• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 48
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 51
  • 51
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Body dissatisfaction as an explanatory variable of eating disorders / La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios

Maganto Mateo, Carmen, Cruz Saez, Soledad 25 September 2017 (has links)
Eating disorders ha ve increased over the last few years, as well as the age range of their initialonset which includes younger people. Food-related anxiety, fear of gaining weight, and obsession with thinness are associated with variables of age, sex, social leve!, body mass index, distortion and dissatisfaction with body image are considered risk factors for eating disorders. This research examined the relationship among these factors and analyzed their predictive value. The participants were 200 adolescents (104 boys and 96 girls), aged between 14 and 17 years. The testsused werc the STAI, EDI-2, EAT and two experimental tests. The results indicated that underlying these disorders were distorted body-image perception and dissatisfaction. The risk for girlsincreased between 15 and 16 years. Dissatisfaction with global physical aspect, distortion of body size, age, and trait anxiety were revealed as predictive factors. / La ansiedad con relación a la comida, el temor a aumentar de peso y la obsesión por la delgadez van asociadas a variables de edad, sexo, nivel social, índice de masa corporal, distorsión einsatisfacción con la imagen corporal y se consideran factores de riesgo de los trastornos alimenticios.Se investigan y analizan las relaciones entre dichos factores así como su valor predictivo. Los participantes fueron 200 adolescentes de 14 a 18 años (104 chicos y 96 chicas). Se administraron el Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STA!), el Inventario de Trastornos dela conducta Alimentaria (EDI-2) el Eating Altitudes Test (EAT) y dos instrumentos en construcción.Los resultados revelaron que la percepción distorsionada de la imagen del propio cuerpo,vinculada a la insatisfacción, se halla a la base de estos trastornos. La edad más sensible paralas chicas está entre los 15 y 16 años y los factores predictivos encontrados son: insatisfacción con el aspecto físico global, distorsión del tamaño del cuerpo, edad y ansiedad rasgo.
42

Autocompasión e imagen corporal en jóvenes con discapacidad motriz de centros de rehabilitación de Lima Metropolitana / Self-compassion and body image among young people that suffer from motor disability from rehabilitation centers in Lima City.

Requena Coda, Daniela, Serpa Vásquez, Claudia Paola 06 November 2020 (has links)
Introducción: El propósito del estudio fue determinar la relación entre la autocompasión y la imagen corporal en jóvenes con discapacidad motriz. Método: Se utilizó el inventario de Autocompasión (SCS) de Javier García Campayo (2014) y el cuestionario de Imagen Corporal Para Personas en Situación de Discapacidad Física (PICDF) de Botero y Londoño (2014). La muestra estuvo conformada por 172 jóvenes de ambos sexos con discapacidad motriz, cuyas edades fluctuaron entre 16 y 25 años quienes reciben terapias en centros de rehabilitación de Lima Metropolitana y poseen diferentes tipos de discapacidad motora y diferentes niveles de afectación, de los cuales el 57.6% son hombres y el 42.4% mujeres. El tipo de investigación es cuantitativa con un diseño transversal y correlacional. Resultados: Dentro de los principales resultados se hallaron relaciones significativas entre las dimensiones de Autocompasión e Imagen Corporal. Además, el resultado comparativo de la variable Autocompasión respecto al sexo, conlleva a una mayor exploración en futuras investigaciones. Conclusión: Los resultados de la investigación reflejan correlación entre las variables de estudio, lo que conlleva a profundizar en dimensiones de connotación positiva que fomenten programas de mejora, para que las personas con discapacidad puedan mejorar su calidad de vida, ya que en ellos no solo se deberían de considerar los factores médicos o educativos. / Background: The purpose of the study is to determine the relationship between self-compassion and body image among young people that suffer from motor disability. Methodology: The self-compassion inventory (SCS) by Javier Garcia Campayo (2014) was used, as well as the questionnaire that measured Body Imagen in People who Suffered from Physical Disability (PICDF) by Botero and Londoño (2014). The sample was composed of 172 young adults, males and females with motor disability, whose ages fluctuated between 16 and 25 years, who receive therapy in rehabilitation centers with Lima City, and why suffer from different levels of motor disability and degree of affection, of which 57,6% are men and 42,4% are women. The design of the study is quantitative, transversal, and correlational. Results: Within the main results, significant relationships between the dimensions of self-compassion and body image. Conclusion: Furthermore, the comparative results of the self-compassion variable regarding gender, leads to deepen in positive connotation dimensions that encourage improvement programmers, so that disabled people can improve their quality of live, due to the fact that not only medical or educational factors should be considered when evaluating them. / Tesis
43

Imagen corporal y perfeccionismo en bailarinas jóvenes de Lima Metropolitana / Body image and perfectionism in young dancers from Metropolitan Lima

Maradiegue Lerose, Daniela Alejandra 22 January 2021 (has links)
El objetivo de este trabajo fue examinar la relación entre la imagen corporal y el perfeccionismo en mujeres bailarinas jóvenes en Lima (Perú). La muestra fue de 168 bailarinas mujeres en formación, de una academia privada de danza, con edades entre los 18 y 25 años (M = 21.23; DE = 2.22). Se administró el Cuestionario de la Figura Corporal (Izquierdo, 2020) y la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (Rodríguez, Rojo, Ortega y Sepúlveda, 2009). Los resultados revelan que la Insatisfacción Corporal se relaciona de manera positiva y significativa con el Perfeccionismo Auto-Orientado (aunque esta correlación es baja: r = .15, p < .05) y con el Perfeccionismo Orientado a los Demás (correlación moderada: r = .35, p < .01), pero no con el Perfeccionismo Socialmente Prescrito (r = .06). Se concluye que las bailarinas en formación que tienden a preocuparse más por su peso presentan también una predisposición a exigir la perfección tanto en ellas como en el entorno. / This study aims to determine the relationship between body image and perfectionism in a sample made up of young dancers from Metropolitan Lima. The sample was composed of 168 female apprentice dancers, from a private dance academy in Lima Metropolitana, their ages were between 18 and 25 years (mean = 21.6; SD = 2.22). The Body Figure Questionnaire (Izquierdo, 2020) and the Multidimensional Perfectionism Scale (Rodríguez, Rojo, Ortega and Sepúlveda, 2009) were administered. The results reveal that body dissatisfaction is positively and significantly related to Self-Oriented perfectionism (although this correlation is low: r = .15, p < .05) and with Perfectionism Oriented to Others (moderate correlation: r = .35, p < .01), but not with Socially Prescribed Perfectionism (r = .06). It is concluded that the dancers in training who tend to worry more about their weight, also have a predisposition to demand perfection both in themselves and in the environment. / Tesis
44

Barberos en Lima: belleza masculina y la hegemonía visual en torno al pelo y vello facial

Centurion Bolaños, Octavio 29 March 2021 (has links)
Este trabajo tiene como objetivo problematizar y ahondar en - un aspecto - de las barberías de Lima, como espacios masculinos que manejan diferentes tecnologías las cuales reproducen determinadas visualidades en sujetos masculinos. La visualidad efecto de un manejo eficiente del pelo y el vello (facial) tiene como resultado poder ejercer una masculinidad que denote cuidado, inversión y disciplina lo cual le atribuye características de superioridad frente otros hombres, aun cuando la misma visualidad en otros ambientes podría poner en duda la masculinidad del sujeto relacionándolo con lo abyecto. Dentro de los repertorios del vello y pelo que se manejan en la barbería también se ve como hay una jerarquía con relación a la raza y la clase, ya que los diferentes tipos de pelos tienen diferentes posibilidades de corte y peinado, en las que los sujetos blancos suelen estar relacionados con lo clásico (clase) mientras que los sujetos con el cabello grueso o afros se encuentran imposibilitados bajo el discurso del tipo de pelo. A su vez, muchos sujetos invierten en productos, entre ellos medicación que promete alcanzar diferentes visualidades, aun cuando genéticamente estén imposibilitados a hacerlo. También, gran parte de las relaciones que se crean en este espacio tienen una alta carga de homosocialidad, en la que muchas veces los barberos son confidentes o amigos de sus clientes, relación influenciada por el espacio que restaura eventos deportivos, encuentros entre pares, bares, etc. Para la elaboración de este trabajo realice entrevistas semi-estructuradas a profundidad con barberos, clientes de barberías y algunos profesionales vinculados con el vello y el pelo.
45

Mujer objeto

Snyder Zuasnabar, Rocio 21 October 2019 (has links)
Para mi investigación me he centrado en el tema del cuerpo femenino, basándome en mi autorretrato, y presentándolo en una serie de esculturas a tamaño natural. Mujer Objeto trata la temática de la cosificación del cuerpo femenino reduciéndolo a la materialidad del objeto a través de la plástica escultórica que tiene como características de ser inanimado y de fácil manipulación para el espectador. Los materiales utilizados en estas esculturas son: madera, fierro, y piedra, los más tradicionales en la escultura. La madera como material orgánico la utilizo para la creación de cuerpos, el fierro como elemento mineral, lo empleo como un delimitador del espacio y la piedra, al ser también mineral, ha sido tallada en forma de ciertos órganos vitales, asimismo, he usado imágenes bidimensionales para enfatizar los órganos elegidos. Desarrollo la temática y estética del cuerpo desnudo y del desmembramiento para enfatizar la cosificación visual del cuerpo femenino, cuya representación en materia alude a un fetiche, ya que este articula una serie de significados. Me baso en el contenido histórico cultural e imágenes a las que se ha visto reducido el cuerpo femenino. En sus dos formas más emblemáticas de objeto: la de objeto sagrado y la de objeto mundano. Si bien estas percepciones son cambiantes, son muy criticadas y vigentes hasta el día de hoy. La percepción o significado del cuerpo a través del tiempo forman parte de las distintas sociedades, y esta percepción se distingue una de otra, a pesar de existir cierta universalidad en el entendimiento y la percepción del cuerpo. En mis esculturas, la separación de los cuerpos de madera, en especial de los que están desmembrados, con las estructuras de metal en sus variadas formas, enfatiza que el cuerpo objeto, para ser lucido, es, por partes, albergado o encarcelado en sus distintos ambientes pues sin esta unidad, no tiene vida. El mostrar los límites de mi cuerpo materialmente, en estas realidades y en estos espacios, me permite enfatizar la crítica hacia el reconocimiento del cuerpo femenino como una totalidad, y al nombrar temas de cosificación como la mercantil y lúdica al igual que la religiosa y mística, me baso en los dos extremos de objeto mundano y objeto sagrado para mostrar estos cuerpos. Con Mujer Objeto busco cuestionarme y cuestionar la imagen y el espacio del cuerpo femenino en las distintas realidades que configuro a través de mi lenguaje plástico artístico.
46

Aprender a comer: Procesos de socialización y “Trastornos del Comportamiento Alimentario”

Zafra Aparici, Eva 14 December 2007 (has links)
El objetivo de este estudio es conocer cómo influyen los procesos de socialización en los comportamientos alimentarios de la población infantil y adolescente de Catalunya, así como en los denominados Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA). Actualmente es reconocida la importancia que el contexto sociocultural tiene en las maneras de comer, tanto individuales como colectivas. En este sentido, mediante metodología cuantitativa y cualitativa, la tesis trata de desmenuzar parte de la complejidad biopsicosocial inherente al “hecho alimentario”. La intención es obtener un conocimiento lo más exhaustivo posible de los aspectos socioculturales que explican los comportamientos alimentarios de infantes y adolescentes que viven en Catalunya, ya que sólo así las campañas de prevención pueden ir acorde con las características de la población y garantizar su impacto. El estudio obtiene resultados interesantes. En primer lugar visibiliza el carácter indisociable de la dimensión nutricional y sociocultural de la alimentación. Las maneras de comer no responden únicamente a motivos de salud, sino que tienen que ver con todas aquellas cuestiones que hacen que comer o no comer tomen sentido en nuestro contexto actual: el placer, la estética, la economía, la autoimagen, la afectividad, la autonomía, la identidad, etc. Por eso el estudio aboga por una educación alimentaria que enfoque la salud y la prevención desde perspectivas más amplias y holísticas que permitan definir y actuar sobre los complejos vínculos que existen hoy en día entre cuerpo, alimentación y salud; que relacione adecuadamente los aspectos biológicos y socioculturales inherentes al "hecho alimentario"; y que tenga en cuenta las diferencias y similitudes de la diversidad de opciones alimentarias existentes en nuestro contexto socioalimentario actual. El estudio también pone de manifiesto que el punto de partida de los TCA es el cuerpo, entendido este último desde una perspectiva fenomenológica. Por un lado se evidencia la estrecha relación existente entre la comida como modo de expresión y control social y el cuerpo como una medida de evaluación social y personal desigual según género. En este sentido, se ve cómo el significado que va adquiriendo el comer y el no comer para niños y niñas es distinto -y desigual- en tanto que también lo es su contexto socializador. De esta forma, la alimentación se suele convertir en una “herramienta” de (auto) control y expresión corporal más contundente en las mujeres que en los hombres. Para ellos, no obstante, suele ser el ejercicio físico y la práctica de actividad física la “herramienta” más aprehendida e interiorizada a la hora de construir y poner de manifiesto sus identidades corporales. Por otro lado, además de “herramienta” de expresión y control corporal, cabe señalar que el estudio también da a conocer de qué manera la alimentación puede servir de elemento contestatario, reivindicativo y de liberación. Por último, el estudio compara los procesos de socialización alimentaria de personas diagnosticadas de TCA con el de no diagnosticadas. Este análisis comparativo lleva a plantear los TCA -al menos las formas más leves- como “ESTARes alimentarios” en la medida en que se trata de prácticas y actitudes alimentarias que toman sentido dentro del continuum relacionado con la lógica sociocultural que explica las formas de “ESTAR” y comer de nuestro contexto actual y que implican un diálogo bidireccional entre el sufrimiento o displacer (“malESTAR”) y el placer o satisfacción (“bienESTAR”) corporal que es expresado a través de la alimentación. / “Learning to eat: socialization processes and Eating Disorders” The objective of this study is to know the sociocultural factors that, in the socialization process, influence in eating behaviors of children from 6 to 16 years in Catalonia, as well as to analyze the relation between these learning processes and specific eating problems presented in our society as they are the denominated Eating Disorders (ED). The study obtains interesting results. For exemple, it visualizes the intrinsic link between nutrition and sociocultural dimension of feeding. Ways to eat not only respond to health reasons, but they have to do with all issues that make eating or not eating make sense in our present context: the pleasure, aesthetics, economy, self image, affectivity, autonomy, identity, etc. Therefore the study advocates to feeding education that focuses health and prevention from a holistic perspective that allows to define and to act on the current and complex links between body, feeding and health; that relates the inherent biological and sociocultural aspects of “feeding fact”; and that considers the differences and similarities of different eating options that exist in each concrete socioalimentary context. The study also shows that the starting point of ED is “the body”, understood from a phenomenological perspective. On one hand it demonstrates the relationship between food as a way of expression and social control, on the other hand, the body as an unequal way of social and personal evaluation, and it finally shows that food can be used as a replay, claim and a way of liberation. Finally, the study compares feeding socialization processes between people diagnosed with eating disorders and people not diagnosed with eating disorder. This raises the Eating Disorders as “ESTARes alimentarios” because this kind of eating behaviors make sense in the continuum related to sociocultural logic that explains the ways of “ESTAR” (being) and eat in our current context and involve a two-way dialogue between the suffering (“malESTAR”) and pleasure (“bienESTAR”) corporal that is expressed through food.
47

Rubias 'al pomo' : la belleza y el arreglo personal femenino en sectores altos de La Molina.

Janampa Santome, Ana Sofía 04 October 2013 (has links)
Al iniciar mi inclinación por la Antropología, también comenzaron mis inquietudes acerca de la estética, los ideales de belleza y lo que las personas hacíamos para alcanzarlos. Profundizando más en estos temas, me llamaron particularmente la atención las modificaciones corporales que algunas mujeres limeñas realizaban, tales como las rinoplastias, el blanqueamiento de la piel y el teñido del cabello de color rubio. Así, continuamente me ha impresionado la supremacía del ideal de belleza física europeo por encima de otros, siendo Lima una ciudad con gran diversidad de habitantes y apariencias particulares. De esta manera, me avoqué a la investigación sobre las rubias ‘al pomo’ de sectores altos del distrito de La Molina que asisten a un salón de belleza en particular. / Tesis
48

Representación reversible. Animación y danza: producciones audiovisuales y transferencias docentes

Mesa García, Serafín 22 April 2016 (has links)
[EN] We research the possible relationships between the arts of movement, animation and dance. During our speech we will understand those processes and techniques in this way, by animation we focus in the traditional animation, motion graphics and video postproduction.The dance we attent corresponds to the contemporary discipline in the term close to body expression or body composition, characterized by respect to all body complexions. The possible relationships between animation and dance appear in his alternating practice, by the same person, who is at time, student, practitioner and researcher. This research applies the techniques of animation and video to record and amplify the two-dimensional movement from dance. The dance techniques will serve to experience movement in the three spatial dimensions. In this alternation's technique we see the conceptions of the time dimension that phenomenology makes through the 'duration' concept . This concept is discussed in the second chapter of the second part of this thesis. A priori, work in animation corresponds to the chronological idea of 'Duration' by Bergson. The dance we understand is related to a global temporary organization in which energies are modulated, without forms draw, by the idea of 'Rhythms' by Bachelard. Our task is to combine each temporal conception, to get born a technique with both durations-disciplines included. Getting this integrated technique we realize that representation processes occurs beyond the visual understanding. The dance gives us skills in the energy control, achieving representation from internal perception. We will see how to make formal representations in which energy and durations ideas are cohabiting, that is, integrate external and internal perceptions. We get separate and specialized training in each discipline; the doctorate course 'Expressive - Formal and Temporal - Spacial Components in Animation' at the Fine Arts School from the (U.P.V.) Polyvalent Valencia University and the official Master degree in 'Dance and Movement Arts' at the Faculty of Sports Science of Murcia. Animation practice or dance are not the same occupation, without missing this difference our task is to promote contact points between them. These points or approaching places are fixed in the design of teaching practices, workshops and courses, such as the ' 1st. course in video postproduction: V. J. video jockey and videoclip' under the program of the Graduate School of the University of Málaga that we impart in 2014 at the Fine Arts School from the same city. This course begins with the nickname 'expanded training' terms that were part of the first thesis title. This concepts combination is abandoned coinciding with the return to training in contemporary dance through intensive workshops organized by 'La Buena Aventura' in the Dance Conservatory of Málaga. Attention is now directed towards the body and its internal representations against digital representations proposed by the term 'expanded'. It is then that the proposal of the current title 'Reversible Representation. Animation and dance: Audiovisual productions & teaching transfers' in which there is not an emphasis on digital but yes an agreement with it. In the experiments proposed on our conclusion block we see how the dance and body composition is filtered through the graphic expression and vice versa. From the two video camera places, in front and behind it, we go towards paper and drawing, in a process of dissolution of the human figure, of his contact and support surface. / [ES] Investigamos las posibles relaciones entre las disciplinas artísticas del movimiento, la animación y la danza. A lo largo de este discurso vamos a entender por animación aquellos procesos y técnicas creativas de animación tradicional más la postproducción e infografía de video. La danza a la que nos aproximamos corresponde a la disciplina contemporánea en sus estadios próximos a la expresión-composición corporal, caracterizados por el respeto por cualquier condición física. Las posibles relaciones entre la animación y la danza aparecen en la práctica y alternancia de ambas por el mismo sujeto que es, a su vez, estudiante, practicante e investigador. Desde este estudio se aplicarán las técnicas de la animación y el video para registrar y amplificar el movimiento en danza en el plano bidimensional. Las técnicas de la danza van a servir para experimentar el movimiento en las tres dimensiones espaciales. Encontramos que implícita en esta alternancia están las concepciones de la dimensión temporal que hace la fenomenología a través del concepto de duración. Este concepto queda expuesto en el capítulo segundo del segundo bloque de esta tesis. A priori, el trabajo en animación corresponde a un minucioso orden cronológico y formal ('Durée' de Bergson) y el trabajo en danza se relaciona con una organización temporal global en el que se modulan energías y no formas ('Ritmos' de Bachelard). Nuestra tarea es otorgar el turno a cada concepción temporal, confiando en que la técnica integradora de ambas (duraciones-disciplinas) aparezca. Con la adquisición de esta técnica integradora notamos que los procesos de representación se producen más allá de lo visual. La danza confiere habilidades en el control duracional de lo energético logrando la representación de procesos cognitivos internos. Veremos cómo lograr representaciones en las que duraciones formales y energéticas cohabitan, esto es, integrar percepciones externas e internas. Para llegar a este punto integrador han sido necesarias formaciones separadas y especializadas en cada disciplina; concretamente el curso de doctorado Componentes expresivo formales y espacio-temporales en la animación en la Facultad de BB. AA. de Valencia y el Máster oficial Danza y Artes del Movimiento en la Facultad de Ciencias del Deporte de Murcia. Practicar animación o danza no son la misma ocupación, nuestrao objetivo es diferenciarlas sin dejar de detectar y propiciar lugares de contacto entre ellas. Estos lugares de aproximación quedan fijados con el diseño de prácticas docentes por medio de talleres y cursos, como por ejemplo el I curso de especialización en postproducción de video: VJ video jockey y videoclip bajo el programa de la Escuela de postgrado de la Universidad de Málaga que imparto en 2014 en la Facultad de Bellas Artes de la misma ciudad. Este curso se inicia con el sobrenombre de 'entrenamiento expandido' términos que formaban parte del título de esta tesis en su periodo inicial. Esta combinación de conceptos se abandona coincidiendo con la vuelta a la formación en danza contemporánea a través de los talleres intensivos organizados por La Buena Aventura en el Conservatorio de Danza también de Málaga. La atención se dirige ahora hacia el cuerpo y sus representaciones internas frente a las representaciones digitales propuestas por el término 'expandido'. Es en ese momento cuando surge la propuesta del actual título 'Representación reversible. Animación y danza: Colaboraciones audiovisuales y transferencias docentes' en el que no existe un énfasis por lo digital pero si acuerdo. En las experiencias propuestas en nuestro bloque de conclusiones observamos cómo la 'expresión corporal' es filtrada a través de la expresión gráfica y viceversa. De los dos lugares a cámara de video, delante y tras ellas, pasamos al papel y al dibujo, en un proceso de disolución de la figura humana, su superficie de contacto y apoyo. / [CA] Estudiem les possibles relacions entre les disciplines artístiques del moviment, l'animació i la dansa. Al llarg d'aquest discurs entendrem per animació aquells processos i tècniques creatives d'animació tradicional a més de la postproducció i infografia de vídeo. La dansa a la qual ens aproximem correspon a la disciplina contemporània en els seus estadis propers a l'expressió-composició corporal, caracteritzats pel respecte per qualsevol condició física. Les possibles relacions entre l'animació i la dansa alternen en la pràctica d'ambdues pel mateix subjecte, que és, al seu torn, estudiant, practicant i investigador. Des d'aquest estudi s'aplicaran les tècniques de l'animació i el vídeo per registrar i amplificar el moviment en dansa en el plànol bidimensional. Les tècniques de la dansa van a servir per a experimentar el moviment en les tres dimensions espacials. Trobem que, implícita en aquesta alternança, estan les concepcions de la dimensió temporal que fa la fenomenologia a través del concepte de durada. Aquest concepte queda exposat en el capítol segon del segon bloc d'aquesta tesi. A priori, el treball en animació correspon a un minuciós ordre cronològic i formal (la 'Durée' de Bergson) i el treball en dansa es relaciona amb una organització temporal global en el qual es modulen energies i no formes ('Ritmes', en Bachelard). La nostra tasca és atorgar el torn a cada concepció temporal, confiant que la tècnica integradora d'ambdues (durades-disciplines) aparega quan siguem capaces de generar intervals d'alternança cada vegada més curts. En el domini d'aquesta tècnica integral notem que els processos de representació es produeixen més enllà del visual. La dansa confereix habilitats en el control de duració de l'energètic aconseguint la representació de processos cognitius interns. Veurem com aconseguir representacions en les quals durades formals i energètiques cohabiten, això és, integrar percepcions externes i internes. Per arribar a aquest punt integrador han estat necessàries formacions separades i especialitzades en cada disciplina; concretament el curs de doctorat Components expressiu formals i espai-temporals en l'animació en la Facultat de BB.AA. de València i el Màster oficial Dansa i Arts del Moviment en la Facultat de Ciències de l'Esport de Múrcia. Practicar animació o dansa no són la mateixa ocupació, diferenciar-les sense deixar de detectar i propiciar llocs de contacte és la tasca descrita al llarg d'aquestes pàgines. Aquests llocs d'aproximació queden fixats amb el disseny de pràctiques docents per mitjà de tallers i cursos, com per exemple l'I curs d'especialització en postproducció de vídeo: VJ vídeo jockey i videoclip sota el programa de l'Escola de postgrau de la Universitat de Màlaga que vaig impartir el 2014 en la Facultat de Belles arts de la mateixa ciutat. Aquest curs s'inicia amb l'àlies de 'entrenament expandit' termes que formaven part del títol d'aquesta tesi en el seu període inicial. Aquesta combinació de conceptes s'abandona coincidint amb la volta a la formació en dansa contemporània a través dels tallers intensius organitzats per la Bona Aventura en el Conservatori de Dansa també de Màlaga. L'atenció es dirigeix ara cap al cos i les seues representacions internes enfront de les representacions digitals propostes pel terme 'expandit'. És en aquest moment quan sorgeix la proposta de l'actual títol 'Representació reversible. Animació i dansa: Col·laboracions audiovisuals i transferències docents' en el qual no existeix una èmfasi pel digital però si acord. En aquestes experiències podem observar com la 'expressió corporal' filtrada a través de l'expressió gràfica i viceversa, en un primer moment, troben en la càmera de vídeo i en la taula d'edició la seua superfície de contacte, posteriorment, en un procés de dissolució de la superfície de contacte passa a ser el paper i el dibuix. / Mesa García, S. (2016). Representación reversible. Animación y danza: producciones audiovisuales y transferencias docentes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62828 / TESIS
49

Rubias 'al pomo' : la belleza y el arreglo personal femenino en sectores altos de La Molina.

Janampa Santome, Ana Sofía 04 October 2013 (has links)
Al iniciar mi inclinación por la Antropología, también comenzaron mis inquietudes acerca de la estética, los ideales de belleza y lo que las personas hacíamos para alcanzarlos. Profundizando más en estos temas, me llamaron particularmente la atención las modificaciones corporales que algunas mujeres limeñas realizaban, tales como las rinoplastias, el blanqueamiento de la piel y el teñido del cabello de color rubio. Así, continuamente me ha impresionado la supremacía del ideal de belleza física europeo por encima de otros, siendo Lima una ciudad con gran diversidad de habitantes y apariencias particulares. De esta manera, me avoqué a la investigación sobre las rubias ‘al pomo’ de sectores altos del distrito de La Molina que asisten a un salón de belleza en particular.
50

Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual

Gamboa Galvez, Lisette Andrea 19 April 2023 (has links)
Desde una mirada patologizadora del enfoque biomédico, las mujeres con discapacidad no encajan en un ideal de feminidad y generalmente son percibidas como inapropiadas para asumir el rol de madres al no encajar en el imaginario de un cuerpo “normal”. Sin embargo, a pesar de las distintas barreras y juicios de valor presentes en el ejercicio de la sexualidad y maternidad en las mujeres con discapacidad, el ejercicio de maternidad se constituye también como una forma de resistencia a lo que es concebido como normal o ideal. Esta tesis analiza las narrativas en torno a la maternidad en mujeres con discapacidad visual de 25 a 50 años de ciudades del Perú de sectores medios y bajos. Esta investigación cualitativa ha recogido ocho historias de vida de mujeres ubicadas en Lima, Callao y Huancayo, donde se analizan las diversas formas de opresión y resistencias desde la vivencia de la discapacidad visual, el ser mujer y el ser madres. En ese sentido, en primer lugar, se explorará cómo las mujeres con discapacidad visual se vincularon con diversos discursos y experiencias de maternidad y feminidad a partir de su relación con sus madres, padres, otras figuras maternas y sus familiares en general. En segundo lugar, se analizará cómo las mujeres construyen sus narrativas en torno a la identidad femenina y maternidad a partir de vínculos sexuales y afectivos, y experiencias de violencia de género. En tercer lugar, se explorarán las narrativas en torno a la maternidad y feminidad a partir de diversas prácticas y experiencias que se enmarcan en lo que entienden como maternidad como la crianza, el gestar, el dar a luz, el cuidado de sus hijos/as y a otras personas, entre otros. Finalmente, se exploraron los significados en torno a la maternidad que manejan las mujeres entrevistadas, la relación entre el ser mujer y el ser madre y las diferencias que identifican entre las mujeres y madres con discapacidad visual y las mujeres y madres que no tienen discapacidad. / From a pathologizing perspective of the biomedical approach, women with disabilities do not fit into an ideal of femininity and are generally perceived as inappropriate to assume the role of mothers as they do not fit into the imaginary of a "normal" body. However, despite the different barriers and value judgments present in the exercise of sexuality and maternity in women with disabilities, the exercise of maternity is also constituted as a form of resistance to what is conceived as normal or ideal. This thesis analyzes the narratives around maternity in women with visual disabilities between the ages of 25 and 50 from middle and low-income backgrounds in Peru. This qualitative research has collected eight life stories of women located in Lima, Callao and Huancayo, where the various forms of oppression and resistance are analyzed from the experience of having visual disability, being a woman and being mothers. In this sense, it explores how women with visual disabilities were linked to various discourses and experiences of maternity and femininity from their relationship with their mothers, fathers, other maternal figures and their relatives in general. Secondly, it analyzes how women build their narratives around female identity and maternity from sexual and affective ties, and experiences of gender violence. Third, the narratives around motherhood and femininity is explored from various practices and experiences that are part of what they understand as motherhood such as parenting, gestating, giving birth, caring for their children. and other people, among others. Finally, the meanings around maternity that the interviewed women handle, the relationship between being a woman and being a mother and the differences that they identify between women and mothers with visual disabilities and women and mothers who do not have disabilities were explored.

Page generated in 0.4635 seconds