Spelling suggestions: "subject:"crimen"" "subject:"primen""
61 |
Creación de una Unidad Funcional de Investigación en delitos de Microcomercialización de Drogas digital dependiente de la DIRANDRO PNP en Lima MetropolitanaRojas Rojas, Ricardo Walter, Mori Oriundo, Nichols Javier 28 August 2024 (has links)
El presente proyecto de innovación tiene como objetivo atender la deficiente
estrategia operacional policial para neutralizar el uso de tecnología por parte de las
organizaciones criminales dedicadas a la microcomercialización digital de drogas en Lima
Metropolitana. Para ello, tras realizar una investigación de las características y causas del
problema identificado, así como de experiencias previas, se propone la implementación en la
Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú de una Sub Unidad funcional de
investigación del delito de tráfico ilícito de drogas en la modalidad de microcomercialización
digital. La investigación del problema, conceptualización del proyecto y evaluación del
prototipo demuestran que es necesario intervenir a las organizaciones criminales
relacionadas con el sistema de abastecimiento del mercado interno de drogas. En ese
sentido, la tecnificación delictiva, deficiente capacidad estatal, limitada ejecución de
programas de atención relacionados al consumo y tráfico de drogas y, sobre todo, la
inadecuada estructura organizacional, generan deficiencias en la estrategia policial frente a
esta problemática. Por ello, los componentes centrales para la ejecución del proyecto de
innovación son: i) inclusión en el organigrama de la DIRANDRO; ii) infraestructura; iii)
selección de personal, iv) equipamiento tecnológico, y v) capacitación. Por último, se
determina que el proyecto propuesto cumple los requisitos de deseabilidad y factibilidad,
contando con una viabilidad que permitiría que este se implemente en un plazo de 3 meses. / The objective of this innovation project is to address the deficient police operational
strategy to neutralize the use of technology by criminal organizations dedicated to the digital
micro-commercialization of drugs in Metropolitan Lima. To this end, after conducting an
investigation of the characteristics and causes of the identified problem, as well as previous
experiences, it is proposed the implementation in the Anti-Drug Directorate of the National
Police of Peru of a functional Sub-Unit for the investigation of the crime of illicit drug trafficking
in the modality of digital micro-commercialization. The investigation of the problem,
conceptualization of the project and evaluation of the prototype show that it is necessary to
intervene criminal organizations related to the supply system of the domestic drug market. In
this sense, criminal technification, deficient state capacity, limited implementation of programs
related to drug use and trafficking and, above all, inadequate organizational structure,
generate deficiencies in the police strategy to address this problem. Therefore, the central
components for the implementation of the innovation project are: i) inclusion in DIRANDRO's
organizational chart; ii) infrastructure; iii) personnel selection; iv) technological equipment; and
v) training. Finally, it is determined that the proposed project meets the requirements of
desirability and feasibility, with a viability that would allow it to be implemented within 3
months.
|
62 |
Aportes para el buen funcionamiento del Programa de Protección y Asistencia a Testigos y Colaboradores Eficaces del Ministerio Público en la persecución de casos de corrupción cometidos por Organizaciones criminalesJiménez Coronel, Eiser Alexander 29 January 2019 (has links)
La presente investigación aborda los problemas que enfrentan las autoridades encargadas
del Programa de Protección y Asistencia a Testigos y Colaboradores de la Justicia del
Ministerio Público, para la lucha contra casos de corrupción cometidos por organizaciones
criminales.
Para la comprensión de la problemática aludida y el planteamiento de posibles soluciones,
el trabajo ha sido sub-dividido en tres capítulos: el primero, hace referencia a la
importancia de la figura del colaborador eficaz y el testigo en la persecución de actos de
corrupción cometidos por organizaciones criminales; el segundo capítulo analiza el
mecanismo a través del cual el Ministerio Público capta colaboradores eficaces y testigos
que coadyuven en la investigación de los casos referidos: el Programa de Protección y
Asistencia a Testigos y Colaboradores de la Justicia del Ministerio Público; el tercer
capítulo, analiza el trabajo realizado en la realidad por el Programa de Protección y
Asistencia a Testigos y Colaboradores de la Justicia del Ministerio Público, incidiendo -
sobretodo- en sus falencias. A partir de ello, el trabajo plantea posibles soluciones a los
mismos y expone el impacto de estas medidas en la persecución fiscal de actos de
corrupción cometidos por organizaciones criminales. Finalmente, se presentan las
conclusiones del trabajo.
|
63 |
Estandarización de procesos de investigación criminal de los delitos de secuestro y extorsión, para optimizar los resultados contra la delincuencia organizadaToledo Palomino, Ángel Armando 25 May 2020 (has links)
El presente proyecto de innovación, analizará el proceso de investigación contra la
criminalidad organizada que realizan agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP),
principalmente para descubrir los delitos de secuestros y extorsión.
Esta modalidad delictiva en el país es un problema que atenta contra la libertad
personal, la integridad física de las víctimas y su patrimonio; así como, genera secuelas físicas
y psicológicas que difícilmente son superadas por más que transcurran los años.
En este contexto, corresponde determinar como objetivo principal el proceso de la
investigación del delito de secuestro y extorsión y la necesidad de sistematizar las pesquisas
policiales, para lograr estandarizar los procedimientos operativos policiales en la División de
Investigación de Secuestros (DIVINSEC) de la Dirección de Investigación Criminal
(DIRINCRI) de la PNP; asimismo, se orientará a presentar propuestas de acción para
optimizar los resultados que fortalezcan la política pública orientada a reducir la criminalidad
organizada en el país.
Para el efecto y conforme se explica en el presente proyecto de innovación, el problema
localizado dentro de la cadena de valor, se ubica a nivel de procesos; por lo que, a partir de
este problema social, se ha estudiado las causas, así como se han diseñado acciones operativas
policiales que, aplicadas rigurosa y oportunamente, coadyuvarán a optimizar los resultados
contra la delincuencia organizada.
La innovación diseñada, pretende perfeccionar el trabajo operativo policial contra
estas dos modalidades delictivas que generan pánico y zozobra en la población y que son
investigadas por detectives de la dependencia policial especializada, como es el delito de
secuestro y de extorsión. Si bien estos tipos penales se encuentran enmarcados en diferentes
títulos del ordenamiento penal peruano, hay que destacar que el modus operandi criminal de
los sujetos activos para ambos ilícitos penales, guarda una particular similitud; de ahí que su
estudio, evaluación y planteamiento de solución, también debe ser integral y concatenado
para alcanzar el objetivo planteado.
El proyecto de innovación concluye, presentando herramientas y enuncia
recomendaciones al alto mando de la policía peruana, para contribuir a sistematizar los
procedimientos operativos y lograr resultados tangibles en la reducción del crimen
organizado. / The present innovation project, will analyze the investigation process against organized crime that the agents of the National Police of Peru (PNP), mainly to discover the crimes of kidnapping and extortion.
This is a criminal practice in the country. This is a problem that threatens the personal freedom, the physical integrity of the victims and their patrimony; As well as, the physical and psychological consequences that are hardly overcome by more than the years pass.
In this context, we can determine as the main objective the investigation process, the crime of kidnapping and extortion and the need to systematize the police investigations, in order to standardize the police operational services in the Division of Kidnapping Investigation (DIVINSEC) of the Directorate of Criminal Investigation (DIRINCRI) of the PNP; Likewise, it will be oriented to present proposals for action to optimize the results that strengthen the public policy oriented to organized crime in the country.
Innovation project, problem located in the value chain, located at the level of processes; Therefore, from this social problem, we have studied the causes, as well as police operational actions that, applied rigorously and opportunely, will help to optimize the results against organized crime.
The innovation was focused, the police operative work against these two was perfected, it was distributed among the population and it was investigated by detectives from the specialized police unit, such as the crime of kidnapping and extortion. Although these criminal types are framed in different titles of the Peruvian criminal law, it should be noted that the criminal operation of the active subjects for both criminal offenses has a particular similarity; Hence, in its study, evaluation and approach to the solution, it must also be integral and concatenated to achieve the stated objective.
The innovation project concludes, presents tools and statements under the command of the Peruvian police, to help systematize operational procedures and achieve tangible results in the reduction of organized crime. / Trabajo de investigación
|
64 |
La política de seguridad pública antidrogas de México frente al surgimiento del Cartel de los Zetas, 2006 - 2012Corcuera Portugal, Julio Raúl 09 November 2017 (has links)
Las organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas han usado la violencia como un elemento subsidiario y poco profesionalizado. En el inicio de este nuevo siglo, en México, en el contexto de cambios políticos – el tránsito del PRI al PAN- surgió una nueva agrupación dedicada al tráfico ilícito de drogas: Los Zetas. Este cártel contó, entre sus miembros fundadores, a ex fuerzas especiales
entrenados en la escuela contrasubversiva francesa. A su vez, su estrategia de
expansión ha incluido el entrenamiento a sus nuevos miembros en la misma doctrina.
La difusión de este nuevo y particular modus operandi, para un cártel, ha afectado
plenamente la dinámica del tráfico ilícito de drogas en la región. La respuesta del
Estado mexicano, a través de sus políticas de seguridad para hacer frente al tráfico
ilícito de drogas se ha visto influenciada por la aparición y empoderamiento del cartel
de los Zetas. La decisión del expresidente Felipe Calderón de usar las fuerzas
armadas contra el narcotráfico generó una espiral de violencia inesperada. Todo este
argumento presentado, líneas arriba, busca responder a la pregunta: ¿cómo se
explica la dinámica de las políticas de seguridad pública antidrogas del Estado
mexicano a partir de la aparición de un cartel militarizado, los Zetas, en el período
2006 – 2012? Este estudio brinda un enfoque novedoso del abordaje en
investigaciones relacionadas al tema, pues aborda el fenómeno desde la aparición de
un actor y su modus operandi no convencional, el mismo que fue recibido,
previamente, de parte del Estado. El estudio propone un análisis descriptivo de la
manera en que se ha desarrollado este fenómeno. Con ese propósito de ha consultado fuentes secundarias: literatura especializada, reportes oficiales de Naciones Unidas, informes institucionales, entre otros.
|
65 |
La colaboración eficaz contra el crimen organizado, entre lo permitido y prohibido por el derecho : balance de su aplicación en casos del Destacamento militar ColinaJara Basombrío, Ernesto de la. 10 April 2017 (has links)
La colaboración eficaz constituye una figura jurídica que actualmente está reconocida
en muchos países e internacionalmente –como se verá después–, a manera de expresión
particular del Derecho Penal Premial, el que da origen a una justicia laudativa,
consensuada o negociada, todas denominaciones que responden a la misma lógica. Un
ámbito que, como se puede deducir de la expresión misma, sigue un esquema penal
basado en el reconocimiento de premios, como es la reducción de penas, y no en una
lógica punitiva, esencial a la justicia penal / Tesis
|
66 |
Civilian Agency in Contexts of Organized Criminal Violence : The case of the bandas criminales in ColombiaBlöth, Pauline January 2019 (has links)
While research increasingly recognizes the importance of civilian agency and strategies in influencing conflict dynamics and reducing civilian victimization in the context of armed conflict, research has until now not investigated whether civilians also have the capacity to limit organized criminal violence. This study thus aims to answer under which conditions civilians can protect themselves from and influence levels of organized criminal violence and draws on the literatures on civilian self-protection and autonomy strategies in the context of armed conflict, as well as on organized criminal governance and violence. I argue that civilian communities with high levels of social organization will experience lower levels of violence, as they are more likely to mount successful collective strategies that influence costs and benefits for organized crime groups to use violence. Using the method of structured focused comparison, this hypothesis is tested on the Colombian municipalities San Juan de Arama, Vistahermosa and Granada. The results show some support for the theorized relationship. In general, municipalities with higher levels of social organization experienced lower levels of organized criminal violence, but this relationship appears to be moderated by levels of civil war violence. Due to the explorative character of this study, more research is warranted.
|
67 |
La investigación policial en el delito de extorsión en la región policial Callao período 2013-2014Zapata Suclupe, Nicasio 01 December 2016 (has links)
La presente investigación está centrada en la acción frente a la inseguridad ciudadana,
particularmente sobre las políticas contra la extorsión establecidas por el estado peruano. El texto
explora algunos de los limitados datos estadísticos disponibles, recurriendo también al trabajo de
campo mediante entrevistas a operadores, funcionarios, y especialistas involucrados en el
proceso de investigación policial de la extorsión. Es así como se entiende la naturaleza de este
delito, sus principales modalidades y los limitantes más comunes a la acción policial. Se han
descubierto problemas relacionados a los recursos humanos disponibles por la División de
Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia del Callao, además de problemas para la logística y
descoordinaciones con las demás instituciones involucradas en el proceso. A partir de los
problemas descubiertos, se han establecido una serie de causas como la falta de capacitación del
personal policial y su escaso número, la falta de equipos adecuados para realizar las
investigaciones, y normas que obstaculizan la acción policial. Finalmente, la acción del Estado
frente a la extorsión configurada en un problema público, a través de políticas públicas, permitió
el análisis de las mismas a partir de enfoques teóricos de implementación. / Tesis
|
68 |
El País enemigo : México en la obra de Roberto Bolaño, 1980-2004Saucedo Lastra, Fernando 15 October 2012 (has links)
El país enemigo: México en la obra de Roberto Bolaño, 1980-2004 propone, en un primer momento, un análisis del papel central que juega México en la obra del autor chileno, Roberto Bolaño. La exploración de la obsesiva representación literaria del país hispanoamericano, su paisaje y sus habitantes en la narrativa de Bolaño revela una visión profundamente pesimista, distópica y con rasgos escatológico-apocalípticos, según la cual México es primordialmente o el espacio nostálgico de la juventud perdida o el territorio de la muerte, del crimen y del Mal. En un segundo momento, se argumenta que tales elecciones narrativas vinculan a Roberto Bolaño con una larga tradición discursiva de representación literaria de la realidad mexicana que se actualiza en la novela anglosajona del siglo XX, particularmente en la obra de tema mexicano de D.H. Lawrence. El estudio de ese vínculo permite afirmar que Roberto Bolaño no rebasa críticamente tal tradición discursiva; sino que la repite y reafirma, con consecuencias éticas y artísticas cuestionables. / The Enemy Country: Mexico in Roberto Bolaño´s Work, 1980-2004 analyzes, firstly, the key role of Mexico in the work of the Chilean author, Roberto Bolaño. The study of the obsessive representation of the Hispano-American country, its landscape, and people in Bolaño´s literature reveals a pessimistic, dystopian and apocalyptical vision, in which Mexico becomes the nostalgic place of the lost youth or the territory of death, crime and Evil. Secondly, it is argued that such narrative choices link Bolaño´s work with an old discourse of literary representation of Mexico that the 20th English and American novel, particularly D.H. Lawrence´s Mexican work, exemplify and confirms. The consideration of this link ascertains the fact that Roberto Bolaño does not critically renew or surmount that old discourse of representation; rather he repeats and affirms it, not without ethical and artistic consequences.
|
69 |
The democratic limbo: rule of law, organized crime and paramilitarism in Mexico / El limbo democrático: Estado de Derecho, crimen organizado y paramilitarismo en MéxicoRodríguez Fuentes, Oscar Daniel 25 September 2017 (has links)
In late 2007, President of Mexico Felipe Calderon Hinojosa implemented a policy of direct confrontation with crime organizations, this decision generated a climate of widespread insecurity and increased high-impact crimes such as arbitrary executions, torture and forced disappearan- ces. In this context of violence some groups of society hired paramilitaries in San Pedro Garza García, Nuevo León and created self-defenses in some cities of Michoacán to protect their rights. This problem exhibited the incapacity of the State to provide public security and the situation of some territories formally under the rule of law but materially controlled by the organized crime. / A finales de 2007, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, implementó una política de confrontación directa con la delincuencia organizada. Esta decisión propició un clima de inseguridad generalizada y se incrementaron los delitos de alto impacto como las ejecuciones arbitrarias, la tortura y la desaparición forzada. En este contexto de violencia, algunos grupos de la sociedad recurrieron a la seguridad privada a través de la contratación de paramilitares en San Pedro Garza García, en Nuevo León, y la formación de autodefensas en algunos municipios de Michoacán. Este problema exhibió la incapacidad del Estado para proveer seguridad pública y la situación de algunos territorios que formalmente estaban gobernados por los poderes constituidos, pero materialmente estaban subyugados en un orden normativo paralelo contrario a laconstitución y, en algunas ocasiones, controlados totalmente por el crimen organizado.
|
70 |
Sterilizations during the Alberto Fujimori’s government: family planning policy or intentional crimes and crimes against humanity? / Esterilizaciones durante el gobierno de Alberto Fujimori: ¿política de planificación familiar o delitos dolosos y crímenes de lesa humanidad?Montoya Vivanvo, Yván, Rodríguez Vásquez, Julio, Morales Nakandakari, Pamela, Prado, Bertha 12 April 2018 (has links)
Given the unresolved status of the cases of victims of forced sterilizations during the government of Alberto Fujimori, this report aims to identify criterias of rationality from criminal doctrine and jurisprudence developed over the years, that will enable judicial officers to get a fair decision, consistent with a Constitutional Democracy, when determining criminal responsibility.Also, with the review of Salomon Lerner and Yvan Montoya, renowned lawyers defenders of human rights and knowledgeable in the subject. / Ante la situación irresuelta de las denuncias de las victimas deesterilizaciones involuntarias durante el gobierno de Alberto Fujimori, el presente informe pretende identificar criterios de racionalidad provenientes de la doctrina y jurisprudencia penal que le permitan a los operadores judiciales obtener una decisión justa y acorde a una Democracia Constitucional, al momento de determinar la responsabilidad penal.Asimismo, se cuenta con los comentarios del Dr. Salomón Lerner y Dr. Yvan Montoya, reconocidos abogados defensores de los derechos humanos y entendidos en el tema.
|
Page generated in 0.0273 seconds