• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 374
  • 78
  • 10
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 477
  • 165
  • 155
  • 154
  • 154
  • 154
  • 154
  • 122
  • 106
  • 96
  • 95
  • 79
  • 78
  • 77
  • 67
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Ppkausas: defensores del nuevo capitalismo peruano. Un estudio del discurso de 24 jóvenes que participaron en la campaña de Pedro Pablo Kuczynski .

Rivas Frías, Bruno Alberto 23 October 2014 (has links)
Esta tesis demuestra que los ppkausas, los jóvenes que participaron en la campaña de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), son representantes del nuevo capitalismo peruano. Entiendo como nuevo capitalismo peruano al modelo neoliberal que rige el Perú desde la década del noventa. Al sostener que son representantes de ese fenómeno lo que estoy planteando es que la ideología que se extendió en el país a partir de la llegada del neoliberalismo ha marcado profundamente su subjetividad. Mi investigación se basa en un trabajo de campo que consta de entrevistas a 24 jóvenes que participaron en la campaña de Kuczynski. Dichas entrevistas permiten analizar la subjetividad de los jóvenes desde tres miradas: la del sujeto como individuo que se enfrenta a mandatos sociales, la del sujeto como integrante de un movimiento político y la del sujeto que construye su identidad a partir del vínculo con un líder. Uniendo esos tres puntos reformamos el planteamiento de que la subjetividad de estos jóvenes los empuja a actuar como súbditos de los discursos hegemónicos neoliberales y no como ciudadanos. El aporte de esta tesis radica en que pone en evidencia cómo la ideología neoliberal está fuertemente extendida en un sector de la sociedad peruana y cómo esta influye en la construcción de una real ciudadanía. / Tesis
152

Factores que contribuyeron a la sostenibilidad de los microemprendimientos juveniles en el distrito de San Juan de Lurigancho: Proyecto Jóvenes Pilas del Programa de Empleo Juvenil del INPET (2007-2009).

Zorrila Mejia, David Cristhian 19 August 2014 (has links)
Esta investigación ha identificado factores que han contribuido a la sostenibilidad de iniciativas empresariales de jóvenes participantes del Proyecto ―Jóvenes Pilas‖ en el distrito de San Juan de Lurigancho (2007-2009). Los contenidos desarrollados sobre competencias emprendedoras personales y el uso de metodologías participativas -aunados a un perfil emprendedor y una adecuada orientación al mercado- potencian la sostenibilidad de un emprendimiento a cualquier escala, puesto que forjan una actitud emprendedora. Los emprendedores involucrados han justificado mejoras en su persona, negocio y entorno, debido al proyecto. Los hallazgos suman nuevos aportes para configurar una Política de Estado para el emprendimiento juvenil y las MYPE, la cual debe fomentar prioritariamente la articulación comercial que coadyuve a su sostenibilidad; ello exigiría un enfoque inclusivo para atender a las MYPE y a los nuevos emprendimientos juveniles. Es necesario acelerar la creación de dicha Política de Estado. Para los programas y proyectos de autoempleo juvenil en curso, las recomendaciones proponen ajustes que tomen en cuenta estrategias anticipadas para mejorar el apoyo a las iniciativas empresariales juveniles. Para ello las intervenciones deben apuntar a fortalecer la actitud de los jóvenes emprendedores. / This research has identified the factors that have contributed to the sustainability of business initiatives of young participating in the Jóvenes Pilas project in the district of San Juan de Lurigancho (2007-2009). The content development about personal entrepreneurial skills and the use of participatory methodologies –coupled with an entrepreneur attitudinal profile and an appropriate market orientation– enhance the sustainability of an enterprise at any scale, since forged an entrepreneurial attitude. Entrepreneurs involved in it have justified improvements in their person, business and environment due to the project. The findings add new contributions to configure a state policy for young entrepreneurs and MSE, which should promote as a priority the joint business that contributes to sustainability; it would require an inclusive approach to serve the MSE and the new youth entrepreneurship. It‘s necessary to accelerate the creation of the state policy. For youth self-employment programs and projects in progress, the recommendations propose adjustments that take into account anticipated strategies to better support to the youth business initiatives. These interventions must aim to strengthen the young entrepreneurs‘ attitude. / Tesis
153

El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)

Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo 23 January 2019 (has links)
Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurrentemente, entre las nacientes organizaciones de los pueblos jibaros y arawak, siendo ambos –junto a los pano– las familias lingüísticas con más población entre los pueblos indígenas de Amazonía peruana. Por razones diversas, las nuevas organizaciones y jefes entre los pano recibieron poca atención de la antropología, pese a contener a los Shipibo-Konibo, uno de los grupos étnicos de mayor población y con una actuación importante en la formación de las organizaciones indígenas nacionales (como AIDESEP). Tomando en consideración la escasa literatura antropológica sobre las organizaciones shipibo-konibo y sus nuevos liderazgos, esta tesis busca contribuir a ampliar nuestro entendimiento sobre este pueblo presentando un estudio sobre el rol de las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo en la emergencia de nuevos liderazgos. Para ello tomé el caso de los y las jóvenes que integran la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU), con quienes conviví y observé durante ocho semanas entre agosto y octubre de 2016. Paralelamente, busqué reconstruir la historia de las organizaciones indígenas juveniles entre los shipibo-konibo entrevistando a las personas, hoy adultas, que participaron durante su juventud en dichas organizaciones. En esta tesis sostengo que las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo, desde las primeras hasta OJIRU, operan como espacios de aprendizaje, en tanto que los y las jóvenes que pasan por estos espacios se ponen en contacto con una multiplicidad de entidades y objetos de los que aprehenden, se apropian y transforman; y operan, también, como espacios de formación de prestigio, en tanto actúan como plazas pública donde los muchachos se hacen conocer y reconocer a partir de la observación de sus habilidades y pretensiones. / Tesis
154

Representaciones sociales en torno al amor en jóvenes lesbianas de sectores altos de Lima Metropolitana

Giesecke Chero, Micaela 03 August 2018 (has links)
El amor ha sido materia de discusión en diversas áreas de conocimiento, arte y de la vida cotidiana. Desde la sociología, la presente se pregunta por las representaciones sociales en torno al amor de las jóvenes lesbianas de sectores altos de Lima Metropolitana, así como por la influencia de sus trayectorias personales, familiares y autoidentificación en la construcción de tales representaciones. Para responder estas y otras interrogantes, se aplicaron entrevistas a nueve jóvenes lesbianas pertenecientes a los sectores altos de Lima y se analizaron sus relatos biográficos desde la sociología de la estructuración social, el posestructuralismo y el enfoque de género. Se hallaron dos aproximaciones al amor entre las jóvenes: del amor romántico al confluente y hacia el amor confluente. Por otro lado, se encontraron tres secretos en la vivencia del amor de las jóvenes. Se trata del secreto del mundo interno, con el entorno y con la pareja. Lo ya mencionado se vincula, entre otros factores, a la especificidad de su posición social en los sectores altos de Lima Metropolitana, desde una orientación sexual "disidente" de la norma heterosexual / Tesis
155

Diseño estructural del complejo deportivo del centro poblado de Saltur, distrito de Zaña provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque utilizando estructuras especiales, 2017

Coronel Silva, Monica Bibiana, Fernandez Rodrigo, Ivan January 2019 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad diseñar un complejo deportivo para el centro poblado de Saltur - Distrito de Zaña, utilizando estructuras especiales, debido a que este centro poblado no cuenta con un espacio adecuado en que los pobladores puedan realizar actividades deportivas que favorezcan su crecimiento personal y por ende mejore su salud y calidad de vida, por el contrario, lo que se percibe es que muchos pobladores en especial jóvenes se dedican a actividades de pandillaje, micro comercialización de drogas y no utilizan adecuadamente sus tiempos libres. Existiendo una necesidad latente en la zona y partiendo de los planos de arquitectura, se realiza el diseño estructural de dicho complejo deportivo, proponiendo cubrir las luces de las losas deportivas y el polideportivo con un sistema constructivo no convencional denominadas tensoestructuras, que son estructuras ligeras que resulta un sistema muy eficiente ya que los elemento que lo componen son de tramos altos con pocos apoyos, grandes luces y tiene una superficie delgada y flexible que soporta las cargas únicamente a través del desarrollo de esfuerzos de tracción de modo que ofrezca una infraestructura segura y adecuada. / Tesis
156

Centro de arte para niños y jóvenes en el Callao

Géhin Portal, Mélanie Colette 12 December 2018 (has links)
La presente tesis se ha realizado con el propósito de identificar las distintas etapas y pasos a seguir en la elaboración de un proyecto de diseño de un Centro Arte para niños y jóvenes en la Plaza Guardia Chalaca del Callao, que rescate los principios del arte-terapia como medio de readaptación juvenil. Asimismo, se han respetado las diferentes etapas lógicas involucradas en el diseño interior de dicho espacio, así como las directrices que se deben seguir en la planificación, a fin de mostrar los diversos puntos a tomar en cuenta para la elaboración, y aplicación de un proyecto de diseño interior. El desarrollo del proyecto de tesis comprende las cinco etapas aplicables a proyectos de diseño de espacios- A saber: Descripción de la realidad problemática; Marcos investigativos; Estrategias de diseño; Programación; Conclusiones y Aportes. Como conclusión, podemos indicar que el diseño de un centro de resocialización juvenil en base a la arte-terapia no solo responde a la tendencia imperante en centros juveniles de su tipo en el mundo, sino que nuestro aporte servirá para contribuir a la tranquilidad y apaciguamiento de esta zona del Callao considerada por la policía nacional como una de las más peligrosas del Callao, por lo que su construcción se hace muy necesaria. / [This thesis has been made with the purpose of identifying the different stages and steps to follow in the development of a design project of an Art Center for children and young people located at Plaza Guardia Chalaca del Callao, which rescues the principles of art therapy as means of youth readjustment. Likewise, the different logical stages involved in the interior design of said space have been respected, as well as the guidelines to be followed in the planning, in order to show various points to be taken into account for the planning, preparation, and application of an interior design project. The development of the thesis project includes the five stages applicable to space design projects- namely: Description of the problematic reality; Investigative frameworks; Design strategies; Programming; Conclusions and contributions. As a conclusion, we can indicate that the design of a youth resocialization center based on art therapy responds not only to the prevailing trend in youth centers of its kind but that our project will contribute to the tranquility and appeasement of this area, considered by the police as one of the most dangerous of Callao, which makes its construction very necessary. / Tesis
157

Cruzar los Pirineos en momentos de incertidumbre : las redes transnacionales en los desafíos profesionales de jóvenes españoles en Toulouse / Franchir les Pyrénées en moments d'incertitude : le rôle des réseaux transnationaux dans les défis professionnels des jeunes espagnols à Toulouse / Crossing the Pyrenees in moments of uncertainty : the transnational networks in the professional challenges of young and adult Spaniards in Toulouse

Thomàs Vanrell, Caterina 06 September 2017 (has links)
Cette thèse porte sur un phénomène actuel d'intérêt social et sociologique, influencé par la crise économique et financière mondiale, qui a débuté en 2008. La recherche vise à identifier les stratégies de réalisation du projet migratoire temporaire construit sur la base de critères de carrière professionnelle (passée, présente et future) de la population espagnole récemment installée à Toulouse (France). En résumé, les stratégies d'organisation du processus de mobilité sont le produit d'une succession de situations d'interaction, qui contribuent à construire et à activer une série d'informations utiles qui permettent d'accéder à des ressources concrètes pour trouver un emploi et résider dans un nouveau contexte.Le processus de mobilité explique la diversité des formes d'insertion sociale, l'accès à l'âge adulte et la stabilisation relationnelle de la population. Ces stratégies relationnelles transnationales sont en constante construction et transformation, en tant que processus impliqué dans les interactions et les milieux sociaux auxquels les personnes participent, sans oublier le contexte structurel rencontré par ces personnes. Ainsi, les liens interpersonnels transnationaux nous permettent de discerner l'émergence d'espaces collectifs de partage et de groupes sociaux qui expliquent les structures de sociabilité et de soutien social. La présence d'individus dans des groupes transnationaux forme leurs réseaux personnels et affecte la stabilisation relationnelle de ces personnes dans leurs lieux de résidence.Cet ensemble d'influences réciproques entre réseaux personnels plus ou moins stabilisés, les relations identifiées dans le stade initial de la migration et l'interaction entre les relations personnelles qui génèrent des collectifs de sociabilité transnationale, contribuent à l'explication des phénomènes d'expatriation et de migration de travail abordés dans cette thèse. / This thesis deals with a current phenomenon of social and sociological interest, influenced by the global economic and financial crisis, which began in 2008. The research aims to identify strategies for the implementation of the temporary migration project based on career criteria (past, present and future) of the Spanish population recently settled in Toulouse (France). In summary, strategies to organize the mobility process are the product of a succession of transnational interaction situations which help to construct and activate useful information that provides access to concrete resources to find employment and reside in a new context.The mobility process explains the diversity of forms of social integration, access to adulthood and the relational stabilization of the population. These transnational relational strategies are constantly being constructed and transformed, as a process involved in the interactions and social environments in which people participate, not to mention the structural context encountered by these people. Thus, transnational interpersonal links allow us to discern the emergence of collective spaces for sharing and social groups that explain the structures of sociability and social support. The presence of individuals in transnational groups leads to the formation of personal networks and affects the relational stabilization in their places of residence.This set of reciprocal influences between more or less stabilized personal networks, the relationships identified in the initial stages of migration and the interaction between personal relationships that generate transnational sociability collectives contribute to the explanation of expatriation phenomena and work migration covered in this thesis. / Esta tesis se centra en un fenómeno actual de interés social y sociológico, influenciado por la crisis económica y financiera, que comenzó en 2008. La investigación tiene como objetivo identificar las estrategias de realización de proyectos de migración temporal construidos sobre la base de criterios de carrera profesional (pasada, presente y futura) de la población española instalada recientemente en Toulouse (Francia). En resumen, las estrategias de organización del proceso de movilidad son el producto de una sucesión de situaciones de interacción que contribuyen a construir y activar una serie de informaciones útiles que permitan el acceso a recursos específicos para conseguir un empleo y establecerse en un nuevo contexto de residencia.El proceso de movilidad explica la diversidad de formas de inclusión social, el acceso a la edad adulta y la estabilización relacional de la población. Estas estrategias relacionales transnacionales están en constante construcción y transformación como un proceso involucrado en las interacciones sociales y los entornos en los que participan las personas, así como el contexto estructural al que se enfrentan estas personas. Por lo tanto, las relaciones interpersonales transnacionales nos permiten discernir la aparición de espacios colectivos de intercambio y de grupos sociales que explican las estructuras de sociabilidad y de apoyo social. La presencia de individuos en grupos transnacionales da forma a sus redes personales y afecta a la estabilización relacional de estas personas en sus lugares de residencia.Este conjunto de influencias recíprocas entre redes personales más o menos estabilizadas, relaciones identificadas en la etapa inicial de la migración y la interacción entre las relaciones personales que generan colectivos de sociabilidad transnacional, contribuyen a la explicación de los fenómenos de expatriación y a la migración laboral discutidos en esta tesis.
158

“Análisis de la formación técnico productiva del sistema de reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de lima 2015”

Diaz Peña, Stefany Cristina 30 June 2017 (has links)
En nuestro país, una de las principales demandas de la población en general es la ausencia de una política sobre seguridad ciudadana, situación considerada por los especialistas en el tema como un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, el cual necesita de acciones coordinadas interinstitucionales para abordar diversas perspectivas unitarias con una visión de propuestas y procesos que incluya a los individuos en este contexto; tanto jóvenes y autoridades relacionadas directa o indirectamente con el tema del desborde de la criminalidad y violencia urbana canalizando acciones en propuestas de mediano y largo plazo. La problemática de la privación de la libertad en el país sufre graves deficiencias que repercuten socialmente de manera negativa, circunstancias que implican programas de reinserción y rehabilitación social para quienes han infringido la ley siendo un compromiso constitucional del gobierno que formaliza la necesidad de recuperar un grupo humano cada vez más numeroso el cual amenaza la paz social generando frenos en diversos ámbitos como el desarrollo, el comercio, la industria, entre otros, y a su vez, pone en riesgo la calidad de vida de la comunidad. / Tesis
159

Pecuáriado amor : relações afetivo-sexuais das jovens em uma escola da periferia de Porto Alegre

Bello, Alexandre Toaldo January 2014 (has links)
Pretendi, nesta pesquisa, estudar as relações entre violência, amor e feminilidade em uma escola da periferia de Porto Alegre. O título do texto “Pecuária do amor”: relações afetivo-sexuais das jovens em uma escola da periferia de Porto Alegre foi inspirado na gíria “gado”, que era utilizada pelas/os jovens para designar seus namorados, namoradas ou pessoas que lhes interessavam. Para a realização das análises, foram utilizados como referencial teórico os Estudos de Gênero, algumas contribuições dos Estudos Culturais em aproximação com a perspectiva pós-estruturalista de análise. O estudo foi conduzido a partir de discussões realizadas em grupos de jovens mulheres estudantes de uma escola de Ensino Fundamental, da rede pública municipal de Porto Alegre, localizada em um bairro periférico, cujas idades variavam de 12 a 16 anos. As análises que compuseram essa tese foram retiradas principalmente das falas das participantes, através da técnica de grupo focal. Para tanto, foram realizados quatro encontros, de duas horas cada, ao longo de dois meses no período compreendido entre agosto e setembro (2013). Em tais encontros buscou-se problematizar os modos de viver a sexualidade, o amor, a violência, procurando, ao mesmo tempo, entendimentos sobre o contexto sócio-cultural em que essas jovens vivenciaram tais práticas. Nos relatos das participantes foi possível perceber que elas carregam consigo muitas marcas do amor romântico, hibridizando-as com outras formas de socialização. Dessa forma foi justificável pensar que os seus relacionamentos, muitas vezes baseados em atos violentos, são uma possibilidade de recrudescimento do romantismo. / This research is aimed to study the relation among violence, love and femininity in a school located on the outskirts of Porto Alegre. The title “ Livestock Love”: affection-sexual relationships of young women of an outskirts school in Porto Alegre was inspired in the slang “cattle” which was used to designate their boyfriends, girlfriends or people in whom they were interested. To accomplish the analysis, the theoretical reference used were the Gender Study, and some contribution of the Cultural Studies approaching the analysis poststructuralist perspective. The study was carried out from young women, aged 12 to 16, group discussion, students of a Public Primary School located in a suburb of Porto Alegre. The analyses that composed this thesis were taken mainly from the speeches of the participants, through the focal group technique. For this, four two-hour meetings were held, in a period of two months – August and September (2013). In those meetings, it was attempted to make a proposition of the way of living the sexuality, love, and violence, attempting , at the same time, understandings of the socio-cultural context in which these young women lived such practices. In the participants´ speech it was possible to notice that they carry many scars of the romantic love, hybridizing them with other ways of socialization. Thus, it was justifiable to think that their relationships, many times based in violent acts, are a possibility of recrudescence of romanticism. / He buscado, en esta investigación, el estudio de las relaciones entre la violencia, el amor y la feminidad en una escuela en la periferia de Porto Alegre. El texto del título "Ganadería del amor": las relaciones afectivo-sexuales de las jóvenes en una escuela en la periferia de Porto Alegre se inspiró en el argot "ganado", que fue utilizado por las/los jóvenes para designar a sus novios, novias o las personas que les interesan . Para el análisis se utilizaron los Estudios de Género, algunos aportes de los Estudios Culturales en aproximación al análisis de la perspectiva post-estructuralista. El estudio se realizó a partir de las discusiones en los grupos de mujeres jóvenes estudiantes de una escuela pública de enseñanza primaria del municipio de Porto Alegre, que se encuentra en un barrio periférico, con edades entre 12 y 16 años. Los análisis que compusieron esta tesis fueron tomados principalmente de los discursos de las participantes, a través de la técnica de grupo focal. Para ello, se llevaron a cabo cuatro sesiones de dos horas cada una, durante dos meses, en el período comprendido entre agosto y septiembre (2013). En estas reuniones se buscó problematizar las formas de vivir la sexualidad, el amor, la violencia, buscando al mismo tiempo, la comprensión sobre el contexto socio-cultural en el que estas jóvenes han experimentado este tipo de prácticas. En los relatos de las participantes fue posible ver que ellas llevan consigo muchas marcas de amor romántico, la hibridación con otras formas de socialización. Así era justificable pensar que sus relaciones, a menudo basadas en actos violentos, son una posibilidad de recrudecimiento del romanticismo.
160

Experiencia de migración interna en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana / Internal migration experience in university students from Lima Metropolitana

Ramírez Castillo, Samantha, Rengifo Lapa, Sandra Paola 15 April 2019 (has links)
La presente investigación es un estudio cualitativo, que tiene como objetivo describir las experiencias de migración interna de jóvenes universitarios en relación a la formación de su identidad. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a migrantes jóvenes de 20 a 25 años. Del estudio se concluye que la motivación para migrar se construye dentro del plano personal, como un deseo propio del migrante, y un plano del entorno, tanto familiar como social que fomenta la idea de migrar para obtener mejores oportunidades. En el plano de la identidad se observa que se van generando estrategias para poder adaptarse al nuevo entorno y la importancia que tiene un grupo de apoyo. / This article is a qualitative method study conducted in Perú. which aims to objectively document the internal migratory experiences of a group of young Peruvian university students (20 -25 years old) and the impact of these experiences on the formation of their identities. The qualitative technique used was the semi–structured interview. The study found that the motivation to migrate is dependent internal factors, as a personal desire, as well as on environmental factors, familiar and social, that fosters the idea of migration to obtain better opportunities. In terms of identity, it was observed that coping strategies are developed to adapt to new environments as well as the importance of a having a support group. / Tesis

Page generated in 0.0641 seconds