 y 278 días obtenidos en el Camal Municipal de Huancavelica, y fueron procesados para realizar la técnica anatómica de repleción vascular en el Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre FMV – UNMSM. A cada feto se le inyectó dentro de una arteria umbilical canulada una solución acuosa de resina acrílica y tinta china roja, y dentro de una vena umbilical canulada, otra solución acuosa de resina acrílica y tinta china azul, fueron conservados en formol al 10% mientras la resina se solidifica y posteriormente cada feto fue diseccionado. El timo estaba formado por timo cervical craneal derecho, timo cervical craneal izquierdo, timo cervical caudal, timo intermedio, y timo torácico. Se observó que las arterias carótidas comunes derecha e izquierda, las arterias tiroideas craneales derecha e izquierda, y las arterias tiroideas caudales derecha e izquierda emitieron ramas arteriales hacia los timos cervicales, mientras que el arco aórtico, el tronco braquiocefálico, y la arteria subclavia izquierda emitieron ramas arteriales hacia el timo torácico. También se observó que las venas yugulares externas derecha e izquierda emitieron ramas venosas hacia los timos cervicales, y la vena cava craneal y vena costocervical izquierda emitieron ramas venosas hacia el timo torácico. Ningún vaso sanguíneo emitió ramas arteriales y ramas venosas hacia el timo torácico. / Tesis
659

Prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae en cuyes (Cavia porcellus) de producción familiar-comercial del distrito de Matahuasi, provincia de Concepción, Junín

Treviño Caycho, Claudia Andrea January 2018 (has links)
Determina la prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae en cuyes de producción familiar-comercial del distrito de Matahuasi, provincia de Concepción, Junín. Para los cual se obtuvieron 394 tractos gastrointestinales de un centro de acopio de cuyes, de crianza familiar comercial del distrito de Matahuasi, entre enero a marzo del 2017. Se recolectaron muestras de heces colectadas de la última porción de los tractos gastrointestinales y colocadas en bolsas plásticas debidamente rotuladas (la fecha de colección, etapa productiva y número de muestra) y conservadas en formol al 10%; para luego ser procesadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología, sección Parasitología de la FMV-UNMSM., utilizando los métodos de flotación de Sheather y Tinción de Ziehl-Neelsen modificada para determinar la prevalencia de los protozoarios de Cryptosporidium spp y Eimeria caviae respectivamente. Se encontró una prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae de 54.1± 4.9% y 4.1± 2.1 % respectivamente. / Tesis
660

Impacto da artroplastia total de quadril sobre a qualidade de vida em idosos portadores de artrose incapacitante

Horn, Carla Carvalho 29 September 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2015-04-14T13:53:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 385317.pdf: 50966 bytes, checksum: 4e7f211075f960792c892541450ddcb0 (MD5) Previous issue date: 2006-09-29 / Introdu??o: quando acometido por doen?a articular degenerativa, como a artrose incapacitante, o idoso vai, pouco a pouco, perdendo suas capacidades funcionais e sofrendo limita??es, o que acarreta perda da qualidade de vida. A artroplastia ? uma op??o de tratamento que visa desenvolver a qualidade de vida. Objetivo: esta pesquisa teve como objetivo caracterizar o impacto da artroplastia total de quadril sobre a qualidade de vida em pacientes idosos portadores de artrose de quadril incapacitante. Pacientes: participaram da pesquisa idosos acima de 65 anos de idade, que realizaram a cirurgia de artroplastia total de quadril por artrose incapacitante no munic?pio de Passo Fundo RS, no per?odo de setembro de 2005 a janeiro de 2006, sendo exclu?dos do estudo os idosos que realizaram esta cirurgia por qualquer outro fator. M?todo: para a realiza??o deste trabalho foi utilizado como instrumento de medida a Vers?o Brasileira do question?rio gen?rico de qualidade de vida SF-36. Este question?rio foi aplicado no paciente no per?odo pr?-operat?rio e reaplicado ap?s 60 a 70 dias de p?s-operat?rio, sendo ent?o comparados os resultados obtidos. Resultados: no per?odo pr?-artroplastia observou-se menor m?dia nos componentes capacidade funcional, aspectos f?sicos e dor. J? no per?odo p?s artroplastia, as m?dias desses componentes apresentaram um aumento, em rela??o ao mesmo componente do per?odo pr? operat?rio, sendo esta diferen?a estatisticamente significativa na compara??o pr? e p?s-artroplastia (p&#8804;0,001). Comparando os resultados obtidos observa-se que com exce??o do componente estado geral de sa?de, todos os outros componentes apresentaram m?dias maiores no per?odo p?s-artroplastia. Conclus?o: apesar da artroplastia total de quadril ser uma cirurgia de grande porte, e, assim, oferecer riscos, contribui para a melhora da qualidade de vida do idoso acometido por doen?a articular degenerativa incapacitante.

Page generated in 0.1305 seconds