71 |
Representaciones de alteridades “negras”, africanas y afrodescendientes, en la sociedad nacional en ArgentinaMorales, Orlando Gabriel 05 March 2014 (has links)
El objetivo de esta investigación fue analizar representaciones sociales actuales de las alteridades “negras” de origen africano, en particular migrantes procedentes de países del África subsahariana y afrodescendientes nativos y migrantes, en la sociedad nacional. Esto atendiendo al arribo de una nueva corriente de migrantes de la procedencia señalada y a una coyuntura de visibilidad de los afrodescendientes en forma institucional. Asimismo considerando su contextualización y contrastación con la invisibilización histórica de las alteridades “negras” en Argentina.
En la investigación desarrollada tomamos por objeto de análisis centralmente situaciones de comunicación interpersonal entre migrantes africanos "negros" de la región subsahariana y personas no-"negras" de la sociedad nacional, encuestas y dibujos elaborados a solicitud por agentes en formación de la Policía de la provincia de Buenos Aires, textos periodísticos publicados en medios de prensa locales/nacionales con edición on line y publicaciones de instituciones de migrantes africanos y de afrodescendientes en medios sociales propios.
Considerando la diversidad de las unidades, campos y materiales de análisis, desarrollamos un enfoque interdisciplinario con apelación a múltiples herramientas de relevamiento y análisis de información, atendiendo a abordar las representaciones de las alteridades “negras” en su complejidad histórica, antropológica, comunicacional, política.
En este marco, damos cuenta, en términos generales, de un desconocimiento social sobre la presencia histórica y situación actual de los afrodescendientes y de la negación, extranjerización, exotismo y exotización de los “negros” de origen africano en interacciones cotidianas entre personas “negras” (migrantes africanos) y no-“negras”” (de la sociedad nacional) y en las producciones simbólicas de agentes estatales y de medios de prensa locales/nacionales. Así como de la centralidad de la reivindicación étnico-“racial”, la desnaturalización de la invisibilización histórica y el énfasis en las memorias afrodescendientes en discursos de instituciones actuales de migrantes africanos y de afrodescendientes.
|
72 |
<i>Las Admoniciones de Ipuwer</i>Rosell, Pablo Martín January 2014 (has links)
La presente tesis doctoral tiene como objetivo el estudio del texto de las <i>Las Admoniciones de Ipuwer</i> y el análisis de la literatura política y la sociedad del Reino Medio egipcio. A través del análisis y la interpretación de dicho texto se pretende comprender la literatura que habría cobrado auge durante el Reino Medio y que habría permeado y plasmado, por medio de sus relatos y narraciones, imágenes y representaciones de la sociedad egipcia del período. Examinaremos así, las escenas de un mundo al revés presentes en dicho texto mediante la representación literaria de una revolución social, junto con el ideal de sociedad y de soberano que se intenta desarrollar y plasmar desde la clase gobernante. Asimismo, en esta tesis se desarrolla un análisis sobre las expresiones sobre lo político y lo ideológico contenidas en dicho texto y en otras fuentes del período con el objetivo de develar cómo se conjugaban y articulaban con mecanismos de legitimación estatal y cohesión social por parte de las propias elites del Reino Medio. En este sentido, en dicha tesis se aborda la problemática de la práctica de la literatura egipcia por parte de las elites egipcias y los sectores dominantes, y se fundamenta cómo ciertos textos literarios habrían sido un medio para la legitimación política del Estado y su clase dirigente así como vías de legitimación ideológica y social de las propias elites productoras y destinatarias de estos textos. En suma, en esta tesis basada en el estudio de las <i>Las Admoniciones de Ipuwer</i>, se apunta al estudio de la relación entre la literatura del Reino Medio y la legitimación política, desde el análisis de las ideas que contiene dicho texto.
|
73 |
Hacia la construcción de las representaciones sociales en Educación Superior en el espacio social santacruceñoSotelo, Lucrecia Agustina January 2014 (has links)
Esta tesis aborda la construcción de las dimensiones que asumen las representaciones sociales en educación superior realizadas por los alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Para abordar dicho problema se realiza un abordaje minucioso de la estructura del campo educativo del espacio social santacruceño. En este sentido se identifica la clase alumno desde su trayectoria y reconstrucción biográfica. Siendo así, se reconoce a las representaciones sociales como un proceso complejo de construcción que nace de la lectura de las prácticas del sujeto.
|
74 |
Fútbol y políticaBurgos, Ramón January 2014 (has links)
Esta investigación aborda los procesos de construcción identitaria en la provincia de Jujuy y el papel que juega el fútbol en esa dinámica, a partir del análisis del caso del club Gimnasia y Esgrima, durante el período 1975-2011.
El trabajo indaga acerca de cuáles son las características particulares que presenta el papel de Gimnasia y Esgrima en la construcción de una identidad jujeña, a partir de analizar cómo se vinculan las referencias a lo nacional y lo local en la construcción de esa identidad vinculada a las representaciones sobre el club.
Para ello propiciamos un abordaje en el que una fuerte base empírica guía las interpretaciones sobre la identidad. Las representaciones periodísticas, las institucionales y aquellas elaboradas por los actores involucrados con el club nos ofrecen una masa textual inmejorable para analizar las formas en que se interpreta el lugar de Jujuy en la nación, el del club en Jujuy y el de los sujetos en relación con el club, examinando las dinámicas a través de las cuales, la identidad y las prácticas culturales de Gimnasia y Esgrima de Jujuy son activamente creadas y comunicadas, y cómo, al hacerlo, señalan cuestiones claves para una provincia periférica, en distintos momentos de su historia reciente.
De esta manera, en esta tesis, veremos cuáles son los mecanismos a partir de los cuales el club Gimnasia y Esgrima de Jujuy se convierte en un poderoso dispositivo para la construcción y el sostenimiento de una identidad jujeña.
|
75 |
Representações sociais de Gênero no Contexto de Violência contra mulher. Um estudo exploratório em dois municípios da Baixada Fluminense / Representaciones Sociales de Género en el Contexto de la Violencia contra las MujeresCarolina Suarez Parada 28 March 2014 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / No presente trabalho, foram abordadas as representações sociais de gênero na violência contra a mulher, isto é, as representações de homem e de mulher, em homens que agrediram mulheres e em mulheres que foram agredidas por homens. Para tanto, este trabalho divide-se em cinco partes. Na primeira, trata-se da questão mesma do gênero, expondo-se as polissemias do conceito de gênero, e a forma como aqui é abordado, a perspectiva adotada e a natureza pela qual aqui se compreende este aspecto da vida humana, perpassando-se, em acordo com a perspectiva aqui adotada, de gênero enquanto um constructo social, pelas relações de gênero na história. A segunda parte ocupa-se da exposição do conceito e da teoria específicos das representações sociais, como sendo a via de acesso para o mundo, porquanto são as formas de construção das realidades sociais pelos indivíduos, incluindo o gênero. Na terceira parte, trata-se do tema da violência de modo geral, expondo-se as diversas teorias e perspectivas sobre a violência, abordando-se por fim, mais especificamente as violências - física, sexual e psicológica - contra a mulher. A quarta parte expõe os métodos que possibilitaram a pesquisa empírica para se alcançar os objetivos já acima mencionados. E, por fim, a quinta parte expõe os resultados obtidos e as discussões feitas acerca destes, bem como as reflexões finais do trabalho. / En este trabajo, hemos abordado las representaciones sociales de género en la violencia contra las mujeres, és decir, las representaciones del hombre y de la mujer en los hombres que atacaron a las mujeres y en las mujeres que fueron agredidas por hombres. Por lo tanto, este documento se divide en cinco partes. La primera trata de la cuestión misma del género, exponiendo la polisemia del concepto de género y cómo esto se aborda, la perspectiva adoptada aquí y la naturaleza por la cual uno entiende este aspecto de la vida humana, pasando de acuerdo con la perspectiva del género cómo una construcción social, adoptada aquí, por las relaciones de género en la historia. La segunda parte trata sobre el concepto y sobre la teoría específicas de las representaciones sociales, como la carretera de acceso al mundo, ya que son las formas de construcción de la realidad social de los individuos, incluyendo el género. En la tercera parte hablase sobre el tema de la violencia en general, exponiendose las diversas teorías y perspectivas sobre la violencia, acercándose por último, más especificamente de la violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres. En la cuarta parte se presentan los métodos que permitieron a la investigación empírica para alcanzar los objetivos mencionados ya. Por último, en la quinta parte, se presentan los resultados y discuciones realizadas sobre estos, así como las reflexiones finales del trabajo.
|
76 |
Por dentro do espelho : reflexões sobre o feminino negro em Raça Brasil /Santos, Leandro José dos. January 2011 (has links)
Orientador: Dagoberto José Fonseca / Banca: Ana Lúcia de Castro / Banca: Ricardo Alexino Ferreira / Resumo: Raça Brasil nasceu para dar visibilidade aos negros no Brasil. E, num primeiro momento ela conseguiu cumprir essa tarefa, mostrando aos brasileiros que somos um povo que carrega o DNA negro no sangue e na cultura. A revista se aproximou das mulheres negras através do resgate de uma negrice, uma negritude, do „orgulho de ser negro‟ e da valorização dos motivos culturais e da estética corporal negra. Ela valorizou uma identidade positiva e incentivou as afro-brasileiras a consumirem e experimentar as práticas culturais negras e os bens de consumo universais. Segundo as nossas interlocutoras, os primeiros exemplares de Raça Brasil criaram um vínculo com as afro-brasileiras, pois, naquelas revistas as mulheres se viam e se sentiam representadas. Mas, a partir de algum momento a revista perdeu o fio condutor daquilo que a conectava às suas leitoras e não conseguiu acompanhar a mobilidade e conquistas dos segmentos negros, renegando questões importantes para os movimentos sociais negros. Ademais, os editores não souberam lidar com os estigmas e estereótipos que há muito pesam sobre a mulher negra brasileira. Faltou ao periódico revisitar e dialogar criticamente temas polêmicos, mas importantes para as afro-brasileiras. Isso acabou transformando „a revista do negro brasileiro‟ numa revista como outra qualquer. O cenário que desvendamos revela uma luta política, econômica e simbólica implacável entre os produtores da revista, o empresariado da indústria cultural, e as leitoras, que têm ciência e consciência dessa disputa e manifestam a sua indignação através do seu poder de compra. As afro-brasileiras abandonaram Raça Brasil ao seu próprio destino porque a revista não conseguiu compreender nem expressar o universo múltiplo e plural que é a negrice e a negritude brasileira / Resumen: Raça Brasil nació para dar visibilidad a los negros de Brasil. En un primer momento alcanzó cumplir su tarea, mostrando a los brasileños que somos una nación que posee el DNA negro en la sangre y en la cultura. La revista se aproximó de las mujeres negras a través del rescate de una negrice y de una negritud, del „orgullo de ser negro‟ y de la valoración de los motivos culturales y de la estética corporal negra. Ella valorizó una identidad positiva e incentivó las afrobrasileñas a consumir y experimentar las prácticas culturales negras y los bienes de consumo universales. Según nuestras interlocutoras, los primeros ejemplares de Raça Brasil crearon un vínculo con la afrobrasileña, pues, en aquellas revistas las mujeres se miraban y se sentían representadas. Pero, desde algún momento, la revista perdió el hilo conductor de aquello que la conectaba a sus lectoras. En verdad, Raça Brasil no acompañó la movilidad, las conquistas de los segmentos negros y no participó efectivamente de las cuestiones que realmente interesaban a los movimientos sociales negros. Además, los editores no supieron trabajar con los estigmas y estereotipos que hay mucho tiempo pesan sobre la mujer negra brasileña. Faltó a Raça Brasil revisitar y dialogar críticamente con temas polémicos e importantes para las afrobrasileñas. Eso acabó transformando „la revista del negro brasileño‟ en una revista como otra cualquiera. El escenario que desvendamos revela una lucha política, económica y simbólica implacable entre los productores de la revista, los empresarios de la industria cultural y las lectoras - que tienen ciencia y consciencia de esa disputa y manifiestan su indignación a través de su poder de compra. Las afrobrasileñas abandonaron Raça Brasil a su propia suerte porque la revista no alcanzó comprender ni expresar el universo múltiplo y plural que es la negrice y la negritud brasileña / Mestre
|
77 |
Representaciones mentales de paternidad en parejas primerizas durante el embarazoSaroli Araníbar, Silvana 21 September 2018 (has links)
La presente investigación busca describir las representaciones mentales de paternidad en parejas primerizas durante el embarazo. Se trabajó mediante la metodología cualitativa con un diseño fenomenológico con 4 parejas casadas heterosexuales entre 28 y 38 años que tuvieran entre 3 y 8 meses de embarazo del primer hijo. El instrumento utilizado fue una entrevista individual semi-estructurada con la que se pudo recoger la información. Los resultados mostraron que para los participantes la construcción de las representaciones mentales de paternidad suceden en un espacio mental, dado que aún no ha nacido el bebé, no han vivido la experiencia en sí misma, por lo que se trata de una representación en construcción. Es así que dentro del discurso emergen tres grandes ejes tanto para hombres como para las mujeres, donde el hablar de paternidad evoca la historia de la paternidad y de la pareja, la cual incluye la planificación. Además, forma parte de sus representaciones el significado que adquiere ese primer hijo y el significado del embarazo desde la visión de ellos y la visión de ellas. Finalmente, las representaciones mentales incluyen los roles que los hombres creen que deben asumir como futuros padres y los roles que las mujeres creen que sus esposos deberían asumir como futuros padres. / The present investigation seeks to describe the mental representations of paternity in first couples during pregnancy. We worked using a qualitative methodology with a phenomenological design with 4 heterosexual married couples between 28 and 38 years old that had between 3 and 8 months of pregnancy of their first child. The instrument used was a semi-structured individual interview with which the information could be collected. The results showed that for the participants the construction of the mental representations of paternity happen in a mental space, since the baby has not been born yet, they have not lived the experience in itself, so it is a representation under construction. Thus, within the discourse, three main axes emerge for both men and women, where speaking of paternity evokes the history of paternity and of the couple, which includes planning. In addition, the meaning that this first child acquires and the meaning of pregnancy from the vision of mens and women. Finally, mental representations include the roles that men believe they should assume as future fathers and the roles that women believe their husbands should assume as future fathers. / Tesis
|
78 |
Representaciones sociales sobre el cuidado del niño, de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2014Cuba Sancho, Juana Matilde January 2017 (has links)
Comprende y construye las representaciones sociales sobre el cuidado del niño de los estudiantes de enfermería de la UNMSM. El abordaje es cualitativo de tipo descriptivo interpretativo - comprensivo, fundamentado en la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici, son entrevistados 10 estudiantes del quinto año, muestra obtenida por saturación, utilizándose una guía de entrevista con preguntas norteadoras. Los resultados muestran que existe una incongruencia entre el ideal del cuidado del niño con la realidad mostrada a través de los testimonios de los estudiantes, en donde no se rescata el carácter cultural e histórico del niño como un ser complejo y multidimensional estos aspectos están invisibilizados, a pesar de ser fundamentales para tener una visión integral del niño que permita brindar cuidados culturalmente pertinentes y de calidad. Estos ponen en relieve el enfoque biomédico hegemónico en donde se da más importancia al cuidado de los aspectos biológicos, y de la patología presente, que a los aspectos emocionales, espirituales, sociales, culturales que ejercen influencia en la salud y calidad de vida del niño y de la madre. / Tesis
|
79 |
Representaciones sociales sobre las reparaciones simbólicas en profesionales que trabajan en AyacuchoMéndez Cosamalón, Tania Lucía 07 February 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo principal conocer las representaciones sociales que se tienen sobre las reparaciones simbólicas en profesionales que trabajan temas sobre derechos humanos en Ayacucho. De manera específica, la investigación busca describir y explorar las creencias, actitudes y prácticas que comprenden tales representaciones. Para ello, se realizó un estudio cualitativo con 14 profesionales que se encontraban trabajando en Ayacucho, en donde se aplicó una entrevista semiestructurada elaborada por la investigadora. Los resultados describen la reparación simbólica a través de tres áreas de análisis: Verdad, Justicia y Memoria. Los resultados son discutidos en relación a las particularidades que enfrentan ciertos países después de un contexto de violencia. Asimismo se realizan comparaciones con estudios que ponen en debate el uso de rituales de justicia transicional, desde las particularidades contextuales donde se llevó a cabo la implementación de las reparaciones por la violencia en el departamento de Ayacucho. / The primary objective of this study is to understand the social representations of symbolic reparations among professionals that work in human rights issues in Ayacucho. The researcher seeks to describe and explore the beliefs, attitudes and practices in relation to this theme. Employing qualitative research methods, the study includes 14 professionals working in Ayacucho, who all participated in semi-structured interviews developed by the researcher. The results describe the symbolic reparations through three areas of analysis: Truth, Justice and Memory. The results are discussed in relation to the formative period countries go through following episodes of violence, and they are compared with studies that discuss the use of transitional justice rituals, specifically where reparations are implemented in the department of Ayacucho. / Tesis
|
80 |
Representaciones sociales de la virginidad en un grupo de adolescentes de San Juan de LuriganchoPuente Mandujano, Jessica Sonia 07 February 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de la virginidad en un grupo de adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). Asimismo, como objetivos específicos se plantearon explicar cómo se organizan dichas representaciones e identificar posibles diferencias por sexo. Las y los participantes estuvieron conformados por 18 adolescentes (8 =h y 10 = m) cuyas edades comprendieron entre 14 y 17 años y quienes residían en una misma asociación de viviendas. Se partió desde el conocimiento de las representaciones sociales, entendidas como el saber común de un grupo, el cual permite poder comprender un fenómeno específico. Para ello, se utilizaron: una entrevista semi estructurada diseñada para los propósitos de la investigación y soportes gráficos. A partir de los resultados, se encontró que para las y los participantes, el concepto de virginidad estaría centralizado en el cuerpo femenino, la cual se encontraría envuelta en juicios de valor y estereotipos. Asimismo, guardaría una estrecha relación hacia la naturalización del género binario, es decir considerar a los hombres masculinos y las mujeres femeninas. Sumado a ello, se hallaron sentimientos de miedo y culpa respecto al inicio de la vivencia de la sexualidad. Finalmente, un hallazgo importante fue la invisibilización hacia una posible violencia simbólica, entendiéndola como un tipo de violencia implícita, interiorizada y aceptada por quienes la sufren. / This research aimed to described the social representations of virginity in a group of teenagers rom San Juan de Lurigancho (SJL). Also, specific objectives were raised to explain the organization of these and identify potential gender differences. The participants were composed of 18 dolescents (8=m 10 =f) whose ages ranged between 14 and 17 and were residents of the same housing association. The investigation started from the knowledge of social representations, understood as the common knowledge of a group, which allows to understand a specific phenomenon. The present study arose out of an exploratory qualitative approach, in which a semi-structured interview was designed for research purposes and graphics were used to support the investigation. From the results, it was found that for the participants, the concept of virginity was centralized in the female body, which was wrapped around value judgments and stereotypes. It´s also in close relation to the naturalization of gender binary, which means, considering men as masculine and women as feminine. Furthermore, feelings of fear and guilt were found regarding the beginning of the experience of sexuality. Finally, one of the most important findings were a possible symbolic violence, understanding as an implicit, internalized and accepted violence by those who suffer it. / Tesis
|
Page generated in 0.0934 seconds