Spelling suggestions: "subject:"participación ciudadanaen"" "subject:"participación ciudadanía.sobre""
41 |
Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19Barrantes Martínez, Armando Martín 02 April 2023 (has links)
La presente investigación analiza una de las políticas públicas referidas a la
participación ciudadana en los Foros Legislativos Virtuales para la promulgación
de leyes que realiza el Congreso de la República. El caso estudiado se refiere a
la propuesta legislativa que se promovió, el año 2020, para el retiro de los
ciudadanos de parte de sus aportes manejados por las Administradoras del Fondo
Privado de Pensiones en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
La tesis que presentamos es un Estudio de Caso realizado en base a una
investigación cualitativa y toma en cuenta tres actores: Los ciudadanos que
participaron en el Foro, los trabajadores del Área de Participación Ciudadana del
Congreso encargados de dichos Foros; y los integrantes de la Comisión de
Economía que realizaron el estudio técnico y elaboraron el dictamen que llevaron
al pleno del Congreso para la promulgación de la ley.
La presente tesis tiene 6 capítulos; el primero plantea el problema y fundamenta
la participación ciudadana. El capítulo II presenta el marco teórico del desarrollo
humano, la teoría del Estado, de la democracia y de la ciudadanía, así como de la
participación ciudadana. El capítulo III da a conocer la metodología que se siguió
para hacer la presente investigación. El capítulo IV realiza el análisis en base a
las entrevistas realizadas a los actores más representativos. La información de
estas entrevistas se ordenó según las variables definidas. El capítulo V presenta
las conclusiones siguientes: a) El Área de Participación Ciudadana no procesa
bien las opiniones y sugerencias que hacen llegar los ciudadanos al Foro, debido
a que los encargados no tienen el perfil profesional para asumir estas tareas y
también por recarga de trabajo y continuos cambios del personal. b) Los
integrantes de la Comisión de Economía presidida por los congresistas,
generalmente no incorporan las opiniones y propuestas ciudadanas.
Algunas recomendaciones que presenta la tesis son a) La necesidad de impulsar
la participación ciudadana en los asuntos del Estado para garantizar la
democracia, la legitimidad y la gobernanza. b) La necesidad de difundir la
existencia de este Foro y de modernizarlo para que sea de más fácil acceso. c) La
permanencia de trabajadores especializados en la Área de Participación
Ciudadana d) hacer difusión para incentivar la participación ciudadana.
La Propuesta de Mejora plantea establecer espacios permanentes de
coordinación entre el Área de Participación Ciudadana, las Comisiones donde
debaten los proyectos de ley, y las áreas de comunicación y difusión. Otra
propuesta de mejora es reformular el Manual de Aplicación para la Presentación
o Evaluación de Proyectos de Ley para que la participación ciudadana sea
vinculante y obligatoria y tenga procedimientos sujetos a evaluación y con
indicadores definidos. / This current research is on citizen participation in the Virtual Legislative Forums of
Congress; which were established to collect citizen opinions and proposals during
the process of drafting laws that correspond to the aforementioned Congress. In
that case, we take as a reference, the participation of citizens around the proposed
law for the withdrawal of funds from the AFP Private Pension System as it relates
to the COVID-19 pandemic.
The thesis we present is a Case Study carried out based on qualitative research
and takes into account three central actors: a) Citizens who participated in the
Virtual Legislative Forum, b) Workers of the Citizen Participation Office of
Congress who received citizen opinions and proposals, and c) The members of
the Economy Commission who carried out the technical study and prepared the
preliminary opinion that they took to the plenary session of Congress for the
promulgation of the law. This current thesis has 6 chapters; the first one makes
known the approach of the problem and the basis of citizen participation. Chapter
II presents the theoretical framework of Human Development, the theory of the
Government, its citizenship, its interculturality and gender approaches. Chapter III
reveals the methodology that was followed to carry out this research; chapter IV
presents the analysis based on the interviews conducted with the most
representative participants. The information from these interviews was categorized
according to the defined variables. In the end, we send the conclusions and
recommendations with proposals for improvement.
The results pointed to the need to deepen and encourage citizen participation in
Government affairs as a way to guarantee democracy, legitimacy and governance.
The need to disseminate the existence of this Forum and to modernize it to make
it easier to access was also shown. Another result has to do with the need for
specialized workers to remain in the Citizen Participation office. One of the
limitations of this office is that they do not optimize the opinions and suggestions
that citizens send in to the Forum, due to their professional training and excessive
workload. One of the most important recommendations to encourage citizen
participation is the need for the different social actors and levels of Congress to
work in an articulated manner. On the other hand, the members of the Thematic
Commissions, which are chaired mostly by members of the Congress, sometimes
do not have validated proposals and substantiated studies.
Chapter V presents the following conclusions: a) The Citizen Participation
Department does not process well the opinions and suggestions that citizens send
to the Forum, due to the fact that those in charge do not have the professional
profile to assume these tasks; and, also due to work overload and continual staff
changes. b) The members of the Economy Committee chaired by congressmen,
generally do not incorporate the citizens opinions and proposals.
Some recommendations presented by the thesis are: a) The need to promote
citizen participation in State affairs to guarantee democracy, legitimacy and
governance. b) The need to publicize the existence of this Forum and its
modernization it so that it is more easily accessible. c) The permanence of
specialized workers in the Citizen Participation Department. d) Disseminate
information to encourage citizen participation.
The Improvement Proposal proposes establishing permanent coordination spaces
between the Citizen Participation Area, the Committees where bills are debated,
and the communication and dissemination areas. Another proposal for
improvement is to reformulate the Application Manual for the Presentation and
Evaluation of Bills so that citizen participation is binding and mandatory and has
procedures subject to evaluation and with defined indicators.
|
42 |
¿Pueden los vínculos espaciales y socioeconómicos predecir el nivel de participación de la ciudadanía en las urnas?: Un análisis espacial econométrico a nivel distrital para las elecciones municipales en el PerúJachilla Villanueva, Fernando Arnold 02 September 2022 (has links)
La presente investigación analiza la dinámica espacial de la participación electoral en los
comicios municipales peruanos entre el 2006 y 2018. Para ello, se realiza un análisis
exploratorio de datos espaciales con estadísticas globales y locales para encontrar evidencia
empírica de las dependencias espaciales en la participación electoral distrital. Asimismo, se
realiza estimaciones de corte transversal haciendo uso del modelo espacial de Durbin, en
donde se incorpora como variables explicativas a las características socioeconómicas,
demográficas y los rezagos espaciales de las variables independientes y dependiente. Los
resultados identifican los factores que influencian sobre la participación electoral y evidencia
la presencia de efectos spillovers espaciales significativos para los factores de decisión
electoral indicando que estos no solo afectan a sus propios distritos sino también a distritos
contiguos. En ese sentido, la identificación de estos factores permitirá a las autoridades
electorales construir estrategias que permitan la mejora en la participación electoral, toda vez
que este es una medida importante de la salud de una democracia libre. / This research analyzes the spatial dynamics of electoral participation in Peruvian municipal
elections between 2006 and 2018. For this purpose, an exploratory analysis of spatial data
with global and local statistics is carried out to find empirical evidence of spatial
dependencies in district electoral participation. Likewise, cross-sectional estimations are
made using Durbin's spatial model, where socioeconomic and demographic characteristics
and the spatial lags of the independent and dependent variables are incorporated as
explanatory variables. The results identify the factors that influence electoral participation
and evidence the presence of significant spatial spillover effects for the electoral decision
factors indicating that these not only affect their own districts but also contiguous districts.
In this sense, the identification of these factors will allow electoral authorities to build
strategies to improve electoral participation, since this is an important measure of the health
of a liberal democracy.
|
43 |
La gestión social en el proceso de liberación y recuperación del espacio público en el proyecto vial línea amarilla. Un estudio de caso: “la isla Cantagallo” distrito del Rimac - provincia de Lima periodo 2014 - 2015"Velásquez Meza, Vicente Edgar 08 February 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación se refiere a “la gestión social en el proceso de liberación de 277 predios y la reubicación de un Colegio Intercultural Bilingüe de la Comunidad Nativa Shipibo Conibo, en el Proyecto Vial Línea Amarilla. Un estudio de caso en la “Isla Cantagallo” ubicado en el Distrito del Rímac, Provincia de Lima.
Esta investigación se realizó, primeramente, determinando cuatro campos de acción que son la gestión y liderazgo, las competencias del Equipo Cantagallo, la cultura organizacional y la estrategia de negociación. Una vez identificados estos campos de acción se procedió a identificar de qué manera fueron utilizadas, las prácticas de la gerencia social en un equipo de trabajo denominado el Equipo Cantagallo, que se encargó de realizar 277 acuerdos y reubicar un colegio intercultural bilingüe, frente a una población muy diversa culturalmente y sin generar conflictos sociales entre la empresa privada y la población de la zona. Esta es la mayor experiencia de liberación y recuperación del espacio público, sin
intervención de la policía y de manera pacífica, realizada en la ciudad de Lima, capital del Perú.
Esta investigación presenta una estrategia metodológica cualitativa, se optó por esta metodología con el fin de poder identificar y analizar las principales prácticas de la Gerencia Social, implementada por el Equipo Cantagallo, así como también conocer las percepciones y opiniones de la población, respecto al proceso que se encontraban viviendo. Las herramientas que se utilizaron para analizar la Gestión Social, fueron: la revisión bibliográfica y entrevistas personales semiestructurada Los principales hallazgos de ésta investigación giran en torno a la innovación e interculturalidad en el estilo de gerencia y liderazgo; identificación, fortalecimiento y motivación de las competencias de los miembros de un equipo de colaboradores; construcción de una cultura organizacional en base a normas y valores propios de sus
integrantes, así como también la generación de un clima laboral positivo; finalmente la empatía, comprensión y reconocimiento positivo de la diversidad al momento de conocer a una persona, el relacionamiento mediante el respeto y la participación en la búsqueda de un acuerdo donde ambas partes puedan acercarse a satisfacer sus principales intereses / Tesis
|
44 |
¿Reconocimiento histórico o pragmatismo?: El proceso de aprobación de la ley de Paridad y Alternancia para promover la participación política de las mujeres en el Perú (2019)Marchena Montalvo, Valerie Patricia 02 September 2022 (has links)
¿Como es el proceso de aprobación de leyes con alta oposición inicial en un
congreso altamente fragmentado como el peruano? ¿Acaso el debate y la obtención
de nuevas ideas propuestas por la sociedad civil el único motivo por el que un
parlamentario cambia de opinión? Este trabajo de investigación tiene como fin estudiar
cómo se desarrolla el proceso parlamentario y cuál es el papel de la sociedad civil
organizada en la conformación de grandes coaliciones que permitan aprobar
normativas que habían sido fuertemente cuestionadas y desacreditadas. A partir del
caso de la Paridad y Alternancia (2019) se buscará explicar los motivos que hicieron
posible su aprobación en tan solo 4 meses y en un Congreso profundamente
conservador. Para esto se propone un estudio de los debates parlamentarios, la
relación entre el Legislativo y la sociedad civil organizada; y la interacción Ejecutivo-
Legislativo. La hipótesis inicial es que en un contexto de negociaciones políticas y
descredito de la clase política, se estructuraron tres perfiles de congresistas: los
aliados a la propuesta, los congresistas bisagra que cambiaron de opinión tras la
obtención de información de la sociedad civil y quienes a pesar de estar en contra o
no creer en la medida, votaron a favor por cálculos políticos diversos. Para identificar
el verdadero peso de cada uno de los actores y la transformación (o no) de creencias
sobre esta medida de afirmación positiva en cada uno de los congresistas inicialmente
opositores se utilizarán distintas formas de recojo de información cualitativa. Por
ejemplo, los diarios de debate parlamentario, se realizarán entrevistas a profundidad
a los actores involucrados, se revisarán grabaciones de las sesiones de las
comisiones, se entrevistará a especialistas y se analizaran las redes de cercanía
personal y política entre los congresistas en referencia las políticas de género.
|
45 |
Factores que impiden la puesta en práctica de los principios del Gobierno Abierto al servicio de los ciudadanos, desde la percepción de los actores de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, en el contexto del covid-19, durante el periodo 2020 – 2021Villegas Campos, Lucy Karina 16 July 2024 (has links)
La investigación busca identificar los factores que impiden la puesta en práctica de los
principios del Gobierno Abierto al servicio de los ciudadanos, desde la percepción de los
actores de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, en el contexto del covid-19, durante
el periodo 2020 – 2021.
Dicha investigación nace a raíz de las medidas drásticas de aislamiento y cuarentena, con
la finalidad de evitar más contagios por el covid-19, por lo cual los gobiernos locales
suspendieron la atención de sus servicios, afectando los trámites, solicitud de
información, las oportunidades de participación ciudadana en la toma de decisiones y la
rendición de cuentas de la gestión municipal, limitando el ejercicio de los derechos
ciudadanos de mantenerse informado y participar activamente.
En ese sentido, el objetivo general de la investigación es conocer los factores que impiden
la puesta en práctica de los principios del Gobierno Abierto en el contexto del covid-19,
durante el periodo 2020 - 2021, analizando la percepción de los ciudadanos y describiendo
su implementación para identificar estrategias que permitan la participación ciudadana,
transparencia y acceso a la información en la MPCH.
La investigación es un estudio de caso, con diseño cualitativo, bajo un enfoque
fenomenológico, por el cual se analiza el contexto, los sucesos y las situaciones generadas
para la puesta en práctica de los principios de Gobierno Abierto en tiempos de covid-19,
describiendo cómo se manifestaron en la MPCH, en concordancia con el Plan de Acción
Nacional de Gobierno Abierto 2020 – 2021.
Siendo una investigación cualitativa, la determinación de la muestra no exige validez
estadística y es de tipo no probabilístico, permitiendo aplicar un cuestionario a 04
funcionarios, 04 regidores provinciales, 05 actores sociales y 04 ciudadanos; una guía de
preguntas a 02 funcionarios municipales, 01 regidor y 02 actores sociales vinculados a la
gestión municipal; y una ficha de análisis documental para recopilar y cruzar información
de las distintas normas legales que amparan los principios de Gobierno Abierto y su
implementación en el gobierno municipal de Chiclayo.
En consecuencia, la investigación concluye, desde el análisis de la percepción política,
técnica y ciudadana que en tiempos de covid-19 la Municipalidad Provincial de Chiclayo
tuvo ausente una cultura de principios, normas y procedimientos para revalorar la
transparencia, la apertura, la colaboración y la participación que permita el diseño e implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de los servicios que
ofrece la gestión gubernamental.
Respecto a la implementación, se describe que la municipalidad ha tenido capacidades
institucionales limitadas para desarrollar un modelo de Gobierno Abierto, que el
presupuesto participativo y la rendición de cuentas se ha aplicado con restricciones que
obstaculizaron el ejercicio del derecho ciudadano para participar activamente, que ha
existido poca disponibilidad política y técnica para cumplir con las normas que regulan
la entrega de información; y que el poco compromiso del servidor afecta el cumplimiento
de los plazos para dar atender al ciudadano con la información pública.
Finalmente, la investigación identifica estrategias para fortalecer los mecanismos de
participación ciudadana, poner en práctica la transparencia y promover el uso de
plataformas virtuales para acceder a la información pública en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo, centradas en la estimular la voluntad política para escuchar a los
ciudadanos, así como desarrollar capacidades de conocimiento, habilidad y actitud del
servidor municipal.
|
46 |
Problemas y posibilidades de la coordinación en el sector público en el proceso de consulta previa del Proyecto de Ley Forestal y de Fauna SilvestreRamos Montes, Carlos 09 February 2018 (has links)
El propósito de la tesis fue indagar sobre los factores de coordinación entre las entidades del sector público que dificultaron o facilitaron el proceso de consulta previa con los pueblos indígenas para la emisión de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La investigación encontró que los factores que dificultaron el proceso de
consulta previa fueron la inadecuada comunicación y el escaso conocimiento;
mientras que el liderazgo técnico y político facilitó la coordinación entre las entidades del sector público. Por un lado, la inadecuada comunicación fue evidente entre las instituciones del sector público y en su relación con los pueblos indígenas expresado en: la falta de respuesta a las solicitudes, cambios de las fechas de reuniones programadas, aparición de cartas apócrifas, uso de materiales educativos sin tomar en cuenta el grado de instrucción de los indígenas, uso de discursos confrontacionales que se materializó en denuncias a los dirigentes y la descalificación a la cosmovisión indígena. Por otro lado, el escaso conocimiento se evidencia en: no se convocó -desde el inicio- a todas las organizaciones indígenas; ausencia de expertos en la implementación de la consulta previa; inexistencia de un procedimiento para implementar dicho proceso; así como no se consideró la forma como los pueblos indígenas trasmiten conocimientos y toman decisiones. Sin embargo, es posible afirmar que la inadecuada comunicación y escaso conocimiento no impidieron el desarrollo del proceso de consulta previa, debido fundamentalmente al liderazgo técnico y político que facilitó la coordinación entre las instituciones que participaron, lo señalado se evidencia en: la creación del Grupo de Trabajo Interministerial (GI) que asumió la dirección técnica; la Comisión Agraria del Congreso de la República que asumió la dirección política y decidió consultar una medida legislativa a los pueblos indígenas, a pesar de no tener presupuesto, equipo técnico ni norma que regulará el proceso de consulta previa; así como la predisposición al diálogo y la flexibilidad para permitir la participación de los pueblos indígenas. / Tesis
|
47 |
Más allá de la participación : una mirada a la experiencia de los protagonistas del proyecto urbano integral de HuaycánArgüelles Delgado, Sebastián Andrés 26 April 2017 (has links)
La presente investigación se centra en comprender los límites y desafíos en torno a la participación de dirigentes urbanos en procesos participativos planteados en el marco de proyectos de infraestructura realizados en las zonas urbano marginales de Lima. Para tal fin, toma como caso de estudio el Proyecto Urbano Integral de Huaycán del Programa BarrioMío impulsado en la gestión municipal de Susana Villarán (2011-2014). En ese sentido, esta investigación recoge los diferentes testimonios de los actores sociales involucrados en el proyecto, centrándose en los dirigentes locales que formaron parte del comité de gestión del Proyecto Urbano Integral de Huaycán. Esta investigación parte de un enfoque etnográfico donde se realizó una etnografía por un periodo de nueve semanas en el sector de Huaycán. Asímismo, se nutre de entrevistas semi-estructuradas realizadas a funcionarios del Programa BarrioMío y a diversos dirigentes locales. Los resultados esperados de la presente investigación son los siguientes. En principio, generar evidencia etnográfica sobre los roles actuales de los dirigentes de base en contextos urbano marginales. De igual forma, esta investigación reflexiona críticamente sobre los alcances de la participación en el diseño de programas de infraestructura en contextos urbano marginales. Del mismo modo, uno de los aportes de la presente investigación es volver a estudiar los impactos de proyectos urbanísticos en el sector de Huaycán. En ese sentido, el sector de Huaycán es históricamente relevante debido a que desde su fundación, su dirigencia ha estado asociado con proyectos urbanísticos. Así, destaca el Proyecto especial de Huaycán, que fue una iniciativa política de la gestión municipal de Alfonso Barrantes (1984-1987) que buscaba crear condiciones necesarias para la aparición de un espacio alternativo y la creación de una organización social política en Huaycán (Ledgard 2015:118). En síntesis, esta investigación busca aportar a la literatura especializada sobre procesos de intervención urbana, recogiendo las perspectivas de los dirigentes del comité de gestión del PUI de Huaycán y la forma en cómo ha influido en su labor de dirigente de su comunidad. / Tesis
|
48 |
Identificación de factores que dificultan el eficaz funcionamiento del Consejo de Coordinación Local de la Municipalidad Provincial del Santa, departamento de Ancash, durante el periodo 2011-2014 para proponer medidas que favorezcan su implementaciónGamboa Carranza, Nilton Fabricio, Moreno Hermoza, Gustavo Hernán 12 November 2018 (has links)
En el Perú son importantes la normativa y las iniciativas de promoción de la
participación ciudadana; sin embargo, esta no llega a manifestarse de manera efectiva
en muchos espacios locales y/o regionales, lo cual impide el fortalecimiento de la
democracia y el desarrollo local. Esta es la realidad de muchas zonas del país, entre
ellas la de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) en la Región Ancash, cuya
experiencia estudiaremos en el siguiente trabajo.
Esta investigación explora los factores que impidieron la implementación del Consejo
de Coordinación Local (CCL) de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) como
espacio de participación, debate y concertación entre sociedad civil y autoridades
locales para la planificación del desarrollo y óptimo uso de los recursos públicos. Se
plantearon los siguientes objetivos: 1) conocer las dificultades que enfrenta la MPS
para promover la participación de la sociedad civil en el CCL; 2) explorar si el CCL de
la MPS responde o no a las necesidades y expectativas de los ciudadanos; 3) analizar
la idoneidad de la intervención del CCL en la planificación del desarrollo y la toma de
decisiones sobre el presupuesto en la MPS; y 4) determinar el valor que el alcalde y
sus funcionarios atribuyen al CCL de la MPS como mecanismo de participación de la
sociedad civil.
Para responder esta pregunta, se diseñó un estudio de caso con una estrategia
metodológica cualitativa, obteniéndose una muestra significativa en base a un
muestreo no probabilístico por juicio o conveniencia y por cuotas. La muestra estuvo
conformada por funcionarios de la MPS vinculados con el funcionamiento del CCL,
alcaldes y regidores distritales que participan en el CCL, representantes de
organizaciones de la sociedad civil que participan en el CCL, y documentos que
contengan información sobre la naturaleza y funcionamiento del CCL de la MPS. Se
realizaron entrevistas semiestructuradas a funcionarios y representantes de sociedad
civil, un grupo focal con representantes de la sociedad civil, y revisión de información
documentaria.
Se identificaron los siguientes como factores que impidieron la implementación del
CCL en la MPS: 1) manejo no inclusivo de la gestión local por parte de la autoridad
provincial; 2) insuficientes capacidades para la participación de los representantes de
la sociedad civil; 3) insuficientes capacidades para la gestión y la participación en los
funcionarios de la MPS; 4) insuficiente promoción de la participación ciudadana; 5)
limitaciones en la Ley Orgánica de Municipalidades y los procedimientos para
implementar el CCL; 6) debilidad institucional y falta de valores democráticos; y 7) falta
de un enfoque de desarrollo.
Se concluyó que la principal dificultad desde la Municipalidad Provincial del Santa para
promover la participación de la sociedad civil en el CCL, fue el escaso interés de las
autoridades por fomentar esta participación. Por otro lado, el CCL no respondió a las
expectativas de la ciudadanía, que se vieron limitadas por el carácter consultivo que le
otorga la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) a esta instancia. Asimismo la
sociedad civil no cuenta con capacidades necesarias para participar de manera eficaz
en el CCL, y existe bajo nivel de valoración de las autoridades y funcionarios respecto
del CCL y la participación de los ciudadanos. Por ello se recomienda entre otras cosas
que: se modifique la LOM para que especifique procedimientos de convocatoria, y/o
establezca sanciones a las autoridades que no cumplan con implementar el CCL: se
fortalezcan capacidades tanto de funcionarios como de representantes de
organizaciones de sociedad civil, y de ciudadanos en general, sobre participación
ciudadana y gestión local en general; se asigne una partida presupuestal desde la
4
MPS que incluya gastos logísticos de los funcionarios y de los representantes de las
organizaciones de la sociedad civil por su participación en el CCL y el Presupuesto
Participativo; se difundan estos espacios de participación ciudadana; y se promueva la
creación de un ente rector que impulse y regule el cumplimiento de las normas de
participación ciudadana; entre otras recomendaciones. / Tesis
|
49 |
La participación ciudadana en la construcción de políticas y planes para enfrentar los efectos del Cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria del Pueblo indígena quechua del distrito de MacusaniCalderón Carlos, Norma 22 March 2022 (has links)
Los pueblos indígenas, a diferencia de otros sectores de la población son altamente vulnerables al cambio climático, porque dependen de sus recursos naturales para su subsistencia. Un ejemplo de ello son los quechuas asentados en el altiplano, que en gran parte se dedican a la crianza de alpacas y a la agricultura. Las tierras que ocupan superan los 4000 msnm por lo que están en constante riesgo de verse afectados por las heladas, lo cual afecta entre otros, su seguridad alimentaria. Por tal razón surge el presente trabajo académico, el cual se titula La participación ciudadana en la construcción de políticas y
planes para enfrentar los efectos del Cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria del Pueblo indígena quechua del distrito de Macusani. El presente trabajo busca demostrar la importancia de la participación ciudadana en la construcción e implementación de políticas públicas y planes para hacer frente al cambio climático. Para ello se hará una revisión de las diversas respuestas instrumentalizadas en políticas públicas que se han implementado desde los tres niveles de gobierno durante los años
2015-2019, advirtiéndose que estas en su implementación presentan ciertas deficiencias, que hacen necesaria el fortalecimiento de la participación ciudadana, como una herramienta fundamental para asegurar el éxito de las políticas públicas en materia de cambio climático y seguridad alimentaria en el distrito de Macusani
|
50 |
Análisis de la participación ciudadana en la conservación de los servicios ecosistémicos de los bofedales ubicados en la subcuenca Santa Eulalia en LimaLimo Segura, Alberto 26 April 2022 (has links)
La presente investigación analiza la participación ciudadana ambiental en la conservación de los
bofedales ubicados en la cuenca alta del Río Rímac en Lima. Estos bofedales se encuentran en proceso
de degradación y como tal están disminuyendo su capacidad de proveer bienes y servicios
ecosistémicos. Si bien existe un amplio desarrollo normativo ambiental, se requieren mayores
medidas locales, regionales y nacionales para su eficaz conservación. Estos ecosistemas están
calificados como frágiles y es inminente su total degradación sin una adecuada participación
ciudadana. Este problema suele repetirse en otros ecosistemas del país. En este sentido, para la
Gobernanza Ambiental es fundamental el involucramiento de los diversos actores sobre todo a nivel
local, como parte de una acción colectiva para revertir dicha situación. Ello desde la perspectiva del
Principio 10 promovido por Naciones Unidas sobre ambiente y desarrollo sostenible, es decir, del
acceso a información, toma de decisiones y justicia, que debe servir de guía a las políticas y acciones
nacionales e internacionales. Este estudio de carácter cualitativo incluye la revisión normativa y
bibliográfica, así como entrevistas a actores claves, e identifica diversos problemas sobre las
capacidades requeridas. Destaca además la valiosa oportunidad para reforzar dicha perspectiva a
través del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos, el Consejo de los Recursos
Hídricos de Cuenca y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Ello como complemento a las
investigaciones de las ciencias naturales y sobre todo para fortalecer la interfaz ciencia y política. / This research analyses the citizen participation in the conservation of wetlands or bofedales, located
in the upper basin of the Rímac River in Lima. They are in a degradation process and as such, they are
diminishing their ability to provide goods and ecosystem services. Although there is extensive
environmental regulatory, measures must be taken at the local, regional and national levels, for an
effective conservation. These ecosystems are classified as fragile and the degradation of wetlands or
bofedales is imminent without adequate citizen participation. This problem is often repeated in other
ecosystems around the country. In this sense, for the Environmental Governance, it is crucial to involve
diverse stakeholders, especially at the local level, as part of a collective action to reverse this situation.
This from the perspective of Principle 10 of the United Nations related to environment and sustainable
development, that is, access to information, decision-making and justice, which should serve as guide
in the application of policies and actions at the national and international level. This qualitative study
includes a normative and bibliographic review, as well as interviews with key actors, and identifies
different problems regarding the required capacities. It is stand out the valuable opportunity to
reinforce that perspective, through the Mechanism of Compensation for Water Ecosystem Services,
the Basin Water Resources Council and the National Environmental Management System. This as a
complement to the natural sciences researches and above all to strengthen the science and policy
interface.
|
Page generated in 0.0637 seconds