• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 156
  • 54
  • 20
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 237
  • 68
  • 67
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 55
  • 51
  • 50
  • 42
  • 37
  • 35
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La construcción de ciudadanía en colectivas feministas jóvenes de las zonas centro y sur de Chile

Figueroa Quiroz, Viviana Andrea January 2011 (has links)
No description available.
52

El lugar de la locura dentro de su tratamiento / Análisis del contexto histórico-político de la Reforma Psiquiátrica en Chile y sus implicancias para el trabajo clínico con la Psicosis en Salud Pública

Díaz Arancibia, Felipe January 2013 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Adultos / La presente investigación aborda el lugar que las nociones de locura desarrolladas a lo largo de la modernidad ocupan dentro de los actuales programas de tratamiento y rehabilitación psicosocial propuestos por la psiquiatría comunitaria, orientados a partir de las Políticas Públicas en Salud Mental que organizan la atención de personas con dificultades psiquiátricas severas en Chile. Esto se realiza a partir de tres momentos: En primer lugar, se desarrolla un análisis histórico de las modificaciones epistemológicas en relación al saber sobre la locura, desde la época clásica hasta la sociedad contemporánea. En segundo lugar, se describen las implicancias políticas de estas modificaciones a partir de un recorrido histórico de la psiquiatría comunitaria que se encuentra a la base del Plan Nacional de Salud Mental que actualmente rige las prácticas de la institucionalidad psiquiátrica en nuestro País. En tercer lugar, se aborda las implicancias que existen entre los procesos de rehabilitación y la noción de ciudadanía política como horizonte de las prácticas en psiquiatría comunitaria. Finalmente se reflexiona sobre las implicancias de estos tres momentos en relación a la particularidad clínica de la psicosis y su inclusión en las prácticas ya descritas
53

Nacionalidad y ciudadanía : Problemática del derecho a sufragio de los chilenos en el extranjero.

Cataldo Moya, Felipe Andrés, Muñoz Saavedra, Paula Alejandra January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En nuestro Sistema jurídico las normas relativas a Nacionalidad y Ciudadanía tradicionalmente han sido tratadas en la Constitución, sin perjuicio de ello, a través de la historia, dicha normativa ha ido evolucionando con el fin de adaptarse a la realidad social que pretende regir. El 26 de agosto del año 2005 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 20.050, la cual introduce las últimas modificaciones respecto de esta materia en el título segundo de la Constitución. A través de estas páginas trataremos de dilucidar esta problemática y encontrar respuesta a lo que parece ser una verdadera incoherencia dentro de una Constitución que comprende una realidad social actual, pero conserva antiguos matices que traban la evolución que el mismo constituyente pretende implementar. Esperamos dar respuesta entonces al porqué se confieren derechos por una parte, pero por otra se limita su ejercicio. Más importante aún es que una vez resueltas nuestras dudas surjan nuevas interrogantes acerca de la vulnerabilidad de los derechos y garantías fundamentales que nuestra propia Constitución reconoce
54

Representaciones sociales de la niñez y su participación: una mirada desde los actores adultos de la Fundación Remanso de Amor

Aguilera Char, Amira Ayleen January 2016 (has links)
Magister en Psicología, Mención Psicología Comunitaria / El objetivo general de este estudio es reconocer las Representaciones Sociales que tienen los adultos que desarrollan el PEI de la Fundación Remanso de Amor de Cartagena, Colombia, sobre la niñez y su participación. Se revisaron los conceptos de participación infantil, desarrollo humano, políticas públicas y ciudadanía en la primera infancia, representaciones sociales sobre la niñez y género, abordando la problemática desde una mirada psicosocial, comunitaria y construccionista. Se realizaron ocho entrevistas a profundidad mediante un guión conversacional con un participante de cada rol que desempeñan los actores adultos, para explorar e identificar los relatos en clave de las representaciones sociales que orientan las prácticas cotidianas con el mundo infantil, para reconocer las posibilidades y limitaciones que tales creencias tienen en la participación de la niñez. Se identificaron discursos desde RRSS Exoadultocéntricas que posibilitan la participación infantil desde la gestación, lo cual derriba la noción de moratoria social; así como Adultocéntricas, Materno/Paternales y AdultoInfantoProtagónicas que la limitan, al igual que una mirada crítica, representada desde la Crítica adultez, que problematiza tales limitaciones que adultos ejercen en la participación infantil y permite el tránsito hacia la transformación de prácticas tradicionalistas de la adultez que vienen dificultando el ejercicio de relaciones más simétricas con la niñez / As the general aim of this study, relies the interest of acknowleding the Social Representations which adults that develop the institutional educational project of Fundación Remanso de Amor in Cartagena, Colombia, have about childhood and their participation. General concepts were revised such as childhood participation, childhood social representations, human development, citizenship and public politics in early childhood, in order to observe the problem of the study from a psychosocial, communitary and constructionist view. Eight interviews in depth were done within a conversational outline to at least one of each role that adults develop in the Fundation to explore and identify the narratives in key of social representations that guide daily practices in their relations with childhood’s world that either, makes possible or limits childhood participation. Different speeches were identified towards Exoadultist SSRR that enables childhood’s participation since gestation, which deconstructs social moratory, as well as Adultist, Maternal/Paternal, and AdultInfantProtagonic social representations that limits it, and a critical perspective, found amongst the Critical Adulthood SR, which enables the transition towards the transformation of the traditional practices of the adults, that have been making difficult the construction of relations with childhood in a more simmetrical way
55

Ética y ciudadanía. Los límites de la convivencia [Capítulo 1]

Millán, Armando, Vélez, Odette January 1900 (has links)
Ética y ciudadanía: los límites de la convivencia surge de la experiencia de un grupo de profesores de distintas disciplinas, durante más de diez años de trabajo, en el campo de la ética y la ciudadanía. Así, el tratamiento de los temas está sustentado en el permanente quehacer pedagógico. Por ello, constituye una herramienta válida para otros profesores universitarios tanto en el Perú como en América Latina. La obra presenta nueve ensayos elaborados por profesores del curso Ética y Ciudadanía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, a través de los cuales se discuten los conceptos de libertad, responsabilidad, intersubjetividad, pluralismo moral, mínimos éticos, participación ciudadana, sentido de pertenencia, Estado de derecho, entre otros. Estos ensayos invitan a los alumnos universitarios a reflexionar sobre la experiencia intersubjetiva del ser humano y su propio papel en un entorno moral, social y político. Se trata, en suma, de un libro estimulante tanto para profesores como para estudiantes, y para todo aquel que se encuentre ávido de entender un poco mejor los límites de la convivencia en la sociedad en la que se encuentra.
56

La política migratoria ecuatoriana en el contexto suramericano 2007-2013

Escudero Durán, Lorena 06 March 2017 (has links)
Esta tesis doctoral es un estudio en profundidad y un análisis crítico de la política migratoria llevada a cabo por el Estado ecuatoriano en el periodo comprendido entre el año 2007 al 2013. La propuesta y la ejecución de estas políticas son producto de un proceso de transformación que vive Ecuador después de la irrupción de la peor crisis de su historia contemporánea, que propició la salida masiva de ecuatorianos al exterior como alternativa de vida social y colectiva. Esta transformación se realiza a la luz de una nueva visión de desarrollo, alternativa a las políticas neoliberales aplicadas en Ecuador y en América Latina en las últimas décadas del siglo XX y primeros años del siglo XXI, en la que se pone en el centro de las preocupaciones a las personas y no a los intereses del capital. La nueva política migratoria responde a esta visión de desarrollo y pretende garantizar los derechos de los migrantes y reconocerles el papel como actores transnacionales de desarrollo humano, en consonancia con el compromiso del nuevo gobierno y los preceptos de la Constitución de la República refrendada por el pueblo ecuatoriano en el año 2008. Para formular y ejecutar esta política se crea en 2007 una nueva institución: la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) que desarrolla proyectos innovadores que pretenden ser coherentes con la apuesta política del momento. Ecuador, en este periodo, asumió una vocería en la región Suramericana en defensa de la primacía de los derechos de las personas en movilidad y el correspondiente rechazo a todas las formas de discriminación a nivel social o institucional, logrando incorporar en la agenda regional elementos importantes de su propuesta de desarrollo humano para las migraciones. La lógica que subyace a esta investigación es demostrar la hipótesis que sustenta este trabajo: la coherencia entre la política pública propuesta y ejecutada en estos años con la realidad del país, las demandas de las personas migrantes y su nueva visión de desarrollo.
57

Construcción de ciudadanía en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza Huaycán-Lima 2007

Alania Retis, Elisa Janet January 2010 (has links)
La investigación aborda el conocimiento de la construcción de ciudadanía en los jóvenes de la comunidad de Huaycán, en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza. Considera la importancia del desarrollo de la identidad dentro del primer espacio de socialización como es la familia, que a su vez permite afirmar la autoestima, condición importante de su subjetividad dentro del ejercicio de la ciudadanía. Identifica los procesos de exclusión social generacional a través de la observación de la cotidianidad y análisis de las políticas públicas orientadas a la población de jóvenes sujetos de derechos y responsabilidades. Identifica y describe los patrones de crianza, comprendiendo la diversidad cultural, étnica y racial que conlleva. El objetivo del estudio es determinar si es posible la construcción de ciudadanía en un contexto de exclusión social generaciónal y patrones de crianza realizada en la comunidad de Huaycán, Lima durante el año 2007. Según el trabajo de campo realizado con jóvenes y padres de familia de la comunidad de Huaycán, hemos comprobado que existen patrones de crianza en el que los padres no respetan las opiniones de sus hijos, intervienen en las decisiones que competen solo a los hijos y no demuestran las emociones a sus hijos por no mostrarse débiles, lo que influye en que los hijos crezcan en un ambiente de rigidez que no les permite desarrollarse con libertad y en democracia debido a la deficiente concepción y practica ciudadana que lleva a dejar que terceros decidan por ellos.
58

En pos de la ciudadanía : discursos de pobladores de origen andino en Lima

Alva, Velvett January 2008 (has links)
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal.
59

Géneros, sexualidad/es y nación en el Chile postdictatorial 1990-2008: cultura y ciudadanía

Godoy Ramos, Carmen Gloria January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctora en Estudios Latinoamericanos / Esta investigación se enfoca en las transformaciones ocurridas en las representaciones y prácticas genérico-sexuales, y su impacto en los cambios que han tenido lugar en la vida nacional en el período 1990-2008. Como orientación del estudio se plantea que los cambios producidos en Chile durante este período, se han manifestado especialmente en el ámbito de las prácticas y representaciones sobre sexo y género, dando forma a un proceso de transformación de la cultura nacional hegemónica, esto es, una cultura en común que opera desde el plano de las instituciones, relaciones sociales e imaginarios. Específicamente, se busca conocer las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales de este periodo, los discursos públicos sobre géneros y sexualidad y los actores sociales que intervienen en este nuevo escenario, el grado de influencia de la agenda internacional en materia de derechos de las mujeres desde mediados de los años 70 del pasado siglo, así como las políticas públicas y otros tipos de iniciativas estatales impulsadas durante el periodo analizado. Los avances, retrocesos y limitaciones en materia de igualdad de géneros y los derechos de las mujeres y minorías sexuales, se analizan a partir de la relectura del período, y fundamentalmente desde el impacto de los cambios económicos y políticos en los sentidos de la nación y la ciudadanía.
60

La pedagogía memoria como elemento fundamental para la formación en derechos humanos

Ayllón Yares, Gladys 22 May 2013 (has links)
Desde el 2003, año en el cual se da a conocer públicamente el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú, el país entero empieza a tomar conciencia de los hechos de violencia y terror que se vivieron durante veinte años. Como parte de este informe, se incluyó una serie de recomendaciones para que, en el futuro, los peruanos evitemos que se repitan los hechos que tanto dolor causaron al país. En este marco, diversas organizaciones vieron la necesidad de trabajar con la sociedad civil los temas de memoria histórica y derechos humanos. El reconstruir la memoria colectiva en diversos sectores de nuestro país se convirtió en algo prioritario, pues este ejercicio posibilitaría no solo el recuperar la confianza en el otro, sino también el trabajo por un nuevo orden, más democrático, justo y solidario. Han pasado más de nueve años desde que se inició esta labor de recuperación de la memoria en diversos sectores del país que sufrieron violencia armada; sin embargo, aún hay mucho por hacer y que atender. Si bien es cierto que la educación, en todo ámbito, es un punto de partida prioritario para el desarrollo de estos temas, si no está acompañada por un sentido ético, que busca la toma de conciencia y una postura frente a situaciones violentas, poco se puede hacer. Recuperar la memoria es un reto para la educación: muestra de ello es la experiencia que se desarrolló en Alemania durante la posguerra. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el país quedó en un absoluto silencio, que no permitía el reconocimiento de lo sucedido. La vergüenza y el dolor de quienes habían sido testigos y víctimas del horror del Holocausto fue tan grande, que se negaron a tomar postura y responsabilidad por lo acontecido. Este ambiente cerró, también, el diálogo de las familias con las siguientes generaciones, que preguntaban sobre lo sucedido; esto no solo impidió un acceso directo a la información de quienes habían vivido en la época de la guerra, sino que también resquebrajó los vínculos de confianza entre miembros de la familia y de la sociedad en general. / Tesis

Page generated in 0.0371 seconds