• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 169
  • 47
  • 13
  • 12
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 249
  • 101
  • 50
  • 49
  • 37
  • 26
  • 25
  • 25
  • 23
  • 21
  • 21
  • 19
  • 19
  • 18
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Eloy Vaquero o el optimismo trágico en un nacer que tuvo anticipado

González Magaña, José Luis 27 May 2022 (has links)
Eloy Vaquero Cantillo (Montalbán de Córdoba, 28 de junio de 1888 - Nueva York, 14 de septiembre de 1960) maestro, político, periodista, poeta y abogado hace suyas las dos propuestas de Domingo Barnés; estas propuestas se materializan el día uno de mayo de 1923 con la inauguración de la “Escuela al Aire Libre” (en adelante E.A.L.) de Córdoba. El propio E.V.C. explicita estas propuestas “conjuntadas” cuando define esta realización pedagógica de la siguiente manera: “La Escuela al Aire Libre es un bello cuerpo, cuya alma propia, especial, inconfundible es el método activo, y el procedimiento intuitivo, aspiración a “urbanizar el campo y rusticar la urbe”, fomentar el amor a la Naturaleza y al Arte, disciplina de la actividad y de la libertad, religiosidad profunda empapada de amor al prójimo, sin odio, sin abcecación, sin fanatismo fratricida.” (VAQUERO CANTILLO, Eloy. Las Escuelas al Aire Libre. Atmósfera pura, luz, flores para los niños, pág. 88. “Minerva”. Artes Gráficas. Córdoba-1926.) Como es presumible el estudio de la Escuela al Aire Libre de Córdoba, como realización pedagógica, habrá de hacerse desde las claves históricas y pedagógicas, las del creador y las de su criatura. La Escuela al Aire Libre de Córdoba fue, en su día, una propuesta, una oferta educativa formulada desde una concepción antropológica de “armonía” institucionista y una acción “ad extra” de la masonería cordobesa. La admiración-atracción de Eloy Vaquero hacia la naturaleza desde niño, las experiencias personales en un ambiente de crisis política, regional-andaluza, colonial, social, agraria y religiosa, como experiencia previa, lo llevan a una concepción de hombre, de escuela y de sociedad compatible con una armonía superadora de los dualismos que desgarraban España, la España de la Restauración y la España de la República.
172

Rodolfo Llopis educador

Sirvent Gárriga, Adelina 03 March 2012 (has links)
No description available.
173

Experiencias de organización y creación colectiva en la fotografía peruana : el caso de Versus, Supay y Limafotolibre

Bayes Caldas, Shany Raiza 02 June 2016 (has links)
En la última década, la fotografía ha conocido la aparición de un gran número de agrupaciones denominadas “colectivos fotográficos”. Estos “constituyen uno de los fenómenos contemporáneos que se vienen desarrollando con fuerza en el panorama internacional” (Carreras, 2010, p.287), tanto en países europeos como latinoamericanos. La anterior cita, cuyo autor es el curador español Claudi Carreras, da cuenta de un fenómeno en la fotografía contemporánea del cual la fotografía peruana no está exenta. Sin embargo, antes de conocer su relevancia a nivel internacional, la elección de los colectivos fotográficos, como casos de estudio para la presente investigación, nació de un interés personal por descubrir propuestas novedosas en torno a la fotografía llevadas a cabo por parte de jóvenes fotógrafos peruanos. En la búsqueda realizada se hallaron propuestas grupales, los que se autodenominaban “colectivos fotográficos”.
174

"Preludio a Borís", "Aquarelle" y "Liebestod": La evocación de la música del pasado desde una síntesis de corrientes compositivas actuales

Fontcuberta Llavata, Carlos 03 June 2014 (has links)
El proyecto consiste en la realización de una investigación basada en la práctica artística en el ámbito de la composición musical. A partir del estudio de diversas corrientes compositivas actuales, se desarrollará un enfoque compositivo propio que será aplicado a la composición de tres obras musicales para formaciones instrumentales diversas. Dicho enfoque consistirá en la articulación y sistematización de una relación con la música del pasado a partir del uso de técnicas y procedimientos musicales recientes, no a través del collage o la cita temática, sino por medio del uso de un material ligado esencialmente al timbre y que, decididamente alejado de la sintaxis musical tradicional, posea sin embargo la capacidad de evocar sin esfuerzo el colorido armónico asociado a una música del repertorio tradicional. Para ello se recurrirá a la creación de un sistema armónico propio, responsable de la integración de armonías de procedencia diversa en un contexto sonoro nuevo, así como de contribuir al enriquecimiento de la dimensión vertical de la música. Su aplicación será uno de los aspectos más relevantes de todo el planteamiento compositivo, y por ello justamente, también uno de los más necesitados de evaluación en la investigación. La viabilidad y efectividad del enfoque compositivo propuesto constituirá la hipótesis de partida de la investigación. En este contexto serán compuestas las obras "Preludio a Borís (In memoriam Modest Mussorgsky)", para 8 instrumentos, "Aquarelle", para orquesta de cámara, y "Liebestod (Barcarola para orquesta)", en las que a través de una evocación de tipo armónico se aludirá respectivamente a la ópera "Borís Godunov" de M. Mussorgsky, el ciclo de canciones "Ariettes Oubliées" de C. Debussy y la ópera "Tristán e Isolda" de R. Wagner. La valoración de los resultados obtenidos a través de la composición de estas obras permitirá la verificación de la validez del enfoque compositivo desarrollado. / Fontcuberta Llavata, C. (2014). "Preludio a Borís", "Aquarelle" y "Liebestod": La evocación de la música del pasado desde una síntesis de corrientes compositivas actuales [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37887
175

Diálogo de titãs : uma leitura de O reino, de Gonçalo M. Tavares, a partir de conceitos de Nietzsche, Freud e Foucault

Brito, Sandra Beatriz Salenave de January 2018 (has links)
Gonçalo M. Tavares é um nome de destaque da literatura escrita em Língua Portuguesa no século XXI. Reconhecido pela crítica literária pela variedade e qualidade de seus textos, tem como um dos elementos mais relevantes em sua ficção o caráter filosófico com que analisa o indivíduo e a sociedade. O centro deste trabalho é O Reino, uma tetralogia composta por Um Homem: Klaus Klump, A Máquina de Joseph Walser, Jerusalém e Aprender a Rezar na Era da Técnica. São obras marcadas pelo peso da guerra, que, mais do que um fato histórico, representam um contexto político e social de estagnação e revelador das assombrações do lado mais obscuro da humanidade. A série propõe um constante estranhamento causado pela oscilação entre júbilo e desgosto num cenário cruel e hostil, questionando os possíveis limites entre sofrimento e sobrevivência, civilização e barbárie, físico e psíquico, científico e espiritual, racional e emocional, moral e amoral, forte e fraco, homem e mulher, eu e outro, bem e mal. Na tentativa de compreender esse universo caótico, o aporte teórico retoma conceitos de Freud, Nietzsche e Foucault, pois o que aproxima esses “titãs” é a incansável busca pela profundidade da compreensão, que passa pela linguagem, que nunca é neutra. A escolha para esta abordagem crítica foi baseada nas “pistas” deixadas pelo próprio Tavares em outras de suas obras. Esses pensadores, assim como Gonçalo Tavares, buscaram refletir sobre a natureza humana e inauguraram uma forma de percepção filosófica ou sociológica do componente mais agressivo dos indivíduos. Por esse motivo, analisar a série tavariana, a partir dessa linha filosófica e social, contribui para o entendimento da pretensa racionalidade que tenta esconder uma animalidade oculta. Dessa forma, a atual pesquisa centra-se no debate sobre esta “multiplicidade humana”, que, conforme as ações das personagens evidenciam, abrange a construção de uma individualidade e a idealização de uma coletividade, a qual parece não se efetivar, uma vez que as relações entre “eu” e “outro” estão marcadas constantemente pelo egoísmo, pela dominação e pela divergência. / Gonçalo M. Tavares es un nombre destacado de la literatura escrita en portugués en pleno siglo XXI. Reconocido por la crítica literaria por la variedad y calidad de sus textos, tiene como uno de los elementos más relevantes en su ficción el carácter filosófico con que analiza el individuo y la sociedad. El centro de este trabajo es El Reino, una tetralogía compuesta por Un hombre Klaus Klump, La máquina de Joseph Walser, Jerusalén y Aprender a Rezar en la Era de la Técnica. Son obras marcadas por el peso de la guerra, que, más que un hecho histórico, representa un contexto político y social de estancamiento y revelador de las asombraciones del lado más oscuro de la humanidad. La serie propone un constante extrañamiento causado por la oscilación entre júbilo y disgusto en un escenario cruel y hostil, cuestionando los posibles límites entre sufrimiento y supervivencia, civilización y barbarie, físico y psíquico, científico y espiritual, racional y emocional, moral y amoral, fuerte y fuerte, débil, hombre y mujer, yo y otro, bien y mal. En el intento de comprender este universo caótico, el aporte teórico retoma conceptos de Freud, Nietzsche y Foucault, pues lo que acerca a esos "titanes" es la incansable búsqueda por la profundidad de la comprensión, que pasa por el lenguaje, que nunca es neutro. La elección para este enfoque crítico fue basada en las "pistas" dejadas por el propio Tavares en otras de sus obras. Estos pensadores, así como Gonçalo Tavares, buscaron reflexionar sobre la naturaleza humana e inauguraron una forma de percepción filosófica o sociológica del componente más agresivo de los individuos. Por este motivo, analizar la serie tavariana, a partir de este línea filosófica y social, contribuye al entendimiento de la pretendida racionalidad que intenta ocultar una animalidad oculta. De esta forma, la actual investigación se centra en el debate sobre esta "multiplicidad humana", que, según las acciones de los personajes evidencian, abarca la construcción de una individualidad y la idealización de una colectividad, la cual parece no realizarse, una vez que las relaciones entre "yo" y "otro" están marcadas constantemente por el egoísmo, la dominación y la divergencia.
176

El exilio y la emigración española de posguerra en Buenos Aires, 1936-1956

Ortuño Martínez, Bárbara 29 June 2010 (has links)
No description available.
177

El corporacionisme dels arquitectes a Catalunya (1874 – 1975). Compromís polític, social i cultural

Suau Mayol, Tomàs 17 December 2012 (has links)
Amb el present treball d'investigació hem analitzat l'evolució del corporacionisme dels arquitectes catalans, essencialment el radicat a la ciutat de Barcelona, durant el transcurs d'un segle, entre 1874 i 1975. Hem conegut, així, la trajectòria de les diferents corporacions (l'Associació d'Arquitectes de Catalunya, el Sindicat d'Arquitectes i el Col•legi Oficial), les natures que adoptà cada una d'elles i les causes últimes que les determinaren, gairebé sempre una combinació entre el context polític en què nasqueren i la concepció de la professió que predominava entre la classe o la que s'imposà. Així, n'hem historiat l'evolució i les vicissituds organitzatives experimentades i, alhora, la forma d'entendre l'ofici que les condicionà. D'una manera especial, emperò, hem volgut aprofundir en el vessant polític, social i cultural d'aquestes entitats. És a dir, en la manera en què es relacionaren amb el seu marc històric, en com aquest les influí i, sobretot, en l'aportació que en aquests tres àmbits hi va fer la classe d'arquitectes catalans organitzada. Amb això, observem que, més enllà de l'exercici professional de l'Arquitectura - que evidentment no és en absolut asèptic -, els homes que es situaren al capdavant de les diferents corporacions presentaven inquietuds respecte la vida pública que els envoltava i, mitjançant els canals que oferia l'entitat, sentiren la necessitat de prendre-hi part. En termes generals, quan entre les motivacions per posicionar-se hi detectem raons alienes a l'estricta defensa o reglamentació professional, això és una voluntat de bastir una societat més estructurada o de generar coneixements, espais de debat i processos de reflexió, de l'índole que siguin, afirmarem que els agents protagonistes esdevenen intel•lectuals. Aquesta condició l'adoptaren d'una manera marcada en dos períodes molt concrets i alhora diferenciats entre ells. El primer va ser el de la Catalunya republicana, quan tant el COACB com l'AAC s'oferiren sense reserves al servei de la Generalitat autònoma; el segon, a partir de finals de la dècada dels anys cinquanta i sobretot inicis dels seixanta, en què s'aconseguí connectar novament la realitat arquitectònica catalana amb la de la resta del món occidental i es començaren a qüestionar cada cop amb més vehemència els paràmetres del franquisme. Entre totes dues etapes, en la conjuntura de màxima excepcionalitat dels anys bèl•lics, l'organització que ostentà oficialment la representació dels arquitectes catalans ha de ser qualificada de revolucionària i combatent. Per tot plegat, pel valor de les fites culturals assolides i pel nivell de compromís politicosocial adquirit, l'anàlisi de l'evolució del corporacionisme arquitectònic català ens ha fet veure en aquest col•lectiu professional una peça de força rellevància per a la configuració de la Catalunya contemporània, en tant que creadora de coneixements i generadora i difusora d'opinió i debat. A més, els facultatius que més s'hi involucraren trobaren en aquestes entitats una plataforma des d'on sumar al seu rol de tècnics, en ocasions també d'artistes, un activisme en altres vessants, però que a la postre era indestriable de la seva professió, atès que des d'allà interactuaren amb els col•legues i amb el conjunt de la societat, l'inevitable receptor de les seves obres. En aquest sentit, doncs, considerarem el paper que hi exerciren com un element més que els investigadors hauríem de tenir en compte quan avaluéssim les seves trajectòries individuals, puix fou una forma més que tingueren d'entendre i de desenvolupar l'Arquitectura al nostre país, malgrat que menys vistosa i fins ara desconeguda que l'efectuada des de les taules de disseny, a peu d'obra o a les palestres docents. / This research work analyzes the association movement of the Catalan architects, mainly located in Barcelona, during a century, from 1874 to 1975. We have studied the trajectory of the different corporations (the Associació d'Arquitectes de Catalunya, the Sindicat d'Arquitectes de Catalunya and the Col•legi Oficial), their main traits and how they were determined by the historical and political events. In that sense, we have assessed both the corporations' evolution and vicissitudes and the understanding of the profession. We especially have studied the political, social and cultural side of theses entities. Thus, we have observed how the Catalan architects were influenced by their historical context and what kind of contributions they made from their professional fields. In this way, we deduce that during the Second Spanish Republic (1931 – 1936) and in the last decade of Francisco Franco's dictatorship (1964 – 1975), the architects became intellectuals, prioritizing their social vocation to their professional or economic interests. They carried out committed political actions and developed one of the best cultural programmes of Barcelona at the time. We also infer that the collective of the Catalan architects played a major role in shaping contemporary Catalonia, because it was an outstanding creator of knowledge and generator of opinion and debate.
178

El sindicato vertical: dimensión teórica y ámbito pragmático de una institución del franquismo. El ejemplo de Murcia

Sánchez López, Rosario 19 September 1999 (has links)
MOTIVACÓNEl papel predominante atribuido por los historiadores a la Organización Sindical Española (en adelante OSE) o Sindicato Vertical ha sido el de órgano de encuadramiento y represión de la mano de obra al servicio de la protección de los intereses de la burguesía industrial y de los propietarios agrícolas y , en última instancia, la contribución a la permanencia de un régimen político dictatorial.Las referencias a la institución en las obras sobre el Franquismo han motivado la elección de dicho objeto de análisis pues, aceptadas las anteriores premisas, la finalidad de esta investigación estriba en el estudio de los mecanismos de gestión de la OSE, los medios empleados, la maquinaria de poder desplegada, en suma, la estructura interna de la propia institución y su trayectoria histórica.HIPÓTESIS DE TRABAJOLa hipótesis del trabajo pretende ampliar la caracterización de la OSE por considerar reduccionista la limitación de sus funciones a un órgano institucional de clases de servicio , es decir, a un poder encuadrador.Así pues, a lo largo de la presente investigación se analizan las siguientes funciones:Asistencial, en conexión con ministerios y organismos oficiales con los que la OSE tuvo una relación de entidad subsidiaria.Social , promoviendo la unidad laboral, la quietud económica y el consenso al régimen.Política , ejerciendo la representatividad de los trabajadores que confería a la institución oficial la Democracia Orgánica.CONCLUSIONESEl primer aspecto a destacar es el sincretismo y la capacidad de adaptación del sindicato Vertical, su evolución y aptitud para el camuflaje en la dimensión teórica e ideológica.Desde 1960 tuvo que compatibilizar los componentes más rígidos de sus presupuestos nacionalsindicalistas, propios de la posguerra y la autarquía, con los instrumentos de la negociación colectiva, los enlaces sindicales, los congresos y órganos deliberantes y las relaciones con sindicatos europeos en el seno de la OIT.Sin embargo, la modernización puramente cosmética siguió conviviendo con la retórica de los vencedores del 18 de Julio.El segundo aspecto a constatar es que la función de encuadramiento y represión de la fuerza laboral, aún permaneciendo con capacidad de actuación , fue quedando subsumida desde los a-os cincuenta en las dos funciones que justificaron la inserción del Sindicato Vertical en el entramado institucional franquista: la asistencial, a través de la Vicesecretaría de Obras Sindicales y la social, a través de la Vicesecretaría de Ordenación Social.Por contraste, los Sindicatos de Rama eran simples estructuras orgánicas sobre el papel, que se constituyeron tardíamente y que remitían a los trabajadores a las vicesecretarías mencionadas para resolver cualquier cuestión.El tercer aspecto a plantear es el porqué de la perduración del verticalismo durante y después del franquismo, pues la institución se desmanteló en 1977.Si la OSE se hizo imprescindible se debió a que aunque institucionalmente dependiera de otras instancias (fundamentalmente el Ministerio de Trabajo) estaba donde había que estar para obtener poder de hecho, influencia social, económica y política : presente en Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, cerca de los Gobiernos Civiles y bien relacionada con la Iglesia y la Universidad.Al actuar como agencia de colocación para un abundante cuerpo de burocracia media y como espacio de promoción política para la alta burocracia (secretarios, delegados y letrados sindicales) la OSE se aseguró de que un cúmulo de intereses individuales y corporativos justificaran su persistencia temporal.Por último, cabe incidir en las huellas que dejó la OSE en la sociedad coetánea a través de dos ideas generalizadas sobre el funcionariado y la institución: que sus trámites eran lentos e ineficaces pero su capacidad gestora resultaba imprescindible, pues abarcaba gran cantidad de competencias referidas a la vida cotidiana y que era un nido de paniaguados al que muchos se acercaban para medrar, para buscar un sitio en la invertebrada sociedad civil del franquismo. / Reasons The predominant role attributed by historians to the Spanish Union Organization (O.S.E.) or Vertical Union has been that of framing and repression organ of manpower to protect the interests of the industrial bourgeoisie and those of the landowners and, ultimately, the contribution to the permanency of a dictatorial regime.The references to the institution in the works on Franco's regime have motivated the election of this subject as, once the previous premises accepted, the purpose of this investigation rests in the study of the administration mechanisms of O.S.E., the means it used, the power mechanisms carried out, in short, the internal structure of this institution and its historical trajectory.Work hypothesis.The initial hypothesis of the work tries to enlarge the characterization of the O.S.E. as we consider that the limitation of its functions to a "institutional organ of classes of service", that is to say, to a framing power, is reductionist.Therefore, throughout the present investigation the following functions are analyzed: Welfare Function, in connection with ministries and official organisms with which the O.S.E. had a relation of subsidiary entity.Social Function, promoting the labour unity, the economic stillness and the consent to the regime.Political Function, exercising the representativeness of workers that conferred the Organic Democracy to the official union institution.Conclusions.The first aspect to highlight is the syncretism and adaptation ability of the Vertical Union, its evolution and aptitude for the camouflage in the theoretical or ideological dimension.Since 1960, the Vertical Union had to coordinate the most rigid components in their union national budgets, characteristic of the post-war period and the autarchy, with the instruments of the collective negotiation, the union connections, the congresses and deliberative organs and the relationships with European unions in the heart of O.I.T.However, the purely cosmetic modernization continued cohabiting with the rhetoric of the winners of July 18th.The second aspect to verify is that the labour force framing and repression functions, still having a performance capacity, was being integrated since the fifties in the two functions that justified the insertion of the vertical union in Franco's institutional network: the welfare function, through the vicesecretariat of Union Works, and the social one, through the vicesecretariat of Social Organization.On the contrary, the branch unions were simple organic structures on the paper that were constituted belatedly and which sent the workers to the vicesecretariats above mentioned to solve any question.The third aspect to outline is the reason why the Vertical Union lasted during Franco's regime and after it, as the institution was dismantled in 1977.If the O.S.E. became essential, it was due to the fact that although, institutionally, it depended on other instances (fundamentally on the Ministry of Work) it was where it was necessary to be to obtain the actual power, social, economic and politic influence: it was present in City Councils and Provincial Delegations, near the Civil Governments and well related to the Church and the University.As it worked as an employment agency for a great number of middle bureaucrats and as a way of political promotion for the high bureaucracy (secretaries, delegates and union lawyers) the O.S.E. made sure that a heap of particular and corporate interests justified its temporary persistence.Finally, it is necessary to underline the marks that the O.S.E left in the contemporary society through two widespread ideas on the civil servants and the institution: that its steps were slow and ineffective but its managing capacity was essential, because it embraced many daily life competences and that it was a nest of paniaguados where many people came closer to thrive, to look for a place in the spineless civil society of Franco'sregime..This term has not got a literal translation in English. Originally it means a person who is protected or favoured by a high position person (noble, bishop, etc.). In a figurative sense it is applied to people who are comfortably related to a post or institution where they do not have to work too much and from which they depend because of vested interests.
179

Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012)

Saxe, Facundo Nazareno 26 May 2014 (has links)
Esta tesis doctoral analiza la representación de la sexualidad disidente en las obras del alemán Ralf König y el español Eduardo Mendicutti. Utilizaré el término “sexualidades disidentes” para referirme a sexualidades y modelos de género no normativos, pensando la disidencia sexual en un sentido queer. La sección teórica que brindo a continuación fundamenta el trabajo realizado con la sexualidad y el género en esta tesis. Por tratarse de un tema con escasa tradición en nuestro país, la sección teórica traza una genealogía sistemática del estudio de las sexualidades disidentes en su vertiente cultural. Para el análisis de textos culturales realizado en las secciones restantes es necesaria la construcción de un acervo teórico que sustente, fundamente y dé a conocer las categorías con las que se realiza el mismo. La sección teórica se articula en función de un trabajo interdisciplinario que aborda las sexualidades disidentes en el marco alemán y el marco español, así como las especificidades propias de la historieta queer, la literatura en su cruce con las sexualidades disidentes y categorías de lo que ha sido denominado comparatística queer. A su vez, se presenta el trabajo con las sexualidades disidentes de forma genealógica, focalizando en los procesos sociohistóricos y los cambios políticos de las categorías de género y sexualidad. Por esa razón la fundamentación teórica comienza en el siglo XIX con algunas referencias mínimas al romanticismo alemán y la invención de la categoría de “homosexualidad” para trazar (de forma mínima) el recorrido de la sexualidad disidente hasta nuestros días. En particular, me interesa focalizar en el “momento queer”, ya que muchas de las herramientas de análisis de esta tesis provienen del pensamiento queer. En definitiva, trazar un escueto mapa genealógico de la sexualidad disidente permite comprender la ficcionalización de lo misma en la representación cultural y cómo los textos culturales (en este caso las obras de Ralf König y Eduardo Mendicutti) son ejemplos paradigmáticos de los recorridos sociopolíticos de las sexualidades disidentes desde principios de los años ochenta hasta los últimos años del siglo XXI. Respecto a la estructura de esta tesis, en primer lugar se ofrece una introducción teórica que traza un recorrido genealógico escueto sobre cuestiones vinculadas a las sexualidades disidentes en función del corpus analizado y desarrolla mínimamente algunos conceptos clave. En segundo lugar, prosigo con el trabajo analítico sobre el corpus de Ralf König en función de las categorías teóricas vinculadas al género y la sexualidad que se desarrollan brevemente en la introducción. En tercer lugar, se aborda el corpus de Eduardo Mendicutti con la misma perspectiva. En ambos casos se focaliza también en los contextos sociopolíticos vinculados a las políticas sexuales y el devenir del colectivo LGBTIQ en los respectivos espacios geopolíticos. Por último, se ofrecen las conclusiones, con consideraciones acerca del corpus trabajado y reflexiones sobre el uso teórico de las categorías propias de la sexualidad disidente.
180

Mujeres y cambios sociales en la provincia de Santa Cruz de Tener/fe. 1931-1975. Amas de casa, camaradas y marginadas.

Hermida Martín, Yanira 31 January 2012 (has links)
El objeto de esta investigación es visibilizar la presencia femenina en las dinámicas de cambio social acaecidas en las islas occidentales del Archipiélago Canario durante la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista. El presente trabajo inicia el camino para cubrir un vacío en la historia reciente de nuestras islas: la presencia histórica de las mujeres durante la Segunda República y la Dictadura franquista, ya que los estudios feministas y de género sobre estas cuestiones son, en las islas, todavía muy escasos y además parciales al tratar sobre cuestiones muy diversas, de manera que el conocimiento sobre la labor de las mujeres de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en este periodo histórico no había sido tratado de manera general. Nuestra investigación abarca tanto la construcción socio-cultural de los diferentes modelos de feminidad existentes en Canarias en el periodo estudiado como el modo de comprender el impacto de las dinámicas políticas, sociales y económicas en la concepción social de la mujer canaria. Profundizando en algunos aspectos más específicos y determinantes en la vida cotidiana de la población femenina; aspectos como la violencia de género, la presencia de las mujeres en el ámbito laboral, la religiosidad, la educación, etc. Gracias a estos elementos analizados se pueden establecer diferentes parámetros que explican las ideas de feminidad existentes en las islas, las modificaciones que sufren y las actuaciones socio-políticas más destacadas de las mujeres isleñas en las etapas históricas estudiadas. Algunos de los parámetros destacados en el estudio fueron: el alto índice de analfabetismo, la existencia de una rígida moral sexual frente a la supervivencia de determinadas conductas culturalmente más laxas en lo referente al sexo fuera del matrimonio, el aumento de la presión social y moral al imponerse el ultracatolicismo de la España franquista, el machismo confrontado con la emigración masiva de hombres a América Latina, la infravaloración del trabajo de las isleñas, la de la participación activa de las mujeres en las revueltas sociales en la etapa republicana, la destrucción tras el golpe de estado del 18 de julio de los logros alcanzados por las mujeres durante la República, la represión sistemática a las mujeres que cuestionaban el orden político o social impuesto por las fuerzas franquistas, etc. Este trabajo se divide en dos grandes etapas: la II República y su impacto entre las mujeres de las islas (realizamos un análisis comparando cuatro tipologías ideales que representan cuatro maneras de entender la feminidad: mujeres modernas, obreras, católicas y falangistas) y la dictadura franquista desde el golpe militar del 36, momento en que se configura el nuevo régimen en el archipiélago. Para completar la realidad femenina del periodo histórico investigado se estudia a aquellas mujeres que quedaron al margen en su paso por la prisión provincial de Santa Cruz de Tenerife. Para la elaboración del presente trabajo de investigación se han consultado diversos archivos y fuentes: el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife (fondo de la Sección Femenina, expedientes de reclusas de la prisión provincial, series del Gobierno Civil, expedientes del Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo, etc.) / Thesis title: WOMEN AND SOCIAL CHANGE IN THE PROVINCE OF SANTA CRUZ DE TENERIFE.1931-1975. HOUSEWIVES, COMRADES AND MARGINALIZED. The purpose of this research is to demonstrate the presence of women in the dynamics of social change that occurred in the western islands of the Canary Archipelago during the Second Republic, the Civil War and the Francoist dictatorship. We studied the presence of women in the province of Santa Cruz de Tenerife between 1931 and 1975. There are two main stages: in the first place the Second Republic, and its impact among women in the islands (performing an analysis comparing four ideal types representing four understandings of femininity, modem women, working c1ass, Catholics and Falangists) and in the second place the Francoist dictatorship since the military coup of 36, at which time the new regime is set in the archipelago (studying women's participation in various associations, standing out one called Sección Femenina). To complete the feminine reality of the studied historical period, we investigated women who were marginalized (government opponents, prostitutes, etc.) on their way through the provincial prison of Santa Cruz de Tenerife. Special attention is paid to the socioeconomic asymmetries existing in the Canary Islands population of the first half of the twentieth century, to understand the reality of multiple and variable inequalities faced by the island women in this historical period, characterized by profound social conflicts and major changes within the sphere of politics, economics and socio-culture. It also discusses the presence of women at different social classes, the development of patriarchy within a chieftainship system and increasingly repressive (especially after the military uprising of 1936) and, therefore, the inequality and violence of a kind on another, exercising their power of repression and domination over all the women. For the preparation of this research have been consulted various sources in the Provincial Historic Archive of Santa Cruz de Tenerife (collection of the "Sección Femenina", records of inmates in the provincial prison, series of civil government, court records for the Repression of Freemasonry and Communism, etc..) municipal and parish archives, insular press, and so on.

Page generated in 0.0658 seconds