• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 122
  • 7
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 140
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 35
  • 30
  • 28
  • 24
  • 22
  • 19
  • 16
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La implicación y la versión del anuncio como variables moderadoras de la actitud ante el anuncio en las personas mayores

Estrada Guillén, Marta 29 October 2009 (has links)
El envejecimiento demográfico constituye hoy en día uno de los fenómenos sociales con más relevancia en nuestro país. La población mayor ha crecido más rápidamente en este siglo que el resto de los grupos poblacionales. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del Padrón Municipal de Habitantes de 2005 había contabilizadas en España 7.332.267 personas de 65 y más años, ocupando un 16,6% del total de la población. La cifra de mayores ha aumentado exactamente siete veces desde principio de siglo, cuando sólo eran 967.754 individuos, siendo la esperanza de vida al nacer de 76,63 años para varones y 83,36 años para mujeres en 2002, estimándose un incremento a 80,89 años y 86,92 años, respectivamente, para el año 2030. El envejecimiento es una consecuencia del proceso de transición demográfica, el estadio final de caídas de las tasas de natalidad y mortalidad. Una histórica alta fecundidad, combinada con una caída de la mortalidad infantil y de la mortalidad en general ha provocado un incremento en la supervivencia de las generaciones. Los mayores, con importancia demográfica y económica creciente, se presentan como un atractivo mercado, un consumidor que es preciso conocer para poder explicar sus actitudes y comportamientos. En general, el estudio del comportamiento del consumidor comenzó a ser considerado objeto de interés a partir de finales de los años 60 (Howard y Sheth, 1969; Kassarjian y Kassarjian, 1979; Nicosia,1966),introduciéndose de manera seria el constructo actitud en los años 80 (Petty, Cacioppo y Schumann, 1983; Gadner, Mitchell y Russo, 1985), alcanzando en los años 90 su mayor auge (Muncy y Eastman, 1998). A mediados de la década de los ochenta, se observa un desarrollo de investigaciones que identifican, la actitud ante el anuncio como uno de los conceptos más importantes a analizar, al permitir determinar los efectos persuasivos de la publicidad, a través de su influencia en variables como la actitud hacia la marca y la intención de compra (Bigné y Sánchez, 2001; Mitchell y Olson, 1981; Muehling y McCann, 1993). Hasta estas fechas, el interés de la investigación de marketing, se había centrado en el análisis del producto y de las ventas, siendo estos autores los primeros en considerar el estudio de la psique del consumidor como determinante para entender la función del marketing. Sin embargo, hasta el momento podemos afirmar que no se ha realizado en nuestro país ni en el extranjero ningún estudio que analice las particularidades del consumidor mayor con respecto a la actitud ante un anuncio. Y es en éste contexto en el que tiene cabida nuestra investigación.El objetivo fundamental de la presente tesis doctoral es estudiar la actitud despertada por un anuncio en el emergente mercado de las personas mayores. Relacionaremos dos temas que consideramos fundamentales para la literatura científica contemporánea: las personas mayores y la actitud ante el anuncio, utilizando como variable moderadora la implicación con el anuncio y distinguiendo entre anuncio tropo y explícito.
32

Evaluación de la actitud y comunicación de los pediatras docentes de la Universidad Nacional Federico Villarreal desde la percepción de sus alumnos

Marín Portocarrero, Julio Guillermo January 2009 (has links)
Objetivo: Evaluar, desde la percepción de los alumnos, las actitudes y habilidades de comunicación (entendidas como profesionalismo) de los pediatras docentes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, a través de la Escala Modificada de la Universidad de Ámsterdam. Metodología: Investigación cuantitativa, observacional, descriptiva y transversal; desarrollado entre marzo y julio del 2005. Se usó como instrumento un cuestionario y una cartilla con ejemplos prácticos de actitudes y habilidades de comunicación basados en la escala de Ámsterdam para evaluar docentes de práctica del curso de pediatría. Resultados: Participaron 34 alumnos; de acuerdo a su percepción, los docentes cumplieron en un 47.1% con todos los criterios de actitudes y habilidades; y en un 73.5% con la mayoría de ellos. El criterio cortesía y respeto fue mencionado como el de mayor cumplimiento (55.9%), mientras que dedicación y responsabilidad fue señalado como de menor cumplimiento (29%). Conclusiones: El 47 % de los alumnos percibe que los pediatras docentes cumplen con todos los criterios de actitudes y habilidades de comunicación consideradas en la Escala Modificada de la Universidad de Ámsterdam. / Objective: To assess, from the students view, the attitude and communication skills (understood as professionalism) of Educational paediatricians at the Universidad Nacional Federico Villarreal, according to the modified scale of the University of Amsterdam. Metodology: This is a quantitative, observational, descriptive, cross sectional study, carried out from March to July 2005. The data collection instruments were a questionnaire and a note with practical examples of attitude and communication skills based in the Amsterdam scale to assess the educational of practice in the paediatrics course. Resultados: 34 students were studied. According to them, 47.1% of the teachers accomplished all the criteria on attitude and communication skills and 73.5% accomplished part of them. The courtesy and respect were the most accomplished (55.9%), on the opposite, dedication and responsibility were the less accomplished (29%). Conclusions: 47% of the students believe that Educational paediatricians accomplish all the criteria on attitude and communication skills considered in the modified scale of the University of Amsterdam.
33

Relación entre nivel de conocimientos y las actitudes hacia el tratamiento que tienen los pacientes con Tubercolisis Pulmonar Centro de Salud Jicamarca-MINSA

Galindo García, Jheymi Dayana January 2009 (has links)
La tuberculosis es reconocida como amenaza global por el incremento de la multidrogorresistencia y la epidemia de la coinfección VIH/TBC, permitiendo el aumento dramático de las notificaciones de casos de tuberculosis, sobre todo en países de bajos y medianos ingresos, en donde se encuentran determinantes sociales, como pobreza, inequidad y exclusión que facilitan la transmisión de esta enfermedad. Ante esta problemática se desarrolló el presente estudio cuyo objetivo general fue: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes hacia el tratamiento que tienen los pacientes registrados en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Control de Tuberculosis del Centro de Salud Jicamarca-MINSA 2008, la metodología utilizada tiene enfoque cuantitativo con método descriptivo de corte transversal. La muestra está conformada por 60 pacientes con diagnóstico de tuberculosis que se encuentran recibiendo esquema 1 y 2 de tratamiento contra la tuberculosis del Centro de Salud Jicamarca-MINSA. La técnica Utilizada fue la encuesta, un cuestionario y la escala de tipo Lickert Modificada como instrumento. Las conclusiones a las que se llegaron fueron: 1.Existe relación directa entre el nivel de conocimientos sobre tuberculosis pulmonar y las actitudes hacia el tratamiento que tienen los pacientes, al existir relación estadísticas entre las dos variables. 2. El nivel de conocimiento que tienen los pacientes sobre tuberculosis pulmonar de manera global es de bajo a medio (76.6%), lo que estaría limitando a que ellos tomen decisiones acertadas en relación a la enfermedad, poniendo en riesgo su salud, la de su familia y comunidad. 3. Las actitudes que tienen los pacientes hacia el tratamiento es de indiferencia (75%), lo que nos indica que los pacientes están en riesgo de recaer o abandonar el tratamiento farmacológico.
34

Conocimientos, actitudes y resiliencia respecto a su enfermedad en pacientes con fibromialgia de dos hospitales de Lambayeque, 2017

Alvarado Moreno, Maria Emilia Elizabeth, Oliva Arias, Edgar Javier January 2019 (has links)
Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y la resiliencia respecto a su enfermedad en pacientes con fibromialgia de dos hospitales de Lambayeque en el año 2017. Materiales y métodos: Estudio censal. Descriptivo transversal. Se incluyeron pacientes atendidos por consultorio externo de Reumatología y/o Medicina Interna de dos hospitales de alta complejidad de Lambayeque. Se utilizó una ficha de recolección de datos y 3 cuestionarios: conocimientos, actitudes y resiliencia. Los pacientes fueron contactados vía telefónica para posterior visita domiciliaria. Análisis estadístico con Stata versión 14. Resultados: Se revisaron 430 historias clínicas, de las cuales 160 cumplieron con criterios de inclusión. Tras la recolección de datos de contacto, se obtuvo una muestra final total de 65 pacientes. La mediana de la edad fue 52 años (RIC: 42-77). Fueron 95,4% mujeres, de las cuales, 49,2% eran amas de casa. La mediana de años de diagnóstico fue 2 (RIC: 1-9). En conocimientos, la pregunta con mayor acierto fue “Síntomas presentes en Fibromialgia”: 100%. Con respecto a actitudes, se evidenció mayor frecuencia de acuerdo por parte de los pacientes (40/65) en relación al enunciado “Sigo los consejos dados por el médico”. En la escala de resiliencia, la mediana fue de 147 puntos (RIC: 134-165). El 52,3% de pacientes tuvieron mayor capacidad de resiliencia. Conclusiones: Los pacientes con fibromialgia presentaron un conocimiento deficiente respecto al origen y tratamiento del dolor; una actitud positiva y adecuada; y una mayor capacidad de resiliencia respecto a la enfermedad. / Tesis
35

Conocimientos y actitudes sobre detección y manejo de violencia a la mujer en profesionales de la salud del primer nivel de atención en Lambayeque 2017

Leonardo Belicoso, Fiorella del Pilar, Wong Rafael, Cynthia Mirelli January 2019 (has links)
Describir los conocimientos y actitudes sobre detección y manejo de violencia a la mujer (VM) en profesionales de la salud del primer nivel de atención en Lambayeque, durante enero a marzo 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyó a todos los profesionales de salud de los establecimientos I-3 y I-4 que cumplieron las variables de interés. Se utilizó un cuestionario autoaplicable “Cuestionario violencia a la mujer: conocimientos y actitudes en profesionales de la salud (médicos, enfermeros(as), obstetras, psicólogos (as))” y se realizó el análisis estadístico descriptivo. Resultados: El 67,8% creyó poseer los conocimientos necesarios para detectar este problema y con un grado medio el 63,8%. El 97,6% consideró este tema de mucha importancia; sin embargo se reportó, siempre una actitud expectante en sólo el 42,8%. Las mujeres tuvieron mayor conocimiento de los protocolos. Los psicólogos conocían más los protocolos y las consecuencias legales de no reportar los casos de VM; además tuvieron siempre una actitud expectante y autopercepción alta de sus conocimientos. Consideraron como propuesta de mejora el crear un equipo especializado de profesionales, existiendo al menos uno por turno de trabajo. Conclusiones: Los profesionales refieren tener los conocimientos necesarios para detectar VM y de grado intermedio. Menos de la mitad tienen actitud expectante. Los psicólogos y las mujeres conocen más sobre protocolos; los psicólogos conocen más las consecuencias legales, tienen actitud expectante y autopercepción alta de sus conocimientos. Estar capacitado se asoció a mayor conocimiento sobre protocolos, consecuencias y obligaciones legales. / Tesis
36

Actitud de la enfermera frente al dolor del neonato en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo, 2014

Paredes Agurto, Rayza Noelia, Burga Collazos, Lourdes del Rosario, Burga Collazos, Lourdes del Rosario, Paredes Agurto, Rayza Noelia January 2015 (has links)
La presente investigación cualitativa con enfoque estudio de caso estuvo respaldada por la teórica Jean Watson con su teoría del “Cuidado Humano”, su objetivo fue analizar y describir la actitud de la enfermera frente al dolor del neonato. Se justificó porque en nuestra localidad no existen investigaciones relacionadas y además servirá para que las enfermeras tomen una actitud certera y concisa para lograr disminuir el dolor que está aquejando al neonato. La metodología de esta investigación fue estudio de caso y los sujetos de investigación fueron ocho enfermeras que laboran permanentemente en el servicio de neonatología de dicho hospital. La muestra se obtuvo mediante la técnica de saturación y como criterio de inclusión se consideró tres años de experiencia como mínimo. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad. Bajo la confiabilidad de los criterios de rigor científico y principios bioéticos según Sgreccia, se consideró tres categorías: la primera: reconociendo la respuesta más importante del neonato ante el dolor: llanto; la segunda: aliviando el dolor con estrategias farmacológicas y no farmacológicas la cual cuenta con dos subcategorías administrando los analgésicos al neonato para el alivio del dolor y brindando comodidad y confort para el bienestar del neonato y, la tercera: buscando mejorar las competencias de la enfermera través de la capacitación permanentemente. La conclusión a la que se llegó es que en dicho servicio una de las limitantes para las enfermeras es el factor tiempo, recurso humano deficiente, aunado a la alta demanda de neonatos que posee. / Tesis
37

Conocimientos y actitudes del personal de enfermería en el uso de técnicas de barrera del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo- 2017

Padilla Diaz, Ahilud January 2018 (has links)
El conocimiento y las actitudes del personal de enfermería, es importante para salvaguardar la seguridad, de los pacientes y del medio ambiente. Esta investigación de tipo cuantitativa, diseño descriptivo, de corte transversal, tuvo como objetivo: Determinar la asociación de conocimiento y actitud del personal de enfermería en el uso de técnicas de barrera del Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo, 2017. La población estuvo constituida por personal de enfermería que cumplió con los criterios de inclusión y exclusión que laboran en los servicios asistencial de medicina, pediatría, cirugía y ginecología, para el estudio se utilizó un muestreo no probabilístico, con una muestra de 90 personas. Para la recolección de datos, se aplicó dos instrumentos, una encuesta tipo cuestionario para medir el conocimiento y una ficha de observación para medir la actitud. Los resultados fueron: sobre la asociación entre el conocimiento y la actitud 66,22 % confirmando que entre las dos variables existe una asociación significativa; sobre el conocimiento, el personal de enfermería presento 11,11 % un conocimiento bajo, 67,78 % un conocimiento regular y 21,1 % un conocimiento alto, en cuanto a la actitud un 20 % tienen actitud negativa, un 66,67 % una actitud neutral y un 13,32 % una actitud positiva. Se concluyó que la mayoría del personal de enfermería tuvo un conocimiento regular sobre el uso las tánicas de barrera y una actitud neutral frente a la misma. En todo momento de la investigación se ejecutó los criterios de rigor científico y ético. / Tesis
38

Aprendizaje y cambio de actitud en la didáctica especial de las matemáticas

Gairín Sallán, Joaquín 19 December 1986 (has links)
El estudio de las actitudes en relación a los aprendizajes escolares es un tema complejo pocas veces abordado no sólo por los problemas metodológicos que existen sino también por los sustantivos que aún quedan por resolver, como son los relativos a su naturaleza, función y posibilidades de intervención. Por ello, la presente tesis supone, por una parte, una llamada a la reflexión, estudio y tratamiento de los aspectos endógenos del discente (actitudes, intereses, necesidades, …) tradicionalmente olvidados por una investigación centrada en los aspectos exógenos (incidencia del profesor, de la estructuración del contenido, …); por otra, al partir de una problemática existente, se acerca a los planteamientos que defienden las investigación sobre fenómenos reales y contribuye, al centrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a potenciar la relación bidireccional existente entre las didácticas especiales y la didáctica general, sin olvidar los aspectos diferenciales propios del nivel educativo en el que se circunscriben las consideraciones que se efectúan. Subsume, pues, un planteamiento básico como es que el diseño curricular y el desarrollo de la actividad educativa deberían contemplar constructos conductuales endógenos como los ya mencionados vinculados a los aprendizajes específicos y a la forma, secuencia y contexto en que se producen. Se lograría así una vía para la sistematización y tecnificación de la intervención educativa que, respetando la jerarquía de objetivos, se planteara algo más que el aprendizaje de respuestas concretas. Bajo los criterios anteriores, se analiza el tema de las actitudes (Capítulo I), su relación con los procesos educativos y, particularmente, su incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Capítulo II), derivando de ello la fundamentación teórica que permite plantear una investigación básica relativa a las actitudes escolares hacia las matemáticas en la Educación General Básica. La realización del diseñó de investigación planteado supuso la aplicación de una escala de actitud verbal tipo Likert y de otra gráfica, previamente construidas, validadas y fiabilizadas, y de dos cuestionarios a un colectivo de 3.637 alumnos de 6 a 14 años y de 112 profesores, además de realizar tres aplicaciones sucesivas de los instrumentos de medida a un colectivo de 483 alumnos relacionados con una experiencia de aprendizaje aritmético mediante ordenador. Los resultados más característicos del estudio apuntan: 1- La incidencia del sexo en las actitudes hacia las matemáticas no es tal. En todo caso puede hablarse de una preferencia cuantitativamente diferente y regresiva que puede ser explicada por razones culturales. 2- Se confirman para nuestro contexto resultados de otras investigaciones que señalan la relación que la actitud hacia las matemáticas con la edad (tomada como grado escolar) y el rendimiento y la no incidencia del método usado (en nuestro caso, el uso del ordenador). 3- Se apunta, por primera vez, que las actitudes que medimos están relacionadas con la tipología del centro al que se asiste, la zona donde se ubica y las elecciones por preferencia e importancia que se hace de las materias del curriculum. También está relacionado con las actitudes del éxito escolar medido en función del desfase de la escolaridad. 4- Se matiza la incidencia ya apuntada por algunos actores que la familia y el profesor tienen en las actitudes hacia las matemáticas. Los estudios y profesiones de los padres no inciden de modo significativo en la actitud, aunque cabe señalar la relación significativa que los estudios de los padres y la profesión del padre tienen sobre la mayor o menor importancia que se da al área de contenidos en la que están las matemáticas. Tampoco parece existir una relación significativa entre los estudios de la madre y la mayor o menor preferencia mostrada hacia las áreas de contenido, aunque en algunos de estos dos últimos extremos se necesiten de nuevas confirmaciones al haber encontrado algunos resultados contradictorios. 5- Por otra parte, el número de hermanos que puede ser un indicador del tamaño de la familia, no incide en las actitudes ni en las elecciones, sobre todo negativas, de los encuestados. 6- Asimismo, la actitud de los alumnos varía significativamente en función de las preferencias del profesor, del curso que tiene asignado y de la percepción que sobre las preferencias de los alumnos tiene; pero no lo hace en función de las otras variables personales, profesionales o escolares analizadas. 7- Si que varía la preferencia de los profesores por las matemáticas en función del sexo o de la importancia que dan a esa materia. Con ello se puede ratificar, aunque con las precauciones lógicas de hablar de diferente población, el análisis anterior de la relación que el sexo tiene en las preferencias curriculares pero no en las actitudes, aunque sean conceptos íntimamente unidos. / The present thesis analyses the theme of attitudes (Chapter I) as regards educational processes and especially their incidence in the teaching-learning process (Chapter II), which gives rise to the theoretical foundation that allows the possibility of basic research concerning children’s attitudes towards mathematics in junior schools (General Basic Education). The design of the research to be carried out involved applying a Likert scale of verbal attitude and another graph, previously made out, ratified and checked for reliability, together with two questionnaires for a group of 3.637 pupils aged between 6 and 14 and 112 teachers. Three consecutive applications of the measuring instruments were made to a group of 483 pupils concerned in a arithmetical learning experience by means of a computer. The most outstanding results of the study indicate the following: 1- There is no incidence of sex in attitudes towards mathematics. At all events a quantitatively different and regressive preference may be noted, which is due to cultural reasons. 2- Results from other investigations are verified for our study, which indicates the relationship between attitudes towards mathematics and age (taken as school grade) and performance and the lack of incidence of the method employed (in our case, the use of the computer). 3- It is noted for the first time, that the attitudes measured are related to the kind of school attended, the area in which it is situated and the choices made of the subjects on the curriculum, according to both preference and importance. School success measured as regards the adjustment to schooling also has bearing on attitudes. 4- The incidence already mentioned by some authors that families and teachers have in attitudes towards mathematics is enlarged upon. Parents’ education and profession do not influence attitudes in any significant way. Nevertheless one may point out the significant relationship that parents’ education and the father’s profession bear on the greater or less importance given to the area containing mathematics. 5- On the other hand, the number of brothers and sisters, which may be indicate of the size of the family, does not influence the attitudes or the choices, above all negative ones, of the pupils surveyed. 6- Likewise, the pupils’ attitudes vary significatively according to the preferences of the teacher, the class he is allotted to and his awareness of his pupils’ preferences, but this is not in accordance with other analysed personal, professional or school variables. 7- What do in fact vary are teachers’’ preferences for mathematics according to sex or the importance given to this subject. Thus, with logical caution when mentioning different population, the earlier analysis of the relationship sex bears on curriculum preferences but not on attitudes, without being closely linked concepts, can be ratified. / L’estudi de les actituds en relació als aprenentatges escolars és un tema complex que poques vegades ha estat tractat, no únicament pels problemes metodològics que existeixen, sinó també pels substantius que encara queden per resoldre, com són els relatius a la seva naturalesa, funció i possibilitats d’intervenció. Per això, la present tesis suposa, per una banda, una crida a la reflexió, estudi i tractament d’aspectes endògens del discent (actituds, interessos, necessitats, etc...) tradicionalment oblidats per una recerca centrada en els aspectes exògens (incidència del professor, de la estructuració del contingut, etc...); per altre, en partir d’una problemàtica existent, s’apropa als plantejaments que defensen les investigacions sobre fenòmens reals i contribueix, al centrar-se en el procés d’ensenyament-aprenentatge, a potenciar la relació bidireccional existent entre les didàctiques especials i la didàctica general, sense oblidar els aspectes diferencials propis del nivell educatiu en el que es circumscriuen els consideracions que s’efectuen. S’assumeix, per tant, un plantejament bàsic com és que l’estudi curricular i el desenvolupament de l’activitat educativa haurien de contemplar constructes conductuals endògens com els ja mencionats, vinculats als aprenentatges específics i a la forma, seqüència i context en què es produeixen. S’aconseguiria, així, una via per a la sistematització i tecnificació de la intervenció educativa que, respectant la jerarquia d’objectius, es plantejaria alguna cosa més que l’aprenentatge de respostes concretes. Sota els criteris anteriors, s’analitza el tema de les actituds (Capítol I), la seva relació amb els processos educatius i, particularment, la seva incidència en els processos d’ensenyament-aprenentatge (Capítol II), derivant d’això la fonamentació teòrica que permet plantejar una investigació bàsica relativa a les actituds escolars cap a les matemàtiques a l’Educació General Bàsica. La realització del disseny de la recerca plantejat va suposar l’aplicació d’una escala d’actitud verbal tipus Likert, i d’una altre gràfica, prèviament construïdes, validades i fiabilitzades, i de dos qüestionaris a un col·lectiu de 3.637 alumnes de 6 a 14 anys i de 112 professor, a més de realitzar tres aplicacions successives dels instruments de mesura a un col·lectius de 483 alumnes relacionats amb una experiència d’aprenentatge aritmètic mitjançant ordenador. Els resultats més característics de l’estudi apunten: 1- La incidència del sexe en les actituds cap a les matemàtiques no és tal. En tot cas pot parlar-se d’una preferència quantitativament diferent i regressiva que pot ser explicada per raons culturals. 2- Es confirmen per al nostre context resultats d’altres recerca que assenyalen la relació de l’actitud cap a les matemàtiques amb l’edat (presa com a grau escolar) i el rendiment i la no incidència del mètode emprat (en el nostre cas, l’ús de l’ordenador). 3- S’apunta, per primera vegada, que les actituds que mesurem estan relacionades amb la tipologia de centre al que s’assisteix, la zona on aquest s’ubica i les eleccions per preferència i importància que es fa de les matèries del currículum. També està relacionat amb les actituds d’èxit escolar mesurat en funció del desajust de la escolaritat. 4- Es matisa la incidència ja apuntada per alguns autors que la família i el professor tenen en les actituds cap a les matemàtiques. Els estudis i professions dels pares no incideixen de manera significativa en l’actitud, encara que cal assenyalar la relació significativa que els estudis dels pares i la professió del pare tenen sobre la major o menor importància que es dóna a l’àrea de continguts en la que es troben les matemàtiques. Tampoc sembla existir una relació significativa entre els estudis de la mare i la major o menor preferència mostrada vers les àrees de contingut, encara que en alguns d’aquests darrers extrems es necessiten de noves confirmacions, doncs s’han trobat alguns resultats contradictoris. 5- Per altre banda, el nombre de germans, que pot ser un indicador de la mida de la família, no incideix en les actituds ni en les eleccions, sobretot negatives, dels enquestats. 6- Així mateix, l’actitud dels alumnes varia significativament en funció de les preferències del professor, del curs que té assignat i de la percepció que sobre les preferències dels alumnes té; però no ho fa en funció d’altres variables personals, professionals o escolars analitzades. 7- Si que varia la preferències dels professors per les matemàtiques en funció del sexe o de la importància que donen a aquesta matèria. Amb això es pot ratificar, encara que amb precaucions lògiques per parlar de diferent població, l’anàlisi anterior de la relació que el sexe té en les preferències curriculars però no en les actituds, encara que siguin conceptes íntimament vinculats.
39

La Senectud Centrovertida. La actitud, los tipos y la función psicológica inferior asociada a la hipertensión en sujetos mayores hipertensos

Lauxen Peruzzolo, Eloi Terezinha 22 February 2007 (has links)
Con esta investigación me propuse demostrar la posible relación existente entre la hipertensión, la actitud consciente, los tipos y las funciones psicológicas en sujetos mayores.El objetivo general de la investigación ha sido el de verificar esta relación. Los objetivos específicos son los de:1. Verificar la actitud psicológica consciente más presente en sujetos mayores e hipertensos.Identificar el tipo psicológico predominante en los mismos sujetos.2. Identificar las respectivas funciones, con enfoque en la actuación de la función inferior.Verificar la reducción de la hipertensión en sujetos cuya presión sanguínea se mantenía por encima de 120 por 80, con medicinas, antes de la participación en psicoterapias.3. Describir las características generales asociadas a la actitud, el tipo y la función inferior que se han puesto de manifiesto, así como el establecimiento de líneas de acompañamiento psicoterapéutico, para el mismo grupo, con la intención de ofrecer una alternativa de más centroversión en la senectud, por medio de psicoterapias sugeridas.Para realizar la investigación apliqué el indicador MBTI, basado en la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung, creado por Isabel Briggs Myers.Los resultados de la investigación apuntan, de manera significativa, el predominio de la introversión, por medio del tipo ISTJ, indicando la Sensación extravertida como función dominante y la Intuición extravertida como función tipológica menos desarrollada.Los resultados de las psicoterapias apuntan del mismo modo, la reducción de la hipertensión en sujetos identificados con tres tipos psicológicos, con mayor número de reducción en sujetos asociados al tipo ISTJ.Con los resultados comprobé las siguientes hipótesis:Personas mayores e hipertensas pertenecen en mayor número a la actitud introvertida y en menor número a la extravertida; En personas mayores introvertidas e hipertensas se observa, de manera estadísticamente significativa, el predominio de un tipo psicológico que sumado a su función inferior correlaciona con la hipertensión.A partir de los resultados sugiero psicoterapias orientadas para los sueños,dibujos, juegos de arena, modelación en arcilla, pintura e imaginación activa,individual o en grupo.
40

Los niños y la publicidad: la actitud hacia la publicidad televisiva y la influencia de los niños sobre la decisión de compra de las madres

Alvarado de Marsano, Liliana Sara 18 October 2010 (has links)
El objetivo de la presente disertación es describir la actitud hacia la publicidad televisiva por parte de niños limeños y la influencia de éstos sobre la decisión de compra de las madres dentro de un supermercado. Para ello, la actitud hacia la publicidad televisiva es entendida como constructo multifactorial compuesto de tres aspectos fundamentales: credibilidad (componente cognitivo), entretenimiento (componente afectivo) e intención de comportamiento (componente conativo). Mientras que la influencia es vista como el conjunto de intentos verbales y no verbales de los niños al expresar un deseo. El estudio se llevó a cabo en dos fases: cuantitativa (enfocada a describir la actitud) y cualitativa (orientada a explorar la influencia) en un grupo de niños entre los 8 y 12 años de edad de cuatro colegios privados de Lima. Los hallazgos cuantitativos evidenciaron que la actitud positiva hacia la publicidad televisiva disminuye con la edad; la existencia de una relación entre la actitud hacia la publicidad televisiva, en especial, con la dimensión de intención de comportamiento y la cantidad de productos de marca que los niños dicen tener o consumir. Por otro lado, los hallazgos cualitativos nos llevan a pensar que los niños sí influencian en la decisión de compra de las madres tanto en productos cercanos a ellos como en productos de consumo familiar de escasa diferenciación.

Page generated in 0.0512 seconds