• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 91
  • 12
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 107
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 31
  • 31
  • 30
  • 30
  • 29
  • 25
  • 19
  • 19
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Actividad física en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el mes de diciembre del 2013

Yapo Esteban, Ruth Gabriela January 2014 (has links)
Objetivo: Determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, año 2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 259 estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el mes de diciembre del 2013, obtenido por muestreo probabilístico aleatorio estratificado, por asignación proporcional; teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistió en aplicar el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ). Para el análisis estadístico se empleó el software Microsoft Excel y IBM SPSS Statistics versión 19. Resultados: 55.2% de los estudiantes presenta Bajo nivel de actividad física. De las cuatro áreas académicas, Terapia Física y Rehabilitación y Terapia Ocupacional tienen mayor porcentaje de estudiantes con nivel elevado de actividad física respecto a las otras dos áreas (p=0,043).Los varones presentan mayor actividad física que las mujeres (p=0,014). Respecto a la conducta sedentaria, los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación pasan menos horas sentados por dia y Radiología es el área con mayor conducta sedentaria. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes presenta Bajo nivel de actividad física, independientemente del área académica, año de estudios, edad y sexo.
32

Análisis de factibilidad técnica, económica y estratégica de un nuevo Servicio en Compañía Chilena de Medición S.A. : enfocado en la realización, validación, control y supervición de trabajos en terreno como contratista de sanitarias en Chile para el recambio de medidores y procesos normativos de autocontrol

Núñez Maldonado, David Patricio January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo, analiza la factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un nuevo servicio en Compañía Chilena de Medición S.A., Itron Chile; enfocado en la realización de Recambio de Medidores y de Autocontrol SISS como contratista de Sanitarias en Chile. Para esto, se realizó un proceso de cuatro etapas: diagnóstico de mercado, síntesis estratégica, diseño estratégico y una evaluación económica con y sin financiamiento, a fin de dar una certera respuesta a la factibilidad de que el negocio sea atractivo o no para Itron. Primero se realizó el diagnóstico del mercado listando las empresas Sanitarias más importantes de Chile (una por región), siendo las de la zona centro y sur del país las más atractivas abarcando el 76% del mercado total, con un crecimiento estimado de 2,6% anual. Además, se da a conocer la forma en la que se realizan los servicios de Recambio de Medidores y Autocontrol SISS junto con los competidores actuales, los que en su mayoría no tienen estos servicios como foco principal de su negocio. También se realizó un benchmarking, obteniendo que en Estados Unidos existe un servicio parecido a las Sanitarias apoyado con un software (Profield) que permite tener un mayor y mejor control de lo que realizan los contratistas en campo, entrega la información en una interfaz amena y no con datos disgregados que, según los clientes a quienes se entrevistó, es lo que necesitan debido a que pasan demasiado tiempo depurando los datos entregados por los contratista en una planilla Excel. Para la síntesis estratégica se concentró la información en un análisis FODA por servicio, siendo lo más relevante, los criterios de que lleven a optar por una u otra Sanitaria. Además, la empresa no cuenta actualmente con recursos físicos necesarios para desarrollarlos, por lo que deberá invertir o financiarse si los desea realizar. En el diseño estratégico, se utilizaron las variables de decisión para cada servicio, quedando como clientes objetivo para el Recambio de Medidores Aguas Andinas y ESVAL Aguas del Valle con un total estimado de MMCLP $1.400 para dos años, mientras que el Autocontrol SISS quedó desestimado porque el estimado a dos años fue sólo de MMCLP $65. El precio inicial se estableció en un 10% más que el actual; la promoción se debe realizar en primera instancia con Aguas Andinas; la locación será en Santiago y luego de dos años con oficinas en la IV y V regiones; mientras que el producto será un servicio basado en tecnología WEB y aplicación para Smartphone posicionándose como una empresa que aumenta los estándares de satisfacción de las Sanitarias y con una propuesta única de venta: Recambio de Medidores, con un Control y Gestión que aumenta la productividad a la Sanitaria . Además se listaron los recursos necesarios que permitirán realizar la evaluación económica. La evaluación económica entregó en el escenario sin financiamiento que el VAN es negativo (-$ 242.123.500) al igual que la TIR (-3,95%) pero con flujo positivo para el quinto año, mientras que con financiamiento tanto el VAN y la TIR resultaron positivos ($ 38.473.963 y 0,74 respectivamente) lo que podría ser una opción. Se sensibilizó el escenario sin financiamiento aumentando la cantidad de servicios por instalador, aumentando en 10% el precio y aumentando el costo del combustible en un 10% también, pero para todos los resultados ni el VAN ni la TIR resultaron siendo positivas.
33

Inspeção pós-morte de bovinos : ocorrência de alterações sanitárias no abate e respectivo impacto em relação ao mercado globalizado /

Tiveron, Daniela Verardino. January 2014 (has links)
Orientador: Luiz Francisco Prata / Banca: Estevam Guilherme Lux Hoppe / Banca: Paulo Sérgio Jorge / Resumo: A partir de 2005, a comissão do Codex Alimentarius deu início a uma nova empreitada no que diz respeito às práticas da inspeção ante e pós-morte, inserindo-as definitivamente nos planos de segurança e inocuidade. Recomenda-se, a adoção de métodos e técnicas de exames ou de análises que possuam enfoque ou características baseados no sistema APPCC (Análise de Perigos e Pontos Críticos de Controle - HACCP), que tem fundamentos científicos e caráter sistemático, permitindo identificar perigos específicos e medidas para seu controle - prevenção, redução ou eliminação, garantindo a inocuidade dos alimentos em margens de risco (Risk Analysis) aceitáveis internacionalmente. Este estudo visou à análise e a discussão das práticas vigentes durante a inspeção pós-morte de bovinos com base no monitoramento das ocorrências sanitárias durante o ano de 2012 e estudo retrospectivo da evolução dessas ocorrências entre os anos 2007 e 2011, com vistas à discussão e possível adequação dessas práticas com base nos requisitos e recomendações do Codex Alimentarius e do sistema de gestão de caráter preventivo definido pelo plano APPCC, focando-as em análises de risco. Nesse período, foram observados 17.981 casos de cisticercose (1,68%), 557 casos de linfadenite do tipo tuberculosa (0,05%), 1315 ocorrências de abscessos hepáticos (0,12%) e 235 casos de pneumonia (0,02%), num total de 1.067.584 animais abatidos. O índice geral para ocorrência de alterações sanitárias no exame pósmorte para o período foi de 1,9%, significando que dois em cada 100 animais abatidos demandam providências que salvaguardem a saúde dos consumidores. Embora pareça pequena, essa ainda é uma cifra muito elevada que impõe a necessidade do aprimoramento dos programas sanitários na exploração animal e sua efetiva adoção e responsabilização com base nas boas práticas de produção / Abstract: Since 2005, the Codex Alimentarius committee began a new journey regarding the ante and post morten inspection practices, including this practice permanently at the security and safety plans. Methods and techniques tests adoption are recommended or analyze that have focus or characteristics based on HACCP program that have scientific fundamentals and systematic character that permit identify the specific hazard and measures for their control - prevention, reduction or elimination, ensuring the food safety in risk analysis international tolerable. This review aimed to analyze and discussion from adopted practices during the bovine post mortem inspection based on the sanitary occurrence monitoring during 2012, and based on retrospective study of these sanitary occurrences from 2007 to 2011, order to discuss and possible adequacy from these practices based on Codex Alimentarius requirements and recommendations. In this period were observed, 17.981 cases of cysticercosis (1,68%), 557 tuberculosis (0,5%), 13315 hepatic abscess (0,12%) and 235 pneumonia. (0,02%) in a total of 1.067.584 slaughtered animals. The general index to the sanitary changes occurrence at the post mortem exam at the period were 1,9%, what mean that each 100 animals slaughtered 2 need procedures to take care about customers heath safety. Although looks like a small quantity, it's a big number that impose the necessity of the sanitary programs upgrading / Mestre
34

Propuesta de un manual de procedimientos para el mejoramiento de procesos constructivos de instalaciones sanitarias de viviendas multifamiliares del sector C a través de la evaluación post ocupación mediante la aplicación del “Lean Construction” / Proposal of a procedure manual for the improvement of construction processes of sanitation facilities of multifamily apartment buildings of socio – economic status C through the evaluation after occupancy by means of “Lean Construction”

Berrú Medina, Kimberly Daffne 17 January 2019 (has links)
La mayoría de los edificios de viviendas multifamiliares del nivel socioeconómico C de la ciudad de Lima, sufren la aparición de daños en la infraestructura que van en detrimento de la vida útil del proyecto. Esta es una variable muy frecuente, en la evaluación post venta y ocupación de los inmuebles, a pesar de la concurrencia de profesionales y especialistas para la prevención de los mismos, por lo cual se hace imperiosa la investigación de las causas y maneras de evitar reincidencias de este tipo de fallas. La propuesta de solución inicia con la recolección de los reclamos registrados en la oficina post venta y los testimonios de los clientes encuestados para tener un conocimiento conciso de la situación problemática que permitirá determinar la herramienta de “Lean Construction” más afín al mejoramiento de los procesos constructivos de las instalaciones sanitarias. El “Last Planner System” propone un sistema de planificación basado en indicadores de control, los cuales revelaran las causas que permitan optimizar los procesos constructivos de las instalaciones sanitarias. Con los resultados de la investigación se elaborara la propuesta: un manual de procedimientos para el mejoramiento de procesos constructivos de instalaciones sanitarias, donde el cambio más significativo es el uso de polipropileno copolímero random (PPR) en lugar de policloruro de vinilo (PVC). Además, muestra las ventajas y desventajas de este nuevo material ante el tradicional PVC. Así como, formatos que permitirán llevar un control de calidad adecuado para las instalaciones sanitarias. / The majority of multifamily apartment buildings directed to the socio-economic status C of Lima city suffer the appearance of infrastructure damage at the expense of useful project life. This one is a very frequent variable in the after-sale evaluation and occupancy of the property, although the influx of professionals and specialists who work in order to prevent them, motive for which, make the compelling necessity of the investigation of the causes and ways of avoiding relapses in this type of damages. The settlement proposal starts with the collection of complaints recorded in the after sale and the testimonies of surveyed clients to have a concise real knowledge about the problematic situation which allow to determinate what is the best tool of “Lean Construction” more akin to the improvement of construction processes of sanitation facilities. “Last Planner System” propose a planification system based on control indicators would reveal the causes which allow to optimize construction processes of sanitation facilities. Research results are used to elaborate a procedure manual to the development of construction processes of sanitation facilities, where the most significant change is the use of random copolymer propylene (PPR) instead of vinyl polychloride (PVC). In addition, show the advantages and disadvantages of this new material to the traditional PVC. As well as, formats that will allow to take a suitable quality control for the sanitation facilities / Tesis
35

Alteraciones menstruales en trabajadoras sanitarias con trabajo a turnos

Albert Sabater, Josep Amílcar 23 October 2015 (has links)
En la sociedad actual, la necesidad de maximizar la capacidad de producción o de prestar determinados servicios esenciales en amplias franjas horarias comporta, en muchas ocasiones, mantener de forma continuada la actividad laboral durante las 24 horas del día, 365 días al año. Alrededor del 20% de la población trabajadora, en cualquier economía urbana, desarrolla su trabajo fuera de la jornada diurna comprendida entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, comportando la realización de turnos. El trabajo en turnos rotatorios que incluyen el turno nocturno se ha asociado con diversos problemas de salud entre los que se incluyen las alteraciones reproductivas. Las alteraciones de la duración y la regularidad de los ciclos menstruales, así como de la duración de la menstruación y la dismenorrea pueden estar relacionadas con la desincronización de los ritmos circadianos que pueden ocasionar los turnos rotatorios. Sin embargo, son pocos los estudios que han abordado este tema y con resultados contradictorios. El objetivo de este estudio es evaluar la influencia del turno y el tiempo trabajado en turno rotario sobre las alteraciones de la menstruación en trabajadoras sanitarias de un hospital. Se ha llevado a cabo un estudio epidemiológico observacional, de diseño longitudinal prospectivo de cuatro meses de seguimiento. Se excluyeron las trabajadoras que estuvieran con lactancia natural, embarazadas, usaran anticonceptivos (orales, DIU o anillo), en tratamiento de fertilidad, con amenorrea primaria, endometriosis o histerectomía, incapacidad temporal, y con una edad superior a los 40 años. Todas las trabajadoras fueron entrevistadas para la recogida de información sobre aspectos sociodemográficos y laborales, entregándoseles un diario menstrual para que la trabajadora lo autocumplimentara registrando el turno realizado, las características de los ciclos menstruales (duración y regularidad) y de las menstruaciones (duración, cantidad de sangrado y dismenorrea). El trabajo de campo se desarrolló desde mayo de 2011 hasta noviembre de 2012. Del total de sanitarias que participaron en el estudio, 113 realizan turno rotatorio y 75 turno diurno. Las trabajadoras aportaron información sobre 730 menstruaciones a través de los datos registrados en el diario menstrual. Ambos grupos fueron similares en todas las variables incluidas en el estudio, a excepción de los servicios (las trabajadoras en turno rotatorio están más en plantas de hospitalización (49,6%) y urgencias (20,4%), y las turno diurno en consultas externas (42,7%) y servicios especiales (21,3%)), y el IMC (hay un mayor porcentaje de obesas y bajo peso entre las de turno diurno). La incidencia acumulada e intervalos de confianza de la duración prolongada de la menstruación es 3,7 (IC95%=2,3-5,9) y 5,5 (IC95%=3,4-8,7) y de sangrado excesivo 72,5 (IC95%=68,1-76,5) y 72,7 (IC95%=67,3-77,5) en trabajadoras en turno rotatorio y diurno respectivamente. La incidencia acumulada de la dismenorrea es 30,7 (IC95%=26,5-35,1) y 35,9 (IC95%=30,6-41,5) y la duración prolongada de la dismenorrea 81,3 (IC95%=73,9-87,0) y 71,2 (IC95%=61,8-79,0) en trabajadoras en turno rotatorio y diurno respectivamente. Respecto del riesgo de presentar alteraciones menstruales en relación con el tiempo trabajado en turno rotatorio, las trabajadoras en turno rotatorio que llevan menos de 5 años tienen un riesgo relativo ajustado de 3,59 (IC95%=0,28-46,35) respecto a las de turno diurno. Para el resto de efectos estudiados no hay diferencias con las trabajadoras del turno diurno. Al comparar las trabajadoras en turno rotario respecto al tiempo trabajado en este turno, aquellas que llevan un periodo inferior a 5 años en turno rotario presentan un riesgo mayor de duración prolongada de la menstruación [RRa=4,52 (IC95%=0,54-38,00)] y de dismenorrea [RRa=1,38 (IC95%=0,80-2,39)] respecto de las están más de 5 años. Para la duración de la dismenorrea y el sangrado excesivo el riesgo fue similar entre ambos grupos. Este patrón se mantuvo igual al analizar de forma independiente la primera menstruación. Los resultados de este estudio muestran que no se observan diferencias en las alteraciones de la menstruación en trabajadoras con trabajo en turno rotatorio en relación con las de turno diurno, con la excepción de la duración de la menstruación para aquellas que llevan menos de cinco años en turno rotatorio. Para la duración prolongada de la menstruación y la dismenorrea en las trabajadoras en turno rotatorio, el riesgo aumenta en los cinco primeros años que realizan este turno en comparación con las que llevan más de 5 años. Esto podría indicar que el turno rotatorio realizado por las sanitarias en nuestro estudio, a diferencia de otros tipos de turnos rotatorios, tendría un efecto menos perturbador sobre los ritmos circadianos y como consecuencia sobre los ciclos menstruales de las trabajadoras estudiadas. Futuras líneas de investigación deberían profundizar en el estudio que las distintas formas de organizar el tiempo de trabajo, con diferentes organizaciones de turnos rotatorios, duración de las jornadas laborales y ciclos de rotación; el nivel de estrés relacionado con las cargas de trabajo en cada turno, y el efecto que los cambios entre el turno rotatorio y diurno que se produzcan durante la vida laboral pueden tener sobre las características menstruales de las trabajadoras.
36

Utilización de la investigación por los profesionales de enfermería que trabajan en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud

Escobar Aguilar, Gema 10 February 2016 (has links)
Utilizar el conocimiento proveniente de investigación rigurosa en la práctica clínica, produce mejoras en los procesos de cuidados y en los resultados de los pacientes. Por ello la utilización de la investigación se puede definir como el proceso de comunicación y utilización del conocimiento científico con el fin de conseguir un cambio en el sistema de cuidados. La utilización de investigación ocurre cuando las enfermeras incorporan el conocimiento de la investigación en su práctica clínica. La tesis doctoral que se presenta a continuación tiene el objetivo de identificar los factores individuales y contextuales que se relacionan con la utilización de la investigación por parte de los profesionales de enfermería. A través de un estudio descriptivo, transversal y multicéntrico, la tesis desarrolla la validación de un instrumento para medir el constructo de utilización de la investigación en profesionales de enfermería que trabajan en el medio hospitalario y prestan cuidados directos al paciente en unidades médicas, quirúrgicas y de cuidados críticos, tanto de adultos como pediátricas. Además, se incluyen otras variables que en la literatura se han identificado como relacionadas con la utilización de la investigación, como son las actitudes hacia la investigación y el entorno laboral, ambas medidas con instrumentos validados en el contexto hospitalario español. Para medir la actitudes se ha utilizado el instrumento “Actitudes y concienciación de los profesionales de enfermería hacia la investigación y desarrollo en cuidados de salud” y para medir el entorno laboral el cuestionario “Practice environmet Scale”. También se ha puesto a prueba el contexto según el modelo PARISH (Cultura, liderazgo y evaluación). La utilización de la investigación se ha medido con el cuestionario “Research Utilization Survey”, para el que se ha realizado una validación analizando la fiabilidad test-retest, la validez de contenido y la validez de constructo. Entre los resultados más relevantes presentados en este trabajo, se pueden destacar: El Cuestionario muestra una validez de contenido, fiabilidad y validez de constructo aceptables y se puede utilizar en el contexto español. La media de la utilización general ajustada de la investigación de la muestra fue de 3,04 sobre una escala Likert de 5 puntos. La utilización directa de la investigación obtuvo una media de 3,44, la indirecta 3,33 y la persuasiva 2,82. Las características individuales que se relacionan con la utilización de la investigación son el género (mujeres vs. hombres), participación en actividades científicas (publicación de artículos con un coeficiente de correlación de Pearson r=0,3), la formación continuada, tener titulaciones adicionales nivel máster, hábitos altos de lectura de revistas científicas, las creencias hacia la investigación (actuar contra las propias creencias cuando contradicen algo aprendido antes de la escuela de enfermería, obtuvo un r=0,26 y en la escuela r=0,29) y las actitudes hacia la investigación: una mayor puntuación en el cuestionario de actitudes, se relaciona de manera significativa con una mayor puntuación en todos los tipos de utilización de la investigación (r=0,33). Teniendo en cuenta los factores organizativos, el apoyo de los supervisores, de los médicos y de los compañeros enfermeros se mostraron relacionados con una mayor utilización de la investigación (r entre 0,21-0,26). Por otro lado, teniendo en cuenta el entorno según el cuestionario “PES-NWI”, los hospitales con un entorno desfavorable obtienen menores puntuaciones para la utilización general ajustada que los mixtos y los favorables (F= 3,45; p=0,027). Si tenemos en cuenta el contexto según PARISH en general los valores medios obtenidos en todos los tipos de utilización de la investigación son menores en los contextos desfavorables que en los favorables (F=3,55; p=0,041 entre contexto adecuados e inadecuados). El estudio muestra que las creencias y las actitudes hacia la investigación son los aspectos más relacionados a nivel individual con el uso de la investigación. Por otro lado, los profesionales que tienen el apoyo de otros profesionales y que trabajan en contextos positivos utilizan más la investigación.
37

Avaliação das condições sanitarias da farinha lactea pela microscopia

Ferreira, Marilen Pires January 1995 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciencias Agrarias / Made available in DSpace on 2012-10-16T08:14:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0 / O presente trabalho teve como objetivo geral verificar as condições sanitárias da farinha láctea, como também comparar os resultados obtidos com a legislação do Brasil, da Argentina e dos Estados Unidos da América, fornecendo subsídios para a definição do padrão legal de fragmentos de inseto e outras matérias estranhas. Para tal, utilizou-se a análise microscópica na verificação da presença de fragmentos de inseto e de outras matérias estranhas. As amostras foram preparadas utilizando-se a técnica da digestão ácida. Analisou-se oito amostras de nove lotes diferentes com três repetições cada, perfazendo o total de 216 análises. Nessas amostras, pesquisou-se a presença de fragmentos de inseto e outros tipos de matérias estranhas. Em 51,39% das amostras de farinha láctea, encontrou-se número de fragmentos de inseto superior a 30 em 100g da amostra e de acordo com a legislação brasileira é considerado não aceitável. Para o código alimentar argentino é exigido ausência de sujidades em geral, portanto, todas as amostras são consideradas não aceitáveis, já para a legislação americana, é aceito até 50 fragmentos de inseto em 50g de amostra é portanto, todas as amostras são consideradas aceitáveis. Observou-se também a presença de insetos inteiros em algumas das amostras analisadas, sendo que as legislações brasileira, argentina e americana, não permitem a presença de tais matérias estranhas. Quanto aos fios sintéticos como para partículas metálicas as legislações brasileira, argentina e americana são omissas.
38

Estudo da influência de parâmetros hidráulicos e metodologias no dimensionamento de sistemas prediais de àgua fria

Borges, Wellington Luiz 25 October 2012 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico, Programa de Pós-Graduação em Engenharia Civil, Florianópolis, 2010 / Made available in DSpace on 2012-10-25T06:11:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 282501.pdf: 18734082 bytes, checksum: 1544e2d6adda663c052b1694c61ee1ba (MD5) / O dimensionamento de instalações de água fria é condicionado a uma série de parâmetros normalmente propostos por normas técnicas locais. O Brasil possui a NBR 5626 que ao longo dos anos vêm sendo revisada mas que teve sua última atualização em 1998. Paralelo a isto, a Europa, depois da criação de sua comunidade, elaborou padrões técnicos de projetos que estão sendo sumarizados na DIN EN 806-3. Além de serem dependentes dos parâmetros hidráulicos, determinados por estas normas, os dimensionamentos sofrem influência das diferentes metodologias de cálculo. Comercialmente, existem vários softwares disponíveis para projeto de instalações hidráulicas, que procuram atender os requisitos das normas, mas que não realizam a otimização dos diâmetros obtidos, frente aos limites de pressão e velocidade. Desta forma, o presente trabalho realizou a comparação, para um mesmo estudo de caso, de diferentes cenários de dimensionamento que considerava diferentes normas (ou parâmetros hidráulicos) e diferentes metodologias de cálculo (rotina otimizada e softwares comerciais e didáticos). Para o levantamento da influência destes parâmetros hidráulicos e das metodologias de cálculo foram feitas quantificações do material necessário para cada cenário e estudos de custo. Ao final, verificou-se que a adoção de metodologia otimizada e do diâmetro interno nos dimensionamentos produzem projetos mais econômicos, até 25% mais baratos, e mais sustentáveis ambientalmente, devido a configuração das peças na montagem das instalações. / The design of piping systems for water depends on hydraulic parameters following local and technical standards. In Brazil, the NBR 5626 standard defines such parameters, but it was last updated in 1998. In Europe, after the European Community, the DIN EN 806-3 standard was developed for piping and water supply systems.. The design also depends on the calculation method used, besides the hydraulic parameters. Commercial softwares available for design follow the standard parameters but usually do not optimize the pipe diameter based on velocity and pressure limits. The aim of this study is to compare different water piping design methods, considering different calculation algorithms, standards and hydraulic parameters. The calculation procedures considered are an optimization algorithm, a commercial software and an educational software). In order to determine the influence of the hydraulic parameters and calculation algorithm in the final result, the cost of each design was calculated. Results indicate that the optimization algorithm and the use of the internal diameter as hydraulic parameter produced a water piping design that is more economic (up to 25% smaller cost) and environmentally better, due to the material configuration demanded for the plumbing system.
39

Caracterización del Consumo Energético y Agua Sanitaria en Edificios de Oficinas de Santiago

Cabrera Torres, Felipe Ignacio January 2008 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es contribuir al uso eficiente de la energía aplicado a edificios de oficinas. Específicamente mostrar la distribución del consumo energético, aportar con los resultados a la generación de conocimientos para incentivar al sector privado a cambiar las prácticas en uso de energía y al fomento de construcciones que reduzcan los consumos, minimizando las emisiones de CO2. Se estudió el desarrollo de políticas y aplicaciones de programas en torno a la eficiencia energética asociados a este tipo de edificios en el extranjero. Se obtuvo una visión del desarrollo en distintos países, se encontraron los indicadores más utilizados, metodologías para auditorías energéticas, recomendaciones de uso eficiente y parámetros de eficiencia. Se visitaron los edificios que participaron en este trabajo con el fin de obtener, a través de una ficha de benchmarking, sus consumos mensuales de energía y agua sanitaria, y realizar un catastro de los equipos consumidores de energía. Con los datos recopilados se calculó la distribución del consumo de energía y se elaboraron indicadores para cada establecimiento. A través del cálculo de percentiles de la muestra se proponen indicadores de eficiencia para consumos de energía, total y desagregada, y consumo de agua sanitaria. Además se creó un modelo empírico de consumo de climatización con el método de mínimos cuadrados. En el consumo anual de energía un 40,21% se gasta en climatización, 33,27% en iluminación, 8,63% en computación y 17,90% en otros (ascensores, bombas de agua, sistemas de seguridad, etc.). Se concluye que: Existen marcadas diferencias en la gestión energética de los edificios. La mayor parte del consumo está asociado a la climatización. El indicador kWh/m2 no muestra la relación entre confort y eficiencia. Se deben fijar propios parámetros de eficiencia energética.
40

Desinfecção de efluente sanitário por ozônio

Bassani, Leandro January 2003 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia Ambiental. / Made available in DSpace on 2012-10-20T15:19:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 198734.pdf: 455399 bytes, checksum: 33119cfc4d386da3d5993bfc7984fc89 (MD5)

Page generated in 0.0627 seconds