• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1153
  • 570
  • 42
  • 21
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 16
  • 8
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1806
  • 532
  • 530
  • 529
  • 529
  • 529
  • 529
  • 412
  • 407
  • 399
  • 295
  • 232
  • 232
  • 195
  • 184
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1021

Estrategia de comunicación online para reducir la violencia contra el migrante en la ciudad de Chiclayo

Regalado Alvarado, Silvia Lorena January 2023 (has links)
La presente investigación propone una estrategia de Comunicación online para reducir la violencia contra el migrante. Los objetivos específicos están orientados a elaborar un diagnóstico de la situación actual del migrante y de las dificultades que tiene por integrarse en la ciudad de Chiclayo. Así mismo, se pretende determinar el público objetivo y los objetivos de la estrategia, describir las fases y actividades de la estrategia de Comunicación online para prevenir la violencia contra migrante y establecer los criterios para monitorearla. Esta investigación es de tipo cualitativa con enfoque fenomenológico y tuvo como escenario la ciudad de Chiclayo. Los sujetos de la investigación lo conforman los chiclayanos, migrantes en la ciudad y expertos en Comunicación online y estrategias de comunicación. Se utilizó la entrevista como instrumento de acopio y recojo de información. Entre los resultados obtenidos se encuentran: la falta de diálogo y comunicación en las relaciones entre migrantes y chiclayanos como aspecto influyente en las causas que originan la violencia contra el migrante; y que gran parte de los migrantes y chiclayanos utilizan las redes sociales como medios de comunicación. Por lo tanto, se presenta la propuesta, orientada a generar espacios de acercamiento e interacción, usando como medio la plataforma de Facebook.
1022

Análisis de la Casación N° 2215-2017

Lluen Morales, Kyara Patricia January 2022 (has links)
En el presente trabajo se abordará uno de los temas que son de gran importancia en la actualidad, el cual es la violencia familiar, por ello se tuvo como propósito principal analizar la CAS Nº 2215-2017, del cual surgió la siguiente problemática, ¿Son suficientes las sindicaciones de violencia familiar que se le atribuyen a la demandada, sin haberse acreditado mediante informes el maltrato físico y psicológico que ejercía hacia sus menores hijos?, y bajo esta interrogante se tuvo como base diversas instituciones jurídicas, una de ellas y la más importante, es la familia, la cual constituye el elemento clave para la comprensión y funcionamiento de la sociedad. Así como también violencia familiar, protección al menor y finalmente el interés superior del niño, analizando ello desde un punto de vista más social y en base a una investigación crítica se analizó la relación que se da entre los padres maltratadores con sus hijos/as, si existe efectivamente un maltrato, percibiendo ciertas características en el comportamiento e interacción entre el maltratador, y los hijos/as, todo ello en corroboración con informes medico periciales. En conclusión, se puede decir que con este trabajo se ha podido tener una visión más amplia de lo que conlleva la protección al menor y con todo lo que va de la mano, de la misma manera nos ha permitido entender su gran importancia ya que todo influye en el desarrollo de las distintas etapas evolutivas de su vida, las creencias y valores que pueden asumir en un futuro.
1023

Hombres víctimas de violencia, un motivo para proteger

Neciosup Azabache, Karen Lisbet January 2023 (has links)
Actualmente, la violencia no tiene género, edad ni estrato social; más bien digamos, es un fenómeno regido por problemas socioculturales o estereotipados. De tal manera, no necesariamente la violencia es ejercida o ejecutada por el hombre, pues en la realidad se presentan situaciones o casos, donde las mujeres maltratan a los hombres de diferentes formas ya sea física, psicológica, económica y hasta sexual. De acuerdo de acuerdo a la información recopilada, se puede apreciar que también existen casos sobre denuncias de agresión a hombres, el cual el Estado debe tener en cuenta y no solo proteger a la mujer en su más alto estrato, sino que también el hombre pese a su condición que siempre se ha mostrado también es víctima de este tipo de agresiones, no debiendo discriminarse en ninguna forma. En razón a ello, se ha planteado el siguiente objetivo general determinar los criterios a tener en cuenta para ampliar la ficha de valoración de riesgo a ser aplicada a los hombres víctima de violencia. Para ello se ha realizado una investigación cualitativa, la cual se está analizando los tipos de violencia intrafamiliar que la mujer ejerce sobre el hombre frecuentemente, determinar las causas de incidencia para la comisión de violencia intrafamiliar que la mujer ejerce sobre el hombre y Analizar las deficiencias de los medios de protección para los hombres en la norma y los criterios jurídicos de la legislación internacional.
1024

Relación entre sexismo ambivalente, inteligencia emocional percibida y culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja

Mayor Lévano, Alessandra Sofía 23 June 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el sexismo ambivalente, la inteligencia emocional percibida y la culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja. Para ello se contó con la participación de 202 estudiantes universitarios de universidades privadas de Lima Metropolitana, quienes afirmaron haber tenido en el pasado al menos una relación de pareja. Del total 129 fueron mujeres, representando el 63.9% de la muestra, y 73 fueron hombres, es decir el 36.1%. Las edades oscilaron entre los 18 y 47 años. Los instrumentos utilizados fueron la Adaptación del cuestionario de medición del Sexismo Ambivalente, la Escala Rasgo de Metaconocimiento Emocional 24 (TMMS-24) y la Escala de Actitudes de Culpabilización de la Víctima en Casos de Violencia de Pareja contra la Mujer (VP-IPVAW). Con respecto a las variables de sexismo ambivalente y culpabilización de la víctima, se hallaron relaciones significativas en todos los participantes. Además, se encontró una relación de antecedencia donde el sexismo hostil predecía a la culpabilización de la víctima en el caso de los hombres; mientras que en las mujeres el sexismo benevolente tenía un mayor poder predictivo. En cuanto a la variable de inteligencia emocional, sólo se hallaron relaciones significativas entre sus dimensiones con las otras dos variables en las participantes mujeres. Finalmente, se hallaron diferencias significativas en las puntuaciones de hombres y mujeres en cada variable. / The objective of this research was to study the relationship between ambivalent sexism, emotional intelligence perception and victim blaming in relationships. The study involved 202 university students from private universities in Metropolitan Lima, who claimed to have had at least one relationship in the past. Of the total, 129 were women, representing 63.9% of the sample, and 73 were men, or 36.1%. Ages ranged from 18 to 47 years. The instruments used were the Adaptation of the Ambivalent Sexism Measurement Questionnaire, the Trait Meta Mood Scale 24 (TMMS-24) and the Victim Blaming Attitudes Scale in Cases of Intimate Partner Violence against Women (VP-IPVAW). There were found significant relationships between the variables of sexism and victing blaming in all participants. In addition, an antecedence relationship was found where hostile sexism predicted victim blaming in the case of men, while benevolent sexism had greater predictive power in women. As for the emotional intelligence variable, significant relationships between its dimensions and the other two variables were only found in female participants. Finally, significant differences were found in the scores of men and women on each variable.
1025

(De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal

Godoy Hurtado, Carolina Lucía 26 May 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar la construcción de la identidad masculina en hombres jóvenes que pertenecen a colectivos de activismo antipatriarcal en el Perú. Para ello, se realizaron 7 entrevistas semiestructuradas a adultos jóvenes de 20 a 40 años, pertenecientes a dichos colectivos en Lima, Cusco, Chiclayo y Piura. Esta investigación cualitativa tiene un diseño narrativo, el cual permite explorar la construcción de la identidad masculina a lo largo de 3 periodos: antes de ingresar al colectivo, durante el colectivo y en su proyección a futuro. Los resultados muestran que, en el pasado, los activistas se aproximaron al género y al colectivo a través de vínculos significativos con mujeres feministas, la influencia de voluntariados, cursos, redes sociales y sus ganas de cambiar. En el presente, el proceso de deconstrucción genera temor y culpa, pero también bienestar. Hay avances como la reflexión sobre conductas nocivas y el establecimiento de relaciones más sanas con hombres y mujeres, y retos como tensiones con colectivos feministas y acoso por parte de hombres. Asimismo, rechazan el término “nuevas masculinidades” al carecer de un sentido político y conciben el trabajo del colectivo como esfuerzos por generar masculinidades igualitarias y libres de violencia. En el futuro, se proyectan vinculando su activismo con su profesión, fortaleciendo el trabajo en el colectivo, e implementando una alianza a nivel nacional. Además, perciben que el contexto político de una segunda vuelta entre candidatos conservadores es un reto para sus colectivos, constituyendo un periodo de resistencia para mantener lo alcanzado. / The present research aims to explore the construction of male identity in young men who belong to anti-patriarchal activism collectives in Peru. For this, 7 semi-structured interviews were conducted with young adults between 20 and 40 years old, belonging to these groups in Lima, Cusco, Chiclayo and Piura. This qualitative research has a narrative design, which allows exploring the construction of male identity over 3 periods: before entering the group, during the group and in its future projection. Main results show that, in the past, activists approached gender and the collective through significant ties with feminist women, the influence of volunteering, courses, social networks and their desire to change. In the present, the deconstruction process generates fear and guilt, but also well-being. There are advances such as reflection on harmful behaviors and the establishment of healthier relationships with men and women, and challenges such as tensions with feminist groups and harassment by men. Likewise, they reject the term “new masculinities” as it lacks a political meaning, and they conceive the work of the collective as efforts to generate egalitarian masculinities that are free from violence. In the future, they are projected by linking their activism with their profession, strengthening the work in the collective, and implementing an alliance at the national level. In addition, they perceive that the political context of a second round between conservative candidates is a challenge for their groups, constituting a period of resistance to maintain what has been achieved.
1026

Análisis de la violencia de género en las relaciones de pareja en jovenes universitarios: implicaciones educativas

Molines Alcaraz, María 23 November 2020 (has links)
El tema de las agresiones en las relaciones de pareja ha sido reflejado como un aspecto latente y de interés creciente en nuestra sociedad. Es por ello que entender las diferentes agresiones que se generan en las relaciones de pareja entre nuestros adolescentes es de vital importancia. Desde un enfoque educativo, esta investigación ha creado una herramienta-cuestionario (CEPIU), ajustada al contexto universitario, en el que se ha indagado en las consecuencias psicológicas que la desigualdad tiene en las relaciones de parejas jóvenes y su grado de percepción. Los participantes fueron 1000 estudiantes con edades comprendidas entre 18 y 52 años (M = 22.05, DE = 5,01) que cursan estudios en la Universidad de Alicante. En el Capítulo I que hemos denominado "Violencia de género" se ha realizado una aproximación a la definición de género a través de la literatura científica para acercarnos a un concepto integrador. En el Capítulo II que hemos denominado "Violencia de género en las relaciones amorosas de los jóvenes universitarios heterosexuales" a lo largo del capítulo hemos justificado teóricamente la interiorización de la desigualdad entre varones y mujeres a lo largo del proceso de socialización evolutiva. Y por lo que respecta al Capítulo III, denominado "Variables relacionadas con la violencia de género" se han expuesto las relaciones con las variables autoconcepto, personalidad, violencia en parejas, apego adulto e inteligencia emocional con respecto a la violencia en las relaciones de pareja. El objetivo principal de esta investigación es la creación y validación de un inventario (CEPIU) para evaluar la percepción de la violencia ejercida en las relaciones de parejas jóvenes universitarias. Se analizaron las diferencias en las puntuaciones del cuestionario con respecto al sexo y curso, y finalmente se analizó la relación entre la percepción o no de la violencia sufrida y/o ejercida y las variables de autoconcepto, personalidad, violencia de género, inteligencia emocional y apego adulto mediante análisis de regresión logística. Los instrumentos utilizados para estos objetivos, además del instrumento elaborado (CEPIU), han sido el cuestionario CUVINO, el cuestionario de Apego adulto, el cuestionario TMMS-24, el cuestionario SQII abreviado y el cuestionario The Symptom Assessment-45 Questionnaire (SA-45). Referente a las conclusiones podemos decir que el cuestionario CEPIU (Cuestionario de estudios en percepción de igualdad en universitarios) es un instrumento multidimensional que evalúa la percepción de la violencia en nuestros jóvenes universitarios, que es útil, y de rápida y de fácil aplicación. Por otra parte, que las variables de autoconcepto, personalidad, inteligencia emocional, violencia de pareja y apego adulto fueron predictores de la violencia de género en jóvenes universitarios.
1027

Caracterización epidemiológica y médico-legal de víctimas de muerte violenta y feminicidio, Jaén-Perú, 2013-2020

Quezada Miranda, Maria Fernanda January 2023 (has links)
Introducción: La violencia se considera como un fenómeno mundial que no discrimina raza, sexo, condición socioeconómica ni grupo etario. La violencia se puede expresar en ambos sexos y de distintas formas: física, psicológica y/o verbal y sexual; siendo a menudo, acompañado de muerte violenta o feminicidio, siendo esta la más grave expresión de la violencia basada en género. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y médico-legales de víctimas de muerte violenta y feminicidio en la provincia de Jaén-Perú, 2013-2020. Materiales y métodos: Estudio censal de 160 casos. Diseño tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se solicitó la autorización al Ministerio Público para recolección de datos. Se empleó una ficha de registro. Para el análisis estadístico se usó el programa Excel 2016 y Software RStudio versión 4.0.3. Resultados: En Jaén, los accidentes de tránsito y homicidios son las principales causas de muertes violentas (41,3% y 38,7% respectivamente), seguidos por suicidios y accidentes laborales. Estos sucesos son más comunes en hombres. En cuanto a los feminicidios, el 80% de las víctimas convivían con su agresor, el 40% tenía educación primaria completa, el 60% se dedicaba a las labores del hogar y el 40% murió a manos de su pareja. Los incidentes con mayor ocurrencia tuvieron lugar en el distrito de Jaén. Conclusiones: Pese a los intentos por reducir la violencia, el Estado peruano debe brindar mayor protección y seguridad al país, previniendo más defunciones a causa de muerte violenta y feminicidio en el país.
1028

Hegemonía masculina y violencia en relaciones de pareja de mujeres de SJL

Flores Galindo Rivera, Carlos Raúl 02 October 2014 (has links)
Esta investigación describe cómo se ejerce el poder masculino en las relaciones de pareja de un grupo mujeres de San Juan de Lurigancho. Estas mujeres han mantenido o mantienen relaciones de “violencia de pareja íntima”. El proceso de investigación ha considerado necesario, en primer lugar, identificar el lugar del varón en relación al poder al que las mujeres de este grupo se someten. En segundo lugar, describir los mecanismos para el ejercicio del poder sobre estas mujeres. En tercer lugar, describir las posturas que estas mujeres adoptan frente al ejercicio del poder masculino. Se enmarcó los objetivos de investigación dentro de la teoría de género, asumiendo que es posible observar las relaciones de género como relaciones de poder. Así se empleó un diseño cualitativo tomando como herramienta para recoger la información los sistemas conversacionales propuestos por Gonzáles Rey (2007). Se encontró que existe una masculinidad hegemónica en todas las participantes y se identificó cinco mecanismos a través de los cuales se ejerce el poder hegemónico masculino sobre estas mujeres. Finalmente se identificó que el poder hegemónico no es absoluto y existe un límite subjetivo y particular en cada mujer que puede poner fin a una relación violenta. / This research describes the execution of male power in couple relationships of women in San Juan de Lurigancho, who maintain or maintained violent relationships with their intimate partners. First, the relation of man to the power to which women in this group are subjected to is identified. Second, the mechanisms for the use of power over these women are described. Third, the positions that these women adopt against male power is described. Research objectives are framed within gender theory, therefore assuming that it is possible to analyze gender relations as power relations. A qualitative design is used that uses the conversational systems proposed by Rey Gonzales (2007) as a tool to collect information. Evidence of hegemonic masculinity was found in the experience of all participants, and five mechanisms were identified through which the male hegemonic power is executed over these women. Finally, it was found that the hegemonic power is not absolute and that there is a subjective and particular limit in each woman that, when meet, can end a violent relationship.
1029

Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana

Valencia Pérez, Andrea Carolina 16 September 2019 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la dependencia emocional y la violencia simbólica en un grupo de mujeres residentes en Lima Metropolitana, que se encontraban en una relación de pareja. Para ello, se realizó la aplicación de cuestionarios a un total de 305 mujeres que permitieron recabar información cuantitativa con la finalidad de responder el objetivo de la investigación. Los resultados arrojaron que las mujeres con mayor aceptación de expresiones de violencia simbólica también presentan mayores puntajes de dependencia emocional. Sin embargo, esta dependencia nace a partir de las expresiones de violencia simbólica como lo son los roles de género, micromachismos e ideal de amor romántico. Estos resultados permiten abordar esta problemática desde una perspectiva social poniendo énfasis en el arraigamiento de las estructuras de poder que mantienen la violencia / The objective of this research was to analyze the relationship between emotional dependence and symbolic violence in a group of women living in Metropolitan Lima, who were in a relationship. For this, the questionnaires were applied to a total of 305 women who allowed to collect quantitative information in order to answer the objective of the investigation. The results showed that women with greater acceptance of expressions of symbolic violence also show higher scores of emotional dependence. However, this dependence is born from expressions of symbolic violence such as gender roles, micromachismos and ideal of romantic love. These results allow us to approach this problem from a social perspective, emphasizing the rootedness of the power structures that maintain violence.
1030

Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero

Rasmussen Luján, Gian Harry's 29 February 2016 (has links)
Con el propósito de integrar los aspectos culturales, socio-históricos y relacionales en la comprensión de la violencia contra las mujeres, se propone estudiar este fenómeno desde la teoría de las representaciones sociales (RS) en un distrito rural costero. De este modo, se podría complementar la definición de la violencia contra las mujeres como una serie de diferentes actos concretos. Para ello, se hizo uso de líneas de tiempo, observación participante, bitácora de campo, las Redes Semánticas Naturales (RSN) y de una entrevista semi-estructurada con un grupo de pobladores hombres residentes del distrito, los cuales no pertenecían a ningún cargo de liderazgo comunitario. Se encontró que los participantes definen la violencia principalmente en base a sus actos concretos físicos, los cuales tienen un marcado elemento sensorial. Sin embargo, en un nivel más profundo, se integran aspectos relacionales y afectivos que acompañan a este fenómeno. Por otro lado, las explicaciones de la violencia remiten a las relaciones de poder asimétricas basadas en la construcción de género, la explosión sintomática de los conflictos de pareja, y la ruptura del tejido comunitario. Finalmente, se propone que el abordaje frente a esta problemática requiere actuar en los distintos niveles considerados por los participantes. / In order to integrate the cultural, socio-historical and relational aspects in the understanding of violence against women, it is proposed to study this phenomenon from the perspective of the social representations theory (SR) in a rural coastal district. Thereby, it could complement the definition of violence against women as a number of different concrete acts. To do this, timelines, participant observation, field logbook, the Natural Semantic Networks (NSN), and a semi-structured interview were used with a group of male residents of this district, who did not belong to any community leadership position. It was found that participants define violence mainly throughout their physical concrete actions, which had a strong sensorial element. However, on a deeper level, relational and emotional aspects that accompany this phenomenon were integrated. On the other hand, explanations of violence refer to the asymmetrical power relations based on gender construction, the symptomatic explosion of marital conflicts, and the breaking of community ties. Finally, it is proposed that the addressing of this problem requires actions at the different levels considered by the participants.

Page generated in 0.0333 seconds