• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 171
  • 55
  • 41
  • 6
  • 3
  • Tagged with
  • 277
  • 74
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 68
  • 67
  • 58
  • 56
  • 40
  • 38
  • 37
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras

Salas Franco, Mariana Patricia 07 October 2016 (has links)
La presente investigación busca analizar el rol que cumple el arte en los procesos de construcción de la memoria colectiva de Villa el Salvador (VES), a partir de la experiencia de los adolescentes que forman parte de la agrupación Arena y Esteras. Para ello, se utilizó una metodología de tipo cualitativa y participativa, para asegurar la creación colectiva del discurso. Se usaron como técnicas, la entrevista a profundidad a tres actores claves y los grupos de discusión, con 9 adolescentes (4 mujeres y 5 varones) entre 12 a 16 años de edad que participan en la agrupación desde hace un año, y año y medio como parte del elenco. Para el análisis de los discursos, se realizó una codificación manual mediante la técnica del análisis temático y se utilizó el software Atlas ti para la codificación de las categorías. Esto permitió la formación de dos ejes de análisis: 1) Memoria Colectiva de VES y 2) Arte para la transformación social y memoria colectiva de VES. A partir de la experiencia de Arena y Esteras, se sostiene que el arte resulta una estrategia elemental para la construcción de una memoria colectiva y la creación de procesos de transformación social. Este permite el trabajo en diversos niveles, personal, grupal y político-comunitario, con implicancias en la salud mental, en el desarrollo del bienestar, fortalecimiento de la identidad y el tejido social, y la creación de una ciudadanía activa dirigida al desarrollo de procesos sociales comunitarios. / The purpose of this research is to analyze the role that art plays in the process of constructing Villa El Salvador (VES) collective memory, from the experience of adolescents that participate of Arena y Esteras group. In this regard, a qualitative and participative methodology was used, allowing the social construction of a collective discourse. The techniques employed for this matter were two: a) depth interviews to three key facilitators and b) focus groups with 9 adolescents (4 women and 5 men) aged 12 to 16 years old, with a year or a year and a half as Cast members. For the analysis of speeches, manual coding was done following thematic analysis technique and the Atlas.ti software helped in the codification of categories. Both tools allowed the construction of two lines of analysis: 1) Collective Memory of VES and 2) Art for social transformation and collective memory of VES. From the experience of Arena y Esteras, art is placed as a main strategy for constructing collective memory and creating social transformation processes. It allows the work on different levels, personal, group and political community, which has implications in mental health, welfare development, strengthening identity and social tissue, and the creation of an active citizenship linked to the development of communitarian social processes. / Tesis
62

Roundtable "Collective Bargaining and Group of Companies" / Mesa Redonda “Negociación Colectiva y Grupo de Empresas”

Sánchez Reyes, Christian, Ugaz Olivares, Mauro, Pasco Lizárraga, Mario 10 April 2018 (has links)
In this roundtable, our speakers analyze, evaluate and criticize the new legal scenario which is the collective labor law, specifically related to collective bargaining, in an area influenced by the development of capitalism, which is beginning to cause different forms business organizations that break the paradigm of the definition of company we know, and thus leads us to redesign legal parameters to meet the challenges of the now called “business groups” and “network companies” for a proper defense of the collective rights of workers and defend the interests of employers. / En la presente mesa redonda, nuestros ponentes analizan, evalúan y critican el nuevo escenario legal en el cual se encuentra el derecho colectivo del trabajo, específicamente relacionado con las negociaciones colectivas, en un ámbito influenciado por desarrollo del capitalismo, que empieza a originar distintas formas de organizaciones empresariales, que rompen el paradigma de la definición de empresa que conocemos, y que de esta manera, nos lleva a rediseñar parámetros legales para sobrellevar los desafíos de los ahora llamados “grupos empresariales” y “empresas en red” para un adecuada defensa de los derechos colectivos de los trabajadores y la defensa de los intereses de los empleadores.
63

The Extension of Collective Agreements Within Collective Bargaining at Company Level / La Extensión de los Convenios Colectivos Dentro de la Negociación Colectiva a Nivel de Empresa

Monteblanco Vinces, Alejandro 10 April 2018 (has links)
In this article, a review is conducted to the implementation of Peruvian law of collective agreements and their impact at company level. To achieve this purpose, in principle we mentioned what the Peruvian labor laws and their current application, and then compared with other Latin American visions, and finally outline a more peaceful solution considering the guidelines of the International Labour Organization labor standards and our constitutional current. / En el presente artículo, se realizará una crítica a la aplicación de la legislación peruana de los convenios colectivos y sus efectos a nivel de empresa. Para alcanzar tal finalidad, en principio analizaremos lo que menciona la normativa laboral peruano y su aplicación actual, para luego compararla con otras visiones latinoamericanas, y finalmente, esbozar una solución más pacifica considerando los lineamientos de la Organización Internacional de Trabajo y nuestra normativa constitucional laboral vigente.
64

La evolución hacia la negociación colectiva de empresa en Europa

Ojeda Avilés, Antonio 12 April 2018 (has links)
En pocos años, la estructura típica de cualquier país europeo, basada en la supremacía de los convenios sectoriales del máximo ámbito, ha sido puesta en entredicho por el legislador, que presionado por la crisis económica y financiera ha introducido diversas fórmulas para convertir en prioritario el convenio de ámbito empresarial. Al análisis de tales fórmulas se dedica el presente estudio, a través de la revisión de la legislación y jurisprudencia europea (principalmente del Tribunal de Justicia Europeo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos), en el marco de la estructura interestatal de la Unión Europea. In just a few years, the typical structure of any European country, based on the supremacy of broad sectorial agreements, has been called into question by legislators who - pressured by the economic and financial crisis - have introduced different formulas to give priority to agreements in the business sphere. This study analyzes these arrangements through an examination of European legislation and jurisprudence (principally the European Court of Justice and the European Court of Human Rights) in the framework of the inter-state structure of the European Union.
65

Grupos de regantes y acción colectiva en la distribución del agua en el valle de Virú

Muñoz Portugal, Ismael 10 April 2018 (has links)
La acción colectiva, entendida como cooperación entre individuos para producir bienes públicos, puede ser observada en la realidad de las organizaciones o grupos de regantes de los valles de la costa peruana. Tomamos como referencia el valle de Virú en el período 1980-2000. Se resalta la importancia de las normas de conducta y los incentivos selectivos entre los grupos de regantes. Los incentivos selectivos, en especial las sanciones a los incumplimientos de las tareas colectivas, son resultado deacuerdos realizados por la organización social de riego / y ella misma genera los mecanismos de monitoreo y ejecución de dichos acuerdos. Los costos de organización para acordar tales incentivos, hacerlos cumplir y controlar las conductas de quienes buscan beneficios de la acción del grupo sin cooperar con él, resultan pequeños debido en parte a la cercanía entre las unidades económicas de los regantes. En contrapartida reciben los beneficios del recurso de uso común o bien público generado:la gestión social del agua y el mantenimiento de la infraestructura de riego
66

Processo de modifica??o de modos de vida em um distrito rural da Serra do Espinha?o Meridional sob impacto de atividade miner?ria

Giraldo, Andr?s Felipe Ram?rez 07 February 2017 (has links)
Submitted by Jos? Henrique Henrique (jose.neves@ufvjm.edu.br) on 2018-03-15T18:40:55Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) andres_felipe_ramirez_giraldo.pdf: 7922392 bytes, checksum: c67758ee403e6ee4a6129165c0d77f72 (MD5) / Approved for entry into archive by Rodrigo Martins Cruz (rodrigo.cruz@ufvjm.edu.br) on 2018-03-29T12:27:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) andres_felipe_ramirez_giraldo.pdf: 7922392 bytes, checksum: c67758ee403e6ee4a6129165c0d77f72 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-03-29T12:27:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) andres_felipe_ramirez_giraldo.pdf: 7922392 bytes, checksum: c67758ee403e6ee4a6129165c0d77f72 (MD5) Previous issue date: 2017 / A atividade miner?ria, inserida no modelo econ?mico atual de produ??o de capital, ? vista como fonte de riqueza tanto para o setor privado quanto para os Estados, por?m, traz uma s?rie de impactos sociais, ambientais e ? sa?de de comunidades rurais e tradicionais. Assim, a minera??o recebe aten??o sob diversos olhares de diferentes sujeitos sociais, que t?m ao mesmo tempo diferentes interesses. Este trabalho de pesquisa adere-se ? preocupa??o que existe frente aos efeitos culturais, sociais e ambientais decorrentes da minera??o e a sua conex?o como a sa?de, pois esta ? um processo complexo, que depende desde as dimens?es maiores, isto ?, sociais at? as menores desenvolvidas no indiv?duo. De tal modo, s?o aqui estudados os modos de vida como parte da realidade social e grupal que fazem parte desse processo complexo que ? a sa?de-doen?a. Teve como objetivo principal, compreender o processo da mudan?a dos modos de vida imposto pela presen?a de um empreendimento miner?rio. Para isto, foram verificadas as mudan?as no ambiente dos habitantes da micro ?rea de S?o Jos? da Ilha no munic?pio de Dom Joaquim (Minas Gerais, Brasil), assim como os efeitos na rela??o entre as pessoas e, das pessoas com o seu entorno, ap?s a chegada da atividade miner?ria. Tratou-se de uma pesquisa qualitativa, com observa??o participativa e emprego de entrevistas abertas. Foram utilizados c?mara fotogr?fica para registro de imagens, gravador de voz digital para as entrevistas e di?rio de campo para registro de notas do pesquisador. Houve tamb?m uso de fontes secundarias de informa??o, como as fichas de cadastramento da Estrat?gia da Sa?de da Fam?lia e dados do Instituto Brasileiro de Geografia e Estat?stica. As informa??es foram analisadas com o m?todo de an?lise de conte?do tem?tica, para a qual utilizou-se o aplicativo de inform?tica NVivo (v.9). Observou-se que no local as atividades de trabalho est?o relacionadas com o uso da terra para a manuten??o das fam?lias, contudo, com a presen?a do empreendimento na regi?o, surgiram outros trabalhos, que afastam a comunidade do trabalho rural propriamente dito, assim como de outras express?es dos seus modos de vida tradicionais. No caso aqui estudado, o empreendimento imp?s condi??es materiais e simb?licas que fazem com que as pessoas legitimem a presen?a e uso dos seus recursos pelas melhorias de infraestrutura no munic?pio e situa??o econ?mica nas fam?lias, as quais, tiveram membros empregados nas firmas na ?poca de auge de trabalho (?poca de implanta??o da mina). Perante ao processo de mudan?a nos modos de vida tradicionais ? importante sua revaloriza??o, pois t?m permitido e permitem a soberania territorial e seguridade alimentar baseadas nos conhecimentos tradicionais do uso da terra, amea?ados por dito processo de mudan?a. / Disserta??o (Mestrado Profissional) ? Programa de P?s-Gradua??o em Sa?de, Sociedade e Ambiente, Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri, 2017. / The mining activity, developed in the current economic model of capital production, is seen as a source of wealth for both the private sector and the state, but it brings a number of social, environmental and health impacts to rural and traditional communities. This receives, therefore, attention from diverse glances of different social subjects with different interests. This research is framed in the concern that exists about the cultural, social and environmental effects derived from the mining and the connection of these with the health, since this is a complex process in which they intervene from the larger dimensions, that is, social to the smallest, developed in the individual. In this sense, ways of life are studied as part of the social and group reality that are part of the health-disease process. The main objective was to understand the process of transformation of the ways of life imposed by the presence of a large mine. For this, the transformations in the environment of the inhabitants of the S?o Jos? da Ilha micro area of the municipality of Dom Joaquim (Minas Gerais, Brazil) were verified, as well as the transformations in the relations between people, and people with its environment, after the arrival of the mining activity. This was a qualitative research with participant observation and use of open interviews. Photographic camera for image registration, voice recorder for interviews and field diary for the recording of investigator's notes were used. Secondary sources of information were used, such as the records of the Family Health Strategy and data from the Brazilian Institute of Geography and Statistics. The interviews were analyzed using the thematic content analysis method, using NVivo (V9) software. It was observed that in the place, the work activities are related to the use of the land for the sustenance of families, nevertheless, with the presence of the great mining company in the region, other works appeared that distant the people of the rural work, as well as other expressions of their traditional ways of life. In the studied case here, the mining company imposed material and symbolic conditions that make people to legitimate their presence and the use of resources for improvements in the infrastructure of the municipality and the economic improvements of families, which had members employed in outsourced companies in the time of work boom (time of assembly of structures of the company). Faced with this process of transformation of traditional ways of life, it is important to revalue them, as they allow and have allowed territorial sovereignty and food security based on traditional land use knowledge and are threatened by this process of transformation. / La miner?a, practicada dentro del modelo econ?mico actual de producci?n de capital, es vista como fuente de riqueza tanto para el sector privado como para los Estados, sin embargo, trae una cantidad de impactos sociales, ambientales y a la salud de comunidades rurales y tradicionales. Recibe por tanto, atenci?n desde diversas miradas de diferentes sujetos sociales con diferentes intereses. Este trabajo de investigaci?n se enmarca en la preocupaci?n que existe frente a los efectos culturales, sociales y ambientales derivados de la miner?a y la conexi?n de estos con la salud, pues esta es un proceso complejo en la que intervienen desde las dimensiones m?s grandes, es decir, sociales hasta las m?s peque?as, desarrolladas en el individuo. En ese sentido, son estudiados los modos de vida como parte de la realidad social e grupal que hacen parte del proceso salud-enfermedad. Tuvo como objetivo principal, comprender el proceso de transformaci?n de los modos de vida impuesto por la presencia de una mina de grande porte. Para esto, fueron verificadas las transformaciones en el entorno de los habitantes de la micro ?rea de S?o Jos? da Ilha del municipio de Dom Joaquim (Minas Gerais, Brasil), al mismo tiempo que las transformaciones en las relaciones entre las personas y de las personas con su entorno, despu?s de la llegada de la actividad minera. Se trat? de una investigaci?n cualitativa con observaci?n participante y uso de entrevistas abiertas. Fueron utilizados c?mara fotogr?fica para registro de im?genes, grabador de voz para las entrevistas y diario de campo para registro de notas del investigador. Se hizo uso de fuentes secundarias de informaci?n, como las fichas de registro de la Estrategia de Salud de Familia y datos del Instituto Brasileiro de Geograf?a y Estad?stica. Las entrevistas fueron analizadas con el m?todo de an?lisis de contenido tem?tico, para lo cual se utiliz? el software NVivo9. Se observ? que en el lugar, las actividades de trabajo est?n relacionadas con el uso de la tierra para el sustento de las familias, sin embargo, con la presencia de la grande empresa minera en la regi?n, surgieron otros trabajos que alejan las personas del trabajo rural propiamente dicho, as? tambi?n como de otras expresiones de sus modos de vida tradicionales. En el caso estudiado aqu?, la empresa minera impuso condiciones materiales y simb?licas que hacen que las personas legitimen su presencia y uso de recursos por las mejoras en la infraestructura del municipio y las mejoras econ?micas de las familias, las cuales, tuvieron miembros empleados en empresas tercerizadas en la ?poca de auge de trabajo (?poca de montaje de estructuras de la empresa). Frente a este proceso de transformaci?n de los modos de vida tradicionales, es importante una revalorizaci?n de los mismos, pues permiten y han permitido la soberan?a territorial y seguridad alimentar basados en conocimientos tradicionales de uso de la tierra y que se encuentran amenazados por ese proceso de transformaci?n.
67

'Os bebês estão por todos os espaços!' : um estudo sobre a educação de bebês nos diferentes contextos de vida coletiva da escola infantil

Gobbato, Carolina January 2011 (has links)
Esta dissertação apresenta um estudo que tem como tema a educação dos bebês nos espaços da escola infantil. A pesquisa parte da problematização da invisibilidade e do não-lugar que caracteriza os berçários brasileiros atualmente, conforme constatado em pesquisas nacionais que revelaram que os bebês saem muito pouco da sala e que quase não participam das propostas da instituição, diferentemente das outras turmas. Desse modo, o objetivo central da pesquisa foi investigar as vivências dos bebês nos diferentes espaços da escola infantil, analisando como sua presença nesses contextos de vida coletiva pode implicar em possíveis redimensionamentos do fazer pedagógico com bebês. Trata-se de uma pesquisa realizada em uma escola de educação infantil da rede municipal de Porto Alegre; num grupo de 15 bebês, com idade entre 4 e 18 meses no início do estudo, e suas educadoras. Na perspectiva de um estudo qualitativo, os dados foram construídos na observação das atividades cotidianas do grupo na escola e pelas entrevistas-conversas realizadas com os profissionais; foram documentados por imagens fotográficas e por registros escritos. Numa interlocução disciplinar, utilizaram-se como principais referenciais teóricos as contribuições da Psicologia Social-Cultural de Barbara Rogoff e da Sociologia da Infância em diálogo com autores da educação infantil. As análises revelaram que os bebês constroem novos significados para a escola através das ações e relações sociais que estabelecem quando estão nos diferentes espaços da instituição, reconfigurando-os pela sua participação. A escola, com proposições pedagógicas planejadas para além da sala do berçário, propicia novas possibilidades de vivências aos bebês a partir da criação conjunta dos contextos de vida coletiva, através da inserção desses sujeitos nas práticas sociais e culturais que ali acontecem. O estudo sugere uma revisão da sala como local único e privilegiado para as aprendizagens dos bebês na creche, uma vez que os dados da pesquisa mostraram que as mesmas são ampliadas e potencializadas nos seus diferentes espaços; o que implica na necessidade de qualificá-los, na medida em que são concebidos como contextos que educam. A pesquisa evidenciou que é possível que se garanta uma maior presença das turmas de berçário nas propostas e nas práticas de vida coletiva das instituições de educação infantil, bem como nos múltiplos espaços que as compõem; contudo, a inclusão dos bebês como frequentadores dos espaços de uso coletivo exige planejamento, trabalho em equipe e adequações. Depreende-se que essa prática pode construir um lugar de respeito e participação do grupo do berçário no coletivo da escola infantil e, assim, redimensionar o que vem prevalecendo como fazer pedagógico nas instituições que atendem a faixa etária de 0 aos 3 anos. / Esa disertación presenta un estudio que tiene como tema la educación de los bebés en los espacios de la escuela infantil. La investigación parte de la problematización de la invisibilidad y del no-lugar que caracteriza las guarderías infantiles brasileñas actualmente, conforme constatado en pesquisas nacionales que revelaron que los bebés salen muy poco de la sala y casi no participan de las propuestas de la institución, diferentemente de los otros grupos. De ese modo, el objetivo céntrico de la pesquisa fue investigar las vivencias de los bebés en los diferentes contextos de vida colectiva de la escuela infantil y analisar como su presencia en esos lugares implica en un redimensionamiento del hacer pedagógico con bebés. Se trata de una investigación realizada en una escuela de la Red Municipal de Porto Alegre; teniendo como sujetos los bebés de 4 meses a 1 año y 6 meses de edad y sus educadoras. En la perspectiva de un estudio cualitativo, los datos fueron construidos en la observación de las actividades cotidianas del grupo en la escuela y por las entrevistas-conversaciones realizadas con los profesionales; fueron documentados por imágenes fotográficas y por registros escritos. En una perspectiva interdisciplinar, se utilizaron como principales referencias teóricas las contribuciones de la Psicología Social-Cultural de Barbara Rogoff e de la Sociología de la Infancia en diálogo con autores de la educación infantil. Los análisis revelaron que a través de las acciones y relaciones que los bebés establecen cuando están en los diferentes espacios de la institución, ellos construyen nuevos significados para las proposiciones pedagógicas de la escuela, reconfigurando los espacios por su participación. La escuela, con foco en las vivencias de los bebés en esos espacios más allá de la sala de la guardería infantil, significa nuevas posibilidades a los bebés a partir de la creación conjunta de los contextos de vida colectiva a través de la inserción de los mismos en las prácticas sociales y culturales que allí suceden. El estudio sugiere una revisión de la sala como lugar único y privilegiado para los aprendizajes de los bebés en la escuela. Los datos de la pesquisa revelan que las mismas son ampliadas y potencializadas en los diferentes espacios de la institución y eso implica en la necesidad de calificarlos, ya que son concebidos como contextos que educan. La investigación mostró que es posible que se garantice una mayor presencia de los grupos de guardería infantil en las propuestas y en las prácticas de vida colectiva de las instituciones de educación infantil, así como en los múltiples espacios que la componen; sin embargo, la inclusión de los bebés como frecuentadores de los espacios de uso colectivo exige planificación, trabajo en equipo y adecuaciones. Se concluye que esta práctica puede construir un lugar de respeto y participación del grupo de la guardería infantil en el colectivo de la guardería y, así, redimensionar lo que viene prevaleciendo cómo hacer pedagógico en las instituciones que atienden la franja etaria de 0 a los 3 años.
68

Memórias do casarão: lições de uma ocupação popular urbana derubada por políticas sociais públicas

Marinho, Adriano Ruschel January 2006 (has links)
Esta dissertação trata da memória coletiva de oito pessoas que, entre os anos de 1996 e 2003, participaram da ocupação, para fins de moradia e trabalho, de uma área urbana chamada de Casarão, localizada no centro histórico da cidade de Porto Alegre, estado do Rio Grande do Sul, Região Sul do Brasil. Identifica-se no desfecho dessa ocupação, com remoção de seus antigos moradores e demolição dos prédios ocupados, remanescentes de um velho gasômetro do século XIX, o reflexo de uma grave contradição capaz de transformar o testemunho dessas pessoas em tema de interesse público e acadêmico. Afinal, o mesmo poder público que soube projetar a cidade de Porto Alegre mundialmente com instituições políticas e sociais inovadoras, como o Orçamento Participativo e o Fórum Social Mundial, também soube desprezar o apoio dado por entidades participantes dessas mesmas instituições aos moradores do Casarão, recorrendo a promessas não aprazadas de modo oficial, à manipulação de dados em ações judiciais e à força militar para removê-los. Foram entrevistados adultos de sete das dezoito famílias removidas que, após dois anos, ainda seguiam abrigados em casas de passagem da Prefeitura Municipal à espera da casa própria. Cada um falou de sua trajetória de vida quanto a moradia e trabalho, de fatos que o marcaram na história do Casarão e de suas esperanças no futuro. O problema foi tratado sob os enfoques metodológicos da pesquisa qualitativa em Augusto Nibaldo Silva Triviños e da pesquisa reflexiva segundo Alberto Melucci. A análise se baseou em autores tais como José de Souza Martins, Maria Conceição D’Incao, Gérard Roy, Christian Geffray e Maurice Halbwachs. A primeira conclusão aponta para trajetórias urbanas sujeitas a processos cíclicos de exclusão e inclusão social com rupturas de laços familiares, desqualificação do acesso ao trabalho e degradação das condições socioeconômicas. A segunda conclusão acusa efeitos degradantes de uma política social pública concebida à revelia das aspirações e das experiências da população atingida. A última conclusão revela o desejo dos antigos moradores do Casarão por estabilidade, expresso através de cuidados e benfeitorias sobre o local, assim como, para quem responde por uma prole infantil numerosa, a impotência decorrente da falta de perspectivas no futuro a refletir-se numa imagem saudosista do passado. / Esta disertación trata de la memoria colectiva de ocho personas que, entre los años 1996 y 2003, participaron de la ocupación, para fines de vivienda y trabajo, de un área urbana llamada de Casarón, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, región sur de Brasil. Percíbese en el final de esa ocupación, con el desalojo de sus antiguos moradores y la demolición de los predios ocupados, remanentes de un viejo gasómetro del siglo XIX, el reflejo de una grave contradicción capaz de transformar el testimonio de esas personas en tema de interés público y académico. Afinal, el mismo poder público que supo proyectar la ciudad de Porto Alegre al mundo con instituciones políticas y sociales innovadoras como el Presupuesto Participativo y el Foro Social Mundial también supo despreciar el apoyo dado por entidades partícipes de las mismas instituciones a los moradores del Casarón, recurriendo a promesas sin plazo fijo de modo oficial, a la manipulación de datos en acciones judiciales y a la fuerza militar para desalojarlos. Se entrevistó a adultos de siete de las dieciocho familias trasladadas que tras dos años aún seguían alojados en casas de paso de la Municipalidad a la espera de la casa propia. Cada sujeto habló de su trayectoria de vida en cuanto a vivienda y trabajo, de hechos que lo marcaron en la historia del Casarón y de sus esperanzas en el futuro. El problema se trató bajo los enfoques metodológicos de la investigación cualitativa en Augusto Nibaldo Silva Triviños y la investigación reflexiva según Alberto Melucci. El análisis se fundamentó en autores como José de Souza Martins, Maria Conceição D’Incao, Gérard Roy, Christian Geffray y Maurice Halbwachs. La primera conclusión apunta hacia trayectorias urbanas sujetas a procesos cíclicos de exclusión e inclusión social con rupturas de lazos familiares, descalificación del acceso al trabajo y degradación de condiciones socioeconómicas. La segunda conclusión acusa efectos degradantes de una política social pública concebida por fuera de aspiraciones y experiencias de la población afectada. La última conclusión señala el deseo de antiguos moradores del Casarón por estabilidad, expreso a través de cuidados y mejoras sobre el local, así como, para quién responde por una prole infantil numerosa, la impotencia por la falta de perspectivas para el futuro a reflejarse en una imagen nostálgica del pasado.
69

Vidas com LMC: experiências, significados e práticas de enfrentamento de Leucemia Mieloide Crônica = Vidas con LMC: experiencias, significados y practicas de enfrentamento de Leucemia Mieloide Crônica

López, Yeimi Alexandra Alzate January 2010 (has links)
p. 1-235 / Submitted by Santiago Fabio (fabio.ssantiago@hotmail.com) on 2013-05-09T18:36:34Z No. of bitstreams: 1 6666666666666666666.pdf: 1393284 bytes, checksum: 9920be0c0359ee78f71b402df0fc137f (MD5) / Approved for entry into archive by Rodrigo Meirelles(rodrigomei@ufba.br) on 2013-05-11T15:14:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 6666666666666666666.pdf: 1393284 bytes, checksum: 9920be0c0359ee78f71b402df0fc137f (MD5) / Made available in DSpace on 2013-05-11T15:14:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 6666666666666666666.pdf: 1393284 bytes, checksum: 9920be0c0359ee78f71b402df0fc137f (MD5) Previous issue date: 2010 / La leucemia se refiere a un grupo de canceres que afectan las células blancas de la sangre – leucocitos - que se producen excesivamente en la medula ósea, lo que disminuye la producción y funcionamiento de las células sanguíneas normales. Especialmente la Leucemia Mieloide Crónica - LMC - se caracteriza por la acumulación de células sanguíneas relativamente maduras, sin embargo, anormales. La única opción curativa para la LMC es el trasplante alógeno de medula ósea, pero infortunadamente, solo aproximadamente el 10% de las personas con el diagnostico tienen acceso a este. Debido a esto, el principal objetivo terapéutico de los pacientes con la enfermedad es la supervivencia global con cualidad de vida a través de tratamientos medicamentosos, algunos de ellos conocidos como terapias – objetivo, la gran mayoría de alto costo. Sumado a esto, para el control de la enfermedad es necesaria la realización de consultas médicas y exámenes periódicos, algunos de ellos de alta complejidad, así como del acompañamiento por parte de especialistas y la accesibilidad a los centros de referencia que ofrecen esa atención. La historia natural de la LMC, el monitoreo de las anormalidades cromosómicas, así como la condición etiologica desconocida de la enfermedad, colocan la problemática el enfrentamiento de la cronicidad, de las “imágenes del cáncer” y lo que esto implica en la vida cotidiana de las personas que conviven con la LMC. En esta investigación de carácter cualitativo, se analizan las experiencias de enfermedad de seis portadores de Leucemia Mieloide Crónica, usuarios del SUS y que reciben atención y control en la Unidad hematológica del Hospital Universitario Edgard Santos, en la ciudad de Salvador – BA, Brasil. Sustentado en la experiencia de enfermedad como categoría analítica, se analiza la forma como los individuos se sitúan o asumen la situación de la enfermedad, atribuyéndole significados y desarrollando rutinas de enfrentamiento en la vida cotidiana. Apuntando para la interpretación del “vivir con LMC”, los significados definidos en la interacción social y las percepciones de los problemas colocados por la enfermedad, incluyendo el acceso a la atención y los tratamientos, fue privilegiada la narrativa como herramienta para aprender esos significados de la acción frente a la enfermedad. El interés en esta comprensión a través de la narrativa, fue basado en los presupuestos de un nexo fundamental entre la experiencia y narración, desarrolladas a partir y alrededor del padecimiento, articulando circunstancias, acciones e interacciones, motivos, sentimientos y evaluaciones en una cierta sucesión temporal. En los resultados, se presentan las seis narrativas considerando cada caso subjetivamente, así como el análisis de las semejanzas y la intersubjetividad presente en la elaboración de los significados de la enfermedad. Teniendo como cuadro de fondo la cronicidad, el tratamiento permanente, el control a través de los exámenes, así como la carga significativa de la enfermedad y los tratamientos, se analiza la presencia de la enfermedad como una ruptura de la vida cotidiana, donde un “antes” y “después” se instala a partir del diagnostico, la percepción de esta como una amenaza a la vida, que enfrenta a la muerte, la incertidumbre, el aislamiento social y que lleva a desarrollar estrategias para evitar los prejuicios y experiencias estigmatizantes. Las imágenes tradicionales del cáncer se contrastan con la experiencia de tener LMC, donde nuevas expectativas de sobrevida son ofrecidas por los tratamientos, así como una percepcion de retorno a la vida “normal” con algunas reglas y ciertas restricciones. Al incluir las percepciones de acceso a la atención como ususarios del SUS y de la Unidad hematológica del Hospital Universitario Edgar Santos, se presenta también un análisis del contexto de atención, donde percepciones del acesso como un “privilegio” se contraponen a los presuspuestos de la salud como derecho. El interés y las motivaciones por esta temática, por parte de la investigadora, se enmarcan en el campo de los estudios socio-antropológicos que abordan la relación cultura y salud, por la relación entre esta enfermedad crónica y sus impactos en diferentes aspectos de la vida cotidiana; por los sistemas de cuidado en el proceso salud / atención y principalmente, por la focalización y valorización de las perspectivas de los enfermos. Metodológica y personalmente, supuso un reto interesante para la investigadora al enfrentar “lo familiar” por el hecho de ser portadora de la misma enfermedad, objetivo de este estudio. / Salvador
70

La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)

Medina Hú, Lucero Caroll 31 August 2018 (has links)
Esta tesis intenta demostrar que El rumor del incendio y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé, obras de teatro testimonial de segunda generación, permiten abordar críticamente las narraciones sobre la violencia política a partir de la confrontación con historias de vidas particulares. Así, esta tesis busca probar que la resignificación del pasado se realiza desde estrategias teatrales específicas que separo en tres rubros: palabra, cuerpo y el tratamiento en escena del material de archivo, a partir de la no-ficcionalidad inherente a la forma testimonial. El cuerpo y la palabra del performer, junto con el archivo, son combinados y resignificados según la carga afectiva que conllevan para desestabilizar la lectura de la memoria cultural oficial por parte del espectador. En este sentido, la enunciación desde el artista como testigo que escoge su historia propia como materia prima de creación es relevante para el discurso artístico, y también se relaciona con la memoria cultural. / Tesis

Page generated in 0.0585 seconds