• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 281
  • 58
  • 12
  • 7
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 365
  • 365
  • 356
  • 107
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 84
  • 81
  • 64
  • 64
  • 44
  • 39
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Textos de compra-venta en el siglo XII

Fernández Alcaide, Marta 25 September 2017 (has links)
A partir del desarrollo del concepto de tradiciones discursivas, en los últimos años se ha realizado un estudio de textos del derecho del siglo XII, concretamente de unas actas de compra-venta. Estos documentos, aparentemente escritos en latín, ya presentan una sintaxis romance, muestra de la situación lingüística de la época, esa especie de bilingüismo diafásico entre el latín escrito y el romance hablado. Se empieza por un breve análisis fonológico, morfosintáctico y léxico, que ofrece una idea de las características lingüísticas del siglo. El objetivo del trabajo es el estudio de la estructura textual, facilitado por la escasa libertad de composición en este tipo de textos.---Based on the recent theoretical development of the discursive traditions, this article focuses on some law texts of the XIIth century, in particular, a few acts of purchase. These documents, apparently written in Latin, already display a Romance syntax. This depicts the linguistic situation of that time: some sort of dysphasic bilingualism between written Latin and spoken Romance. The article begins with phonological, morphological and lexical analyses that give a general idea of the characteristics of the language of the XIIth century. However, the objective of the present article is the study of the text structure, taking on consideration that there was not much room for creative display in this kind of documents.
232

Um olhar discursivo sobre língua, cultura e identidade : reflexões sobre o livro didático para o ensino de espanhol como língua estrangeira

Nardi, Fabiele Stockmans de January 2007 (has links)
Este trabalho pretende contribuir para as reflexões acerca do ensino de segunda língua dentro da perspectiva instaurada pela Análise do Discurso. Visamos, a partir da análise de livros didáticos usados para o ensino de língua espanhola no Brasil, discutir as concepções de língua, cultura e ensino vigentes nesses métodos, bem como as imagens de professor e aluno construídas pelos discursos que os atravessam. Pretendemos, com isso, reafirmar o lugar da Análise do Discurso enquanto espaço de ressignificação dessas práticas, colocando em causa as noções de ideologia, cultura e identidade nas reflexões sobre o ensino de segunda língua. Para tanto, inicialmente propomos uma discussão sobre diferentes concepções de língua, trabalho que fazemos olhando, especialmente, para as contribuições de Saussure, Chomsky, Bakhtin e Pêcheux. Assumindo o espaço do discurso como o lugar teórico a partir do qual falaremos, procuramos mostrar os deslocamentos sofridos pela noção de língua enquanto materialidade dos discursos. Nosso olhar, nesse ponto, recai especialmente sobre a noção de real da língua, que nos permite pensar sua incompletude. Ocupamo-nos, em seguida, da noção de cultura, e trabalhando sobre as contradições que envolvem sua definição, procuramos mostrar como a cultura também está afetada pelo real enquanto espaço do não-todo. Ao trabalhar a relação entre sujeito, língua e cultura, mostramos seu papel na construção dos processos identitários e propomos olhar para a cultura enquanto espaço simbólico, lugar de interpretação. Ao discutir a relação entre a cultura e o ensino de segunda língua, analisamos, ainda, os efeitos do estereótipo sobre o olhar dos sujeitos para a cultura do outro. No terceiro capítulo deste trabalho apresentamos as análises dos livros didáticos, apontando aqueles dizeres que, pela sua recorrência, acabam por determinar os espaços de professor e aluno na sala de aula de língua estrangeira, os quais são levados a agir de acordo com as instruções que lhes são dadas pelo livro didático. Nessa análise, vêm à tona, ainda, as noções de competência e o desejo do todo que permeia essas obras. Por fim, propomos um olhar para o papel da Análise do Discurso na formação de professores de segunda língua e para a literatura como um espaço de acolhimento na/pela língua para o sujeito, procurando colocar em causa a complexidade da relação entre o sujeito e a língua do outro, espaço de necessárias reacomodações identitárias. / Con este trabajo pretendemos, desde las perspectivas que se han instaurado en el campo del Análisis del Discurso, contribuir para las reflexiones sobre la enseñanza de segunda lengua. Tenemos por objeto, con los análisis hechos de los libros didácticos para la enseñanza de lengua española en Brasil, discutir las concepciones de lengua, cultura y enseñanza que están presentes en estos métodos, así como las imágenes de profesor y alumno que se construyen por el discurso que traspasa los libros. Deseamos, con esto, reafirmar el lugar del Análisis del Discurso como un espacio para las resignificación de estas prácticas. Así proponemos inicialmente una discusión sobre las concepciones de lengua de Saussure, Chomsky, Bakhtin y Pêcheux. Del espacio teórico del Análisis del Discurso, en que se entiende la lengua como materialidad de los discursos, mostramos los desplazamientos que sufrió esta noción en especial por la intervención de la concepción de real de la lengua, que permitió pensarla en su incompletud. Nos ocupamos, en el capítulo que sigue, de la noción de cultura. Trabajamos sobre las contradicciones en que está envuelta y buscamos mostrar como a ella también le afecta el real que tomamos como un espacio del imposible. Poniendo en contacto sujeto, lengua y cultura, hablamos del atravesamiento de la cultura en los procesos de construcción de una identidad para/por el sujeto, proponiendo que la comprendamos como espacio simbólico, lugar de interpretación. Analizamos aún, respecto a la cultura y la enseñanza de segunda lengua, los efectos del estereotipo en el modo como el sujeto se acerca a la cultura del otro. En el tercero capitulo presentamos los análisis de los libros didácticos, poniendo en destaque aquellos discursos que por su recurrencia determinan los espacios que dedican los libros didácticos a profesor y alumno, instruidos a actuar en la clase de lenguas. Damos relieve aún a la discusión sobre la competencia y el deseo de totalidad que está presente en estas obras, para, por fin, destacar la importancia del Análisis del Discurso en la formación de profesores para la enseñanza de segunda lengua y hablar sobre la literatura como un espacio en el cual el sujeto puede ser acogido en/por la lengua. Lo que se busca con esto es proponer que se vea la complejidad de la relación entre el sujeto y la lengua del otro, espacio en el cual ocurren reacomodaciones identitarias.
233

"Personal trainer & Cia" : noções de marketing na literatura sobre treinamento personalizado

Bossle, Cibele Biehl January 2009 (has links)
Essa dissertação de mestrado trata de analisar a "marketização" do personal trainer, mais especificamente os elementos que permitiram a inserção de noções de marketing na literatura sobre treinamento personalizado disponível nas bibliotecas dos cursos de formação inicial em educação física. É uma pesquisa de cunho qualitativo que se sustenta em autores como Michel Foucault, Jeremy Rifkin e Zygmunt Bauman e que se vale da análise de discurso de inspiração foucaultiana como ferramenta metodológica. O texto está estruturado em cinco capítulos. O primeiro compreende a emergência do personal trainer e a realidade do trabalho como treinador personalizado, que lhe confere características de uma "academia ambulante". O segundo trata da "marketização" dos processos da vida e conecta o treinador personalizado a uma idéia de "super microempresa". O terceiro abrange os caminhos traçados para a construção deste estudo, que envolvem a garimpagem textual em bases de dados e a descrição metodológica sobre análise do discurso. O quarto abarca a análise propriamente dita e o quinto apresenta as considerações finais. A análise das bibliografias deu visibilidade a elementos heterogêneos que se entrecruzam e se articulam no interior dos materiais: a "marketização", a "individualização em excesso", o modelo de autoformação norte-americano e a precarização das condições de trabalho do treinador personalizado. Essa análise também permitiu visualizar que o marketing dirigido ao personal trainer tem como tarefa reinventar, ressignificar e "repaginar" esta ocupação profissional em nome da sobrevivência no disputado mercado da vida ativa. / This master's dissertation presents an analysis of the personal trainer "marketing", more specifically the elements that enable the insertion of marketing notions in literature about the personalized training available in libraries of initial formation courses in physical education. This is a qualitative research which is founded in authors such as Michael Foucault, Jeremy Rifkin and Zygmunt Bauman, and which is based on the discourse analysis of foucaultian inspiration as a methodological tool. The text is structured in 5 chapters. The first one encompasses the emergence of the personal trainer and the reality of the work as a personalized coach, which gives him/her features of an ambulant gym. The second chapter presents the paths followed for the development of this study, which involves the textual mining in data bases and the methodological description of the discourse analysis. The fourth encompasses the analysis itself and the fifth presents final considerations. The analysis of the bibliography gave visibility to heterogenous elements that cross each other and that articulate in the interior of the materials: the marketing, the "excess in individualization", the American auto-formation model, and the degenerating work conditions of the personalized coach. This analysis also enabled the visualization that the marketing targeted to the personal trainer has the task to reinvent, to give a new meaning and to repaginate this professional occupation in the name of survival in the disputed active life market. / Esta disertación de mestrado analiza la "marketización" del personal trainer, más específicamente los elementos que habían permitido la inserción de las nociones del marketing en la literatura del personal Trainer disponible en las bibliotecas de los cursos de la formación inicial en educación física. Es una investigación de la matriz cualitativa que si apoya en autores como Michel Foucault, Jeremy Rifkin y Zygmunt Bauman y que si valoriza del análisis del discurso de la inspiración foucaultiana como herramienta metodológica. El texto es estructurado en cinco capítulos. El primer, comprende la emergencia del personal trainer y la realidad del trabajo como personal trainer, que confiere a él las características de un "gimnasio ambulante". El según, trata de la "marketización" de los procesos de la vida y conecta el personal trainer con una idea de "microempresa estupendo". El tercer incluye los trazos de las maneras para la construcción de este estudio, ése implica en el garimpo textual en bases de datos y la descripción de la metodología en el análisis del discurso. El cuarto comprende el análisis y el quinto presenta las consideraciones finales. El análisis de bibliografías dio a la visibilidad los elementos heterogéneos que si entrecruzan y si articulan dentro de los materiales: la "marketización", la "individualización excesiva", el modelo de la autoformación norteamericana y la precarización de las condiciones del trabajo del personal trainer. Este análisis también permitió visualizar que el marketing dirigido al personal trainer tiene como tarea re-inventar, re-significar y "re-paginar" esta ocupación profesional en nombre de la sobrevivencia en el disputado mercado de la vida activa.
234

Mar de sentidos : a metáfora no enlaçamento com subjetividade e o imaginário na construção do significante 'mar'

Amaral, Priscila Cavalcante do January 2013 (has links)
A presente pesquisa ousa abordar o mar – enquanto materialidade discursiva –a partir do enlaçamento entre o processo metafórico discursivo, a subjetividade e o imaginário, entendidos aqui como constitutivos da significação. O objetivo deste estudo é compreender como o significante “mar” é produzido pelo sujeito ao mesmo tempo em que produz no sujeito sentidos outros. A fim de alcançar tal intento, elege-se como objeto de estudo o mecanismo metafórico, mais especificamente seu trabalho de interface entre o inconsciente e a ideologia, explorando assim o que insiste, mas não consiste na significação. Para tanto, o primeiro capítulo versa sobre a Análise de Discurso (AD), teoria na qual se embasa esta pesquisa. Nele, discorre-se sobre algumas noções teóricas imprescindíveis para as questões trabalhadas ao longo deste estudo, assim como se apresenta o corpo discursivo e a metodologia. O segundo capítulo está dedicado à “Metáfora discursiva”, desenvolvida e pensada por Michel Pêcheux. O terceiro aborda a interface psicanalítica em seu atravessamento no escopo teórico-analítico da AD. O quarto capítulo apresenta o significante “mar” a partir de sua produção histórico-social. Nele, observa-se o processo de subjetivação ao que o mar e os sujeitos estão submetidos. Esses processos, quando analisados, permitem pensar o lugar da “inadequação do imaginário ao objeto no homem” (HENRY, 1992, p. 176), o lugar onde o sentido pode ser outro, lugar, portanto, em que a metáfora reside. E também permite compreender o lugar que o sujeito assume diante do significante “mar”; lugar de resistência ao estranho, de fronteira entre um real que não se sabe, mas que existe, produzindo sentidos outros, e um imaginário que abarca uma realidade produzida historicamente. / La presente investigación se atreve a abordar la mar —como materialidad discursiva— a partir del entrelazamiento entre el proceso metafórico discursivo, la subjetividad y el imaginario, entendidos como constitutivos de la significación. El objetivo de este estudio es comprender cómo el significante «mar» es producido por el sujeto al mismo tiempo en que produce en el sujeto sentidos otros. Con el fin de alcanzar tal intento, se eligió como objeto de estudio el mecanismo metafórico, más específicamente su trabajo de interface entre el inconsciente y la ideología, explorando así lo que insiste, pero no consiste, en la significación. El primer capítulo versa sobre el Análisis del Discurso (AD), teoría en la que se fundamenta esta investigación. En él, se discurre acerca de algunas nociones teóricas imprescindibles para las cuestiones trabajadas a lo largo de este estudio, así como se presentan el cuerpo discursivo y la metodología. El segundo capítulo se dedica a la «Metáfora discursiva», desarrollada y pensada por Michel Pêcheux. El tercero aborda la interface psicoanalítica en su cruce en el objetivo teórico-analítico del AD. El cuarto capítulo presenta el significante «mar» a partir de su producción histórico-social. En él, se observa el proceso de subjetivación a que la mar y los sujetos están sometidos. Tales procesos, cuando analizados, permiten pensar el lugar de la “inadecuación del imaginario al objeto en el hombre” (HENRY, 1992, p. 176), el lugar en el que el sentido puede ser otro, lugar, por lo tanto, en el que reside la metáfora. Y también permite comprender el lugar que el sujeto asume ante el significante «mar»; lugar de resistencia a lo extraño, de frontera entre un real que no se sabe, pero que existe, produciendo sentidos otros, y un imaginario que abarca una realidad producida históricamente.
235

A inclusão é uma confusão: surdos na travessia entre-línguas e práticas escolares

Rodrigues, Verônica de Oliveira Louro 13 July 2017 (has links)
Submitted by Oliveira Gabrig (igoliveira@id.uff.br) on 2017-06-13T18:56:59Z No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO_ LOURO_RODRIGUES_VERONICA_word_REVISÃO_FINAL ok.pdf: 909044 bytes, checksum: 35fbb1ec156ebbaba9c882e16fd6a6a4 (MD5) / Approved for entry into archive by Jussara Moore (jussaramoore@id.uff.br) on 2017-07-13T18:09:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO_ LOURO_RODRIGUES_VERONICA_word_REVISÃO_FINAL ok.pdf: 909044 bytes, checksum: 35fbb1ec156ebbaba9c882e16fd6a6a4 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-07-13T18:09:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO_ LOURO_RODRIGUES_VERONICA_word_REVISÃO_FINAL ok.pdf: 909044 bytes, checksum: 35fbb1ec156ebbaba9c882e16fd6a6a4 (MD5) / Instituto Nacional de Educação de Surdos, INES / A presente investigação orientou-se pela seguinte pergunta de pesquisa: O que os alu-nos surdos do EM do INES, sujeitos entre-línguas, dizem sobre a sua (des)identificação e re-lação com a Libras e Língua Portuguesa?Para respondê-la, a discussão foi conduzida pelas concepções sobre Políticas Linguísticas de Severo (2013), Cooper (1997) e, principalmente, Calvet (2007); Glotopolítica de Guespin e Marcellesi (1986) e Arnoux (2016, 2011, 2010, 2008, 2000 e 1999); Minorias Linguísticas de Krefeld (2009), Cavalcanti (1999) e, especial-mente, Lagares (2011) e Orlandi (2014); Direitos Linguísticos de Loubier (2012), Hamel (2003) e Morello (2012). Para análise do corpus, mobilizamos, à luz da Análise do Discurso de tradição francesa: as considerações de Pêcheux (2015, 2014a, 2010 e 2007), Orlandi (2014, 2013, 2012, 2009, 2007, 2004, 1996), Payer (2013) e Zoppi-Fontana (1997); as reflexões sobre identidade e aprendizagem de línguas de Orlandi (1998), Revuz (1998) e Serrani-Infanti (1998); além da noção de corporeidade de Vianna (2014).Com base nesses autores, pretende-mos analisar o funcionamento do discurso dos alunos surdos sobre a (des)identificação com as línguas – Libras e Português – a partir das práticas escolares na relação com os documentos que instituem políticas linguísticas no ensino básico. Desse modo, objetivamos entrecruzar os dizeres dos alunos com os documentos que regem as políticas linguísticas do sistema pedagó-gico do INES: tanto de alçada federal – lei 10.436/02 e decreto 5.626/05 – quanto produzidos pela própria instituição – o Plano Político Pedagógico (PPP/INES, 2011) e o Plano de Desen-volvimento Institucional (PDI/INES, 2012).A metodologia se constrói por meio de um corpus experimental – entrevistas em Libras com alunos surdos –, sob os preceitos de Daher (1998); Rocha, Daher, Sant’anna (2004) e Manzini (2012). Disponibilizamos as entrevistas em DVD e as traduzimos ao português, à luz das teorias de Caldas (2009) e Pereira e Nakasato (2001). As análises e os resultados foram organizados pela relação do sujeito surdo: (1) com a Libras e o Português, (2) com os professores surdos e ouvintes e (3) com o INES e as escola(s) inclusi-va(s). Dentre os gestos simbólicos de significação destacamos o modo de funcionamento do discurso pela relação de espacialidade e temporalidade, por meio dos dêiticos (aqui / lá / fora / dentro / agora / depois / antigamente / hoje em dia), e pela irrupção de ordem corporal (sorriso / expressão leve / rosto torcido / testa franzida).Como resultados, encontramos um sujeito entre-línguas que parece se significar na tensão e na travessia entre Libras e Língua Portuguesa em oposição política entre as duas línguas. Através de regularidades, alianças, deslocamentos e contraposições, os sujeitos surdos dessa investigação se relacionam com essas línguas do se-guinte modo: (1) um sujeito surdo quese identifica com a Libras e, consequentemente, com um professor surdo e o INES e (des)identifica-se com o Português, o professor ouvinte e a escola inclusiva; (2) um sujeito surdo que se (des)identifica parcialmente com a Libras e com o Portu-guês oral e escrito, por isso se (des)identifica com o INES, mas identifica-se com um professor surdo. Por fim, entendemos essa pesquisa como uma marca de ousadia e resistência, em que somos todos idênticos e diferentes, capazes de equívocos e de deslocamentos, esperando no-vos percursos a serem traçados / La presente investigación se orientó por la siguiente pregunta de pesquisa: ¿qué dicen alumnos sordos de la Enseñanza Media de INES, sujetos entre-lenguas, sobre su (des)identificación y relación con Lengua Brasileña de Señales (Libras) y Lengua Portuguesa? Para contestar esa pregunta, la discusión fue conducida por las concepciones sobre Políticas Lingüísticas de Severo (2013), Cooper (1997) y, principalmente, Calvet (2007); Glotopolítica de Guespin e Marcellesi (1986) y Arnoux (2016, 2011, 2010, 2008, 2000, 1999); Minorías Lingüísticas de Krefeld (2009), Cavalcanti (1999), especialmente, Lagares (2011) y Orlandi (2014); Derechos Lingüísticos de Loubier (2012), Hamel (2003) y Morello (2012).Para análisis del corpus, movilizamos, a la luz de la Análisis del Discurso de tradición francesa: las conside-raciones de Pêcheux (2015, 2014a, 2010, 2007), Orlandi (2014, 2013, 2012, 2009, 2007, 2004, 1996),Payer (2013) y Zoppi-Fontana (1997);las reflexiones sobre identidad y aprendizaje de lenguas de Orlandi (1998), Revuz (1998) y Serrani-Infanti (1998); además de la noción de corporeidade de Vianna (2014).Con base en estos autores, analizamos, a través de entrevistas con estudiantes de la Enseñanza Media de INES, el funcionamiento del discurso de los alum-nos sordos sobre la relación con las lenguas – Libras y Portugués – a partir de las prácticas es-colares. En virtud de lo que fue mencionado, objetivamos entrecruzar los dichos de los alum-nos con los documentos que rigen las políticas lingüísticas del sistema pedagógico de INES: tanto federales – ley 10.436/02 y decreto 5.626/05 – como producidos por la propia institución – el Plano Político Pedagógico (PPP/INES, 2011)y el Plano de Desarrollo Institucional (PDI/INES, 2012).La metodología se construye por intermedio de un corpus experimental – entrevistas en Libras con alumnos sordos –, bajo los preceptos de Daher (1998); Rocha, Daher, Sant’anna (2004) y Manzini (2012). Disponemos las entrevistas en DVD y las traducimos al portugués, a la luz de las teorías de Caldas (2009) e Pereira e Nakasato (2001). Los análisis ylos resultados se organizaron por la relación del sujeto sordo: (1) con Libras y Portugués, (2) con los profesores sordos y oyentes y (3) con INES y escuela(s) inclusiva(s). Entre los gestos simbólicos de significación destacamos el modo de funcionamiento del discurso por la relación de espacialidad y temporalidad, por intermedio de los deícticos (aquí / allá / fuera / dentro / ahora / después / antiguamente / hoy en día), y por la irrupción de orden corporal (sonrisa, ex-presión leve / cara torcida / testa fruncida).Como resultados, encontramos un sujeto entre-lenguas que parece significar en la tensión y en la travesía entre Libras y Lengua Portuguesa en oposición política entre las dos lenguas. A través de regularidades / alianzas / desplazamientos / contraposiciones, los sujetos sordos de esa investigación se relacionan con esas lenguas del siguiente modo: (1) un sujeto sordo que se identifica con Libras y, consecuentemente, con un profesor sordo y el INES y se (des)identifica con Portugués, un profesor oyente y la escuela inclusiva; (2) un sujeto sordo quese (des)identifica parcialmente con Libras y con Portugués oral y escrito, por eso se (des)identifica con INES, pero se identifica con un profesor sordo. Por fin, entendemos esa pesquisa como una marca de osadía y resistencia, en que somos todos idénticos y diferentes, capaces de equívocos y desplazamientos, esperando que nuevos reco-rridos sean trazados
236

Ley de responsabilidad penal adolescente: los discursos de las posiciones judiciales en la sala de audiencias, en torno a los/las jóvenes imputados de cometer un delito

Tobar, Marcela January 2010 (has links)
Magíster en Psicología Mención Psicología Comunitaria / A tres años de la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, es cotidiano encontrarnos con distintos discursos públicos, políticos y sociales en relación a los/las jóvenes sancionados por la Ley. Pues bien, dentro de estos discursos se encuentra posicionado fuertemente el Discurso jurídico y/o judicial que se visibiliza a sí mismo como verdadero y justo. De ahí que interesa conocer los discursos que emergen desde estas posiciones en torno al y la joven que es sancionado/a por la ley, y conocer de qué manera esos discursos construyen la posición del/la sujeto joven, en un “objeto”. La investigación de Tesis que se presenta a continuación se enmarca dentro de la Psicología Comunitaria y la Psicología Social-Crítica, desde una mirada Socioconstruccionista. De ahí la importancia de investigar no solo problemáticas sociales; sino que problemas reales que se encuentran invisibilizados en sistemas normalizados por las relaciones de poder. Esta investigación no se limita a la forma en que el discurso es influenciado por las estructuras sociales, y cómo las estructuras del discurso pueden afectar a la sociedad; sino más bien, cómo estos “discursos” promueven prácticas sociales específicas, y que generan a su vez una construcción de los/as jóvenes como “objetos” pobres y peligrosos, tanto en lo individual, como en lo social, comunitario y político. En este sentido los discursos no son la significación de la realidad, sino que construyen la realidad misma. El carácter del estudio es de tipo Cualitativo-interpretativo, con un enfoque teórico metodológico socio-hermenéutico, y alcanza un nivel exploratorio-descriptivo. La técnica a utilizar para la producción de la información será la observación, que pone de relieve que las prácticas son accesibles solo mediante la observación, por ende los datos se recogen a partir de situaciones naturales: Audiencias de jóvenes imputados de haber cometido algún delito. Para analizar los discursos que allí operan por los Jueces, Fiscales y Defensores Públicos, se utilizará el Análisis de Discurso que consiste en estudiar 8 principalmente las prácticas y comprender cómo actúan en el presente generando y manteniendo ciertos tipos de relaciones de poder. La idea es sacar a la luz el poder del lenguaje jurídico entendiéndolo como una práctica social que regula y perpetúa relaciones de poder. De los resultados se concluye que en el contexto de la LRPA el joven en tanto sujeto de derechos cruza por un proceso de construcción y deconstrucción social, hasta cristalizarlo en un objeto de la ley. Este proceso es llevado a cabo en la práctica jurídica y en la audiencia, principalmente, en donde el resto de los actores del dispositivo también se encuentran sujetos a una posición que les enmarca desde ciertos ritos, lenguajes, miradas positivistas y procedimientos que les enajena en roles institucionales su condición de individuos. Este tipo de prácticas discursivas se opone a la concepción de sujeto, señalado por la Psicología Comunitaria, en donde no se concibe la idea de sujeto unitario y coherente, sino más bien trabaja desde y con las posiciones que se construyen a través de articulaciones enmarcadas en contextos sociales y comunitarios. Finalmente, esta investigación pretende contribuir a la re-conceptualización del/la joven que es sancionado por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, desde un enfoque de la Psicología Social y Comunitaria
237

La interculturalidad crítica y funcional en el discurso de Candelario Navarro en la novela Canto de sirena de Gregorio Martínez

Bustamante Ramos, Paul Christian January 2017 (has links)
Busca explicar las dos actitudes que el discurso del personaje Candelario Navarro asume frente a la interculturalidad en la novela Canto de sirena de Gregorio Martínez: una en la que se cuestiona la cultura oficial (interculturalidad crítica) y otra en la que se colabora a favor de la ideología hegemónica criolla (interculturalidad funcional). Aborda cómo el discurso crítico intercultural cuestiona el conocimiento de la cultura oficial en lo que respecta a la religión, la ciencia, la medicina, la gastronomía y la manera en que debe hablarse. Fundamenta cómo la práctica sexual y los intereses económicos en el discurso del protagonista responden a un discurso intercultural funcional a favor de la ideología oficial criolla. / Tesis
238

Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio

Aroca Raffo, Carla Rocio 02 November 2021 (has links)
La trata de personas es un delito en el que se capta a una persona para explotarla, ya sea sexualmente, laboralmente o bajo otras modalidades. En el 2018 se registró en el Perú 1358 casos de trata de personas y dos de cada tres víctimas fueron captadas con la finalidad de explotación sexual (CHS Alternativo, 2020). El rol de los medios de comunicación es importante para visibilizar el tema de la trata a la población en general, y a poblaciones vulnerables en particular, así como las consecuencias e implicaciones que el fenómeno conlleva entre las víctimas y en la sociedad. La investigación tiene el objetivo de analizar el discurso periodístico del delito de trata de personas con fines de explotación sexual de los diarios Trome y El Comercio, analizando noticias que abordan el tema tomando como periodo temporal 4 hitos relevantes en los últimos 6 años en el Perú que se reparten entre mayo del 2014 y octubre del 2019. El abordaje teórico del estudio se orienta en las teorías del discurso y framing, con aproximaciones de condiciones estructurales de la trata de personas y postulados teóricos relacionados con la violencia de género y explotación. Se concluye que el discurso de ambos diarios tiene variaciones, a pesar de ser del mismo grupo editorial. Los cambios en el discurso entre las noticias publicadas en el 2014 y en el 2019 son visibles, incluyendo una terminología correcta, pero es necesario reforzar otros aspectos y una mayor cobertura al tema. / Human trafficking is a crime in which a person is recruited to be exploited, whether sexually, for labor, or in other ways. In 2018, 1358 cases of human trafficking were registered in Peru and two out of three victims were captured for sexual exploitation (CHS Alternativo, 2020). The role of the media is important to make the issue of trafficking visible to the population in general and to vulnerable populations, as well as the consequences and implications that the phenomenon entails among victims and in society. The research aims to analyze the journalistic discourse of the crime of human trafficking for sexual exploitation in the newspapers Trome and El Comercio, analyzing news that addresses the issue taking as a time period 4 relevant milestones in the last 6 years in Peru that are distributed between May 2014 and October 2019. The theoretical approach of the study is oriented in the theories of discourse and framing, with approximations of structural conditions of human trafficking and theoretical postulates related to gender violence and exploitation. It is concluded that the discourse of both newspapers has variations, despite being of the same editorial group. The changes in the discourse between the news published in 2014 and 2019 are visible, including correct terminology, but it is necessary to reinforce other aspects and greater coverage of the topic.
239

La representación de las personas con discapacidad en cuatro periódicos de Lima : El Comercio, La República, El Peruano y Trome

Ramos Obregón, Valquiria Isabel 12 July 2019 (has links)
La presente investigación busca conocer la forma en la que se produce el sentido en torno a las representaciones de las personas con discapacidad en medios periodísticos impresos de la ciudad de Lima. Este aspecto ha sido poco explorado no solo a nivel nacional sino en todo el mundo, encontrando principalmente que se presenta a estas personas como peligrosas o merecedoras de lástima, hipótesis que buscaremos comprobar con la muestra que escogimos a través del monitoreo de los diarios El Comercio, La República, El Peruano y Trome entre julio y diciembre de 2015. Se escogieron estos diarios por contener discursos muy distintos entre sí, por lo que cabría suponer que sus mensajes sobre la discapacidad son también disímiles. Metodológicamente, este trabajo hace primero una exploración de contenido cualitativo para identificar patrones en la forma en que se presenta la información; seguidamente, se seleccionan dos noticias por medio para ser sometidas a un análisis semiótico discursivo para entender la generación del sentido a través de la exploración de los niveles narrativo, semántico y enunciativo del texto. El análisis concluye que las tendencias en otras partes del mundo se replican en Perú; además, que la pregunta sobre la visibilidad de las personas con discapacidad en los medios no se puede resolver solo cuantitativamente sino que se debe tener en observación factores como la selección de fuentes o las percepciones de reporteros y editores sobre la discapacidad, entre otros.
240

Hacia una tipología de las cláusulas en shipibo-konibo : evidencia desde la narración futbolística

Guillen Castañeda, Maricielo 01 February 2019 (has links)
El pueblo shipibo presenta, aproximadamente, 30 000 miembros y se encuentra organizado en 130 comunidades, que se agrupan en organizaciones políticas nominadas federaciones. Estas se ubican a lo largo del río Ucayali y sus afluentes. Entre estas, se generan actividades para defender sus derechos, principalmente culturales y territoriales. Una de dichas actividades es la celebración de la Copa indígena o “Mundialito shipibo”, que reúne a más de setenta comunidades en el centro de Pucallpa. Aquí, la competencia se desarrolla a través de partidos de fútbol entre las comunidades y los narradores de fútbol, en la lengua shipibo-konibo, son aquellos que poseen un rol preponderante, ya que son los encargados de relatar cada encuentro para los asistentes en vivo. La presente investigación se inserta en el contexto de las narraciones de partidos de fútbol en la lengua shipibo-konibo. Esta lengua no ha sido analizada antes a partir de narraciones futbolísticas, por lo que este estudio inaugura un nuevo campo de investigación. En ese sentido, el trabajo aportará evidencia de que dicho contexto discursivo promueve el uso de ciertas construcciones gramaticales que enriquecen la clásica división de cláusulas entre dependientes e independientes en la lengua shipibokonibo. Así, la investigación se centra en el campo de combinación de cláusulas desde una perspectiva tipológico-funcional de análisis sintáctico (Cristofaro 2003; Lehmann 1998; Givón 2009). La finalidad de este estudio es demostrar que la distinción rígida entre cláusulas dependientes e independientes es insuficiente y, de esa manera, abogar por una división no discreta a partir de otras posibles construcciones gramaticales. Para ello, se han analizado las cláusulas halladas en las grabaciones realizadas durante la celebración de la edición número veinticinco de “El mundialito shipibo” en Yarinacocha, Pucallpa, del 14 al 28 de febrero de 2016. Aquí, se han tomado en cuenta los elementos gramaticales del idioma shipibo-konibo atribuidos a las categorías de cláusulas principales y subordinadas (Pilar Valenzuela 2003) y la teoría de combinación de cláusulas.

Page generated in 0.1283 seconds