• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 126
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 137
  • 54
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 34
  • 33
  • 33
  • 23
  • 23
  • 22
  • 21
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR

Meléndez Holguín, Alexander Leonid 06 February 2020 (has links)
Analizamos el impacto de la política fiscal en la actividad económica peruana y cómo ha cambiado en el periodo de estudio usando un modelo VAR con parámetros cambiantes en el tiempo y con volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV). Tomando el modelo más general, restringimos la variación de cada uno de ellos para examinar si es necesario que todos los parámetros cambien a través del tiempo. Para determinar cuál de todos los modelos es favorecido por los datos, utilizamos técnicas de selección de modelos basadas en métodos Bayesianos, tales como el Criterio de Información de Desviación (DIC) y la verosimilitud marginal calculada por cross entropy. Los resultados nos indican que es determinante la inclusión de volatilidad estocástica. Sin embargo, no hay un modelo claramente seleccionado, pues la diferencia entre los distintos tipos de modelos TVP-VAR-SV y el CVAR-SV, dada por el factor de Bayes (BF), es muy reducida. Los resultados indican que los choques del gasto público sobre el crecimiento del PBI ha cam-biado a través del periodo de estudio, el cual llegó a su máximo entre 2007-2009, pero luego ha tenido un comportamiento decreciente. Los resultados de los choques del ingreso público sobre el crecimiento del PBI son positivos, pero estadísticamente nulos. Además, la participación de los choque fiscales contribuyen de manera diferente a través del tiempo en la variabilidad de las predicciones del crecimiento del PBI, indicando que según el contexto, el gasto fiscal tiene una mayor o menor importancia y peso, mientras que por el lado del ingreso fiscal, si bien cambia a través del tiempo, su peso es muy reducido.
92

Caracterización del marketing digital on line de la industria textil confeccionista de bebés y niños

Chávez Regato, María Gabriela 14 April 2014 (has links)
Investigación sobre la Industria Textil Confeccionista de Bebés y Niños en la Argentina y la implicación que puede tener el uso de las redes sociales para la comercialización e internacionalización de las empresas pertenecientes.
93

Globalización - Mercado Mundial y la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (I+I+D). Diseño de un modelo exploratorio para gestión de políticas I+I+D en la Industria Nacional y PYMEs de países poco industrializados: caso Perú 2000 - 2014

Wong Rivera, Carlos Manuel January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Revisa ordenadamente los antecedentes sobre el tema y analiza el rol que juega el progreso tecnológico dentro del crecimiento económico para un país poco industrializado como el Perú y la región, evaluando en primer lugar los procesos de estructurales organizaciones vigentes y, luego investigando el vínculo que existe entre ambas variables mediante un análisis de regresión causal: variación del PIB per cápita y una medida del esfuerzo innovativo, sobre la experiencia existente en el Perú, considerando además estudios comparativos internacionales. Un análisis regresional apoyado en técnicas estadísticas permite concluir que, pese a que existe una correlación positiva entre ambas variables, la relación causal de la misma se produce en un sentido contrario al que evidencia la teoría económica. En consecuencia, no se puede concluir que la innovación pueda ser vista como determinante del crecimiento económico en el país ni en la región; sin embargo y bajo el respaldo de que la innovación crece junto con el crecimiento de la economía es viable pensar que el estímulo de actividades innovativas pueda impulsar el crecimiento económico. / Tesis
94

Validación y estudio prospectivo comparativo de la aplicabilidad de seis índices pronóstico internacionales de morbilidad y mortalidad en pacientes intervenidos de forma programada en un servicio de cirugía general y digestiva

Campillo Soto, Álvaro 24 June 2010 (has links)
Las tasas brutas de morbi-mortalidad no son indicadores fiables del resultado del producto sanitario, siendo necesario el uso de escalas de riesgo adjustadas por paciente y gravedad. En nuestro estudio se validaron 5 escalas de riesgo para predecir morbilidad y mortalidad en nuestros pacientes sometidos a cirugía programada (POSSUM, P-POSSUM, SAPS II, APACHE II, MODS y MPM). Tras la validación se aplicaron prospectivamente, demostrándose la utilidad de POSSUM y P-POSSUM para predecir morbilidad y mortalidad, por lo que se recomienda su uso en los servicios quirúrgicos. / the use of raw tases to mesuring health results not only is innacuracy but also is dangerous, due to the fact that, the results in medicine depend on the ability of phisician, phisiological status, pre and postoperative cares and kind of intervention. The aim of our study is the validation and prospective aplication of 6 adjusted risk scores (POSSUM, P-POSSUM, SAPS II, APACHE II, MOD S and MPM). We can draw the following conclusions: POSSUM and P-POSSUM are POSSUM and P-POSSUM systems have a high reliability in application for measuring risk of mortality and morbidity in patients studied. APACHE II, SAPS II and MODS scores do not have good reliability in their application for predicting mortality in surgical patients. The use of the POSSUM and P-POSSUM systems is highly recommended in the surgery services to monitor and detect errors in clinical practice.
95

Poder de mercado en las profesiones autorreguladas: el desempeño médico en Argentina

Vezza, Evelyn 10 1900 (has links) (PDF)
La naturaleza potencialmente anticompetitiva de las prácticas impartidas desde las organizaciones de profesionales ha sido racionalizada por la literatura económica y ha ocupado un lugar no menor en la agenda de los organismos de defensa de la competencia. Sin embargo, la economía empírica carece de estudios sobre el ejercicio profesional autorregulado. Este trabajo relaciona los mercados de servicios profesionales con los modelos de diferenciación vertical y emplea un modelo Logit Mixto para evaluar la conducta del desempeño médico en Argentina. La evidencia hallada sugiere la existencia de algún acuerdo de precios. / The potentially anticompetitive nature of some practices driven by professional organizations has been approached in economic literature and appears as an important issue in the antitrust organism's agenda. However, empirical economics lacks of a self-regulated professionals analysis. This work relates the market for professional services with vertical product differentiation models and uses a Mixed Logit model to assess the medical profession behavior in Argentina. The evidence suggests the existence of a price arrangement. / Tesis de la Maestría en Economía, bajo la dirección de Fernando Navajas, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
96

Un análisis de los factores causantes de la poca participación del sector agrícola en el PBI nacional: un enfoque a partir de las exportaciones de uva en los departamentos de Ica, La libertad y Lima en el período 2007 al 2012.

López-Díaz, María-Isabel January 2016 (has links)
La presente investigación busca establecer que a pesar de que el sector agrícola, es uno de los que menos aporta al PBI nacional e inclusive el país cuenta con una diversificación biológica que este no ha podido explotar; este tiene muchos productos que se encuentran en un crecimiento sostenido en los últimos años, este es el caso de la uva, la cual cuenta con ventajas competitivas, es más este en la actualidad es considerado como uno de los productos con mayores exportaciones en el rubro de no tradicionales en el Perú, según el Ministerio de Agricultura y Riego(MINAG). No obstante, se analizará los posibles componentes que permitió que este producto se encuentre en ascenso, lo que puede dar pautas metodológicas para futuras investigaciones que se ocupan sobre otros productos agrícolas, que se puedan desempeñar de la misma manera; estos daría como resultado el crecimiento del sector agrícola. El objetivo general es el analizar por qué el sector agrícola representa un porcentaje tan bajo del PBI Nacional en comparación de otros sectores, a pesar de que hay productos como la uva que se encuentran en ascenso, se analiza este producto en el periodo del 2007 al 2012. Sé empieza analizando las exportaciones de uva a EEUU y China , a fin de evaluar las condiciones para exportar a mediano y largo plazo, que conlleva a un crecimiento sostenido de las exportaciones de uva; tomando en consideración la variable inversión nacional que fomentan una mayor tecnología e innovación. / Trabajo de investigación
97

Impacto de las estrategias del producto editorial en la decisión de compra de libros impresos de los millenials / Impact of editorial product strategies on the decision to purchase printed books of millennials

Cortez Vega, Valeria Stephanie 02 July 2019 (has links)
El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal reconocer el impacto de las estrategias producto del marketing editorial en la decisión de compra de libros impresos en Perú, aplicado a jóvenes Millenials peruanos. Es así como el presente trabajo de investigación presentará el nivel de impacto de las estrategias de producto del marketing editorial, determinando el perfil del lector millenial que forma parte del grupo que más lee en el Perú y presentará el nivel de impacto de la estrategia de producto del marketing editorial en la decisión de compra del consumidor en la adquisición de libros impresos. La investigación previa que existe de este mercado en el Perú es bastante escasa, aún así se logro conocer los puntos más relevantes del tema y desarrollar las herramientas de investigación, tanto para el estudio cualitativo como cuantitativo. En lo que respecta al estudio cualitativo, se realizó un focus group a 6 personas como también entrevistas a profundidad a dos expertos en el sector editorial. En cuanto al estudio cuantitativo, se realizó una encuesta virtual a una muestra de 196 personas que cumpliesen con el perfil establecido. Finalmente, las conclusiones a las que se llegan con esta investigación, es que las estrategias de producto del marketing editorial si impactan de una importante manera la decisión de compra del lector, especialmente si se enfoca en las características del producto valoradas por el consumidor / The main objective of the present research work is to recognize the impact of the strategies produced by editorial marketing in the decision to purchase printed books in Peru, applied to young Peruvian Millennials. This is how the present research work will present the level of impact of the product strategies of the editorial marketing, determining the profile of the millennial reader that is part of the group that reads the most in Peru and will present the level of impact of the product strategy of editorial marketing in the purchase decision of the consumer in the acquisition of printed books. The previous investigation that exists of this market in Peru is quite scarce, even so it is possible to know the most relevant points of the subject and to develop the research tools, both for the qualitative and quantitative study. Regarding the qualitative study, a focus group was carried out for 6 people as well as in-depth interviews with two experts in the publishing sector. As for the quantitative study, a virtual survey was conducted on a sample of 196 people who met the established profile. Finally, the conclusions that are reached with this research, is that the product strategies of editorial marketing if they impact in an important way the purchase decision of the reader, especially if it focuses on the characteristics of the product valued by the consumer / Trabajo de investigación
98

Factores críticos que no permiten el ingreso del pollo beneficiado industrialmente en el canal tradicional en Lima Metropolitana / Critical factors that prevent industrially processed chicken from entering the metropolitan market in Lima

Deza Chiock, Carlos Leoncio, Mendoza Pérez, Julio Arnaldo 01 July 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer cuáles son los factores críticos que no permiten la comercialización, en el mercado ‘tradicional’ de Lima Metropolitana, del pollo industrializado, aquel que ha tenido un proceso de sacrificio (beneficio), bajo estándares internacional de salubridad. De otro lado, pretendemos conocer por qué las personas prefieren consumir el pollo no industrializado (sacrificado sin medidas estándares), en vez del primero, aquel vendido en supermercados o retails. De otro lado, este estudio se ha llevado a cabo gracias a una recopilación y análisis de bibliografía, así como al uso de entrevistas a profundidad, realizadas a diferentes especialistas y personas involucradas en el sector avícola del Perú. Su justificación recae, por lo tanto, en lo económico, legal y empresarial, pero sobre todo en lo social, pues busca mejorar la calidad de vida de los que consumidores de Lima Metropolitana; además, buscamos llamar la atención de los organismos correspondientes para que se permitan estandarizar los procesos de producción, bajo normas sanitarias internacionales. Luego de este análisis, de tipo descriptivo-explicativo, se obtendrán resultados que son de importante valor, pues ayudarán a mejorar la calidad de los productos que se consumen, así como a la optimización de la industria avícola en el Perú. / The purpose and scope of this study are to inform upon what are the critical factors that impede the commercial sale of standard industrially processed poultry in Lima’s traditional metropolitan food market. Also within the scope of this research paper is to understand why today consumers might prefer to purchase alternatively processed poultry products such as “free-range,” “organic” or "pastured" instead of standard industrially processed poultry. Research methods involved in the creation of this study include research and analysis of scholarly texts, in-depth interviews conducted with different industry subject matter experts and other people associated to the Peruvian poultry industry. There are critical legal, economic, and business factors for justifying but it is the social factors which explain the social factors point to a desire towards improving consumer quality of life standards within the metropolitan área of Lima. Consumers also wish to increase awareness on the present conditions of the poultry industry while moving towards growing production standardization processes towards meeting higher international sanitation standards. Following this descriptive-explanatory analysis, the obtained results will serve to improve poultry product quality as well as optimize the Peruvian poultry industry. / Tesis
99

Eco Toys Perú

Ayaucan De La Cruz, Kelly Yajahira, Noya Romero, Santiago Alberto, Ramirez Verastegui, Frida Carolina 13 July 2019 (has links)
El objetivo de esta investigación es determinar si nuestra propuesta de negocio llamada “Eco Toys Perú” es viable y rentable en el tiempo. Por ello, primero se realiza el planeamiento estratégico para saber cuáles son las oportunidades o amenazas que afecten directamente a nuestra idea de negocio. Segundo, se realiza la investigación de mercado para determinar si nuestro producto tendrá aceptación en el mercado. Tercero, se realiza el plan de marketing con la finalidad de detallar las cualidades de nuestro producto, se define nuestro pueblo objetivo y se determina el proceso de venta de nuestro producto. Finalmente, se define la estructura organizacional y se realiza el plan económico y financiero para determinar la rentabilidad de nuestro negocio. Además, como resultado de la investigación se presentan las conclusiones y hallazgos más relevantes encontrados. En la investigación, se utiliza de forma preferente la metodología mixta, ya que analizamos las cualidades del producto y la rentabilidad que se obtendrá. En el artículo, se concluye que nuestro producto si tendrá aceptación el mercado y que además es viable y rentable en el tiempo. / The objective of this research is to determine if our business proposal which we named as "Eco Toys Peru" is viable and profitable over the time. Therefore, strategic planning is first carried out to find out what are the opportunities or threats that directly affect our business idea. Second, the market research is conducted to determine if our product will be accepted in the market. Third, the marketing plan is carried out in order to detail the qualities of our product, our target town is defined and the process of selling our product is determined. Finally, the organizational structure is defined and the economic and financial plan is made to determine the profitability of our business. In addition, as a result of the investigation, the most relevant conclusions and findings are presented. In the research, the mixed methodology is used preferentially, since we analyze the qualities of the product and the profitability that will be obtained. In the article, it is concluded that our product will be accepted by the market and that it is also viable and profitable over the time. / Tesis
100

Hao Hao Chi / Delicious

Achaica Santos, Angelica, Arce Huamanchumo, Jackeline Liz, Calle Salcedo , Angel De Jesús, Silva Huamán, Rocio del Pilar, Zhou, Xiuwen 06 December 2020 (has links)
El trabajo realizado presenta un modelo de negocio que pertenece a la industria de alimentos y bebidas, y se dedicará a la producción y comercialización de bocaditos chinos congelados y empaquetados al vacío en el departamento de Lima, Perú. Mediante la recopilación de información obtenida del análisis PESTEL, se determinó la situación actual de los factores Macroentorno del país para estar preparados ante situaciones inusuales. Asimismo, se consideró relevante el estudio de las cinco fuerzas de Porter para abordar los factores de Microentorno que tiene relación con la industria que deseamos ingresar, esta fase permite conocer el comportamiento y el poder de negociación de ciertos factores como los clientes, proveedores y la competencia. Además, se hizo un estudio minucioso del mercado con entrevistas a profundidad y encuestas al consumidor final, dueños o colaboradores de los restaurantes chifas y otros negocios similares, a fin de definir la idea de negocio y las verdaderas necesidades de nuestro público objetivo para dar el enfoque correcto y tomar las decisiones empresariales más adecuadas. Toda actividad relacionada con la producción, tales como: la elaboración, conservación, distribución e inversión de activos, son analizados en relación a la demanda y según la capacidad proyectada del establecimiento, por ende, el sabor, la calidad y presentación de los bocaditos serán producidos según las exigencias del público objetivo. / The work carried out presents a business model that belongs to the food and beverage industry, and will be dedicated to the production and marketing of frozen and vacuum-packed Chinese snacks in the department of Lima, Peru. Through the compilation of information obtained from the PESTEL analysis, the current situation of the country's Macroenvironment factors was determined to be prepared for unusual situations. Likewise, the study of Porter's five forces was considered relevant to address the Microenvironment factors that are related to the industry we wish to enter, this phase allows knowing the behavior and bargaining power of certain factors such as customers, suppliers and the competition. In addition, a thorough study of the market was carried out with in-depth interviews and surveys of the final consumer, owners or collaborators of chifas restaurants and other similar businesses, in order to define the business idea and the true needs of our target audience to give the correct approach and make the most appropriate business decisions. All activities related to production, such as: the preparation, conservation, distribution and investment of assets, are analyzed in relation to demand and according to the projected capacity of the establishment, therefore, the taste, quality and presentation of the snacks will be produced according to the demands of the target audience. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0694 seconds