• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 169
  • 18
  • 11
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 212
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 43
  • 40
  • 39
  • 39
  • 36
  • 34
  • 33
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

La movilidad residencial urbana y el tratamiento de las nuevas demandas vecinales : el caso del distrito de Barranco (período 2007-2012).

Carbajal Ezcurra, Alex Fernando 06 June 2014 (has links)
La hipótesis que se busca contrastar en el presente trabajo de investigación es que el cambio en la estructura residencial (producida por los cambios residenciales) en el distrito de Barranco genera nuevas demandas vecinales en la población que no son incorporadas en las políticas públicas del municipio. Es decir, se plantea la pregunta ¿tiene el municipio la capacidad de identificar o de recoger esta dinámica poblacional que ocurre dentro de él y tomar decisiones en base a estos cambios? Lo cierto es que en Latinoamérica no hay muchos trabajos que vinculen la política pública con la movilidad residencial.
152

Beca vocación de maestro: un análisis de correspondencia entre necesidades y servicios como una vía para la permanencia

Cruz Cajavilca, Giovanna Célica, Mejía Oliva, Angela 31 May 2021 (has links)
Beca Vocación de Maestro: un análisis de correspondencia entre necesidades y servicios como una vía para la permanencia es una investigación que busca examinar si los servicios que otorga la Pontificia Universidad Católica del Perú a los beneficiarios de la citada beca, están logrando aportar en su permanencia; en la medida en que correspondan a las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta sus características. A partir de lo descrito, la presente tesis se propone determinar los factores críticos que condicionan la permanencia de los becarios a través del análisis de la relación entre las necesidades de ellos como estudiantes y los servicios que les ofrece la universidad, de manera contingencial a los que les ofrece la propia beca. La investigación se realiza en el contexto de la propuesta que plantea Sen (2009) sobre el desarrollo humano, colocando como centro la ampliación de libertades de las personas a partir del fortalecimiento de sus capacidades, para “ser y hacer”. Asimismo, a partir de la teoría que propone Kelley (2002) sobre la influencia del Diseño Centrado en la Persona, como método que contribuye a la Innovación Social, entendiéndose a esta última como la implementación de nuevos modelos para satisfacer las necesidades sociales (OCDE, 2009), mejorando la eficacia de la acción pública (CEPAL, 2008). El presente estudio es de tipo cualitativo y para su realización ha empleado herramientas tales como la revisión documental, la aplicación de entrevistas y encuestas. Desde el enfoque de Gerencia Social, las autoras describen, exploran, analizan y relacionan los procesos de gestión de los servicios y su relación con las necesidades de los becarios. Asimismo, desde el enfoque de la Innovación Social, el propósito es analizar el potencial de acciones que –diseñadas con centro en las personas- coadyuven a acrecentar la eficacia de la política pública de acceso a la educación superior con equidad, en favor de los jóvenes beneficiarios de la Beca Vocación de Maestros, quienes pertenecen a un grupo poblacional del país altamente vulnerable. Sobre esa base, se formula una propuesta para mejorar y reforzar los procesos gerenciales para su efectividad. / Beca Vocación de Maestro, an analysis of correspondence between needs and services as a way of permanence is an investigation that seeks to examine if the services that the Pontificia Universidad Catolica del Perú grants to the beneficiaries of the aforementioned scholarship, are managing to contribute in their permanence; insofar as they correspond to the needs of the students, taking into account their characteristics. Based on what has been described, this thesis proposes to determine the critical factors that condition the permanence of scholarship holders through the analysis of the relationship between their needs as students and the services offered by the university, contingently to the students. offered by the scholarship itself. The research is carried out in the context of the proposal that Sen (2009) raises on human development, placing as the center the expansion of people's freedoms from the strengthening of their capacities, to “be and do”. Likewise, based on the theory proposed by Kelley (2002) on the influence of Person-Centered Design, as a method that contributes to Social Innovation, the latter being understood as the implementation of new models to satisfy social needs (OECD, 2009), improving the effectiveness of public action (ECLAC, 2008). The present study is of a qualitative type and for its realization it has used tools such as the documentary review, the application of interviews and surveys. From the Social Management approach, the authors describe, explore, analyze and relate the service management processes and their relationship with the needs of the scholarship recipients. The purpose is to analyze the potential of actions that contribute to increasing the effectiveness of the public policy of access to higher education with equity, in favor of the young beneficiaries of the Vocation of Teachers Grant, who belong to a highly vulnerable population group of the country . On this basis, a proposal is formulated to improve and strengthen management processes for their effectiveness.
153

Work Engagement y satisfacción laboral, y su correlación con la intención de rotación laboral de teleoperadores

Gómez Barreto, Jorge Luis, Gonzales Jorge, Luis Edwin, Verástegui Martínez, Armando Vicente 29 September 2021 (has links)
En el mundo actual es sumamente relevante que las organizaciones puedan conocer, comprender y gestionar el fenómeno de la rotación laboral, debido al impacto en costos que se deriva del proceso de incorporación de un personal nuevo para el equipo de trabajo. En este aspecto, las empresas del rubro empresarial de Call-centers presentan una alta tasa de rotación asociado al grupo de los teleoperadores tanto a nivel global como a nivel nacional. Un punto de control sería la gestión de dos variables vinculadas al estado previo a la rotación (la Intención de Rotación Laboral), como lo serían el Work Engagement y la Satisfacción Laboral; las cuales siendo gestionadas adecuadamente podrían impactar en mitigar en el deseo de los miembros del equipo en querer abandonar la organización. Es por ello que el presente estudio de investigación tuvo por propósito analizar la forma en la cual las variables de Satisfacción laboral, el Work Engagement (variables independientes) y la Intención de Rotación Laboral (variable dependiente) se relacionan. Para cumplir con los objetivos del estudio es que llevó a cabo un estudio observacional analítico de corte transversal en una empresa de Call-center de Lima Metropolitana en el mes de mayo de 2021, dentro del contexto de la Pandemia causada por la COVID-19, participando 189 teleoperadores de manera voluntaria. La medición de estas variables se realizó utilizando los cuestionarios Utrech Work Engagement Scale-15 (UWES-15), el cuestionario de Satisfacción Laboral S20/23 y Turnover Intention Scale-6 (TIS-6). Los resultados mostraron que el Work Engagement y la Satisfacción Laboral se correlacionaron positivamente entre ellas, y ambas se correlacionaron de manera negativa con la Intención de Rotación Laboral (las pruebas estadísticas aplicadas mostraron un p-value <0.05, por lo que se consideraron significativas), llegándose a concluir que el deseo de dejar la organización puede disminuirse si se aumenta el grado de compromiso laboral y el grado de satisfacción laboral. / In today's world, it is extremely relevant for organizations to be able to know, understand and manage the phenomenon of Job rotation, due to impact on costs derived from the process of incorporating new personnel to the work team. In this regard, companies in the Call-center business sector have a high turnover rate associated with the group of teleoperators, at a country and global level. A control point would be the management of two variables linked to the state prior to the rotation (the Job Rotation Intention), such as Work Engagement and Job Satisfaction, which being modified could have an impact on the desire of team members to want to leave the organization. That is why the present research study aims to analyze the way in which the variables of Job Satisfaction, Work Engagement (independent variables) and Job Rotation Intention (dependent variable) are related. To meet the objectives of the study, a cross-sectional descriptive observational study was carried out in a Call-center company at Lima Metropolitana area, during the month of May 2021, within the context of the Pandemic caused by COVID-19, participating voluntarily at the study 189 teleoperators. The measurement of these variables was performed using the Utrech Work Engagement Scale-15 (UWES-15) questionnaires, the S20/23 Job Satisfaction questionnaire, and the Turnover Intention Scale-6 (TIS-6). The results showed that Work Engagement and Job Satisfaction were positively correlated between them, and both were negatively correlated with the Intention to Work Rotation (the statistical tests applied showed a p-value <0.05, so they were considered statistically significant), reaching the conclusion that the desire to leave the organization can be diminished if the degree of work commitment and the degree of job satisfaction are increased.
154

Estudio de la movilidad urbana y el modelado de la contaminación atmosférica asociada en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina

Grassi, Yamila Soledad 26 March 2024 (has links)
La movilidad urbana puede considerarse como un importante recurso social y articulador de la vida en comunidad. Sin embargo, a medida que la población de los centros urbanos crece, se plantea el desafío de adaptar el desarrollo urbano y las necesidades de movilidad, buscando mecanismos para proteger el medio ambiente y garantizar la inclusión social. En este sentido, resulta importante estudiar tanto la movilidad urbana como las emisiones contaminantes asociadas, que son potencialmente de riesgo para la salud humana y el ambiente. Para ello, es necesario recurrir a diversas herramientas como pueden ser mediciones de nivel de flujo vehicular, encuestas ciudadanas, entre otros en el caso de la movilidad, e inventarios de emisiones, programas de monitoreo y modelos de calidad de aire para analizar la contaminación atmosférica asociada a fuentes móviles. De esta manera se puede generar información útil para la implementación de acciones tendientes a mejorar la calidad del aire y mitigar los problemas de circulación vehicular urbana, generando políticas conscientes y sustentables, confeccionadas en base a evidencia. En este contexto, la presente tesis pretende contribuir con información y análisis relevantes sobre movilidad urbana y la contaminación atmosférica asociada para la toma de decisiones basadas en evidencia en Bahía Blanca. Esta es una ciudad mediana portuaria e industrializada de la Argentina, que no cuenta con monitoreo de tránsito ni calidad de aire en su área urbana, la cual presenta problemas de movilidad que merecen ser atendidos desde una óptica tanto global como específica. De allí la importancia de contar con datos de manera continua, siguiendo metodologías científicas. Tal es así que en cada capítulo de esta tesis se estudian las temáticas planteadas, considerando en primer lugar la confección de un inventario de emisiones gaseosas en base a la flota vehicular carretera y no carretera de la ciudad, registradas para el año 2018. Luego, se presenta la recolección de datos del flujo vehicular, obtenidos mediante observación directa de videos de cámaras de seguridad del municipio durante dos años (2020-2022), y el análisis de su segmentación en puntos del microcentro de la ciudad. Estos datos permiten evaluar diversas tendencias, como ser el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en el tránsito local, así como también, medir el aumento de la micromovilidad sustentable (bicicletas, monopatines eléctricos, etc.). Cabe mencionar, que estos resultados se transfieren a las autoridades locales, para contribuir con la toma de decisiones. Por otro lado, los datos de flujo vehicular se utilizan como dato de entrada en el modelado de calidad de aire con el fin de conocer los niveles de concentración máximos de los contaminantes atmosféricos que se presentan en el microcentro mayoritariamente (CO y NOx), y comparar los mismos con la legislación vigente. Resulta interesante destacar que se desarrolla una validación inicial de la metodología empleada para el modelado, con resultados alentadores según los valores obtenidos de diversas métricas estadísticas planteadas en la bibliografía disponible. Por último, se estudian escenarios alternativos de tránsito y sus emisiones para evaluar su impacto en el nivel de calidad de aire, considerando un enfoque sustentable. Esta tesis no solo genera datos fidedignos para la toma de decisiones en cuanto a la movilidad de la ciudad de Bahía Blanca y la contaminación atmosférica asociada, sino que también abre las puertas para explorar, en trabajos futuros, diversas herramientas y tópicos sobre la movilidad urbana como ser: estudiar la red de ciclovías; investigar sobre el desarrollo orientado al tránsito, las ciudades lentas y las de 15 minutos; simular el tránsito del micro y macrocentro de la ciudad mediante software específico; entre otros. Por último, la metodología propuesta en este trabajo podría considerarse capaz de ser replicada en otras ciudades latinoamericanas de tamaño medio, sobre todo en aquellas que no cuenten con estaciones de monitoreo de tránsito y/o de calidad de aire, como sucede en Bahía Blanca. / Urban mobility is an important social resource and community-life facilitator. However, as the population of urban centres grows, the challenge becomes to adapt urban development and mobility needs, seeking mechanisms to protect the environment and ensure social inclusion. Studying urban mobility and the associated pollutant emissions is important. These are potentially risky for human health and the environment. To this end, it is necessary to resort to various tools, such as vehicle flow measurements and citizen surveys, among others, in the case of mobility and emission inventories, monitoring programmes and air quality models to analyse air pollution associated with mobile sources. In this way, useful information can be generated to implement actions to improve air quality and mitigate urban vehicular traffic problems, generating conscious, sustainable policies based on evidence. This thesis aims to contribute relevant information and analysis on urban mobility and associated air pollution for evidence-based decision making in Bahía Blanca. This is city a medium-sized port and industrialized city in Argentina, with no traffic or air quality monitoring in its urban area, which presents mobility problems that deserve to be addressed from both global and specific perspectives. Hence, continuous data availability, following scientific methodologies, is essential. Thus, in each chapter of this thesis, the issues raised are studied, considering firstly the preparation of an inventory of gaseous emissions based on both road and non-road vehicle fleet of the city, registered for 2018. Then, the data collection about vehicle flow, obtained through direct observation of videos from the municipality's security cameras during two years (2020-2022), and the analysis of their segmentation at points in the city's microcentre is presented. These data allow us to evaluate various trends, such as the impact of the COVID-19 pandemic on local traffic, and to measure the increase in sustainable micro mobility (bicycles, electric scooters, etc.). It is worth mentioning that these results are transferred to local authorities to contribute to decision-making. On the other hand, the vehicle flow data are used as input data in the air quality modelling to know the maximum concentration levels of the atmospheric pollutants mainly present in the microcentre (CO and NOx) and to compare them with the current legislation. It is interesting to note that an initial validation of the methodology used for the modelling is developed, with encouraging results according to the values obtained for various statistical metrics proposed in the available literature. Finally, alternative traffic scenarios and their emissions are studied to assess their impact on air quality, considering a sustainable approach. This thesis generates reliable data for decision-making on mobility in Bahía Blanca and associated air pollution and considers future work. It opens possibilities to explore various tools and topics on urban mobility, such as studying the network of bicycle lanes, researching transit oriented development, slow cities and 15-minute cities, and simulating traffic in the micro- and macro-centre of the city by employing specific software, among others. Finally, the methodology proposed in this work might be replicable in other medium-sized Latin American cities, especially those without traffic and/or air quality monitoring stations, as in Bahía Blanca city.
155

Mejora de los indicadores de tráfico y satisfacción de los viajeros en horas de congestión vehicular mediante el diseño de una red de ciclovías con programación matemática en Lima Metropolitana

Rodríguez Anticona, Miguel Ángel 17 January 2020 (has links)
En Lima según un estudio de solo el 35% de sus habitantes se encuentra satisfecho con su ciudad; entre las principales causas de la insatisfacción están la inseguridad ciudadana y el transporte público con 75% y 51% respectivamente. Adicionalmente el 80% de limeños estiman que la principal causa de la contaminación ambiental de su ciudad se debe a la contaminación atmosférica y no les falta razón, en un reporte del se indicó a Lima como la capital sudamericana con peor calidad de aire por tener los mayores índices de PM2.5 Y PM10. Es relevante mencionar que el 70% de dicha contaminación atmosférica se debe al parque automotor, el cual presenta un alto crecimiento en Lima, por ejemplo, del 2010 al 2015 creció en un 66,2% lo que seguirá ocasionando mayor congestión vehicular, insatisfacción de los usuarios y mayores niveles de contaminación atmosférica. Adicionalmente un limeño pasa en promedio aproximadamente 4 horas en el tráfico diariamente. En consecuencia, surge la necesidad de proponer nuevos sistemas de transporte que sean eficientes y ecoamigables, uno de ellos es la movilidad en bicicleta tan promovida en Europa por ser más rápida en trayectos urbanos de puerta a puerta en distancias de 5 kilómetros e incluso más si aumenta la congestión como lo demuestra al tiempo que promueve la salud, reduce los niveles contaminación atmosférica y sonora, reduce el costo de transporte para los usuarios, y disminuye el consumo energético, etc. Para el caso de Lima, a pesar de algunos esfuerzos aislados de construir ciclovías en distritos como San Isidro o San Borja, según el porcentaje de ciclistas urbanos se está reduciendo; en el año 2010 eran el 1.10% los ciclistas en la ciudad, cifra que para el año 2017 se redujo al 0.82% frente a los diferentes tipos de medios de transporte, donde los principales modos de transporte en Lima son el bus y las combis, con un aumento de buses en los últimos años en detrimento de las custers o combis. En el análisis realizado en esta investigación se encontró cuáles son los factores más importantes para la elección de ruta en bicicleta, la distancia promedio de viaje y las diferencias entre género y frecuencia de uso. Adicionalmente se encontró que hay lugares en Lima donde hay una frecuencia importante de viajes en bicicleta a pesar de que no tiene una ciclovía construida. Definiendo los parámetros con el análisis que se acaba detallar se realizó un modelo matemático para proponer una red de ciclovías que cumplan con la meta del año 2021 de 200 km de ciclovías construidas en Lima. El modelo matemático fue basado en una programación lineal y se resolvió usando el software CPLEX con el lenguaje de programación AMPL y que tuvo un tiempo de procesamiento de 35 horas. En conclusión, este estudio pretende más allá de la formulación matemática modelo una metodología para una inteligente planificación de diseño de una red de ciclovías que podría usarse tanto en Lima como en cualquier otra ciudad del Perú o el mundo. / Tesis
156

La vulnerabilidad de los hogares de clase media en el Perú, 2004-2021

Paredes Espejo, David Eduardo 25 October 2023 (has links)
La presente investigación consta de tres objetivos. El primero de ellos se propone identificar a los hogares de clase media con la finalidad de aproximar el tamaño de esta al interior de la estructura social peruana para el período comprendido entre los años 2004 y 2021. Los dos siguientes propósitos persiguen denotar qué hogares de clase media son vulnerables y cuáles son los factores asociados a la posibilidad de tornarse vulnerable dentro de la clase media, respectivamente. Empleando información de la Encuesta Nacional de Hogares panel para los años 2004 y 2021 se ensayaron diversos métodos tanto para la clasificación de hogares de clase media como para la identificación de los vulnerables en su interior. Se encontró que poco más de la tercera parte de hogares del país forman parte de la clase media en las distintas aproximaciones ensayadas. No obstante, este conglomerado de hogares no es estático. Entre la cuarta y tercera parte de hogares que la conforman son vulnerables en el sentido de que experimentan movilidad descendente o no tienen la posibilidad de mantener su nivel de consumo entre un año y el siguiente. Ello mostraría que la clase media del país, pese a su constancia en tamaño, no está estructurada. Tal variabilidad, en concordancia con el tercer objetivo, se explicaría por variables tanto de índole macroestructural como de naturaleza idiosincrática. Palabras clave: Estratificación social, movilidad social, vulnerabilidad / The following paper has three objectives. The first one concerns the clustering of Peruvian households that belong to the middle class between 2004 and 2021. This task's main purpose is to proximate the size of the Peruvian middle class throughout the years. Secondly, after identifying the middle-class households, the next objective is to select the vulnerable middle-class households. Lastly, having classified the middle-class and vulnerable households within the middle, the last objective determines the main factors behind the risk of being a middle-class vulnerable household. Using longitudinal data from the Peruvian National Household Survey (ENAHO) for the years in-between 2004 and 2021, several methods were employed to classify middle-class households and select the vulnerable households within this group. It has been found that around one-third of Peruvian households were middle-class members, independent of the method employed in the identification procedure. However, the middle class is neither a unique nor a homogeneous group. Approximately one-fourth and/or one-third of middle-class households are vulnerable as they experience downward mobility or cannot maintain their consumption levels between one year and the subsequent one. This situation shows that the middle class in the country, besides its size, is not structured. The vulnerability in the middle class responds not only to the household's conditions but is also influenced by variables over which the household has no control.
157

Internacionalización de servicios educativos universitarios en los países andinos

Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe 25 January 2021 (has links)
La globalización ha traído consigo grandes retos a las instituciones de Educación Superior. Al ser la competencia global, se plantean desafíos para la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES), especialmente las ubicadas en países en desarrollo. El objetivo de la tesis es la identificación de los factores que influyen en la internacionalización de las universidades de los países andinos. En particular, la movilidad de estudiantes andinos, hacia países desarrollados. Asimismo, identificar las principales restricciones a la internacionalización que se encuentran en países en desarrollo como los nuestros. Se revisan planteamientos de diferentes autores sobre la internacionalización de la educación superior, el debate existente sobre la educación superior como bien público y la mercantilización de esta. Se hace un balance de las principales estrategias de internacionalización de las IES en países periféricos. Finalmente, se realizan dos estimaciones empíricas econométricas, que buscan identificar las principales variables que explican la movilidad de estudiantes de andinos hacia países desarrollados, y las restricciones a la misma. Con la estimación de los modelos, se determinó que los impulsores de la movilidad estudiantil en la región andina hacia los países desarrollados son: el PBI per cápita, la facilidad que tienen los estudiantes para tener la residencia permanente; y la calidad de la educación terciaria. Las principales restricciones a la internacionalización son: el costo de vida; la distancia entre el país de origen y el país de destino / Globalization has brought the great challenges to Higher Education Institutions, as it is global competition, posing challenges for the Internationalization of Higher Education Institutions (HEIs), especially those located in developing countries. The objective of this research is to identify the factors that influence in the internationalization of the universities in Andean countries; in particular, mobility of Andean students to developed countries. Also, find the main restrictions on internationalization that these developing countries. The approaches of different authors on the internationalization of higher education, the existing debate on higher education as a public good and its commodification are reviewed. A balance of the main drivers and strategies of internationalization of HEIs in peripheral countries is made. Finally, two econometric empirical estimates are made that seek to identify the main variables that explain the mobility of Andean students to developed countries and the restrictions to it. The estimation of the models allowed us to determine that the drivers of student mobility in the Andean region towards developed countries are: GDP per capita, the ease that students have for permanent residence, and the quality of tertiary education. The main restrictions on internationalization are the cost of living and the distance between the country of origin and the country of destination.
158

MOBILIDADE URBANA: Transporte público coletivo e classe trabalhadora

Ribeiro, Carlos Jorge 07 November 2008 (has links)
Made available in DSpace on 2016-03-22T17:26:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 carlos.pdf: 592978 bytes, checksum: 0e596bcb699fd9392bb08bd748f9ba2e (MD5) Previous issue date: 2008-11-07 / Esta disertación tuvo como objetivo examinar el problema general de la movilidad y la búsqueda es identificar el perfil de la movilidad de la clase trabajadora en beneficio del valle de transporte en la ciudad de Pelotas. Los objetivos son tratados desde el punto de vista de una investigación descriptiva para el estudio de las políticas públicas que bibliográficos y conocer el perfil de la movilidad de los trabajadores se benefician de el valle de transporte en la ciudad de Pelotas. El problema es tratado bajo el punto de vista cuantitativo, que requieren, por lo tanto, la utilización de técnicas estadísticas para definir la toma de muestras y análisis de los datos. La metodología utilizada para comprender la realidad, impregna la visión deductivo, incluidos, por lo tanto, el método de la investigación cuantitativa. Para la técnica de recopilación y análisis de datos, se utilizaron cuestionarios y los métodos estadísticos, respectivamente. Las principales conclusiones de este estudio fueron los siguientes: Adquisición de visión de la situación en la que el brasileño las políticas públicas y la legislación sobre el tema y determinar el perfil de los usuarios móviles en el Valle de transporte en la ciudad de Pelotas, que la movilidad es el promedio de tres viajes por día, haciendo un viaje desplazamiento promedio de 13 km por viaje, a una velocidad media de 54 km / h en un período de tiempo de 32 minutos. La importancia de esta investigación es, de hecho, el perfil de la movilidad de la clase trabajadora, lo que corresponde al 52% de los usuarios del transporte público colectivo, así como ayudar a los administradores del poder público y la gestión de las empresas que prestan el transporte público del grupo. Permitir que montar estrategias para mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y muestran síntomas de la agilidad y la flexibilidad para hacer frente a las ansiedades de la sociedad relativas a la movilidad urbana. Como una sugerencia, la investigación sugiere: La Cámara de Consejeros de Pelotas, la aprobación inmediata del Plan Maestro III. El Municipio de Pelotas, a través del Departamento Municipal de Seguridad, Transporte y Tránsito - SSTT y las empresas de transporte público colectivo, satisfacer las demandas de estos usuarios, que son: Mejoramiento de la ii planificación operativa de las empresas, especialmente en relación con el exceso de con una capacidad en las horas punta y horas de trabajo irregular. Reducción en el valor de las entradas. Mejorar el mantenimiento de calles y avenidas. Reducir el tiempo de espera en las paradas de autobús. Capacitar a los conductores y colectores. Mejorar la limpieza y el mantenimiento de la flota / Esta dissertação teve por objetivo geral de analisar a mobilidade e o problema de pesquisa foi o de identificar o perfil de mobilidade da classe trabalhadora beneficiária do vale-transporte da cidade de Pelotas. Os objetivos foram tratados do ponto de vista de uma pesquisa descritiva tanto para o estudo das políticas públicas que envolveram levantamento bibliográfico e para conhecermos o perfil de mobilidade da classe trabalhadora beneficiária do vale-transporte na cidade de Pelotas. O problema foi tratado sob o ponto de vista quantitativo, requerendo, portanto, a utilização de técnicas estatísticas para definição da amostragem e da análise dos dados. A metodologia utilizada, para compreender a realidade, perpassa pela visão dedutiva, contemplando, assim, o método de investigação quantitativo. Para a técnica de coleta e análise dos dados, utilizaram-se, questionários e métodos estatísticos, respectivamente. Os principais resultados deste estudo foram os seguintes: Aquisição da visão sobre o estado em que se encontram as políticas públicas e a legislação brasileira sobre o tema e a Identificação do perfil de mobilidade da classe trabalhadora beneficiária do vale-transporte da cidade de Pelotas, que foi que a mobilidade média é de três viagens por dia, fazendo um percurso de deslocamento médio de 13 km por viagem, a uma velocidade média de 54 km/h num período de tempo de 32 minutos. A importância desta pesquisa esta no fato de identificar o perfil de mobilidade da classe trabalhadora, que corresponde a 52% dos usuários do transporte público coletivo para os administradores do poder público e para a gerência das empresas prestadoras do transporte público coletivo. Permitindo montar estratégias para melhorar a qualidade de vida da classe trabalhadora e mostrar sintomas de agilidade e flexibilidade no atendimento das ansiedades da sociedade referente a mobilidade urbana. Como sugestão a pesquisa propõe: À câmara de vereadores de Pelotas, a imediata aprovação do III Plano Diretor. À Prefeitura Municipal de Pelotas, por intermédio da Secretaria Municipal de Segurança, Transporte e Trânsito SSTT e as empresas do transporte público coletivo, atender as solicitações destes usuários, que são: Melhorar o planejamento ii operacional das empresas, principalmente no que se refere ao excesso de lotação nos horários de pico e a irregularidade dos horários. Redução no valor das passagens. Melhorar a conservação de ruas e avenidas. Redução do tempo de espera nas paradas de ônibus. Capacitar motoristas e cobradores. Melhorar a limpeza e manutenção da frota
159

Entre la necesidad y la acumulación. Una aproximación al rol del suelo y la vivienda en los procesos de reproducción y movilidad social de los sectores populares. El caso de las familias fundadoras de Huaycán, Lima

Ñiquen Castro-Pozo, Jimena Adriana 03 August 2018 (has links)
Esta tesis se aproxima al rol del suelo y la vivienda en las trayectorias de reproducción y movilidad social de los sectores populares de Lima. Para ello, se presenta un estudio de casos de familias fundadoras de Huaycán, un antiguo proyecto planificado de ocupación. El objeto de estudio son las estrategias residenciales y de acceso al suelo que llevan a cabo las familias, cuyo análisis muestra una paradoja. En lugar de permanecer en zonas consolidadas de la ciudad con mejor localización, un grupo de familias, también en proceso de movilidad social ascendente, adquiere lotes en las zonas de expansión. La teoría de campos de Pierre Bourdieu, en diálogo con la sociología urbana y la teoría de acción racional, y la metodología de enfoque biográfico y etnográfico han permitido comprender dicha práctica. El mecanismo causal que explica que sólo ese grupo de familias decida acceder a lotes es el capital social, que se manifiesta en la aparición de algún conocido o amigo que invita a las familias a “jugar” en el campo del mercado informal de suelo. Dicha aparición constituye una circunstancia que se genera a partir de la acumulación desigual del capital social a lo largo de las trayectorias de vida de los miembros de las familias fundadoras. Finalmente, se evidencia que la estrategia de acceso a lotes brinda soporte subjetivo para las familias fundadoras demostrando así que la coexistencia de la lógica de necesidad y la de acumulación son claves para comprender el comportamiento de los sectores populares en procesos de movilidad social ascendente / Tesis
160

Del Barrio al condominio: Cambios y continuidades en el modo de vida de los habitantes de un condominio en zona urbana periférica de Lima: El caso de "Los Parques del Agustino"

Bernales Wuan, Diana Cristina 19 October 2017 (has links)
La presente investigación es un estudio exploratorio sobre los cambios que vienen ocurriendo en los modos de vida urbanos de los últimos 20 años de quienes dejan un barrio (la mayor parte de veces de origen irregular) para ir a residir en un condominio, tomando como caso concreto de estudio el conjunto residencial “Los Parques del Agustino”. En específico, interesa conocer cómo los habitantes del condominio de “Los Parques del Agustino” usan y se apropian de las áreas comunes o públicas de su entorno y cómo este ha sido transformado a partir de los ideales del “modo de vida moderno” el cual ha sido propuesto por la inmobiliaria Viva Graña y Montero, constructora del Conjunto Residencial. Esta investigación es de carácter cualitativo. Se realizaron etnografías en los espacios públicos y áreas comunes para así poder entender y analizar la interacción de sus habitantes en horarios distintos (mañana, tarde y noche). Asimismo, se aplicaron entrevistas a fin de identificar el modo de vida que se construye a partir de las aspiraciones de los habitantes. De modo complementario, se hizo una revisión de documentos relacionados a la constitución del conjunto residencial y del distrito de El Agustino. El interaccionismo simbólico es el marco conceptual que guía la investigación, ya que éste hace hincapié en la interacción social como fuente principal de construcción de la sociedad, y mediante ella se puede analizar la vida cotidiana de los habitantes del condominio, así como sus representaciones del modo de vida deseado. / Tesis

Page generated in 0.0668 seconds