• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 298
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 306
  • 306
  • 306
  • 177
  • 177
  • 177
  • 177
  • 177
  • 131
  • 125
  • 51
  • 46
  • 43
  • 38
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Victimización sexual, discapacidad intelectual y procesos de reparación: los profesionales hablan

Sáez Roman, Susan January 2009 (has links)
La presente investigación aborda la problemática que se configura en el cruce entre violencia sexual y discapacidad intelectual, especialmente en relación a las estrategias reparatorias posibles de emprender. Se realizó una investigación de carácter cualitativo, donde se recogieran y analizaran los discursos enunciados por profesionales que se desempeñan en ámbitos especializados de la red de protección y reparación para este tipo de vulneraciones: un centro residencial especializado en niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad intelectual, y en el segundo caso, profesionales del equipo de atención de adultos especializado en violencia sexual, CAVAS Metropolitano. Los principales hallazgos tienen que ver con las dificultades que se encuentran en la consideración del sujeto discapacitado, tanto en su inclusión en centros terapéuticos reparatorios, como en su consideración como sujetos denunciantes creíbles, ante las distintas instituciones que intervienen a partir de la develación de los hechos: familia, policías, centros de salud y justicia.
122

Servicio de atención preferente a personas con discapacidad (SAPD) de la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros” de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Soria Rivas, Pablo Cesar January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe y analiza el servicio de atención preferente a personas con discapacidad de la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros” de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desarrolla una metodología que consta de 8 pasos, donde a partir de grupos focales de usuarios y las personas involucradas en el servicio, se obtiene la percepción que tienen acerca de éste, analizado desde los aspectos externos (amenazas y oportunidades) y aspectos internos (fortalezas y debilidades) para obtener una Matriz FODA ponderada, la cual sirve de base para realizar la propuesta de mejora de la colección digital que se utiliza en este servicio a través del proyecto de digitalización de documentos de la bibliografía básica en formato accesible para alumnos con discapacidad visual. Se concluye que a pesar de que la Biblioteca cuenta con un servicio especializado para invidentes, éste se puede potenciar con una colección digital accesible, que permita mejorar y desarrollar este servicio. / Trabajo de suficiencia profesional
123

La interdicción por demencia a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Medina Torres, Rubén Alfonso January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La incapacitación absoluta es la respuesta que nuestro sistema jurídico ha ofrecido a las personas con discapacidad mental. Mediante esta institución, la persona ve anulada su capacidad de ejercicio, es declarada en interdicción y –por estimarse beneficioso proteger su intervención en el tráfico jurídico-, se le nombra un curador que vele por su persona y bienes. Este sistema de sustitución de voluntad encuentra sus bases en los artículos 1.446 y 1.447 del Código Civil, y se materializa a través de la Ley N°18.600, que establece Normas sobre Deficientes Mentales. Este afán proteccionista, en los hechos, se erige como una barrera impenetrable, que aleja a las personas con discapacidad mental de la facultad de decidir sobre sus propios asuntos, y posibilita la vulneración de sus derechos fundamentales y al respeto a su dignidad inherente. No obstante, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), vigente en Chile desde el 29 de julio de 2008, propone un auténtico cambio de paradigma en la consideración de las personas con discapacidad, por cuanto reconoce que tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida. Establece además (pasando de un sistema de sustitución a uno de apoyo en la toma de decisiones), que el Estado tomará las medidas oportunas para proveer el acceso a todas las personas con discapacidad al apoyo y asistencia que requieran para el ejercicio de su capacidad jurídica, basadas en sus deseos y preferencias, y no en lo que se supone sea su interés superior objetivo, proporcionándoles salvaguardas efectivas para impedir que sean objeto de abusos. En este trabajo se pretende dar cuenta de la regulación de la capacidad jurídica en el derecho chileno, y analizar si existe correspondencia entre la figura de la interdicción por demencia y la Convención.
124

El sistema aumentativo y alternativo de comunicación de los docentes para mejorar la expresión oral de los estudiantes con NEE: plan de acción

Carlos Rojas, Sindulia January 2018 (has links)
El presente plan de acción se desarrolla en el CEBE: “Heroica Villa”, ya que se observa a los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad dificultades para comunicar sus necesidades básicas y las docentes desconocen las estrategias que se deben aplicar para lograr que se les entienda, por ello la importancia radica en el fortalecimiento de las capacidades de los docentes para que apliquen las estrategias del SAAC y se logre que los estudiantes mejoren la expresión oral y/o gestual, los objetivos que se plantean están relacionados al conocimiento que deben tener los docentes sobre la metodología para la aplicación del SAAC, así como deben utilizar material educativo para atender las necesidad de expresión oral de los estudiantes y lograr el uso adecuado del tiempo planificado en las sesiones de aprendizaje para la aplicación del SAAC., se sustenta en los aportes que realiza Abril & Otros (2010), donde ambos sistemas, aumentativos y alternativos, permiten que personas con dificultades de comunicación puedan relacionarse e interactuar con los demás, manifestando sus opiniones, sentimientos y la toma de decisiones personales para afrontar y controlar su propia vida. En definitiva, poder participar en la sociedad en igualdad de derechos y oportunidades. Se ha partido desde la matriz de diagnóstico, aplicación de instrumentos de recojo de información, resultados y la evaluación correspondiente, con sustento teórico pertinente al tema de investigación. Se concluye que el presente plan de acción, moviliza a todos los actores educativos de la institución, en la ejecución de las actividades que forman parte de la propuesta de solución, generando espacios de interacción y sociabilidad, en busca de los resultados positivos y que se resuelva la problemática que afecta a los aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico
125

Sobre la actuación probatoria del Indecopi frente a casos de negativa de matrícula de menores de edad con discapacidad, por parte de las instituciones dedicadas a la educación básica regular

Chumbe Fernández, Sandra Vanessa 11 May 2017 (has links)
A la luz de los pronunciamientos emitidos por los órganos resolutivos del Indecopi, queda evidenciado de que existe una gran dificultad para lograr acreditar, si quiera a nivel indiciario, la comisión de una conducta discriminatoria por parte de los proveedores de servicios de educación básica regular, lo cual puede conllevar a que, en la práctica, se ocasionen graves afectaciones de los derechos fundamentales a la educación e igualdad de menores que se encuentran en etapa de formación. Siendo ello así, a través del presente trabajo, se propugna un rol activo para este tipo de casos por parte del Indecopi en lo que a actuación probatoria se refiere, teniendo en consideración el mandato contenido en el artículo 65° de la Constitución Política del Perú y las facultades conferidas a la autoridad administrativa por ley / Trabajo Académico
126

Centro de rehabilitación y capacitación para el menor discapacitado del aparato locomotor

Pawssich Z., Antonella, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 01 January 2005 (has links)
Consultar en el Centro de Información de Monterrico.
127

Centro comunitario de rehabilitacion e integracion social de adultos con trastornos mentales en chorrillos

Manrique Vásquez, Daniela 20 September 2016 (has links)
Se trata de un centro de salud dirigido a personas con trastornos mentales. La idea principal del proyecto es utilizar un modelo comunitario integrador que busca la rehabilitación y participación de los pacientes y la comunidad mediante espacios que propicien la interacción de estos usuarios, de esta manera los pacientes se sentirán reintegrados nuevamente a su comunidad y no aislados como antiguamente se hacía. Tiene como principal característica la utilización de espacios que generan una atmosfera óptima, mediante formas, colores, texturas, iluminación, etc. que influyen positivamente en el comportamiento del paciente ayudando a que se puedan desarrollar a plenitud e incentivando su rehabilitación integral.
128

Soluciones adaptativas de tecnologías de información y comunicación en computadoras y dispositivos móviles para personas con discapacidad

Talledo Ruiz, Wilfredo Aldo Juan Luis, Villegas Jurado, Samuel Obed 07 November 2015 (has links)
Nowadays, there is a great quest for social inclusion of all people within the country. Part of this inclusion also considers people who have a disability that hinders them from perform common activities of daily life. The search for a greater participation of this population has been further boosted with the statement of the Law No. 29973, Law of Persons with Disabilities, which promotes the inclusion of this people, which represents nearly 6% of the total population of Peru, in the political, economic, social, cultural and technological aspects. This creates the need to know and find out what options are on the market to ease the adaptation and inclusion of these people in the various aspects mentioned and to enhance their lifestyle. This research wants to know what technologies and solutions exist on computers and mobile devices that meet the needs of people with disabilities by adapting the equipment to facilitate its use by any person that may have different deficiencies, not only facilitating their access to these tools, but by adding new features that could even improve their quality of life and independence. Also, with the information obtained, the research also seeks to propose new adaptive solutions in these Information and Communication Technologies with the base of what has been developed internationally, creating opportunities of development of new solutions. / En esta investigación se quiere llegar a conocer qué tecnologías y soluciones existen en las computadoras y dispositivos móviles que atienden las necesidades de las personas con discapacidad mediante la adaptación de estos equipos para que faciliten su uso ante las diferentes deficiencias que pueda tener una persona, no solamente facilitando su acceso a estas herramientas, sino agregándoles funcionalidades que podrían inclusive mejorar su calidad de vida e independencia. Asimismo, con la información obtenida, también se busca proponer nuevas soluciones adaptativas en estas tecnologías de información y Comunicación según la visión de lo que se ha desarrollado internacionalmente, lo que crea nuevas oportunidades de desarrollos de soluciones.
129

Arte terapia — una manera de fortalecer la autoestima

Badilla Espinoza, Francisca January 2011 (has links)
No description available.
130

EPOC

Sifuentes Palomino, Piero Rodrigo, Alarcón Morales, André Jesús 01 June 2015 (has links)
Aunque las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) son actualmente un elemento habitual en las actividades diarias de la mayoría de personas, son las personas con discapacidad las que encuentran diversas barreras para interactuar con la tecnología que los rodea, por lo que algunos necesitan de asistencia ya sea para usar una televisión o manipular una computadora. La compañía Emotiv presentó un novedoso medio de interacción entre humanos y computadoras, el Emotiv EPOC, con los que se puede realizar distintas acciones a través de aplicaciones que se conectan con esta herramienta. Estas acciones se caracterizan por ser controladas o manejadas por impulsos producidos por el cerebro para captar pensamientos, sentimientos y expresiones de una persona ; esto quiere decir que se pueden controlar las funciones de las aplicaciones a través de pensamientos. El proyecto “EPOC” nace para abordar una solución a las limitantes que tienen las personas con discapacidad en las extremidades superiores al interactuar con distintas tecnologías. Para implementar lo mencionado, se realizará una serie de investigaciones acerca de la tecnología BCI, como funcionan, características, definiciones y herramientas disponibles. Luego, investigaremos el Emotiv EPOC para entender su funcionamiento, cuál es su estado del arte, cuáles son sus requerimientos técnicos y una profunda investigación sobre su Kit de Desarrollo de Software (SDK). Analizaremos el contexto actual, comportamientos, tareas diarias que realizan las personas con discapacidad y su interacción actual con la tecnología. Finalmente, en base a la información recaudada se realizarán tres aplicaciones que conectan al Emotiv EPOC con diversas tecnologías. Todo ello, con el principal objetivo de investigar el potencial del Emotiv EPOC como medio de control de diversas tecnologías. / Although Information Technology and Communication (ICT) are now a regular feature in the daily activities of most people, it is people with disabilities which have found various barriers to interact with the technology that surrounds them, so some of them need assistance either to use a television or manipulate a computer. The company Emotiv presented a novel means of interaction between humans and computers, the Emotiv EPOC, with which you can perform different actions through applications that connect with this tool. These actions are characterized by being controlled or managed by impulses produced by the brain to capture thoughts, feelings and expressions of a person; ie through certain thoughts you can control the functions of the applications. The "EPOC" project was created to address a solution to the constraints that people with disabilities found interacting with different technologies. To implement the above, a series of investigations will be made about the BCI technology, how they work, existing types, definitions and tools available. Then, we are going to investigate the Emotiv EPOC to understand its operation, what is the state of the art, what they are your technical requirements and a thorough investigation of its software development kit (SDK). We analyze the current context, behaviors, daily tasks performed by people with disabilities and their current interaction with technology. Finally, based on information collected, we will make three applications that connect the Emotiv EPOC with various technologies. All this, with the main objective to investigate the potential of Emotiv EPOC as a means of controlling various technologies.

Page generated in 0.089 seconds