• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 389
  • 177
  • 137
  • 41
  • 32
  • 12
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 812
  • 381
  • 113
  • 111
  • 86
  • 85
  • 85
  • 84
  • 76
  • 74
  • 73
  • 70
  • 69
  • 67
  • 66
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Desarrollo de estructura laminar del suelo en siembra directa

Lozano, Luis A. 04 September 2014 (has links)
La siembra directa (SD) es en la actualidad el principal sistema de manejo de suelos de la Argentina, y en particular de la Región Pampeana. Su adopción trajo aparejada una modificación de la estructura del suelo y de las propiedades físicas. Uno de los efectos más llamativos es el desarrollo de estructura laminar (EL) superficial, que fue observado por varios autores. Sin embargo no ha sido determinada de forma concluyente el área con riesgo de desarrollo de este tipo de estructura en SD, ni el efecto sobre la configuración del sistema poroso, con énfasis en la conectividad de las distintas familias de poros. Los objetivos principales de esta tesis fueron: investigar el sistema poroso de suelos de la región pampeana bajo SD continua, caracterizar su relación con la textura y las prácticas de manejo; determinar el efecto de estos factores sobre las propiedades hidráulicas de los mismos; y cuantificar el área con riesgo de desarrollo de EL. Se hizo una revisión y sistematización de los antecedentes, y se estudiaron varios sitios de la región, en los que se determinaron propiedades hidráulicas y propiedades del sistema poroso, incluyendo estimaciones de la porosidad efectiva en la conducción de agua, de forma novedosa. Además se propuso un nuevo índice de conectividad de poros, el cual fue utilizado exitosamente para determinar la anisotropía de la conectividad de las distintas familias de poros. Paralelamente se analizó la importancia de los distintos parámetros físicos en el diagnóstico de estos suelos, su relación, y dependencia. Se pudo demostrar la necesidad de incluir mediciones de parámetros relacionados a la conectividad de poros en el diagnóstico de estos suelos. Además se mostró que las propiedades físicas de estos suelos no se estabilizan luego de un largo periodo bajo SD, determinando su dependencia con el cultivo antecesor en la rotación. Se analizaron procedimientos de determinación de la porosidad efectiva en la conducción de agua, así como la eficiencia de una función de transferencia edafológica muy difundida. Al respecto se obtuvo información concluyente que permite recomendar cautela al momento de utilizarla. Finalmente se pudo delimitar, mapear, y cuantificar el área con riesgo de desarrollo de EL en la región de estudio con el uso de Sistemas de Información Geográfica, proveyendo información crucial y original para futuros estudios de estrategias de mitigación del fenómeno.
232

Influencia del cambio de uso del suelo sobre el escurrimiento superficial

Senisterra, Gabriela Elba January 2014 (has links)
En los últimos 30 años el sector agropecuario de la Provincia de Buenos Aires experimentó una profunda transformación. El agro vivió un intenso proceso caracterizado por una mayor eficiencia en el uso de los factores productivos, acompañado por la adopción de cambios técnicos y por el desarrollo de nuevas formas de producción. Los planteos productivos se concentraron en pocos cultivos de alta productividad y homogeneidad genética, que a la par de maximizar la producción y la rentabilidad, simplificaron el manejo, pero al costo de concentrar mayor riesgo climático, económico y biológico, pérdida de materia orgánica, y sobre extracción de algunos macro y micro nutrientes. La cuenca alta del arroyo Napaleofú está situada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y es una cuenca con una predominante actividad agropecuaria, que no ha estado ajena a las problemáticas del sector rural de la región pampeana argentina de los últimos 30 años. Los recursos naturales directamente vinculados con la producción agropecuaria, que resultaron más afectados, fueron los suelos y el agua. Ante esta situación se plantó la realización de este estudio, que tuvo por objetivo analizar la influencia del cambio de uso del suelo sobre el escurrimiento superficial en la cuenca alta del Arroyo Napaleofú utilizando la metodología del Número de Curva integrando un Sistema de Información Geográfico (SIG) para el tratamiento de información espacial, generando una gran base de datos georreferenciada de la cuenca de estudio. La zonificación espacio – temporal de los cambios de cobertura y uso del suelo se realizó para el período 1986-2011. Se observó que las coberturas que experimentaron los mayores cambios correspondieron a los usos Agricultura y Ganadería. Los usos ganadero - agrícola y ganadero disminuyeron, mostrando una tendencia hacia el uso agrícola. El 32,98% de la superficie mantuvo los usos respectivos durante los 25 años analizados. El mayor cambio se evidenció en el uso agrícola, el cual manifestó un incremento del 20%. El cambio de uso del suelo generó aumento del escurrimiento superficial. En el año 1986 el 45,1% de la superficie presentaba escurrimientos menores a 10 mm, escurrimientos entre 10 y 20 mm ocurrían en el 10% de la cuenca y láminas de escurrimiento mayores a 20 mm se manifestaron en el 34,2% de la superficie. En el año 1996 los escurrimientos menores a 10 mm se presentaron en el 33,5% de la superficie, los comprendidos entre 10 y 20 mm en el 5,3% y los mayores a 20 mm en el 61,2% de la superficie de la cuenca. El año 2011, los escurrimientos menores a 10 mm se presentaron en el 4,2% de la superficie, los comprendidos entre 10 y 20 mm en el 81% y los mayores a 20 mm en el 15,6% de la superficie. Esta metodología permitió analizar la influencia del cambio de uso del suelo sobre el escurrimiento superficial en la cuenca alta del Arroyo Napaleofú. Los resultados alcanzados en esta tesis, expresan que la variabilidad espacial en los cambios manifestados en el uso del suelo establecidos por la modelización hidrológica, produce cambios en la generación de escorrentía (incremento o descenso) pudiendo extrapolar esta metodología a cuencas homólogas.
233

Att skriva sig till läsning : En intervjustudie om lärares resonemang kring en läs- och skrivinlärningsmetod (ASL)

Laschka, Maria January 2014 (has links)
Att skriva sig till läsning, ASL, är en metod som mer och mer används i svenska skolor. Denna metod byter ut pennan mot datorn i den tidiga läs- och skrivinlärningen. Eleverna lär sig läsa genom sitt eget skrivande. I Sandvikens kommun ska alla lärare som undervisar i årskurs 1 använda metoden Att skriva sig till läsning. Det har därför varit av intresse att ta reda på vad verksamma lärare har för åsikter om detta arbetssätt. Syftet med examensarbetet var att undersöka lärares resonemang om ASL-metoden. Undersökningen är genomförd enligt en kvalitativ metod och består av sex intervjuer med lärare som alla aktivt arbetar efter denna metod. Resultatet visar att lärarna som deltagit i studien är överens om att det både finns fördelar och nackdelar med metoden. Alla deltagare i undersökningen är dock inte överens om att ASL är en tillräcklig metod för att underlätta elevers lärande i den tidiga läs- och skrivinlärningen. Hälften av de intervjuade lärarna anser att metoden bör kompletteras med en annan metod för att hjälpa vissa elever att komma igång med läsning och skrivning. Om lärarna själva fick välja metod skulle en av respondenterna välja att byta tillbaka till mer traditionell läs- och skrivinlärning. Två av respondenterna skulle fortsätta att enbart använda ASL som metod medan övriga tre skulle komplettera ASL med andra läs- och skrivinlärningsmetoder. Utifrån denna studie kan man säga att lärarna kan motivera elever för att på ett aktivt sätt använda ASL. Eleverna får känna att de är delaktiga och att de har möjligheter att lyckas, även de som har motoriska svårigheter. Dock kan metoden behöva kompletteras för att alla elever på bästa sätt ska stimuleras i sin läs- och skrivutveckling.
234

Identificación de áreas prioritarias para la conservación de los recursos naturales de las subcuencas Trabunco-Quitrahue (provincia Neuquén)

Muschong, Daniela Maria January 2010 (has links)
En muchas partes del mundo la explotación de los recursos naturales y la degradación de los recursos acuáticos, terrestres y atmosféricos, por parte de las actividades humanas causan una pérdida irreversible de la diversidad biológica. En las últimas décadas, el turismo se ha desarrollado rápidamente en las áreas de montaña en distintas partes del mundo. Este crecimiento ha dado lugar a cambios significativos tanto de tipo económico como social con consecuencias ambientales frecuentemente inesperadas. En la Argentina, este fenómeno se viene manifestando en las últimas décadas en la región patagónica. El siguiente trabajo aborda una problemática que se observa principalmente en localidades de la ecorregión de los Bosques Andino Patagónicos, y que presentan un patrón de uso del suelo que no incluye explícitamente al componente ambiental. De esta manera, el desarrollo económico, cuya actividad principal es el turismo (en la mayoría de los casos asociado a la naturaleza) y la explosión demográfica, entre otros factores antrópicos, repercute negativamente sobre los bienes y servicios que los ecosistemas aportan a esta región. Tal es así que en muchas de estas localidades comienzan a surgir importantes problemas ambientales relacionados con la degradación de los recursos naturales a nivel estructural, funcional y estético, iniciando un círculo vicioso que repercute en el estilo de vida de estas comunidades. Finalmente la falta de una política de gestión del territorio en base a pautas claras de ordenamiento territorial ocasiona la degradación de los ecosistemas, en muchos casos mediante el reemplazo de hábitats autóctonos por exóticos y a través de la contaminación de cuerpos de agua. Todos estos impactos interfieren directamente con el desarrollo de estas localidades, el cual se orienta principalmente al turismo ecológico, reflejado en sus propagandas de “villa turística ecológica” y “aldeas de montaña”. Basado en este contexto regional, el trabajo desarrolla una estrategia metodológica con el fin de establecer medidas de mitigación y preventivas que sirvan como lineamientos para la gestión del uso del territorio. Específicamente se tomó como área de estudio para el desarrollo del trabajo las subcuencas de los arroyos Trabunco-Quitrahue (Neuquén). De esta manera se abordó el tema de degradación de los recursos naturales en localidades patagónicas, particularmente, a través del reconocimiento y selección de áreas sensibles y prioritarias para ser conservadas con el fin de reestabler los bienes y servicios ambientales que los ecosistemas proveen y prevenir mayores impactos sobre el ambiente. En este trabajo, la estrategia metodológica propuesta para la identificación de dichas áreas, consta de una evaluación ambiental en la cual se organiza la información y se identifican los principales conflictos del área de estudio, y posteriormente se realiza una combinación de análisis multicriterio (utilizado comúnmente en la toma de decisiones) integrado a un sistema de información geográfica, el cual le da un componente espacial, indispensable para trabajar en temas de zonificación. En cuanto a los resultados específicos de la evaluación ambiental se pudo establecer, que existe un riesgo de degradación de los recursos naturales concreto en las subcuencas, principalmente en los recursos agua, suelo y el bosque nativo. Esto es debido principalmente: al aumento de la densidad poblacional, el crecimiento urbano sin planificación, los episodios de deforestación, la erosión y el deslizamiento de laderas. Tales acciones traen aparejadas consecuencias específicas, como la pérdida de hábitat, como el suelo y el bosque y también la contaminación de los cursos de agua. A su vez, a través de este paso se logró definir los puntos sensibles de las subcuencas que fueron la base del modelo conceptual utilizado en el análisis multicriterio. Por otro lado se elaboraron una serie de mapas temáticos, entre ellos un mapa de tipos de coberturas de las subcuencas, un modelo digital de elevaciones, un mapa de pendientes, un mapa de suelo, un mapa de zonas geológicas críticas, entre otros, que fueron utilizados como insumos en el análisis multicriterio y forman parte del sistema de información geográfica constituido para las subcuencas. Finalmente, la herramienta metodológica clave en este trabajo fue el análisis multicriterio. Éste, constituye una de las maneras de modelizar los procesos de decisión, es decir, se ocupa de cómo combinar la información de varios criterios para formar un solo índice de evaluación. El procedimiento para un análisis multicriterio debe seguir los siguientes pasos; definir el objetivo (que en este caso es la identificar espacialmente las áreas sensibles, prioritarias para la protección de los recursos naturales de las subcuencas Trabunco-Quitrahue), elaborar un modelo conceptual del sitio óptimo (en función de características físicas, bióticas y socioeconómicas) y seleccionar los criterios y condicionantes que integrarán el análisis. Del modelo conceptual elaborado se desprendió, que las áreas de mayor sensibilidad fueron las ocupadas por coberturas boscosas, también aquellas que incentivaran la conservación del suelo y la calidad de las aguas y a su vez también deberían estar a la mayor distancia posible de caminos y centros urbanos. Estos conceptos posteriormente fueron transformados en variables y espacializados. Debido a las diferentes escalas sobre las cuales se miden las mismas, fue necesario estandarizarlos, de manera tal que todos los mapas se correlacionen positivamente para la agregación de los criterios. Posteriormente, se seleccionaron los pesos de importancia y de orden y se utilizó la formula WOWA para la combinación de los criterios. Como resultado del análisis multicriterio, concretamente, se obtuvieron seis escenarios que muestran distintas alternativas dentro del espacio de decisión, esto se traduce en áreas con diferente grado de sensibilidad o aptitud, producto del orden de agregación y peso de los criterios. A partir de los seis escenarios se analizaron las áreas de mayor sensibilidad y se vio que éstas difieren de un escenario a otro. Sin embargo, existen algunas zonas que son seleccionadas en todos los casos, o en la mayoría de los escenarios. Por lo tanto, para la generación del mapa final de áreas prioritarias de protección de los recursos naturales se realizó una combinación de los escenarios, utilizando la metodología de combinación lineal ponderada quedando un mapa con valores de sensibilidad de 0 a 100. El mismo, se reclasificó en tres categorías, que agrupan los valores de sensibilidad de 65 a 100. Así, quedaron identificadas cuatro zonas (A, B, C y D) de alta sensibilidad para la cuenca y prioritarias para la conservación de los recursos naturales las cuales cubren una superficie de 879 hectáreas y representan el 18% de las subcuencas Trabunco-Quitrahue. La zona A, presenta los valores de mayor sensibilidad (entre 90 y 100) y es seleccionada en todos los escenarios, tiene una superficie de 384,4 hectáreas, esta ubicada en la subcuenca del arroyo Trabunco, aquí el índice de inestabilidad del suelo (IIS) tiene valores de medio a muy alto (de 120 hasta 250), representa pendientes muy pronunciadas, suelos poco profundos y el grado de fracturación y erosión es variable. Se encuentra a más de 3.000 metros de distancia de los caminos y zonas urbanas y la vegetación dominante esta representada por un bosque de Lenga maduro. Por estas características, este sitio es seleccionado como una de las zonas con mayor prioridad para su protección, lo que alentaría en este caso a la regeneración del bosque y el suelo, y de esta manera los servicios ecosistémicos que proveen. La zona B, presenta valores de sensibilidad entre 80 y 90, es seleccionada por cuatro escenarios, tiene una superficie de 82 hectáreas, se ubica sobre la parte media de la subcuenca Trabunco. Los valores del IIS son medios a altos, se encuentra a más de 2.500 metros de los caminos y áreas residenciales, la pendiente promedio supera el 20%, y el bosque comprende especies de Lenga y Ñire. En este sector, además de ser una área muy vulnerable, se encuentra contigua a la zona A, con lo cual se amplia la superficie total de protección de estos ecosistemas y con ello todos los beneficios que aportan para la zona de estudio. La zona C, presenta valores de sensibilidad de 70 a 80. Esta ubicada en la cabecera de las subcuencas y ocupa 317 hectáreas. Presenta valores medios a altos del IIS, alejada de los barrios residenciales y caminos. La vegetación dominante es el bosque de Lenga achaparrado, propio de estas alturas. Aquí, es importante el hecho de que en esta zona se encuentran las nacientes de muchos cuerpos de aguas temporarios e intermitentes que en su posterior trayecto formaran los arroyos Trabunco y Quitrahue. La cabecera de una cuenca cumple una importante función reguladora, ya que influye en la cantidad, calidad y temporalidad del flujo de agua, protege a los suelos de ser erosionados y de la consiguiente sedimentación, previene la degradación de los arroyos y la afectación en general de los distintos ecosistemas. La zona D, presenta valores de sensibilidad entre 65 y 70, es seleccionada por cuatro escenarios, y abarca dos áreas. La más pequeña ocupa 27 hectáreas, se encuentra en la parte baja de la subcuenca Trabunco, lindante al barrio Covisal. Este sector tiene el grado más alto de fracturación y erosión, pendientes pronunciadas, y por lo tanto valores elevados del IIS. La protección de este sector toma sentido por el hecho de su cercanía con el área urbana, advirtiendo un posible avance antrópico sobre esta zona tan frágil en cuanto al componente edáfico. La otra área tiene una superficie de apenas 68, 5 hectáreas, esta ubicada en la subcuenca del arroyo Quitrahue entre los 1.000 y 1.300 metros s.n.m. También representa valores muy altos del IIS, con grandes pendientes, suelos con profundidad media a baja y un grado de erosión moderada. Si bien es un área alejada del área urbana, no ocurre lo mismo con los caminos ya que presenta valores cercanos a 60 metros de ellos. Aquí, la vegetación dominante es un bosque mixto. Esta zona sería interesante de proteger con el fin de evitar que futuros emprendimientos en el área aumenten la inestabilidad del suelo, que de por si es elevada. De esta manera, se podría implementar un plan de manejo con el fin mantener la fertilidad y estructura del suelo para permitir el buen funcionamiento del ecosistema en su conjunto. En conclusión, la estrategia metodológica utilizada permitió la selección de cuatro zonas de la cuenca que involucran diferentes ecosistemas, generando así una amplia gama de oportunidades para la mitigación y prevención de los recursos naturales. La zona A, contiene un bosque de Lenga maduro, con muchos individuos deteriorados y un pequeño mallín (humedal). La conservación de la zona ayudaría a la recuperación del bosque y la biota asociada, ya que una de las maneras más eficaces de controlar la dinámica de la biota es a través de la regulación de los procesos hidrológicos como por ejemplo, mediante el aumento de la retención de agua a través de la reforestación. También la protección y restauración del mallín contribuiría a mejorar el flujo de agua y nutrientes, amplificando los ciclos biogeoquímicos y a la disminución de exportación de sedimentos. La protección de la zona D, estaría enfocada en la recuperación del suelo y disminución de la erosión y la zona B sería complementaria a la zona A. Por último la zona C, como se mencionó anteriormente, constituye la cabecera de una cuenca boscosa y de montaña, por lo tanto, los beneficios de conservar este sector son mundialmente promovidos y reconocidos. A su vez, se propone de modo complementario, la conservación de las áreas de ecotonos y vegetación ribereña y también una serie medidas preventivas y mitigadoras que debieran de implementarse con el fin de mejorar el funcionamiento integral de las subcuencas. Alguna de ellas son: recuperar la cobertura vegetal arbórea nativa en los sectores de la cuenca alta, por medio de mecanismos que favorezcan el establecimiento de renovales de Lenga; implementar medidas para minimizar la erosión en sectores de esquí, en consenso con responsables del emprendimiento y establecer patrones de uso sustentable del suelo en aceptación con la comunidad mapuche; definir densidades urbanas en relación al grado de inestabilidad del suelo y cercanía a los cursos de agua, en consenso con las autoridades locales de SMA, empresarios inmobiliarios y autoridades del Parque Nacional Lanín; instaurar una asignación de caudales para los distintos usos en la cuenca y organizar una entidad (asociación de usuarios) de diálogo, destinado al manejo del recurso hídrico de la cuenca y efectuar un manejo adecuado en los diferentes rodales de bosque, con el fin de aumentar la producción de madera y leña para autoconsumo o para la venta, de manera de incrementar su cantidad y calidad. Finalmente, más allá del trabajo de tesis, sería importante la implementación de estas zonas prioritarias y su posterior monitoreo, de manera de evaluar si el ambiente responde positivamente a estos sitios de conservación, y poder aplicar esta metodología a otras pequeñas cuencas de la región.
235

Synen på en metod : Att arbeta med metoden ASL, Att skriva sig till läsning i en kommun och synen på metoden av olika aktörsgrupper.

Andersson, Carolin January 2013 (has links)
Detta är en intervjustudie vars syfte är att belysa Synen på en metod, genom en intervjustudie med de olika grupper som arbetar med metoden ASL, Att skriva sig till läsning. En metod som förändrar den traditionella läs- och skrivundervisningen genom att byta ut pennan som skrivmedel mot datorn och tangentbordet. Metoden är ursprungligen kommen av ett förebyggande arbete för barn med läs- och skrivsvårigheter som arbetats fram av specialpedagogen Mona Wiklander. Metoden Att skriva sig till läsning finns om än i något annan form även i andra länder, Arne Tragetons metod har fått stor uppmärksamhet i Norden, samt delar av Europa. Studien tittar närmare på två skolor inom en kommun och vad metoden är för aktörerna, studien baseras på 16 intervjuer fördelat på fem olika aktörnivåerna skolledningen, rektorer, lärare, föräldrar och elever. Genom framförandet av de olika aktörsgruppernas perspektiv skapas en empirisk och mångfascinerad bild av metoden. Studien belyser hur metoden upplevs, hur metoden inom kommunen utvecklats och fortskrider, samt hur metoden via de olika aktörerna inom skolsystemet tillges olika betydelse.
236

Vi har skrivit en hel roman : en kvalitativ studie om hur en pedagog använder Arne Tragetons metod Att skriva sig till läsning i verksamheten

Mulaj, Madona, Pljakic, Mirfeta January 2013 (has links)
Teknologin har en central del i våra liv, som skall sannolikt vara lika självklar i framtidens skola därför finner vi intresset i ämnet. Studiens syfte är att undersöka hur en verksam pedagog använder Tragetonmetoden, Att skriva sig till läsning i årskurs två. Studien belyser metodens för- respektive nackdelar, samt hur en interaktion sker mellan eleverna när de arbetar vid datorn. Undersökningen gjordes med en kvalitativ forskningsmetodik i form av semistrukturerade intervjuer, samt observationer. Den verksamma pedagogen intervjuades, samt fyra elever i klassen. Verksamheten och interaktionen mellan fyra elever observerades. Det empiriska materialet påvisar pedagogens positiva inställning till metoden, Att skriva sig till läsning. Tragetonmetoden beskrivs som utvecklande och möjlighetsskapande för elevernas läs- och skrivutveckling. Eleverna ansåg datorn som ett naturligt redskap i verksamheten, samt ett roligt skrivverktyg. Det talas om att eleverna skriver betydligt mer med skrivverktyget datorn i jämförelse med att skriva för hand. Samspel och samtal sker konstant mellan eleverna, där de skriver och samtalar kring texten. Den få nackdelar som empirin påvisar är de tekniska delarna kring datorn, till exempel placering av datorer på grund av uppkoppling.
237

"Det är en bra idé att börja med det lättaste" : En studie av lärares uppfattningar av metoden "att skriva sig till läsning" / "It's a good idea to start with the easiest thing": A study of teachers' perceptions of the "Writing to Read" method.

Karlsson, Lizette January 2015 (has links)
The aim of this study is to investigate teachers’ experiences of working with Writing to Read (WTR), and their perceptions of how pupils develop in reading and writing when they write on computers or similar devices. Another aim is to study teachers’ motives for using the WTR method. The material used for analysis is four interviews with teachers who use WTR. The result of the analysis shows that the teachers find that the pupils have a greater love of writing and that the teachers chose to work with the method because they want to change how pupils learn to read and write. Another finding is that the teachers feel that pupils with motor difficulties benefit most from working with WTR.
238

Concepção da rede logística reversa para a recuperação de lixo eletroeletrônico (ee-lixo) com apoio da Lógica Fuzzy /

Marques, Claudia Scoton Antonio January 2017 (has links)
Orientador: Carlos Roberto Minussi / Resumo: Os resíduos sólidos são considerados um dos maiores problemas ambientais do mundo e, consequentemente o gerenciamento destes resíduos também se tornaram um problema. Entre eles estão os resíduos de equipamentos eletroeletrônicos (REEE). Dar um destino adequado ao REEE tornou-se essencial. A logística reversa, ou os canais reversos de distribuição, surgem como uma alternativa viável para isso. A redução da geração, o descarte correto desses resíduos e o reaproveitamento dos principais elementos recicláveis como insumo industrial devem ser prioridade de qualquer sistema de gerenciamento de resíduos seja público ou privado, para a preservação do meio ambiente e da saúde pública. Na presente pesquisa, o objetivo foi definir um modelo de rede reversa para REEE, buscando localizar as instalações de pontos de entrega voluntária (PEVs), o centro de triagem e o centro de tratamento, para que se alcance o menor custo de transporte. A metodologia desenvolvida ofereceu um modelo de localização com o suporte de um Sistema de Informação Geográfica (SIG), que permitiu a análise espacial dos dados, de um Processo de Análise Hierárquica (AHP) por meio do uso de conjunto de pesos para os critérios analisados e da comparação pareada, proporcionou grande flexibilidade no procedimento de agregação e da lógica fuzzy, considerada uma ferramenta eficiente para lidar com a incerteza e a subjetividade da rede reversa proposta. Estruturou-se a rede para um sistema logístico de coleta de REEE consideran... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Doutor
239

Representação cartográfica em trabalhos de geografia no estado da Bahia

Costa, João Carlos de Oliveira January 2008 (has links)
Submitted by Puentes Torres Antônio (antoniopuentes@hotmail.com) on 2016-07-28T14:02:44Z No. of bitstreams: 1 Dissertação_João_Carlos_de_Oliveira_Costa.pdf: 4953549 bytes, checksum: 908ac07a2ac34d7503da43c8642f664c (MD5) / Approved for entry into archive by Jose Neves (neves@ufba.br) on 2016-07-28T19:09:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertação_João_Carlos_de_Oliveira_Costa.pdf: 4953549 bytes, checksum: 908ac07a2ac34d7503da43c8642f664c (MD5) / Made available in DSpace on 2016-07-28T19:09:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertação_João_Carlos_de_Oliveira_Costa.pdf: 4953549 bytes, checksum: 908ac07a2ac34d7503da43c8642f664c (MD5) / Atualmente, o objetivo principal do geógrafo no trabalho com as representações cartográficas consiste em se estabelecer uma articulação entre o conteúdo e a forma, utilizando a linguagem cartográfica como recurso de visualização, descrição e análise da dinâmica e distribuição de fenômenos geográficos, para promover a formulação de conhecimentos, conceitos e valores. Essa pesquisa inicia-se com a reflexão sobre a participação da Cartografia na estruturação do conhecimento científico geográfico através da contribuição da Cartografia na construção do entendimento espacial na Geografia clássica, quantitativa, crítica e humanista. Em seguida é apresentada a conexão de um conjunto de questões relacionadas à Cartografia e a Geografia no contexto atual. A partir daí é abordada a ocorrência de inovações tecnológicas na Cartografia e na Geografia, alcançando questões técnicas atuais da produção e utilização de bases cartográficas no que se refere à utilização de fontes cartográficas para a inserção dos dados em um SIG e envolvendo os problemas ocasionados pela existência de diversos sistemas de referência de coordenadas nas fontes cartográficas, em escala urbana e regional, utilizadas nos trabalhos de geografia no Estado da Bahia. A discussão prática alerta a comunidade acadêmica sobre a importância da elaboração da documentação cartográfica de modo compatível com as normas e padrões oficiais e da produção de estudos georreferenciados. Adicionalmente, reflete-se como deve ser empreendido o ensino de Cartografia na Geografia e realiza-se uma avaliação da utilização e da produção cartográfica em dissertações de mestrado do IGEO da UFBA, demonstrando o uso da cartografia nas pesquisas geográficas. Por fim, são apresentadas normas legais e recomendações para a execução de trabalhos cartográficos. / RESUME Actuellement, l’objectif principal du géographe dans le travail avec les représentations cartographiques consiste à établir une articulation entre le contenu et la forme, en utilisant le langage cartographique comme ressource de visualisation, description et analyse de la dynamique et de la distribution de phénomènes géographiques, pour promouvoir la formulation de connaissances, concepts et valeurs. Cette recherche commence par la réflexion sur la participation de la cartographie dans la structuration de la connaissance géographique à travers la contribution de la cartographie dans la construction de la compréhension spatiale dans la géographie classique, quantitative, critique et humaniste. Par la suite, est présentée la connexion d’un ensemble de questions relatives à la cartographie et la géographie dans l’actuel contexte. A partir de ce point, est abordé le surgissement d’innovations technologiques dans la cartographie et la géographie, touchant à des questions techniques actuelles de la production et utilisation de sources cartographiques pour l’insertion de données dans un système d’informations géographiques (SIG) et les problèmes occasionnés par l’existence de divers systèmes de référence de coordonnées dans les sources cartographiques à l’échelle urbaine et régionale dans l‘Etat de Bahia. La discussion pratique alerte la communauté universitaire et de recherche sur l’importance de l’élaboration de la documentation cartographique de mode compatible avec les normes et modèles officiels et de la production d’études avec coordonnées géographiques. En outre, une réflexion est développée sur le mode d’enseignement de géographie et est réalisée une de l’utilisation et la production cartographique en mémoires du master de l’IGEO de l’UFBA, démontrant l’usage de la cartographie dans les recherches géographiques. Enfin, sont présentées les normes légales et des recommendations pour l’exécution de travaux cartographiques.
240

Visualização urbana digital: sistemas de informações geográficas e históricas para o bairro do Comércio - Salvador

Rocha, Heliana Faria Mettig January 2007 (has links)
168 f. / Submitted by Texeira Ana (atanateixeira@gmail.com) on 2012-07-18T14:03:15Z No. of bitstreams: 1 Dissertacao_Heliana Faria Mettig Rocha.pdf: 11797349 bytes, checksum: 415549376aae4469d1a9e4e3d3160f8e (MD5) / Made available in DSpace on 2012-07-18T14:03:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertacao_Heliana Faria Mettig Rocha.pdf: 11797349 bytes, checksum: 415549376aae4469d1a9e4e3d3160f8e (MD5) Previous issue date: 2007 / A visualização urbana digital de áreas históricas, através de aplicações de Sistemas de Informações Geográficas (SIG) foi o tema principal desta dissertação. Este foi trabalhado através da criação de um protótipo de SIG histórico para um determinado bairro, enquadrando o trabalho na categoria de estudo de caso. O bairro do Comércio foi escolhido por ser uma área significativa do patrimônio urbano de Salvador, a primeira cidade colonial no Brasil, estabelecida formalmente em 1549 pelos portugueses, em dois níveis – Cidade Alta e Cidade Baixa. Atualmente, este bairro localizado na Cidade Baixa, possui uma variada tipologia arquitetônica, que coexiste por séculos. Muitas “transformações e permanências” são reveladas pela forma urbana, mas nem sempre são indicadas nos mapas de evolução urbana, geralmente manipulados por planejadores da cidade. Além disso, a área está abandonada, por muito tempo, pela maioria de seus negócios tradicionais, que se moveram para áreas comerciais mais recentes. Isto implica em uma necessidade crítica de novas iniciativas para a preservação do patrimônio. O valor do bairro do Comércio está em seu legado arquitetônico particular, sendo o lugar onde nasceu a cidade de Salvador, e mais importante, a primeira capital do Brasil. As aplicações de SIG possibilitam unir um grande número de informações existentes sobre uma determinada área geográfica em um sistema único que permite a exposição de diversas questões através de produtos visuais, tais como mapas temáticos e visualizações tridimensionais. A metodologia aplicada ao SIG histórico foi desenvolvida com base em conceitos de paisagem urbana, tais como percepção visual, imagem da cidade e apreensão da forma urbana. Estes conceitos foram utilizados para interpretar a iconografia antiga (mapas, cartões-postais, desenhos e perfis) para construir a base de dados histórica deste bairro, sendo composta por dados espaciais e não-espaciais. Os dados espaciais são provenientes dos mapas antigos de cada período analisado, aplicados no Modelo Digital de Terreno (MDT), elaborado a partir do levantamento aerofotogramétrico mais atual (2002). Os dados não-espaciais são informações detalhadas sobre os elementos urbanos mais relevantes. O modelo conceitual do sistema detalha as feições, seus atributos e seus relacionamentos, integrando os dados históricos e temporais coletados. Finalmente, a partir do modelo urbano tridimensional, são geradas as visualizações que representam a forma desta área da cidade em diferentes períodos ao longo dos anos, desde o século XVI à sua forma atual. Os diversos produtos gerados pelo sistema podem igualmente ser utilizados em aplicações voltadas para a preservação do patrimônio e para o planejamento urbano participativo. Além disso, o protótipo permite ser atualizado e sua metodologia possibilita futuros usos, em outros bairros ou cidades. / Salvador

Page generated in 0.0334 seconds