• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 101
  • Tagged with
  • 101
  • 101
  • 101
  • 77
  • 77
  • 77
  • 77
  • 77
  • 61
  • 61
  • 37
  • 34
  • 33
  • 21
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Solo, luego conmigo

Portilla Odlianitskaya, Valeria Sofia 25 January 2022 (has links)
“Solo, luego conmigo” (2021) es un cortometraje colectivo experimental que cuenta la historia de 4 jóvenes que se preguntan sobre lo que es la soledad, adentrándose en una exploración personal para descubrir más sobre este sentimiento que de pronto los domina. Búsquedas en internet, actividades cotidianas y cuestiones o reflexiones acerca del tema, son algunas situaciones por las que pasan absolutamente solas, sobre todo en sus hogares, lugar que frecuentan más que cualquiera a raíz de la pandemia mundial en la que se desarrolla esta historia. Identificar si lo que sienten es positivo, negativo o de alguna otra forma los hará aventurarse en una autoexploración muy distinta una de la otra, lo cual dará a conocer diferentes perspectivas y experiencias sobre lo que es sentir la soledad en la actualidad. / "Alone, then with me" (2021) is an experimental collective short film that tells the story of 4 young people who wonder what loneliness is, entering a personal exploration to discover more about this feeling that suddenly dominates them. Internet searches, daily activities and questions or reflections on the topic are some situations they go through absolutely alone, especially in their homes, a place that they frequent more than anyone as a result of the global pandemic in which this story unfolds. Identifying if what they feel is positive, negative or in some other way will make them venture into a self-exploration very different from each other, which will reveal different perspectives and experiences about what it is to feel lonely today.
52

Vínculos a través de la tela: La propuesta creativa y la realización del proyecto audiovisual “Zurcir” desde la dirección de arte

Lujan Andrade, Thaís Andrea, Solis de la Cruz, Jose Alejandro 15 December 2023 (has links)
Desde la dirección de arte, es posible trabajar con tonos, colores, objetos y texturas para poder expresar la emociones y conflictos de los personajes. En el cortometraje “Zurcir”, a través de la puesta en escena, se narra la historia de Julio, cuyo sueño de ser un actor de teatro queda en el olvido al enfrentarse constantemente a la dura realidad que conlleva esta elección vocacional. Es gracias a su padre que puede reencontrarse nuevamente con deseo. El presente trabajo busca explicar cómo, desde la propuesta de arte, se construye y refuerza una historia sobre un vínculo familiar y la recuperación de los sueños. Por un lado, se pretende desarrollar cómo se construyó el traje de Hamlet para que este consolidará la recuperación de un sueño. Por otro lado, se analiza cómo el vestuario permite conocer el mundo interno de los personajes. Además, se busca mostrar cómo la escenografía permite establecer una atmósfera apropiada para poder transmitir el vínculo padre e hijo. De esta manera, se considera que la dirección de arte para esta producción colabora con las distintas áreas para traer a la vida la esencia del guion. / From art direction, it is possible to work with tones, colors, objects and textures in order to express the emotions and conflicts of the characters. In the short film "Zurcir", through the staging, the story of Julio is told, whose dream of being a theater actor is forgotten as he constantly faces the harsh reality that this vocational choice entails. It is thanks to his father that he can meet again with desire. The present work seeks to explain how, from the art proposal, a story about a family bond and the recovery of dreams is built and reinforced. On the one hand, it is intended to develop how Hamlet's costume was built so that it will consolidate the recovery of a dream. On the other hand, it is analyzed how the wardrobe allows to know the internal world of the characters. In addition, it will seeks to show how the scenery allows to establish an appropriate atmosphere to be able to transmit the father and son bond. In this way, it is considered that the art direction for this production collaborates with the different areas to bring to life the essence of the script. / Trabajo de investigación
53

Propuesta fotográfica para el desarrollo del cortometraje “Zurcir”

Sandoval Mestanza, Juan Jose Enrique, Salas Müller, Angie Alessandra, Paino Felman, Giacomo 20 September 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación busca ahondar en la propuesta fotográfica para la elaboración del cortometraje universitario Zurcir. El objetivo que persigue este estudio consiste en explorar las maneras en las cuales la fotografía se utiliza como herramienta creativa audiovisual para expresar distintas emociones en el proceso de elaboración cinematográfica. En primer lugar, la investigación desarrolla un análisis teórico entre la relación de la fotografía y el cine, la cual incluye los distintos enfoques, colores, texturas y técnicas fotográficas y de iluminación aplicadas en la elaboración del cortometraje. En segundo lugar presentamos la metodología realizada por el Área de Fotografía, donde se describe el proceso de planificación y ejecución visual del cortometraje. Finalmente, se reflexiona sobre las decisiones tomadas para la estética visual y la forma en la que estas nos llevaron al resultado deseado por el Área de Dirección. Los resultados obtenidos nos confirman la importancia de la fotografía en la elaboración audiovisual, pues contribuye a crear la atmósfera de una historia y logra transmitir emociones a través de la imagen. En conclusión, este trabajo de investigación presenta el proceso creativo del Área de Fotografía del cortometraje Zurcir y ofrece una propuesta visual acorde a la narrativa presentada, siendo de vital importancia la propuesta fotográfica para una mejor construcción cinematográfica. / The present research aims to delve into the photographic proposal for the development of the university short film Zurcir. The objective of this study is to explore the ways in which photography is used as a creative audiovisual tool to express different emotions in the filmmaking process. Firstly, the research develops a theoretical analysis of the relationship between photography and cinema, which includes the various approaches, colors, textures, and photographic and lighting techniques applied in the making of the short film. Secondly, we present the methodology carried out by the Photography Department, describing the process of visual planning and execution of the short film. Finally, we reflect on the decisions made regarding visual aesthetics and how they led us to the desired outcome by the Direction Department. The results obtained confirm the importance of photography in audiovisual production, as it contributes to creating the atmosphere of a story and effectively conveys emotions through imagery. In conclusion, this research presents the creative process of the Photography Department in the short film Zurcir and offers a visual proposal in line with the presented narrative. The photographic proposal is of vital importance for a better cinematic construction. / Trabajo de investigación
54

El proceso creativo y de realización del cortometraje "Tercer Acto" desde guion, dirección y producción

Escobar Jara, Thelma Fiorella, Valvas Guimaray, Jessica Pamela, Aroni Tan, Nicole Alexandra 02 March 2023 (has links)
“Tercer Acto” es un cortometraje de ficción del género drama que presenta a Isabella, una mujer profesional que antes se desempeñaba en el rubro del arte, pero se vio en la necesidad de buscar otra manera de solventarse económicamente al no tener los resultados esperados en su vocación artística. Mediante los acontecimientos por los que pasa la protagonista se busca explorar en temas como las decisiones de vida, la noción de éxito, las percepciones respecto al arte y la relación entre una madre y su hija, quienes perciben y dan significado a la vida de manera distinta, así se invita a los espectadores a reflexionar sobre sus decisiones a lo largo de su vida y sobre las que realizarán en el futuro. Partiendo de la concepción de la premisa hasta los toques finales, el equipo de Tercer Acto ha de tener presente que este proyecto aborda temas que se centran en la respuesta emocional de cada personaje, y cada área se desempeña alineada a esta idea. Dentro del presente trabajo se encuentra el desglose de las áreas de dirección general, producción y guionización, y el detalle de sus labores alrededor de la pre-producción, producción y post-producción del cortometraje. Finalmente, el resultado del cortometraje refleja la situación que puede presentarse en la vida de algunas personas y como los objetivos cambian conforme pasa el tiempo y se ajustan a las necesidades; sin embargo, se dejan abiertas muchas posibilidades a las que toca enfrentarse en un nuevo ciclo de decisiones y experiencias. / "Third Act" is a fictional short film of the drama genre that presents Isabella, a professional woman who previously worked in the field of art, but found herself in need of finding another way to support herself financially by not having the expected results in his artistic vocation. Through the events that the protagonist goes through, it seeks to explore topics such as life decisions, the notion of success, perceptions regarding art and the relationship between a mother and her daughter, who perceive and give meaning to life in a different way. different, thus viewers are invited to reflect on their decisions throughout their lives and on those they will make in the future. Starting from the conception of the premise to the final touches, the Third Act team must keep in mind that this project addresses themes that focus on the emotional response of each character, and each area performs in line with this idea. Within the present work is the breakdown of the areas of general direction, production and scriptwriting, and the detail of their work around the pre-production, production and post-production of the short film. Finally, the result of the short film reflects the situation that can arise in the lives of some people and how the objectives change as time goes by and adjust to the needs; however, many possibilities are left open that have to be faced in a new cycle of decisions and experiences.
55

Winter is coming: complejidad y relevancia narrativa del diseño de producción. El caso de la serie televisiva "juego de tronos"

Caldas Gayoso, Norma Inés 12 May 2017 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo estudiar un aspecto muy específico dentro de la realización audiovisual: el diseño de producción. No solo para identificar y describir las responsabilidades propias de esta labor, sino también interpretar su discurso narrativo más allá de la mera apreciación estética. Hablar del diseño de producción es hablar del universo tangible del relato, aquel que se sucede detrás de una pantalla y que como espectadores solo podemos ver y oír, pero que muchas veces va más allá de nuestra propia imaginación. Y es que el truco para que la fantasía de la ficción resulte totalmente convincente, sin la necesidad de concederle dicha cualidad, es que esta pase totalmente desapercibida para nosotros. En el teatro, por ejemplo, le concedemos a lo que vemos realidad, suspendemos nuestro “escepticismo” porque de otro modo disfrutar de la obra seria sencillamente imposible. En la ficción audiovisual no existe la necesidad de “creer” en lo que vemos, lo hacemos sin más, siendo el diseño de producción el principal responsable de este universo, que se extiende más allá de los encuadres de la cámara y que parece subsistir aun cuando ya hemos dejado el cine o apagado el televisor. Gracias al diseño de producción se puede transmitir una gran cantidad de información a través de toda la historia, no teniendo que depender por ejemplo, de tediosos discursos o continuas explicaciones que perturben el ritmo del relato. La habitación de un personaje puede hablar por si misma de su etapa emocional, el estado desastroso de una ciudad justificar la dureza que rige el estilo de vida de sus habitantes o una fastuosa construcción arquitectónica ayudarnos a sumergirnos en el periodo histórico en el que se encuentra. De esta manera el diseño de producción cobra un silencioso protagonismo que sostiene el relato, potenciándolo y brindándole verisimilitud, por lo que resulta un aspecto base sobre el que siempre hay que trabajar. En su planteamiento nada debe dejarse a una decisión improvisada, de la misma manera que el planteamiento de una toma no parte de un mero capricho o arbitrariedad, sino de un verdadero sentido narrativo por parte del director. Es por esto que la presente tesis tiene como finalidad analizar esta labor dentro de la producción audiovisual, tomando como caso de estudio la serie televisiva “Juego de Tronos”, para entender cómo el diseño de producción se desarrolla y ayuda a conformar una apariencia visual que además de construir, afirma y enriquece el relato.
56

Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro

Chavez Leon, Sofia Alessandra, Daga Acevedo, Jahaira Julie, Quichiz Huaracha, Luz Andrea, Trebejo Clavo, Melanie Nicole 03 March 2020 (has links)
El cortometraje animado Huaytita (2019) parte de la experiencia personal de Melanie, integrante del grupo, quien desde muy pequeña ha recibido remedios naturales por parte de su abuela. Es por ello que para la realización de este proyecto se plantea un objetivo principal y un objetivo secundario. El objetivo principal es desarrollar a través de la animación la relación abuela-nieta-medicina natural y que esto se refleje en las áreas de Gráfica, Animación, Edición y Diseño sonoro. Además, el objetivo secundario es lograr un producto audiovisual enriquecido por la imagen y el sonido, prescindiendo del uso del diálogo. Para lograr estos objetivos, planeamos los ajustes necesarios para el uso de los programas de Adobe a utilizar tanto para el área de Gráfica, Edición y Animación. Posteriormente, en base al guión empezamos a trabajar los expression sheets y paleta de colores para el diseño de los personajes;así también, trabajamos el diseño y color para los fondos desde el área de Gráfica. A la par manejamos los ajustes necesarios para la música junto al compositor así como el diseño sonoro para cada escena considerando el ambiente y objetos necesarios para la realización del foley desde el área de Sonido. Una vez digitalizados los archivos de dibujo, juntamos cada frame para crear un movimiento continuo (animación tradicional). Así también, optamos por el uso de la animación digital en el caso de la magia y otros movimientos complejos desde el área de Animación. Finalmente, juntamos todos los archivos realizados manejando el ritmo y el tiempo necesario para cada escena desde la Edición. Como resultado se obtuvo un corto animado que muestra a la medicina natural no solo como una alternativa para la cura de enfermedades sino también como un vínculo familiar y una herencia. / The animated short film Huaytita (2019) is based on the personal experience of Melanie, a member of the group, who from a very young age has received natural remedies from her grandmother. That is why for the realization of this project we propose a main objective and a secondary objective. The main objective is to develop through this animation this grandmother-granddaughter-natural medicine relationship and reflect this in the areas of Graphics, Animation, Editing and Sound. While, the secondary objective is to achieve an audiovisual product enriched by image and sound, regardless of the use of dialogue. To achieve these objectives, we plan the necessary adjustments for the use of Adobe programs to be used for Graphics, Editing and Animation area. Subsequently, based on the script we started to work on the expression sheets and color palette for the character design; also, we worked on the design and color for the backgrounds from the Graphic area. At the same time, we handle the necessary adjustments for the music next to the composer as well as the sound design for each scene considering the environment and objects necessary for the realization of the foley from the Sound area. Once the drawing files have been digitized, we put each frame together to create a continuous movement (traditional animation). Also, we opted for the use of digital animation in the case of magic and other complex movements from the Animation area. Finally, we put together all the files managing the rhythm and time needed for each scene since the Edition. As a result, a short animated fiction was obtained that shows natural medicine not only as an alternative to cure diseases but also as a family bond and inheritance.
57

El espacio cinematográfico en el cine chileno

Silva, Carmen Gloria January 2006 (has links)
No description available.
58

La dirección de arte en el teatro peruano en Lima: Integración de la propuesta estética visual escénica y la gráfica publicitaria del montaje teatral

Blotte Gallarday, Andrea Janeth 31 August 2021 (has links)
La dirección de arte es una disciplina que se encarga de articular la propuesta estética de un proyecto con todos los elementos visuales que se tienen a disposición, con el fin de transmitir un mensaje o la visión que el director del proyecto tiene para él. Esta disciplina es realizada por una persona especializada y está presente en medios como el cine o la publicidad. Asimismo, el teatro tiene elementos en su puesta en escena y la gráfica publicitaria que comparte con estos dos medios, sin embargo, no es tan común escuchar el término “dirección de arte” o tener a una persona que se encargue de ella en un montaje. La presente tesis, entonces, busca definir qué es la dirección de arte tanto en el cine como en la publicidad, además que quiere demostrar cómo esta puede ser aplicada en la integración de la propuesta visual escénica y los elementos de gráfica publicitaria en el montaje. Esto se hará en base a teoría reunida del cine, teatro, publicidad y diseño gráfico; así como con apoyo de una encuesta a personas del medio teatral limeño y entrevistas a profesionales locales en dirección de arte, dirección y producción escénica. Finalmente, esto, además de mostrarnos cómo se ejecuta la dirección de arte en el teatro, nos permitirá entender la situación del teatro peruano en Lima en torno a este tema.
59

La influencia pictórica en la técnica de dirección de Jorge Guerra

Olivos Saavedra, Stefany Milagros 31 January 2020 (has links)
El presente proyecto es un acercamiento a la técnica de dirección escénica desarrollada por Jorge Guerra Castro para conocer cómo esta ha sido delimitada y afianzada con base en una serie de herramientas propias de la pintura. Estos elementos son tanto definiciones técnicas pictóricas (perspectiva, color y textura) como corrientes vanguardistas de la historia de la pintura europea. Dichos elementos se aplican en momentos indistintos de un proceso creativo, dependiendo de una serie de factores que la obra a realizar exige. Las principales influencias pictóricas de Jorge Guerra provienen de tres vertientes diferentes: el expresionismo alemán, el desarrollo del diseño escenográfico de Adolphe Appia y el legado de Erwin Piscator y Bertolt Brecht. Se logrará sistematizar la influencia de dichos principios estudiando cómo es que los aplica en la dirección de dos de las obras que ha realizado en Perú: La cura en Troya de Seamus Heaney y La cocina de Arnold Wesker. El análisis se dará a partir de apuntes y bocetos realizados por el propio artista. Todos los componentes pictóricos son filtrados por el director bajo el concepto brechtiano de gestus escénico, teniendo una percepción gráfica de dicha definición, tanto en el proceso creativo de los personajes como en la concepción general del montaje. Este es un estudio que surge de la necesidad de indagar en la técnica de un director peruano poco estudiado en el campo académico de las Artes Escénicas.
60

Posibilidades del uso del testimonio en la creación escénica: metodología de creación y puesta en escena de la obra Proyecto 105

Acuña Niño, Jimena Lucia 29 August 2020 (has links)
El presente documento recoge a modo de reflexión y análisis la metodología de creación y puesta en escena de la obra Proyecto 105, la cual parte de una investigación acerca de las posibilidades del uso del testimonio en escena. Esta investigación surge del deseo de tratar un tema social, como es la percepción que tienen los ciudadanos sobre la policía y sus agentes, por medio del lenguaje escénico. Para esto, se realizó una creación escénica a partir de la exploración del uso del testimonio en escena. Esto nos permitió acercarnos a la imagen de la policía, desde los distintos puntos de vista que hay sobre este tema. Asimismo, el uso del testimonio nos permitió cuestionar los límites entre lo real y la ficción, los cuales se desdibujan para generar en el espectador una reflexión sobre su entorno social e individual. La relevancia de este proyecto es tanto de carácter artístico como académico, ya que la intención de este documento es proporcionar información sobre nuestro proceso de investigación y creación de la obra Proyecto 105, una experiencia escénica en base al uso del testimonio, así como también reflexionar acerca del rol del testimonio en la creación escénica.

Page generated in 0.0699 seconds