• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 432
  • 6
  • 5
  • Tagged with
  • 444
  • 292
  • 271
  • 88
  • 83
  • 75
  • 74
  • 67
  • 66
  • 63
  • 60
  • 59
  • 56
  • 51
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Aumento de la capacidad tripanocida de nifurtimox y benznidazol a través de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas

López Muñoz, Rodrigo January 2010 (has links)
No description available.
162

Susceptibilidad de Porhyromonas gingivalis proveniente de pacientes con periodontitis crónica a los péptidos catiónicos polimixina B y beta defensinas humanas -1, -2, -3, y -4 y el posible papel del lipopolisacárido en su resistencia

Díaz Velis, Leonor Andrea January 2016 (has links)
Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Farmacología / La periodontitis es una enfermedad infecciosa con un componente inflamatorio crónico que se produce como resultado del desbalance entre los microorganismos que conforman la biopelícula subgingival y la respuesta inmune del hospedero. La colonización de microorganismos patógenos y la respuesta inmunológica desencadenada que conducen a la destrucción de los tejidos de inserción de los dientes, como son el hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento radicular, resultan finalmente en la pérdida de dientes. La presencia de bacterias anaerobias Gram-negativo específicas en la biopelícula subgingival es relevante en la etiología y progresión de la periodontitis. Dentro de ellas Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) es considerada un patógeno “clave” en el inicio de la enfermedad periodontal. A pesar de presentarse en una baja abundancia en sitios enfermos comparado con la microbiota oral total, esta bacteria es capaz de inducir cambios en el microbioma oral y causar disbiosis, conduciendo al desarrollo de la periodontitis. P. gingivalis además, es la bacteria más frecuentemente aislada en pacientes con periodontitis crónica (P. crónica) y ha sido relacionada con la progresión de esta enfermedad. No obstante, no está claro por qué su presencia en individuos sanos no se asocia con la enfermedad y los mecanismos que utiliza para el desarrollo y/o progresión de la periodontitis tampoco han sido totalmente dilucidados. Entre los factores de virulencia de P. gingivalis, el LPS destaca por su variabilidad estructural la cual le otorga la capacidad de dirigir e incluso evadir la respuesta inmunológica del hospedero, así como la actividad antimicrobiana de los péptidos endógenos, como es el caso de las defensinas (hBDs). P. gingivalis es capaz de reducir su interacción electrostática con péptidos catiónicos como Polimixina B (PMB), incrementando su resistencia por una de-fosforilación mediada por una fosfatasa en la posición 4´ del lípido A (gen PGN_0524). Junto con modificar su lípido A, P. gingivalis sintetiza dos tipos de LPS (A-LPS y O-LPS) que difieren en la región del Antígeno O polimérico (APS y AgO, respectivamente). Varios estudios sugieren que el lípido A es relevante en la resistencia a PMB, sin embargo su relación con la resistencia a otros péptidos catiónicos presentes en la cavidad oral (hBDs) no ha sido estudiada, así como tampoco se conoce el rol que pudieran tener otras estructuras del LPS, como el APS y AgO en dicha resistencia. Por lo anteriormente expuesto, en el presente trabajo se propuso determinar la susceptibilidad de aislados clínicos de P. gingivalis, provenientes de individuos clínicamente diagnosticados con periodontitis crónica (P. crónica) e individuos periodontalmente sanos, en presencia de PMB y evaluar la participación de la fosfatasa 4´ del lípido A de P. gingivalis en la resistencia a PMB y las hBDs-1 a -4. Además, se evaluó el rol de otras regiones del LPS como el AgO y/o APS en la resistencia a péptidos catiónicos, utilizando como modelo la PMB. Nuestros resultados muestran que aislados de P. gingivalis de pacientes con P. crónica presentan mayor resistencia a PMB respecto a aquellos obtenidos de individuos sanos. Además, aislados de individuos sanos son significativamente menos susceptibles a PMB respecto de la cepa de referencia ATCC 33277. Si bien una mutante que carece del gen de la fosfatasa en la posición 4´ del lípido A es totalmente susceptible a PMB, la presencia de este gen en los aislados no se correlaciona con la resistencia diferencial observada, ya que todos los aislados presentaban el gen. Más aún, en el análisis estructural del lípido A de los aislados se demostró la presencia de estructuras fosforiladas en la posición 4´, tanto en aislados susceptibles como resistentes a PMB, indicando que la composición del lípido A de P. gingivalis no es el único factor determinante en la resistencia de los aislados clínicos a PMB, y muy probablemente frente a otros péptidos catiónicos, puesto que la mutante fue capaz de crecer incluso a las concentraciones más altas de las hBDs-1 a -4. Aislados de individuos sanos carecen de moléculas de AgO de alto peso molecular y APS, sugiriendo que P. gingivalis presente en individuos periodontalmente sanos no produce A-LPS o lo pierde. Finalmente, aislados de pacientes con P. crónica carecen de moléculas de APS de bajo peso molecular, sugiriendo que moléculas de AgO y APS de alto peso molecular son relevantes en la resistencia diferencial de P. gingivalis a los péptidos catiónicos PMB y hBDs-1 a -4. / Periodontitis is an infectious disease with a chronic inflammatory component that occurs as result from imbalance between microorganisms forming biofilm and subgingival host immune response. Pathogenic microorganisms colonization and the immune response elicited lead to destruction of teeth insertion tissue such as: alveolar bone, periodontal ligament and cementum, finally resulting in tooth loss. The presence of specific Gram-negative anaerobic bacteria in subgingival biofilm is relevant for the etiology and progression of periodontitis. Among them, Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) is a "key" pathogen for the onset of periodontal disease. Although present in diseased sites in low abundance compared to the total oral microbiota, this bacterium is able to induce changes in the oral microbiome and cause dysbiosis, leading to development of periodontitis. P. gingivalis is the bacteria most frequently isolated in patients with chronic periodontitis and has been linked to progression of disease. However, it is unclear how their presence in healthy individuals is not associated with disease and the mechanisms for the development and/or progression of periodontitis have not been completely understood. Among P. gingivalis virulence factors the LPS noted for its structural changes conferring the ability to orchestrate and subvert the host immune response, and to resist endogenous peptides antimicrobial activity, such as defensins (hBDs). P. gingivalis reduces its electrostatic interaction with cationic peptides as Polymyxin B (PMB) and increases resistance by phosphatase lipid A 4´dephosphorylation (PGN_0524 gene). Besides modify their lipid A, P. gingivalis synthesizes two different types of LPS (A-LPS and O-LPS) differing at region of polymeric O antigen (OAg and APS, respectively). Several studies suggest that relevance for lipid A in PMB resistance, but its relationship with other cationic peptides resistance, relevant in the oral cavity (hBDs) has not been studied, and the possible role for the other known structures in LPS, such as APS and OAg in resistance. By the above, the present work proposed to determine the susceptibility of P. gingivalis clinical isolates, from chronic periodontitis (P. chronic) patients and periodontally healthy individuals to PMB and evaluate participation of lipid A 4' phosphatase in resistance to PMB and hBDs-1 to -4. In addition, the role of other regions of LPS as OAg and/or APS in resistance to cationic peptides was evaluated using as a model the PMB. Our results showed that isolates of P. gingivalis from P. chronic patients are more resistant to PMB respect from healthy individuals. Furthermore, healthy isolates are less resistant to PMB respect to the reference strain ATCC 33277. While, a mutant lacking phosphatase gene in the lipid A 4' position is totally susceptible to PMB, the presence of this gene in isolates does not correlate with the differential resistant observed since all isolates had the gene. Moreover, the lipid A structural analysis of the isolates shown 4' phosphorylated structures in both, susceptible and resistant PMB isolates, suggesting that P. gingivalis lipid A composition is not the only determining factor in clinical isolates PMB resistance, and probably to other cationic peptides, since the mutant was able to grow even to highest hBDs-1 to -4 concentrations. In healthy subject isolates lacked high molecular weight OAg and APS molecules, suggesting that P. gingivalis in healthy individuals do not produce or lose A-LPS. Finally, P. chronic isolates lacked APS molecules, suggesting that OAg and APS molecules are relevant in P. gingivalis resistance to cationic peptides PMB and hBDs -1 to -4 / Fondecyt
163

Aislamiento de cepas de Staphylococcus meticilinoresistentes en infecciones intra y extrahospitalarias

Mendoza Rojas, Gilberto Alejandro January 1998 (has links)
Determina la resistencia de cepas de Staphylococcus a la meticilina en ambientes intrahospitalarios y ambulatorios. Se recolectaron 254 muestras provenientes de secreciones urocultivos, hemocultivos, líquido pleural y punta de catéter. Realiza la identificación bioquímica correspondiente y determina la susceptibilidad mediante los métodos disolución en agar (MIC) y difusión en agar (Antibiogramas-K-B). Encuentra diferencias altamente significativas de resistencia de cepas de Staphylococcus aureus a la meticilina. Halla mayor frecuencia de Staphylococcus aureus meticilino resistentes (SAMR) intrahospitalarios (67 .2) en relación, a los SAMR ambulatorios (29.3). Los SAMR coagulasa (-) intrahospitalarios presentan mayor frecuencia (42.2) que los SAMR coagulasa (-) ambulatorios (20.5). No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los métodos MIC y Kirby-Bauer. / Tesis
164

Aplicación del manual elaborado por DIGEMID para la enseñanza del uso racional de medicamentos en pobladores de la zona “Z” del AA.HH. Huaycán, 2013

Paiz Huamán, Karen Jacqueline January 2017 (has links)
Utiliza una metodología participativa basada en el “Manual para la enseñanza de uso racional de medicamentos a la comunidad” elaborado por DIGEMID, para la capacitación de los pobladores de la zona “Z” del AA.HH. Huaycán sobre el uso adecuado de los medicamentos. Realiza un estudio analítico, prospectivo y cuasi-experimental. Utiliza una muestra de 30 mujeres mayores de 15 y menores de 54 años. Antes de las capacitaciones, los pobladores tenían un conocimiento de nivel medio a bajo, y después de las capacitaciones se obtuvo un nivel alto. El promedio de las evaluaciones antes de las capacitaciones para los cinco módulos fue de 9,4 y posterior a éstas fue de 16,8 en la escala de 0 a 20; por lo que, con 95 % de confianza, afirmamos que el promedio poblacional de los puntajes después de las capacitaciones está comprendido entre 15,50 y 18,30; observándose incremento en el valor promedio de 93%. Se concluye que los pobladores estuvieron satisfechos con las capacitaciones recibidas y mejoraron su nivel de conocimientos. Se contribuyó a la mejora del manual mediante la inclusión de dos tablas: una de evaluación de cada dinámica con sus materiales, otra con propuestas de mejora. / Tesis
165

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre medicamentos multifuente de los pacientes que los adquieren en la Farmacia Institucional DIGEMID

Álvarez Risco, Aldo Rodrigo January 2013 (has links)
Da a conocer la percepción que tienen los pacientes, que compran medicamentos en la Farmacia Institucional de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) de Perú, sobre los medicamentos multifuente. Se eligió la Farmacia Institucional, ya que dicho centro fue creado hace 18 años específicamente para la venta a la población de medicamentos multifuente. Se plantea el modelo exploratorio cualitativo, usándose como herramienta la entrevista estructurada, la cual fue validada por jueces expertos. Se realizó un muestreo no probabilístico, tomando en cuenta el punto de saturación para establecer el número de personas a entrevistar. Se aplicó la entrevista a los pacientes, los cuales fueron entrevistados para conformar los distintos sub grupos: > 65 años o < 65 años, nivel educativo (bajo o medio-alto) y, si vivían solos o en pareja, haciendo un total de 8 sub grupos. El cumplimiento de la entrevista de 16 para cada sub grupo, alcanzó a 372 pacientes; siendo los 29,56 varones y 71,44% mujeres; 51,07% eran > de 65 años. El 22,58% era nivel educativo bajo y el 34,94% vivía solo. La información que contribuye a la percepción de la efectividad de los medicamentos está enfocada en la recibida desde el colegio, la que proviene de los familiares y amigos, la proporcionada por DIGEMID y las que muestran los medios de comunicación. Los aspectos que sirven para considerar un medicamento efectivo fueron: la desaparición de síntomas, la no aparición posterior de los síntomas y cuando no se genera ninguna molestia durante el uso. Se registraron reacciones adversas comunes por parte los entrevistados. Los medicamentos multifuente -llamados genéricos para fines del estudio- son efectivos y más baratos que los de marca, explicando que cuestan menos porque se fabrican en el Perú. Se concluye que los pacientes que frecuentemente adquieren productos en la Farmacia Institucional DIGEMID tienen información parcialmente correcta respecto a los medicamentos multifuente y que se requerirán nuevas estrategias que mejoren la información que los pacientes tienen actualmente. / Tesis
166

Intercambiabilidad en el Perú: necesidad de establecer una directiva técnica

Meza Conde, Katia Lourdes, Monteverde Barraza, Lissete Denisse January 2013 (has links)
Determina el nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre las medidas para prevenir Neumonía Asociada al Ventilador”. El método ha sido descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las enfermeras de la UCI 7B, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se usó como instrumento el cuestionario y la encuesta como técnica. Las conclusiones del presente estudio fueron que el conocimiento de las enfermeras fue en su mayoría (55%) de un nivel medio y la mayoría de profesionales de enfermería (55%) posee un nivel de prácticas medio, con respecto a las medidas para prevenir Neumonía Asociada al Ventilador. / Tesis
167

Caracterización de harina extruida de linaza (Linum usitatissimum L.) y la evaluación de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante

Artica Mallqui, Luis January 2014 (has links)
Evalúa la composición química, heterósidos cianogenéticos, fenoles totales, capacidad antioxidante y propiedades funcionales de harina de linaza (Linum usitatissimum L.) antes y después de la extrusión; se recolectó la semilla de linaza en el distrito de Sincos provincia de Jauja, Departamento de Junín. Se realizó la identificación taxonómica. Se aplicó métodos AOAC para el análisis químico de harinas de linaza sin desgrasar y sin extruir(HLE), harina de linaza desgrasada(HLD), harina de linaza sin desgrasar y extruida(HLEEx) y harina de linaza desgrasada y extruida(HLDEx): humedad(7,33%, 7,82%, 2,53% y 3,44%), proteínas (19,52%, 28,33%, 20,38% y 26,81%), grasa (39,45%, 15,23%, 44,27% y 25,35%), fibra cruda (20,47%, 32,58%, 12,61% y 22,11%), cenizas (3,84%, 5,51%, 4,07% y 5,28%) y carbohidratos totales(9,39%, 10,53%, 16,15% y 17,01%). Heterósidos cianogenéticos de harinas HLE y HLEEx varían de 36,36 a 1,21 mg HCN/100 g. Fenoles totales en harinas HLE y HLEEx fueron de 1258,32 y 963,93 mg EAG/100 g; las harinas HLD y HLDEx presentaron 1135,66 y 1038,87 mg EAG/100g. La capacidad antioxidante de la harina HLE, HLD, HLEEx y HLDEx fueron 343,25; 328,51; 262,47 y 286,28 μM Trolox/100 g. Los ácidos grasos de harina HLE antes de la extrusión: esteárico, palmítico, oleico, linoleico y α-linolénico fueron de 8,10%, 4,04%, 23,88%, 18,03% y 45,95% y después de la extrusión de la HLEEx fueron 6,50%, 3,87%, 25,46%, 17,05% y 47,12%. Las harinas HLE y HLEEx presentan una variación en los índices de solubilidad (3,87 a 5,44%); absorción (2,760 a 4,363g/g); densidad aparente (0,185 a 0,297g/mL) y expansión (2,367 a 3,460). Se concluye que hay diferencia estadística significativa en las cuatro muestras evaluadas, en la composición química, heterósidos cianogenéticos, fenoles totales, capacidad antioxidante, ácidos grasos y propiedades funcionales, antes y después de la extrusión. / Tesis
168

Determinación de equivalencia in vitro de dos productos multifuente de naproxeno sódico 550 mg tabletas frente al innovador

Segovia Laureano, Elizabeth Jenny, Campos Ocaña, María Isabel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la equivalencia in vitro de dos formulaciones en tabletas, que contienen naproxeno sódico 550 mg de diferentes fabricantes del país, frente al producto innovador (Apronax® Bayer), mediante la comparación de los perfiles de disolución en tres medios a diferentes pH: 1,2; 4,5 y 6,8; tomando como referencia la metodología establecida en la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 35), así como los parámetros establecidos por la FDA (Food and Drug Administration) y OMS (Organización Mundial de la Salud). Durante las disoluciones se tomaron muestras de 10 mL a los siguientes tiempos: 5, 10, 15, 30, 45 y 60 min, bajo las mismas condiciones; se hicieron lecturas por espectrofotometría UV visible y, a partir de sus absorbancias, se calculó el porcentaje de naproxeno sódico disuelto. Se evaluaron los perfiles de disolución utilizando el Modelo de Enfoque Independiente, propuesto por CDER (Centro de Evaluación e Investigación de Drogas- 1997-FDA), mediante el factor de diferencia (f1) y el factor de similitud (f2). Los resultados obtenidos permitieron establecer que los perfiles de disolución del producto de estudio 1 y el producto innovador son equivalentes en el pH 6,8; pero no a los pH 1,2 y 4,5; que los perfiles de disolución del producto de estudio 2 y el producto innovador son equivalentes en los pH 6,8 y 1,2; pero no en el pH 4,5. Se concluye que las tabletas de naproxeno sódico 50 mg multifuente en estudio y referente no son equivalentes in vitro; sin embargo, es necesaria la realización de un estudio de bioequivalencia y la determinación de la correlación in vivo – in vitro a fin de establecer el grado de intercambiabilidad entre ambos productos. / Tesis
169

Caracterización molecular de bacterias celulolíticas aisladas de ambientes salinos del Perú

Adriano Escobar, Gina Jackelinne January 2012 (has links)
Identifica las bacterias celulolíticas productoras de celulasas extracelulares aisladas de ambientes salinos de Perú. Para ello, se utilizaron 140 aislados, 25 de Maras (Cusco), 28 de Chilca (Lima), 42 de Pilluana (San Martín), 25 de San Blas (Junín) y 20 de la bahía de Paracas (Ica), todos fueron sembrados en agar carboximeti lcelulosa 1 % (p/v) suplementado con extracto de levadura 0,5 % y agua de sales 5%, se incubaron a 37 °C durante 48 h, luego se añadió a las placas solución rojo de congo 1 % (p/v) como agente revelador. Se seleccionaron 20 bacterias con actividad celulolítica, que se caracterizaron en base a pruebas morfológicas, bioquímicas y nutricionales. El análisis de restricción de los genes ribosómicos 16S amplificados por la reacción en cadena de la polimerasa se empleó para analizar la diversidad genética de los aislados productores de celulasas, del cual se obtuvieron 8 genotipos diferentes. Se secuenciaron los genes ribosómicos 16S de las cepas CHR3, CH48, CONT1 y PAR6R01A, las cuales presentaron la mayor actividad celulolítica. Del análisis de las secuencias nucleotídicas se determinó que estas cepas están relacionadas con Staphylococcus cohnii, Bacillus saferensis, Halomonas elongata y Halomonas sp, respectivamente. / Tesis
170

Consumo de Fármacos Opioides en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja - Lima; enero a marzo 2019

Espichan Gamarra, Dolly Annie January 2019 (has links)
Realiza un estudio del consumo de fármacos opioides en pacientes hospitalizados del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, en la Unidad de Cuidados Intensivos durante enero a marzo del 2019; siendo parte de la Unidad de Cuidados Intensivos las UCI (quemados, neurocirugía, neonatología, cardiovascular, cardiológica) y unidad de cuidados intermedios neonatal; para lo cual se usó un método de estudio de tipo descriptivo transversal retrospectivo, encontrándose que el fentanilo citrato 0,5 mg/10 mL inyectable fue el fármaco opioide más consumido de enero a marzo del 2019, seguido de morfina 20 mg/mL inyectable. A su vez se identificó que el servicio de mayor consumo fue la UCI quemados, seguido de UCI cardiología. Finalmente se determinó el costo del consumo por unidades de fármacosopioides dispensados en las UCI, siendo el fármaco opioide que generó mayor gasto el fentanilo citrato 0,5 mg/10 mL, siendo su costo expresado en soles de S/. 4864,5. / Trabajo académico

Page generated in 0.0361 seconds