• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 469
  • 20
  • 17
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 517
  • 170
  • 169
  • 169
  • 169
  • 169
  • 125
  • 123
  • 121
  • 109
  • 106
  • 97
  • 97
  • 82
  • 81
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Plan de negocio para la implementación de una plataforma de financiamiento participativo financiero a través de préstamos en Lima Metropolitana, 2020 / Business plan for the implementation of a financial participatory financing platform through loans in Lima, 2020

Cribillero Hernani, José Ignacio, Paniagua Chacón, Fernando, Huertas Abazalo, Miguel Ángel, Zevallos Herrera, Boris, Robles Del Castillo, Julio César 16 September 2019 (has links)
El presente documento tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio para la implementación de una plataforma de financiamiento participativo financiero (crowdlending), que conectará a los peruanos que requieran de financiamiento (acreditados) para cumplir sus sueños a corto plazo con el apoyo de otros peruanos que disponen de fondos (prestamistas) a cambio de rentabilidad en su inversión. Conectamos a cada prestamista con varios acreditados, a través de nuestra plataforma digital (website y app móvil) que será intuitiva, simple y segura, que permita el seguimiento tanto de sus préstamos personales, como de sus inversiones. En el plan de negocio se determinaron los siguientes segmentos de clientes: los acreditados, como peruanos mayores de edad que residen en Lima Metropolitana y con necesidades de financiamiento de menor cuantía y en corto plazo, generalmente dirigidas a cubrir consolidación de deudas, viajes, estudios y compras; los prestamistas, como peruanos mayores de edad que residen en Lima Metropolitana que disponen de fondos excedentes y están en permanente búsqueda de mayores rentabilidades. Luego del análisis estratégico, se observaron condiciones favorables para la implementación de este plan de negocio pues actualmente el mercado de las fintech (empresas que brindan servicios financieros haciendo uso de tecnología) está facilitando el acceso de los peruanos al sistema financiero que antes no lo tenían. Existen varias alternativas en el rubro de préstamos personales, sin embargo, la fintech ekeko que se encuentra en el sector fintech crowdlending, con su ventaja y los objetivos estratégicos planteados, se enfocará en la diferenciación por mejores tasas para los acreditados y para los prestamistas mejor servicio agregando un seguimiento al sistema de cobranzas de los préstamos colocados de los acreditados. Se dispone de una estructura organizativa acorde a una sociedad anónima cerrada, desarrollándose los estados financieros para medir la viabilidad financiera y económica, con los cuales se obtuvo una utilidad positiva en el estado de resultados, mientras que el flujo de caja permitió evidenciar un VPN de S/ 1,567,725 y una TIR de 70%, positivos, por lo cual el proyecto es viable y se recomienda su implementación. / The purpose of this document is to develop a business plan for the implementation of a participatory financial financing platform (crowdlending), which will connect Peruvians who require financing (accredited) to accomplished their dreams in the short term with the support of other Peruvians which has funds (lenders) in exchange of return on your investment. We connect each lender with several accredited, through our digital platform (website and mobile application) that will be intuitive, simple and secure, which will allow following of both their personal loans and their investments. The customer segments were determined in the business plan: accredited, such as those of legal age residing in Metropolitan Lima and with minor and short-term financing needs, lead to covering the consolidation of debts, travel, studies and shopping. Lenders, such as Peruvians of legal age who reside in Metropolitan Lima who have surplus funds and are constantly seeking greater returns. After the strategic analysis, favorable conditions were observed for the implementation of this business plan, because currently fintech market (companies that provide financial services using technology) is facilitating the access of Peruvians to the financial system that previously did not. There are several alternatives in the field of personal loans, however, the fintech ekeko that is in the fintech crowdlending sector, with its advantage and the strategic objectives set, focused on the differentiation for the best rates for the accredited and the best service for the lenders adding a follow-up to the collection system of the loans placed by the borrowers. An organizational structure is available according to a closed corporation, developing the financial statements to measure the financial and economic viability, with which a positive profit was obtained in the income statement, while the cash flow is evidenced in NPV S/ 1,567,725 and IRR 70%, positive, so the project is viable and its implementation is recommended. / Trabajo de investigación
212

Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 / Tax treatment of the historical cost reduction of the application of IAS 16, and its impact on the determination of Income Tax in the metalworking sector, during the 2014-2017 period

Narváez García, Priscila Melina, Vega Rivera, Brigdy Lucero 15 February 2019 (has links)
La presente investigación está vinculada a un análisis realizado dentro del sector industrial, concretamente la industria metalmecánica, ya que representa aproximadamente el 13% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, debido a que las empresas que pertenecen a este sector se encargan de la producción de bienes a través de la conversión de materia prima, cuentan con un alto porcentaje de bienes del activo fijo con respecto a los activos totales. Por otro lado, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), durante los años 2014 y 2016, fue cuestionada por los contribuyentes respecto a si la depreciación relacionada a los activos revaluados o devaluados podría ser regularizada vía declaración jurada. Lo que indicó la SUNAT mediante los Informes N° 025-2014-SUNAT/4B0000 y N° 0120-2016-SUNAT/5D0000 es que los ajustes al costo que determinen mayor valor resultante no serán aceptados para el cálculo de la depreciación; en cambio, si dichos ajustes determinan un menor valor resultante, la única depreciación que se podrá deducir tributariamente es la contabilizada. Las empresas que adoptaron NIIF deben realizar revaluaciones periódicas, según lo señalado por la norma contable (NIC 16); lo que conlleva a que el costo de la propiedad, planta y equipo sea mayor o menor al costo histórico. Dicho esto, y según lo mencionado líneas arriba, se puede concluir que el caso que más afectaría a los contribuyentes sería el vinculado a una disminución del costo histórico por medición posterior de los activos fijos. En esta investigación, analizaremos el tratamiento tributario de la disminución del valor de adquisición de los elementos de la propiedad, planta y equipo; y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta como variable dependiente. / The present investigation "Tax treatment of the historical cost reduction of the application of IAS 16, and its impact on the determination of Income Tax in the metalworking sector, during the 2014-2017 period", is linked to an analysis carried out within the industrial sector, specifically the metal-mechanic industry, since it represents 13% of the Gross Domestic Product (GDP), the agreement with the National Institute of Statistics and Informatics (INEI). Also, because the companies that belong to this sector are responsible for the production of goods through the conversion of raw materials, they have a high percentage of active assets with respect to total assets. On the other hand, the National Superintendency of Tax Administration (SUNAT), during the years 2014 and 2016, was questioned by the taxpayers in relation to the depreciation of the revalued or devalued assets, which could deduct the sworn via. What SUNAT indicated through Reports No. 025-2014-SUNAT / 4B0000 and No. 0120-2016-SUNAT / 5D0000 is that the cost adjustments that determine the highest value are not those accepted for the calculation of depreciation. The only depreciation that can be tax deductible is the one recorded. Companies that adopted IFRS must perform periodic revaluations, as indicated by the accounting standard (IAS 16); what entails the cost of property, plant and equipment greater or lesser sea at historical cost. This is explained by the name of the line above. In this investigation, we will analyze the tax treatment of the decrease in the value of the acquisition of the elements of property, plant and equipment; And its impact on the determination of income tax as a dependent variable. / Tesis
213

La comparabilidad de la información contable pública en la Unión Europea

Fuertes Fuertes, Iluminada 22 November 2001 (has links)
La presente tesis aborda el estudio de un conjunto de sistemas contables, concretamente los de países pertenecientes a la UE, con el objetivo de descubrir la existencia de patrones comunes de desarrollo y de establecer una clasificación empírica de los sistemas contables en base a las prácticas contables existentes actualmente. De esta forma, esperamos arrojar alguna luz sobre sus diferencias y similitudes de cara a la posible armonización de los mismos. En resumen, nuestro trabajo, a lo largo de los diferentes capítulos en los que se desarrolla, pretende aportar a la investigación en contabilidad pública internacional: 1) una visión actualizada de los procesos de modernización contable en su dimensión doméstica o nacional y del contexto en el que se han desarrollado; 2) una visión del grado de internacionalización de la contabilidad pública a través de la labor normalizadora e investigadora; 3) una caracterización de los entornos en que se ubican tanto los sistemas contables centrales como locales; 4) una aproximación a la problemática de la armonización contable en el sector público; 5) un análisis comparado de los sistemas contables europeos en base a la normativa actual y, 6) una clasificación empírica de los sistemas contables basada en las prácticas contables.La metodología empleada a lo largo del estudio para el análisis de de la información contable pública consiste en el empleo de diferentes herramientas como el modelo de contingencia y las técnicas de análisis multivariante. El uso del primero nos permite la obtención de un patrón básico de desarrollo de las reformas contables en base a los factores del entorno. Las segundas son empleadas con carácter general por los investigadores en contabilidad internacional para la clasificación de sistemas contables.
214

La auditoría: proceso y resultado. Análisis de los informes de auditoría depositados en el Registro Mercantil de la Región de Murcia en el periodo 1995-1998

Villa Sanz, Domingo de la 12 January 2001 (has links)
Se analiza, en primer lugar, las características, metodología, contenido y fases del proceso auditor hasta llegar a su conclusión o producto final: el informe de auditoría. Posteriormente se revisan desde el punto de vista técnico los informes de auditoría depositados en el R.Mercantil de Murcia durante el periodo 1995-1998 para determinar en que medidad se adaptan a lo establecido en la normativa correspondiente, tanto desde el punto de vista formal como desde las perspectiva de su contenido.
215

Información contable de las universidades y su utilidad para los órganos de control externo

González Díaz, Belén 02 February 2002 (has links)
Las universidades como instituciones centenarias han experimentado notables cambios desde su origen hasta nuestros días. El binomio docencia-investigación ha caracterizado la naturaleza de su actividad y ha marcado su trayectoria y, aunque ésta sigue vigente, la Universidad actual parece orientar sus esfuerzos hacia la prestación de un servicio a la sociedad que implica el apoyo a su desarrollo cultural, social y económico. Asimismo, el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a las Comunidades Autónomas (CC.AA.), en materia de educación superior, ha acentuado el interés de la sociedad más cercana, la cual reclama a las universidades la optimización en el uso de los recursos y la transparencia en su gestión.En este nuevo escenario, se exige a las universidades una información financiera más útil para valorar su situación, conocer su posición financiera y evaluar sus actividades y logros. Igualmente, es preciso poner de relieve que la sociedad dispone de una importante fuente de información financiera adicional a los tradicionales estados contables, en los informes de fiscalización sobre universidades emitidos por los Órganos de Control Externo (OCES).Desde esta perspectiva, dos son los objetivos que se pretenden con la realización de este trabajo: 1) analizar el sistema de información contable de las universidades y, 2) estudiar los informes de fiscalización elaborados por los OCES sobre estas instituciones, con la finalidad de conocer las posibilidades y limitaciones de ambos en la satisfacción de las necesidades de información de los usuarios.Para abordar los objetivos señalados, el trabajo se estructura en dos partes, una teórica que desarrolla los dos primeros capítulos, donde se estudia el entorno jurídico y económico de las universidades públicas españolas, así como los usuarios, las necesidades, los objetivos y la presentación de la información financiera por estas instituciones; y una parte empírica, que comprende el último capítulo, dedicada, a analizar el valor informativo de los informes de fiscalización sobre universidades.Los resultados del estudio ponen de relieve que para que la información financiera de las universidades ayude a satisfacer las necesidades de información de una amplia gama de usuarios es necesario mejorar su presentación mediante la introducción de una adaptación sectorial del PGCP, la definición y propuesta de un sistema de indicadores comunes para todo el sistema universitario español y la incorporación de la Contabilidad analítica para medir el coste de los servicios universitarios.Asimismo, a nivel empírico, se concluye que los usuarios dispondrán de información diferente, en función del órgano de control externo encargado de auditar las instituciones universitarias. No obstante, no conviene olvidar que pese a las limitaciones que puedan tener los informes de fiscalización, éstos son el resultado de la actividad fiscalizadora de los órganos de control que, con su actuación añaden valor a la información financiera de partida. Además el contenido y la naturaleza de dicha información pueden limitar el alcance y dificultar la elaboración de los informes de fiscalización que, como ya se ha puesto de manifiesto, resulta insuficiente para los usuarios de la misma.La conveniencia de homogeneizar las actuaciones fiscalizadoras en las universidades se concreta no sólo en la elaboración de informes de fiscalización homogéneos, sino también en la fiscalización anual de todas las universidades, así como el establecimiento de criterios y técnicas comunes de fiscalización y finalmente, la difusión de los resultados a través de los mismos canales de comunicación y en idénticas condiciones.En definitiva, parece necesario disponer de un nuevo marco normativo de referencia para los OCES, que tenga en cuenta todos aspectos mencionados y las modificaciones, que tanto en el ámbito público como en el privado, se han producido en materia de auditoría. Esta reforma se ha de concretar en la emisión de normas comunes a la fiscalización, con independencia de las hasta ahora vigentes en cada órgano de control. El seguimiento de unas normas comunes contribuirá no sólo a homogeneizar las actuaciones fiscalizadoras de cada órgano de control sino a lograr una mayor igualdad en el tratamiento fiscalizador de cada ente lo cual facilitará la comparación de la información relevante puesta de manifiesto en los informes de fiscalización.
216

Consistencia del spread de los costos de capitales sobre los costos de la deuda: una teoría del costo de capital para empresas que no cotizan y para empresas de mercados emergentes

Bravo Orellana, Sergio Rafael 05 November 2012 (has links)
La teoria financera s’ha centrat a desenvolupar el suport conceptual per a la determinació del cost de capital de les empreses que cotitzen en borsa. Si bé se n’ha fet un gran desenvolupament, fins ara no s’ha conformat cap metodologia d’acceptació general per a les empreses que no cotitzen en borsa, que són un cas semblant de les que es troben en mercats emergents. Aquesta proposta de tesi presenta un model de determinació del cost de capital per a empreses que no cotitzen en borsa o que treballen en mercats emergents, a partir del model de fixació de preus d’actius de capital (capital asset pricing model, CAPM). En primer lloc, s’analitzen els aspectes discrepants relacionats amb el càlcul del model i els seus paràmetres. Una de les formes per al càlcul del cost de capital de les empreses que no cotitzen en borsa que s’ha desenvolupat és prendre com a referència una empresa que sí que hi cotitza. S’ha cercat d’analitzar la consistència d’escollir aquesta empresa de referència pel sol fet que té activitat en el mateix sector en què opera l’empresa que no cotitza en borsa. Un altre dels temes que s’hi tracta és l’anàlisi de la hipòtesi que el cost del deute en el mercat local interioritza la prima per risc-país, és a dir, que les taxes d’interès internes es formen a partir de les taxes d’interès internacionals base, a les quals s’afegeix la prima per risc-país. Amb les anàlisis anteriors, es proposa un model per calcular el cost de capital per a empreses que cotitzen en borsa i per a empreses de països emergents. Aquest model es basa en el següent: (i) dues empreses de risc econòmic similar –l’empresa objectiu i la de referència que cotitza– tenen el mateix diferencial entre el cost de capital econòmic de les empreses de referència (KOA,ERC) i les taxes dels passius de la mateixa empresa (Ki,ERC), és a dir, mantindran el diferencial entre KOA-Ki; (ii) si existeixen raons –com ara un accés menor a fonts del mercat de capitals o el risc-país– que modifiquin les taxes dels passius de les empreses, aquestes variacions quedaran reflectides en els costos de capital econòmic en el mateix sentit, de manera que el diferencial es mantindrà; (iii) és un model que utilitza les mateixes taxes d’interès que l’empresa objectiu –a la qual s’està calculant el cost de capital–; llavors, la determinació del cost de capital de qualsevol empresa que cotitza o que opera en un mercat emergent consistiria a prendre el cost dels passius de l’empresa Ki i afegir-hi el diferencial presentat al punt (ii), i quedaria de la manera següent: . En el cas del model per a empreses de països emergents, les taxes d’interès contenen informació a què se sotmeten els costos de capital de les empreses que operen en aquests mercats. Les taxes d’interès ja inclouen l’efecte de risc-país, és a dir, les taxes d’interès local són iguals a les taxes d’interès internacionals –pròpies de mercats desenvolupats–, a les quals s’ha afegit l’efecte de la prima per risc-país en la proporció que li correspon al mercat i a l’empresa. Però no tan sols inclou l’efecte del risc-país, sinó també els efectes de la política monetària expansiva o restrictiva. Això vol dir que, per a aquestes empreses, se seguirà aplicant la mateixa fórmula proposada, i és que en la taxa d’interès dels mercats emergents ja hi ha inclosos els efectes que en el model clàssic s’assumien com una prima per risc-país. S’ha fonamentat que, si el diferencial entre el cost de capital i la taxa d’interès és consistent, llavors, per al càlcul del cost de capital d’una empresa que no cotitza en borsa, s’hauria de prendre la taxa d’interès dels seus passius i afegir-hi aquell diferencial. Per al cas de les empreses que es troben en mercats emergents, hauria de ser semblant. / La Teoría Financiera se ha concentrado en el desarrollo del soporte conceptual para la determinación del costo de capital de empresas que cotizan en bolsa. Si bien existe un vasto desarrollo conceptual y metodológico para ellas, al momento no se ha conformado una metodología de aceptación general para empresas que no cotizan en bolsa, que es un caso similar a las que se encuentran en mercados emergentes. La propuesta de la Tesis presenta un modelo de determinación del costo de capital para empresas que no cotizan en bolsa o que trabajan en mercados emergentes a partir del CAPM. Inicialmente se analiza los aspectos discrepantes relativos al cálculo del modelo y sus parámetros. Una de las formas para el cálculo del costo de capital de las empresas que no cotizan en bolsas desarrolladas es tomar como referencia a una empresa que sí cotiza. Se buscó analizar la consistencia de elegir a esta empresa de referencia por el solo hecho de tener actividades en el mismo sector en el que trabaja la empresa no listada. Otro de los temas que se analizó es el análisis de la hipótesis que el costo de la deuda en el mercado local interioriza la prima por riesgo país, es decir que las tasas de interés internas se forman a partir de tasas de interés internacionales base a las cuáles se les añade la prima por riesgo país. Con los análisis anteriores se propone un modelo para el cálculo del costo de capital para empresas que cotizan en bolsa y para empresas de países emergentes. Dicho modelo se sustenta en lo siguiente: (i) dos empresas de similar riesgo económico –la empresa objetivo y la de referencia que cotiza– tienen el mismo diferencial entre el costo de capital económico de las empresas de referencia (KOA,ERC) y las tasas de los pasivos de la misma empresa (Ki,ERC), es decir mantendrán el diferencial entre KOA-Ki; (ii) Si existen razones –como el menor acceso a fuentes del mercado de capitales o el riesgo país– que modifiquen las tasas de los pasivos de las empresas, estas variaciones se reflejarán en los costos de capital económico en el mismo sentido, de modo que el diferencial se mantendrá; (iii) es un modelo que utiliza las mismas las tasas de interés de la empresa objetivo –a la cual se está calculando el costo de capital-, entonces la determinación del costo de capital de cualquier empresa que cotiza u opera en un mercado emergente sería tomar el costo de los pasivos de la empresa Ki y añadirle el diferencial presentado en el punto ii, quedando de la siguiente manera: . En el caso del modelo para empresas de países emergentes, las tasas de interés contienen información a las cuáles están sometidos los costos de capital de las empresas que operan en estos mercados. Las tasas de interés ya incluyen el efecto de riesgo país, es decir que, las tasas de interés locales son iguales a las tasas de interés internacionales –propias de mercados desarrollados– a las cuáles se ha sumado en efecto de la prima por riesgo país en la proporción que le corresponde al mercado y la empresa. Pero no solamente incluye el efecto de riesgo país, también los efectos de la política monetaria expansiva o restrictiva. Esto significa que para estas empresas se seguirá aplicando la misma fórmula propuesta, y es que en la tasa de interés de los mercados emergentes ya están incluidos los efectos que en el modelo clásico se asumía como una prima por riesgo país. Se ha sustentado que si el diferencial entre el costo de capital y la tasa de interés es consistente, entonces, para el cálculo del costo de capital de una empresa que no cotiza en bolsa, debería tomarse la tasa de interés de sus pasivos y añadirle aquel diferencial. Para el caso de empresas que se encuentran en mercados emergentes debería ser algo similar. / Financial theory has concentrated on the development of the conceptual framework to determine the capital costs for listed companies. While an extensive conceptual and methodological development exists for such companies, at present no broadly accepted methodology has been thought through for unlisted companies, and a similar situation is encountered with regard to companies working in emerging markets. The proposal of this thesis is to present a model, based on a CAPM, to determine the capital costs for unlisted companies, or those in emerging markets. As a point of departure, the divergent aspects relative to the calculation of the model and its parameters are analyzed. One of the approaches to the calculation of the capital costs for companies not listed on developed stock exchanges is to take a listed company as a reference. The consistency sought when choosing this reference company is solely the fact that it conducts activities in the same sector in which the unlisted company works. Another of the issues that is studied is the analysis of the hypothesis that the cost of the debt in the local market internalises the country’s risk premium, which means that the interest rates are based on international interest rates to which the country risk premium is added. Drawing on the previous analysis a model for the calculation of the capital costs for listed companies and for companies from emerging markets. This model is based on the following: (i) two companies with a similar economic risk –the target company and the listed reference company– have the same differential between the reference companies’ economic capital costs (KOA,ERC) and the liabilities rate of the same company (Ki,ERC), which means that the differential between KOA-Ki will be maintained; (ii) if there are reasons –such as less access to the capital market or the country risk– that modify the liabilities rate of the companies, these variations will likewise be reflected in the economic capital costs, so that the differential will be maintained; (iii) it is a model that uses the same interest rates of the target company –for which the capital cost is being calculated–, thus, the capital costs of any company that is listed, or operates in an emerging market, would be determined by taking the cost of the company’s liabilities Ki and adding it to the differential presented in point ii, which may be articulated as follows: . With regard to the model of companies from emerging markets, the interest rates contain information to which the capital costs of companies operating in these markets are subjected. The interest rates already include the effect of the country risk, which is to say that the local interest rates are equal to the international interest rates –those of the international markets– to which the effect of the country risk premium has been added, in proportion to the market and the company. However, not only is the effect of the country risk included, but also are the effects of expansive or restrictive monetary policy. This means that for these countries the proposed formula will continue to be applied, because the interest rate of emerging markets already includes the effects that the classic model assumed as risk country premium. It has been claimed that if the differential between the capital cost and the interest rate is consistent, then, for the calculation of an unlisted company’s capital cost, the interest rate of its liabilities should be taken and added to that differential. In the case of companies from emerging markets, it should be something similar.
217

Nous aspectes de la teoria dels subconjunts borrosos i estudi d'algunes aplicacions a models econòmics

Bertran i Roura, Xavier 31 October 2000 (has links)
Fonaments de la Matemàtica per al tractament de la Incertesa. Noves aportacions a l’estudi de les Equacions Borroses i de les Equacions Diferencials Borroses. Aplicacions de la Matemàtica de la Incertesa al comportament de models de la teoria econòmica.
218

<i>Modus operandi</i> en el lavado de dinero

Pérez Serpa de Trujillo, Iris Natividad 12 March 2014 (has links)
Esta obra trata sobre el "Modus Operandi" en el lavado de dinero y los delitos subyacentes; tratamiento del tema en las Unidades de Información Financiera de los siguientes países: EEUU, Canada, Islas Cayman, Mejico, Uruguay y Chile; legislación internacional, regional y nacional y análisis de casos reales.
219

El mercado de capitales peruano : una interesante alternativa de financiamiento para la mediana y pequeña empresa

Bocanegra Padilla, Leyder, Gálvez Canales, Carmen del Pilar, Rasmussen Ochoa, Jorge Rodolfo 14 April 2009 (has links)
En el presente Trabajo Aplicativo Final se realiza un estudio al detalle sobre el mercado de capitales peruano, en el segundo capítulo se estudia los beneficios del mercado de capitales para las pequeñas y medianas empresas, en el tercer capítulo se realiza un estudio de los casos en Chile, Bolivia y Argentina Finalmente en el cuerto capítulo se presentan los casos de empresas medianas que ingresaron exitosamente al mercado de capitales peruano
220

La interacción con los stakeholders y la creación de valor en el sector azucarero

Ángeles Grandez, María Luisa, Espinoza Bossio, Paola Mercedes, Méndez Ruíz, Helen Augusta Graciela 29 May 2014 (has links)
Se demuestra con nuestra investigación que las empresas al tener un buen desempeño con la sociedad, trabajadores accionistas, etc. lograrán en un plazo determinado unos indicadores óptimos para la creación de valor. Teniendo en cuenta para ello indicadores cualitativos y cuantitativos los cuales se han relacionado cada una de ellas con el EVA calculado para cada una de las empresas estudiadas. En total se han analizado 9 empresas del sector azucarero, las cuales incluyen las empresas del Grupo Gloria. Se ha realizado un análisis de cada una de las variables, revisando detalladamente las memorias, estados financieros, información en páginas web, noticias, entre otros. Consolidamos dicha información elaborando una matriz de indicadores y descargando información financiera con la finalidad de hallar el EVA, para luego compararla con cada índice construido por cada uno de los Stakeholders.

Page generated in 0.0482 seconds