• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6973
  • 573
  • 306
  • 306
  • 297
  • 278
  • 215
  • 129
  • 129
  • 60
  • 58
  • 27
  • 27
  • 25
  • 21
  • Tagged with
  • 7785
  • 7785
  • 3963
  • 2101
  • 1709
  • 1504
  • 1492
  • 1207
  • 1081
  • 1073
  • 1007
  • 978
  • 959
  • 874
  • 822
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
611

Entre la autonomía y la inclusión. Análisis de la implementación del sistema de admisión escolar centralizado en la comuna de Providencia 2013-2015

Espinosa Soto, Luis Adolfo January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo tiene por objetivo analizar la implementación del sistema de admisión centralizado escolar de la comuna de Providencia, en el periodo 2013-2015, con el fin de extrapolar recomendaciones al proceso de admisión propio de la Ley de Inclusión. La estrategia de investigación utilizada fue el estudio de caso, a partir del enfoque cualitativo y contempló diversas fuentes de información. Por una parte, revisión de fuentes secundarias (documentos de la política de admisión, periodos de consulta de los criterios de prelación e información de prensa). Por otro lado, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a un conjunto de actores relacionados con el proceso: a los directores, encargados de admisión de cada colegio municipal de Providencia y directivos principales de la Corporación de Desarrollo Municipal en el área de educación, buscando reflejar su percepción del proceso. Desde la literatura de análisis de implementación, se destaca la carencia de una perspectiva única para evaluar el proceso, siendo necesario generar herramientas adaptadas especialmente para la experiencia a observar. La elección metodológica fue concentrarse en el juego de actores , generando una narrativa que permitiera percibir los principales problemas y posturas de los diferentes actores durante la implementación. Destacan como algunos problemas la cultura selectiva de los colegios emblemáticos comunales, problemas de información tanto hacia los padres como a los encargados de admisión, presión de concejales para incorporar criterios de prelación territoriales y la resistencia de la comunidad educativa del Liceo Lastarria a incorporar alumnos sin selección académica. Por otro lado, se observa como la gestión de la dirección de educación tuvo que adaptar sus intereses políticos en base al contexto educativo bajo el cual estaba inserto, dado que algunas de sus propuestas eran demasiado rupturistas con el orden establecido. Finalmente, se entregan aprendizajes de la experiencia, su impacto en la literatura de implementación de políticas y recomendaciones al sistema de admisión propio de la Ley de Inclusión, a saber, necesidad de modificar aspectos estructurales que incentivan el actuar selectivo, apoyar a los encargados de admisión, considerar la percepción de los usuarios y generar apoyos específicos para los diferentes actores de las comunidades educativas, dado el nuevo escenario de aulas diversas.
612

Acuerdos ambientales voluntarios: Evaluación empírica del impacto ambiental de los acuerdos de producción limpia en Chile

Pineda Destefani, Matías Gabriel January 2018 (has links)
Magíster en Economía Aplicada. Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo tiene por objetivo evaluar dos aspectos relacionados a los acuerdos ambientales voluntarios desarrollados en Chile, denominados Acuerdos de Producción Limpia (APL): evaluar la efectividad de estos acuerdos para reducir emisiones de contaminantes y el impacto que tuvo la promulgación de la ley 20.416 ( Ley APL ) sobre dichas emisiones. Utilizando información del Ministerio del Medioambiente y de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático se construye un panel de datos de emisiones contaminantes al agua y al aire declaradas por establecimientos a lo largo de todo el territorio nacional en el periodo 2005-2015. El principal problema para evaluar estos acuerdos corresponde al sesgo de selección que ocurre naturalmente al tratarse de una política de carácter voluntario. Para remediar este problema, se utiliza el método de propensity score matching para conformar grupos de establecimientos que sean estadísticamente similares, para luego evaluar el impacto de esta iniciativa ambiental a través del método de diferencia-en-diferencias. Respecto a la efectividad de esta política, los resultados obtenidos indican que existen reducciones estadísticamente significativas para las emisiones al agua durante los dos primeros años del proceso de APL (30% y 40% respectivamente), mientras que no se observa un efecto para las emisiones al aire. En cuanto al impacto de la Ley APL, sólo se observan reducciones para las emisiones al agua, sin embargo, no es posible atribuir dichas reducciones a la promulgación de esta norma. Si bien existen limitaciones para el estudio realizado, los resultados obtenidos sirven como una aproximación cuantitativa respecto del efecto de esta política ambiental que hasta el momento no estaba disponible y se propone una metodología de evaluación que podría utilizarse en el futuro con información de mejor calidad.
613

Análisis de la implementación de políticas públicas: La experiencia de los/as interventores/as en el programa de servicios en beneficio a la comunidad y reparación del daño del Sename

Rojas Valderrama, Camila Ruzlay January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En el marco del cumplimiento de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, el Programa Servicio en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño centra su potencial en el aporte que puede significar para los/as adolescentes la experiencia, responsabilizadora y educativa a la vez, de realizar un servicio comunitario. La realización de éstos contempla que cada adolescente ejecute una actividad en una institución determinada. Dicha selección se encuentra orientada por lineamientos del Servicio Nacional de Menores y de los Organismos Colaboradores Acreditados y está a cargo de interventores/as directos e intermedios del Programa. La investigación puso su atención en los/as interventores/as y su experiencia, usando para ello los enfoques bottom up y policy network, y la noción de burocracia de nivel callejero, acuñada en 1969 por Michael Lipsky. Estudiándose así, a aquellos/as empleados/as que teniendo contacto directo con los/as usuarios/as encuentran en la ejecución de sus funciones limitaciones en las estructuras de su trabajo, frente a las cuales actúan con discrecionalidad, generando a su vez pautas y rutinas. El estudio es de carácter exploratorio descriptivo, y se utilizó una metodología cualitativa y entrevistas semiestructuradas aplicadas a una muestra no probabilística de carácter intencional a interventores/as del Programa en la Región Metropolitana. Para el análisis de la experiencia de los/as interventores/as se estableció en primer lugar el marco legal del Programa que contempló sus objetivos, el marco teórico de la intervención, el plan de trabajo, el rol asignado a los/as interventores, una caracterización de la población atendida y un resumen de las evaluaciones realizadas al mismo. Luego se identificó limitantes referidas al rol de tribunales; las dificultades propias del Programa: falta de convenios, riesgos del trabajo, restricción de plazos, problemas para la generación y mantención de redes; y también aquellas relacionadas con la supervisión y subvención por parte del SENAME. Y se precisó decisiones discrecionales distinguiendo algunas con carácter de racionalización del servicio y otras de coordinación de acción colectiva. Finalmente se reconoció una secuencia fluida de acciones, diferenciándose los pasos de completo apego a la norma de aquellos que gozan de mayor flexibilidad. Las conclusiones de la investigación destacan que, ante las falencias detectadas y en torno a la disposición del trabajo realizado, la carga del éxito o fracaso del Programa recae sobre los hombros de los/as interventores/as. No siendo posible a la hora de evaluar el funcionamiento del Programa, la evasión de las condiciones materiales sobre las cuales éste se desarrolla y que aquí se precisan.
614

Enfoque de género y formación inicial docente en Chile: Marcos interpretativos en la elaboración de estándares para la acreditación de pedagogías

Sánchez Olavarría, Javiera Fernanda January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación tuvo como objetivo general describir los marcos interpretativos de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares para la acreditación de la formación inicial docente entre 2017 y 2018 en Chile sobre la incorporación del enfoque de género. El objetivo de esta investigación se sitúa fundamentalmente en tres temas: las políticas públicas, la educación y el género. En primer lugar, a nivel de políticas públicas, en Chile se observa una incipiente transversalización del enfoque de género, lo que puede generar visiones disímiles entorno la conceptualización de éste en los diversos estamentos. En segundo lugar, a nivel educacional, la posibilidad de incorporar el enfoque de género en la formación inicial docente se visualiza en el contexto de una acreditación obligatoria que lo pudiese incluir, entendiendo la acreditación como dispositivo de gubernamentalidad con poder performativo. Y, en tercer lugar, en cuanto al enfoque de género, se sostiene que su incorporación en la formación inicial docente podría romper con la perpetuación de la desigualdad de género y así cumplir con los compromisos nacionales e internacionales suscritos, que tienen como base la igualdad de derechos. En este contexto y dado que los criterios de acreditación se elaborarán en base a los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la formación inicial docente, estudiar los marcos interpretativos de quienes participan en el diseño, formulación y aprobación de estos es relevante para conocer desde qué concepciones se construye este instrumento regulador, cuáles son las soluciones propuestas y en qué medida podrían contribuir o perjudicar a la equidad de género en la educación. La presente investigación es cualitativa de tipo descriptivo y exploratorio. Y el enfoque teórico metodológico utilizado es la Teoría Fundamentada. Para la selección de la muestra los actores fueron clasificados según su tipo de participación y jerarquía. Así, se realizaron 12 entrevistas a actores y actrices clave del proceso. La técnica que se utilizó fue la entrevista semiestructurada. A partir de los discursos analizados, se identificó un marco dominante y tres marcos secundarios. Los últimos en algunos casos profundizan y en otros casos representan un conflicto para la integración del enfoque de género en el proceso de elaboración de Estándares. Este conflicto no es explícito, ya que los actores y actrices entrevistados no presentan una oposición expresa al enfoque, sino que discursos inconsistentes, con estereotipos y sesgos de género. Frente a esto, se postula que la resistencia respondería a niveles diferenciados de internalización del enfoque. Esta investigación deja en evidencia la existencia de conceptualizaciones disímiles por parte de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares sobre la equidad de género entre 2017 y 2018. A partir de esta evidencia, es posible comprender la persistencia de un actuar tradicional sesgado a pesar de una retórica de equidad de género. De este modo, es posible concluir que persiste la necesidad de una transversalización del enfoque de género que premee a los distintos actores del sistema educacional, y en especial a las personas seleccionadas para establecer los lineamientos que guiarán el futuro de la educación en Chile.
615

Estudios del futuro y políticas públicas para el desarrollo sustentable: Análisis de la experiencia MAPS Chile

Junqueira Terra Caffaro, Alice January 2016 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / Esta Actividad Formativa Equivalente (AFE) aprovecha el contexto del reciente aumento del uso de los estudios del futuro en iniciativas de gobiernos latinoamericanos para reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que este tipo de estudio puede traer para la formulación de políticas públicas para el desarrollo sustentable. En este marco se analiza la experiencia del proyecto Mitigation Action Plans and Scenarios Chile [Planes de Acción y Escenarios de Mitigación Chile] (MAPS Chile), iniciativa interministerial del gobierno chileno, llevada a cabo por cuatro años, la que, con la participación de los sectores público, privado, académico y la sociedad civil, ha generado información y creado escenarios de futuro para que Chile cumpliese con su compromiso internacional de mitigación al cambio climático
616

Transformaciones semánticas sobre la participación y desvinculación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano durante el periodo 2000-2016

González Vega, Lizeth Adriana 01 1900 (has links)
Magíster en Análisis sistémico aplicado a la sociedad / A partir de análisis de contenido cualitativo, este estudio explora las trasformaciones semánticas en la política pública nacional e internacional (2000-2016) en relación con el fenómeno de la participación, desvinculación y reinserción de los excombatientes NNA (niños, niñas, adolescentes) que han tomado parte en conflictos armados, haciendo una observación detallada sobre el caso colombiano. El marco teórico-analítico que se utiliza es la Teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, y en él, específicamente el concepto de Semántica. Con ello, la investigación profundiza en las diferentes comprensiones que se han elaborado alrededor de este fenómeno tanto en los lineamientos internacionales sobre procesos de DDR –Desarme, desmovilización y reintegración de NNA, como en las directrices legales y programáticas que se han emitido desde el Estado colombiano para intervenir este fenómeno; además problematiza su relación con los cambios sociales contemporáneos y la aparición de estructuras en diferentes sistemas sociales. Se presentan hallazgos específicos en relación con transformaciones semánticas dadas desde el sistema político –en relación con la denominación y abordaje del oponente en el marco de los conflictos–, en el sistema jurídico –en relación con las nociones que orientan la aplicación de justicia en las situaciones ‘excepcionales’ que representan los conflictos armados–, y trasformaciones trasversales a diversos sistemas sociales asociadas a la observación creciente de los Derechos del niño, los marcos de Derecho Internacional Humanitario, la perspectiva de reparación e inclusión social dirigida a los NNA que participan en los conflictos armados y que se consideran víctimas de ellos, la construcción del rol ‘excombatiente’, entre otros elementos. El estudio aporta evidencia sobre cómo las semánticas sobre DDR de NNA han articulado las políticas públicas dirigidas a diversos sistemas y han actuado como antecesoras de la creación de nuevas semánticas y estructuras de alta especificidad para abordar la problemática del reclutamiento forzado de NNA en Colombia y el mundo
617

Representación de intereses ante el poder ejecutivo chileno

Nicolai Manaut, Sofía 06 December 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales / El año 2014 logró ser aprobada la primera ley de regulación del lobby en Chile. Dentro de sus principios se encontraba garantizar el derecho de los ciudadanos de hacer ver sus puntos de vista frente a las autoridades del Estado. A tres años de su entrada en vigencia, surge la duda de si la representación de intereses ante el poder ejecutivo chileno es equilibrada entre los distintos actores de la sociedad. Esta tesis se enfoca en tres preguntas de investigación: (i) quién hace lobby ante el poder ejecutivo chileno, y cómo se distribuye; (ii) qué variables explican dicha distribución; y (iii) si los hallazgos del caso chileno son comparables con los de Estados Unidos y la Unión Europea. Para responderlas se utilizan los datos otorgados por los registros de la Ley de Lobby, que por primera vez entrega acceso a información de las audiencias sostenidas por autoridades del Estado. A partir de esa información se construyó una base de datos con las cerca de 3700 audiencias sostenidas por ministros y subsecretarios entre noviembre de 2014 y diciembre 2016. Con dicha base de datos se desarrolló el análisis de distribución y sus variantes asociadas, para posteriormente realizar el análisis comparado de los hallazgos. Los resultados obtenidos apuntan a un sistema de representación de intereses desigual en favor de grupos empresariales. Además, se observa que a nivel temático existe una mayor concentración de lobby en los ministerios de carácter económico. Estos hallazgos van en línea con la literatura desarrollada para el estudio del lobby a nivel legislativo en el caso chileno, y también para otros casos de estudio, como lo son Estados Unidos y la Unión Europea. Por lo tanto, no existe una participación equitativa entre los distintos actores de la sociedad, demostrando que las audiencias de lobby, como forma de acudir a las autoridades del Estado, no son una herramienta a la que todos los ciudadanos accedan por igual. / CONICYT (CONICYT-PCHA/MagísterNacional/2016-22161036)
618

Um estudo das produções acadêmicas sobre proposta pedagógica do ensino fundamental e médio na perspectiva da educação especial /

Franco, Melina Rosa da Silveira. January 2018 (has links)
Orientador: Luci Pastor Manzoli / Banca: Eliza Maria Barbosa / Banca: Lívia Maria Terra / Resumo: O Projeto Político Pedagógico é um instrumento de construção coletiva que envolve todos os membros da comunidade escolar, fazendo-se necessário garantir a Educação Especial tendo em vista o comprometimento com a educação inclusiva que visa o acolhimento à diversidade, a aceitação das diferenças individuais e um ensino de qualidade. Teve por objetivo maior, mapear e identificar as teses e dissertações dos repositórios e bibliotecas digitais das universidades públicas do estado de São Paulo, que versam sobre o Projeto Político Pedagógico que contemplam a Educação Especial. Trata-se de uma pesquisa qualitativa por permitir ao pesquisador interpretar, descobrir, analisar os dados e elaborar indagações. Refere-se a uma análise documental por trazer contribuições de diversos autores sobre determinado assunto que permite ser reelaborado desvelando aspectos novos de um problema. A coleta de dados foi direcionada para as Universidades Públicas do Estado de São Paulo no Repositório Institucional da UNESP, na Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP, no Repositório Institucional da UFSCar, na Biblioteca Digital da UNICAMP e Repositório Institucional da UNIFESP. Os resultados apontaram para duas produções voltadas especificamente para a Educação Especial e o Projeto Político Pedagógico, indo ao encontro dos objetivos do presente estudo. Os autores apresentam as políticas públicas como documento norteador da garantia dos direitos dos alunos com deficiência, bem como apontam para ... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: The Political Educational Project is an instrument built collectively that involves every member of the school's community, and so it becomes necessary to guarantee Special Education that is committed to inclusive education that aims for sheltering diversity, accepting individual differences and providing education of good quality. The biggest objective was mapping and identifying thesis and dissertations from digital libraries and depositories in public universities from the state of São Paulo, texts that discussed Political Educational Projects that contemplated Special Education. It was a qualitative research because it allowed the researcher to interpret, discover, analyze data and elaborate questions. It refers to a documental analysis because it brought contributions from different authors about a specific subject, and these contributions were redrawn, unraveling new aspects to a known problem. The data collection was focused on the São Paulo State Universities in UNESP's digital repository, USP's Digital Thesis and Dissertations Library, UFSCar's Institutional Repository, UNICAMP's Digital Library and UNIFESP's Digital Repository. The results pointed to two papers specifically aimed at Special Education and Political Educational Projects, which were a match to the objectives of this research. The authors present public policies as documents that would guide the guarantee to the rights of students with disabilities, as well as point to a theoretical framework that conte... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
619

Discussão sobre um Sistema Municipal de Avaliação como dimensão de aprimoramento da gestão educacional /

Toledo, Rosangela de Barros. January 2019 (has links)
Orientador: Sebastião de Souza Lemes / Banca: Ricardo Ribeiro / Banca: Hélio José dos Santos Souza / Resumo: Nas agendas educacionais mundiais são estabelecidas políticas públicas voltadas às avaliações em larga escala associando-se a essa prática a promoção da qualidade do ensino. Os estudos sobre avaliação externa e indicadores de qualidade são vastos no Brasil, mas no âmbito municipal, os números são incipientes ainda. O objeto de estudo deste trabalho é a avaliação externa municipal, implantada na rede pública de Bebedouro (SP) em 2015. A pesquisa partiu do questionamento: Em que medida a implantação de um sistema de avaliação municipal contribui no processo educativo? Para buscar respostas a essa indagação, o objetivo geral da pesquisa foi discutir o desenvolvimento e a implantação de um sistema municipal de avaliação do desempenho escolar como instrumento de gestão e regulação das políticas públicas educacionais, que se desdobraram em: analisar o processo de implantação do sistema de avaliação escolar municipal de Bebedouro; investigar na implantação de um sistema municipal próprio de avaliação a possibilidade de melhoria nos resultados da escolarização; identificar e discutir se os instrumentos avaliativos empregados nesse sistema contribuíram para ajustes nas ações públicas municipais na área da Educação. Os procedimentos metodológicos destacaram a abordagem teórica, exploratória e qualitativa. Em circunstâncias necessárias foram inseridos dados quantitativos para contextualizar as discussões que envolvem índices, tabelas e dados numéricos relacionados à educação. O trabalho... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: In the world educational agendas, public policies are set up for large-scale evaluations, associated with that practice is the promotion of the quality of education. The studies on external evaluation, and on quality indicators, are vast in Brazil, but at the municipal level, the numbers are still incipient. The object of study of this work is the municipal's external evaluation, implemented in the public schools of Bebedouro (SP) in 2015. This research started from the following question: to what extent does the implementation of a municipal evaluation system contribute to the educational process? To search for answers to this question, the aim of this research was to discuss the development and implementation of a municipal school performance evaluation system as an instrument for the management and regulation of educational public policies, which were developed: to analyze the system implementation process of municipal school evaluations of Bebedouro; to investigate, in the implementation of a municipal evaluation system, the possibility of improvement in the results of schooling; to identify and discuss whether the evaluation instruments employed in this system contributed to adjustments in the municipal public actions in the area of Education. The methodological procedures are the theoretical, exploratory and qualitative approaches. In necessary circumstances, quantitative data were inserted to contextualize the discussions involving indexes, tables and numerical data re... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
620

Avaliação da sustentabilidade de estabelecimentos agropecuários participantes do PNAE no município de Tupã - SP /

Reis, Thiago January 2019 (has links)
Orientador: Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani / Coorientadora: Andréa Rossi Scalco / Coorientadora: Regina Aparecida Leite de Camargo / Resumo: O Programa Nacional de Alimentação Escolar (PNAE) teve início nos anos 1950 com o nome de Campanha da Merenda Escolar (CME) etem um importante papel na alimentação saudável dos estudantes brasileiros, além de contribuir com a agricultura familiar, a partir da Lei 11.947/2009a qual determinou que no mínimo 30% dos alimentos adquiridos para o PNAE sejam originários da agricultura familiar, preferencialmente de comunidades tradicionais, quilombolas e indígenas. Diante do contexto ao qual o agricultor familiar está inserido e considerando que o apoio à agricultura familiar se torna essencial para que a sustentabilidade seja alcançada em todas as suas dimensões, surge a questão norteadora da presente pesquisa: Qual é a sustentabilidade dos estabelecimentos familiares participantes do PNAE no município de Tupã - SP? O objetivo dessa pesquisa é avaliar a sustentabilidade dos estabelecimentos rurais participantes do PNAE por meio do método Indicateurs de Durabilité des Exploitations Agricoles (IDEA) no município de Tupã - SP, a partir de suas três dimensões (ambiental, socioterritorial e econômica). A aplicação do método foi realizada com quatro produtores pertencentes à Associação dos Bananicultores de Tupã entre julho e outubro de 2018. Os dados coletados foram analisados por meio da estatística descritiva.Os resultados permitiram identificar que a dimensão socioterritorial apresentou desempenho inferior às demais, sendo um fator limitante para a sustentabilidade como um todo entre... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: The National School Feeding Program (PNAE) began in the 1950s with the name of School Lunch Campaign (CME) and has an important role in the healthy eating of Brazilian students, as well as contributing to family farming, based on Law 11.947 / 2009 which determined a minimum of 30% for foods purchased for school feeding must be originated from family farming. Given this context which the family farmer is inserted and considering that support to family farmers becomes essential for sustainability to be achieved in all its dimensions, the guiding question of this research arises: the participation on PNAE has promoted environmental sustainability, socio-territorial and economic on the rural establishments? The objective of this research is to evaluate the sustainability of rural establishments of PNAE in the municipality of Tupã - SP using the Indicateurs de Durabilité des Exploitations Agricoles (IDEA) method. For that, four rural establishments participating in the PNAE were chosen in the municipality of Tupã.The application of the method was carried out with four producers belonging to the Associação de Bananicultores deTupã between July and October of 2018. The data collected were analyzed through descriptive statistics.Data collection was done through interviews directly with farmers.The results showed that the socioterritorial dimension presented inferior performance to the others, being a limiting factor for the sustainability as a whole among the participants of the rese... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre

Page generated in 0.0939 seconds