• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 210
  • 40
  • 34
  • 12
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 303
  • 76
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 66
  • 62
  • 60
  • 56
  • 51
  • 50
  • 44
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Role of allyl esters in pest control

Giner Gil, Marta 06 July 2012 (has links)
Les propietats insecticides d’una sèrie d’esters d’al•lil va ésser avaluada en diferents insectes mitjançant diferents modes d’aplicació. L’acció per aplicació tòpica va variar en funció de l’ester d’al•lil aplicat. El cinamat i el naftoat d’al•lil van ser els compostos més actius front a ous i larves neonates de C. pomonella, G. molesta i L. botrana, mentre que el salicilat d’al•lil no va produir mortalitat a la major dosi assajada (10 mg/mL). El cinamat d’al•lil va ser l’únic ester actiu per aplicació tòpica en adults de A. pisum, mentre que tots els esters d’al•lil testatsvan ser actius en adults de T. castaneum. Els esters d’al•lil assajats van produir una pèrdua de la viabilitat cel•lular en les línees cel•lulars d’insectes quan va èsser mesurda mitjançant dos metodologies diferents (MTT i Blau de tripà), degut a una disrupció de les membranes cel•lulars. El cinamat d’al•lil va ser el compost més actiu i les cèl•lules procedents de l’aparell digestiu de Choristoneura fumiferana (Lepidòpter) les més sensibles. L’acció insecticida per ingestió va ser confirmada en larves de S. littoralis i C. pomonella, i en nimfes de A. pisum, senyalant l’aparell digestiu com a principal punt d’acció dels esters d’al•lil. Els corresponents àcids i dicloropropilesters van mostrar una menor o igual acció insecticida que els corresponents esters d’al•lil, deguda també, a una acció en la membrana cel•lular. Les diferències en l’acció dels compostos seria deguda a diferències en les propietats lipofíliques dels compostos i la seva interacció amb les membranes cel•lulars. Pel que fa a l’efecte dels esters d’al•lil en la comunicació química dels insectes, aquesta va tenir lloc en T. castaneum però no en A. pisum, el que es podria utilitzar per a mantenir els productes enmagatzemats lliures de T. castaneum. Pel que fa a C. pomonella i a L. botrana, tots els esters d’al•lil assajats van produir una resposta en les antenes dels mascles de C. pomonella, però tan sols el cinamat d’al•lil la va provocar en les femelles de C. pomonella i en mascles i femelles de L. botrana. Aquesta acció no es va veure reflexada en un increment de l’atracció de mascles cap a fonts amb l’ester d’al•lil i feromona en assajos en túnel de vent, però si en l’atracció de femelles. Aquest fet podria utilitzar-se per a incrementar el nombre de captures de femelles en trampes de feromona. Aquests resultats suggereixen un paper dels esters d’al•lil en el control de plagues, especialment del cinamat d’al•lil. / La acción insecticida de varios esteres de alilo fue testada en diversos insectos y mediante distintos modos de aplicación. La actividad por aplicación tópica varió en función del éster de alilo. El cinamato de alilo y el naftoato de alilo fueros los compuestos más activos en huevos y larvas neonatas de C. pomonella, G. molesta y L. botrana, mientras que el salicilato de alilo no produjo mortalidad a la dosis más alta testada (10 mg/mL). El cinamato de alilo fue el único éster activo por aplicación tópica en A. pisum mientras que todos los esteres testados lo fueron para T. castaneum. Los esteres de alilo estudiados produjeron pérdida de viabilidad celular en todas las líneas celulares de insectos cuando dicha viabilidad fue analizada mediante dos metodologías distintas (MTT y Azul de Tripano), y siendo ésta debida a la disrupción de la membrana celular. El cinamato de alilo fue el producto más activo, y las células del aparato digestivo de Choristoneura fumiferana (Lepidoptera) las más sensibles. La acción insecticida por ingestión en larvas de S. littoralis y C. pomonella, y en ninfas de A. pisum, fue confirmada y el aparato digestivo fue señalado como principal punto de acción de los esteres de alilo. Los correspondientes ácidos y dicloropropilesteres presentaron una menor o igual acción insecticida que los esteres de alilo siendo dicha acción también debida a un efecto en la membrana celular. Las diferencias en la acción de los distintos compuestos podrían ser debidas a diferencias en las propiedades lipofílicas de los compuestos y su interacción con las membranas celulares. Los esteres de alilo produjeron un efecto en la comunicación química de T. castaneum pero no en A. pisum, lo que podría utilizarse para mantener los productos almacenados libres de T. castaneum. En cuanto a C. pomonella y L. botrana, todos los esteres de alilo probados produjeron una respuesta en las antenas de los machos de C. pomonella, mientras que tan solo el cinamato de alilo la produjo en las antenas de hembras de C. pomonella y en machos y hembras de L. botrana. Esta respuesta no se tradujo en un aumento de la atracción de machos hacia cebos con mezclas de ester de alilo y feromona en ensayos de túnel de viento, pero si aumentó el número de hembras atraídas. Este hecho podría utilizarse par incrementar el número de hembras capturadas en trampas de feromona. Estos resultados, sugieren el papel de los esteres de alilo en el control de plagas, especialmente del cinamato de alilo.
132

Rigor y relevancia, perspectivas filosóficas y gestión de proyectos de Investigación-Acción en Sistemas de Información

Estay Niculcar, Christian A. 19 November 2007 (has links)
Investigación-Acción (IA) es un método de investigación cuya esencia es la yuxtaposición de la investigación y de la acción, o de la teoría y de la práctica, como parte de un ciclo característico de IA compuesto de 4 fases: planificación, acción, observación y reflexión. Este método de investigación ha sido ampliamente utilizado en Sistemas de Información (SI). Sin embargo, IA requiere mejorar el rigor y la calidad en su propio proceso de investigación para incrementar su relevancia dentro de la investigación en SI (o Investigación-Acción en Sistemas de Información, IA-SI). Algunos investigadores han propuesto criterios especiales de calidad y rigor y un enfoque de gestión de proyectos para enfrentar este problema. La tesis plantea una solución al problema de proveer rigor y relevancia a IA-SI a través de: (i) una perspectiva de proyectos (tomando de referencia la teoría de sistemas proyectuales de Blasco) y (ii) un enfoque de proyectos (tomando de referencia la guía y estándar de gestión PMBOK del Project Management Institute). El resultado es el sistema "proyecto de IA-SI" compuesto de:- Componente estructural o la estructura del proyecto de IA-SI compuesto por dos ciclos característicos: un ciclo de construcción orientado a la solución de un problema y un ciclo de gestión orientado a la investigación. - Componente de contenido o el conocimiento fundamental y esencial de los proyectos de IA-SI el cual se ha ordenado en perspectivas filosóficas (perspectivas Retórica, Epistemológica, Axiológica, ontoLógica y Metodológica, llamado el REALM de IA-SI).- Componente de proceso o el conjunto de fases y procesos que despliegan los 2 ciclos y el REALM a través de buenas prácticas (fueron determinadas y especificadas 305 prácticas -253 específicas y 52 genéricas- usadas en 39 procesos y ejecutadas en las 5 fases de un proyecto-iniciación, planificación, control, ejecución y cierre-).- Componente de Implementación o el modelo de madurez que interioriza y que aplica las practicas en investigadores y practicantes como parte de un contexto organizacional a través de 5 niveles de madurez: novicio (sin prácticas identificadas), básico (con 136 prácticas), organizado (con 137 prácticas), gestionado (con 32 prácticas) y adaptativo (sin prácticas identificadas).Los datos fueron triangulados por el lapso de 8 años con: análisis teórico de expertos (1 año), con investigadores y practicantes de empresas catalanas trabajando juntos en un proceso de selección de un software ERP (2 años) y, con profesores, investigadores y estudiantes de pregrado para enriquecer su propio plan de estudios (5 años).La tesis provee finalmente 5 manuales para ejecutar gradualmente las prácticas a través de los 5 niveles de madurez dentro de cada una de las 5 fases. / Title: Rigour and relevance, philosophical assumptions and management of Information-Systems Action-Research projects.Action Research (AR) is a research method the essence of which is the juxtaposition of action and research, or practice and theory, through the AR-characteristic cyclic composed by 4 phases: planning, action, observation, reflection. This research method has been broadly used in Information Systems (IS). Nevertheless, AR requires improves the rigor and quality in its research process in order to increase its relevance within IS research. Any researchers have proposed specials quality and rigor criteria and a project management approach to address this problem.The thesis exposes a solution by providing rigor and relevance to IS-AR through: - a project perspective (taken as reference the Blasco's work about the systems in the project) and, - a project management approach (taken as reference the guide PMBOK). The result is a "IS-AR project" system composed by:- Structural component or project structure for IS-AR projects composed by two characteristic cycles of AR: a problem solving-oriented construction cycle and a research-oriented management cycle.- Content component or the fundamental and core knowledge -of the IS-AR projects- ordered in philosophical perspectives or the IS-AR REALM (Rethorical, Epistemological, Axiological, ontoLogical and Methodological assumptions).- Process component or the set of phases and processes that deploy the 2 cycles and the REALM through good practices (305 practices -253 specifics and 52 generics- used in 39 processes and executed in 5 phases of a project -initiation, planning, control, executing and closing-).- Implementation component or the maturity model to interiorize and to apply the practices in researchers and practitioners inside an organizational context through 5 maturity levels: novice (no practices), basic (with 136 practices), organised (with 137 practices), managed (with 32 practices) and adaptive (no practices).The data were triangulated along 8 years with: theoretical analysis of experts (one year), professionals and researchers working together in the ERP selection process in Catalonian companies (2 years) and, with teachers, researchers and pregrade students to enrich the studies plan of the same students (5 years).The thesis provides finally 5 manuals to execute gradually the practices through the 5 levels of maturity inside each on of the 5 phases.
133

Criterios de diseño en puentes de hormigón frente a la acción térmica ambiental

Mirambell Arrizabalaga, Enrique 06 March 1987 (has links)
El presente trabajo centra su estudio en la problemática de los efectos térmicos ambientales en puentes de hormigón. Los objetivos perseguidos en esta tesis son, por una parte, el desarrollo de un modelo analítico capaz de obtener la respuesta térmica y tensional a nivel sección de los tableros de puentes de hormigón y el estudio de la influencia de todos los parámetros que intervienen en el fenómeno de la transmisión del calor en esta tipología estructural. Por otra parte, se presenta una metodología general de obtención de las acciones térmicas y los estados tensionales asociados, a considerar en el proceso de análisis y diseño de los puentes de hormigón. Dicha metodología ha sido aplicada, con posterioridad, al caso de puentes de hormigón emplazados en la geografía de nuestro país, siendo las bases de datos los resultados de los amplios estudios paramétricos llevados a cabo para cada una de las tipologías transversales de tablero comúnmente adoptadas en proyecto, y la información climatológica y ambiental recogida en las publicaciones del Instituto Nacional de Meteorología. / The present work is based on the problem of environmental thermal effects on concrete bridges. In this study, an analytical model is developed to determine the time-dependent temperature distributions and the self-equilibrated longitudinal and transversal stresses distributions within the cross section of concrete bridges. Parametric studies are carried out in order to find the effects of all parameters governing the heat transfer and conduction problem. Moreover, a general methodology in order to obtain design stresses distributions and design thermal loads is presented. Such methodology is applied to the case of concrete bridges in Spain. Data bases are the results of parametric studies and the environmental information presented in several reports of National Institute of Meteorology.
134

Legitimación ambiental activa

Jiménez González, Vilma Carolina January 2017 (has links)
Tesis (Magister en Derecho Ambiental) / Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET)
135

Redes transnacionais da sociedade civil em processo de integração regional : experiências brasileira e colombiana

Oliveira, Edélcio Vigna de 19 December 2016 (has links)
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Sociais, Centro de Pesquisa e Pós-Graduação sobre as Américas, 2016. / Submitted by Fernanda Percia França (fernandafranca@bce.unb.br) on 2017-03-13T15:40:10Z No. of bitstreams: 1 2016_EdélcioVignadeOliveira.pdf: 3734692 bytes, checksum: 437f357e8c726ed4a3318eb934cbdbba (MD5) / Approved for entry into archive by Ruthléa Nascimento(ruthleanascimento@bce.unb.br) on 2017-03-27T18:34:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2016_EdélcioVignadeOliveira.pdf: 3734692 bytes, checksum: 437f357e8c726ed4a3318eb934cbdbba (MD5) / Made available in DSpace on 2017-03-27T18:34:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2016_EdélcioVignadeOliveira.pdf: 3734692 bytes, checksum: 437f357e8c726ed4a3318eb934cbdbba (MD5) / O objetivo é verificar a partir da percepção dos atores sociais se a atuação em dupla escala potencializa a capacidade das redes transnacionais de influenciarem a construção dos modelos de integração e de negociação dos tratados de livre comércio. O tema se insere no tempo conjuntural da expansão do capitalismo financeiro globalizado e no campo temático da ação coletiva transnacional. O espaço temporal (1995/2005) abarca a criação da Rede Brasileira pela Integração dos Povos (Rebrip) e a criação da Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comércio (Recalca), que são capítulos nacionais da Aliança Social A atuação em dupla escala compõe o repertório da Teoria de Mobilização de Recursos, do Processo Político e a dos Novos Movimentos Sociais. Essas teorias associadas à percepção possibilita uma abordagem interdisciplinar no campo das ciências sociais. Pressupõe-se que os resultados decorrem de experiências processadas enquanto conhecimento empírico e sensorial. Pode-se inferir que o resultado de um processo de intervenção de um grupo social passa a ser parte integrante da vivencia grupal, que pode ser recuperado por meio da percepção de cada sujeito participante. / We use social players‟ perceptions to observe whether double-scale performance enhances the ability of transnational networks to influence the production of models for integration and negotiation in free trade agreements. The issue appeared during the expansion of globalized financial capitalism and is part of the thematic field of collective transnational action. The timeline (1995-2005) covers the creation of the Brazilian Network for the Integration of Peoples (Rebrip) and the creation of the Colombian Action Network on Free Trade (Recalca), both of which are members of the Social Alliance. Double-scale operations fit into the repertoire of Theory on Resource Mobilization, Political Process and New Social Movements. These theories, associated with perception, enable an interdisciplinary approach in the social sciences. It is assumed that the results stem from experiences processed as empirical and sensory knowledge. It can be inferred that the outcome of a process of intervention by a social group becomes part of the group‟s experience, which can be recovered through the perception of each individual participant. / El objetivo es comprobar la percepción de los actores sociales, si el desempeño en doble escala aumenta la capacidad de las redes transnacionales de influir en la construcción de modelos de integración y negociación de acuerdos de libre comercio. El tema se localiza en el tiempo de la coyuntura de la expansión del capitalismo financiero globalizado y en el campo de la acción colectiva transnacional. El espacio temporal (1995/2005) incluye la creación de la Red Brasileña por la Integración de los Pueblos (REBRIP) y la creación de la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio (RECALCA), que son los capítulos de la Alianza Social Nacional. El desempeño en doble escala conforma el repertorio de la Teoría de Movilización de Recursos, Procesos Políticos y Nuevos Movimientos Sociales. Estas teorías asociadas con la percepción permiten un enfoque interdisciplinario en las ciencias sociales. Se supone que los resultados se derivan de experiencias procesadas como conocimiento empírico y sensorial. Se puede inferir que el resultado de un proceso de intervención de un grupo social se convierte en parte de las experiencias de grupo, que pueden ser recuperados a través de la percepción de cada sujeto participante.
136

Favela e Natureza: Aproximações sobre a dimensão ambiental no Chapéu Mangueira e Babilônia / Favela y Naturaleza: Aproximaciones sobre la dimensión ambiental en Chapéu Mangueira e Babilônia.

Laura Cristina Gómez Villamizar 28 July 2014 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / O presente trabalho tem por objetivo analisar o impacto de uma política de desenvolvimento no que diz respeito ao desenvolvimento sustentável e sua influência na dinâmica das favelas do Chapéu Mangueira e Babilônia localizadas na cidade do Rio de Janeiro. A investigação utilizou a etnografia como bússola a fim de orientar o caminho da pesquisa. Três meses morando na favela proporcionou as observações necessárias para a construção etnográfica na qual esta fundamentada a investigação. O processo constatou como historicamente as relações dos moradores com a natureza foram construídas num modelo de desenvolvimento baseado nos saberes locais e na ação coletiva. Contrastando com a atual conjuntura de desenvolvimento urbano, preocupada em seguir modelos globais de sustentabilidade. É sobre esta dualidade onde a pesquisa encontra seu corpo teórico e seu aporte às realidades sócio-ambientais dos territórios de periferia, resgatando através das vozes dos moradores, como a população construiu percepções e relações com a natureza que se representam na arquitetura, na música, nos primeiros empreendimentos comunitários e nas estratégias para a conservação de áreas naturais. A favela sustentável, antes de ser chamada assim, se caracterizou por ser um território dissidente, discriminado e perseguido pelo Estado, na atualidade é resgatado e visibilizado numa coiuntura global na qual existe uma preocupação por estabelecer relações mais responsáveis com a natureza. / El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de uma política de desarrollo en el marco del desarrollo sostenible e su influéncia en la dinámica de las favelas de Chapéu Mangueira e Babilônia situadas en la ciudad de Rio de Janeiro. El estúdio utilizo la etnografía como brújula para orientar el camino investigativo. Tres meses viviendo en la favela proporcionaron las observaciones necesárias para la construcción de la etnografía en la cual está basado este análisis. El proceso de observación constató como historicamente las relaciones de los habitantes con la naturaleza fueron construídas bajo un modelo de desarrollo basado em los saberes locales y en la acción colectiva. Constrastando con la actual cojuntura de desarrollo urbano, preocupada en seguir modelos globales de sostenibilidad. Es sobre esta dualidad donde la investigación encuentra su cuerpo teórico y su aporte a las realidades socio-ambientales en los territorios de periferia, rescatando a través de las voces de los habitantes, como la población construyó percepciones y relaciones con la naturaleza que se representan en la arquitectura, en la música, en los primeros enprendimientos comunitarios y en las estrategias para la conservación de áreas naturales. La favela sostenible, antes de ser llamada de esta forma, fué un territorio disidente, discrimiando y perseguido por el Estado, en la actualidad, es rescatado y visibilizado dentro de una coyuntura global en la cual existe una preocupación por establecer relaciones más responsables con la naturaleza.
137

The change in addictive behaviors / El cambio en las conductas adictivas

Mayor S., Luis Iván 25 September 2017 (has links)
Mental health professionals could be interested in finding how inappropriate behavior could be modified, especially when there are people that changes without treatment. This article explains how people change with a transteorical model of stages and processes. Psychological research shows that there are five stages in behavior modification: pre-contemplation, contemplation, preparation, action and maintenance. Besides, subjects have common processes in every stage. / Concita el interés de los profesionales de la salud mental el descubrir cómo se modifican los comportamientos desadaptativos, más aún existiendo gente que cambia sin tratamiento. Este artículo explica, a partir de un modelo transteórico de etapas y procesos, cómo cambia la gente. Las investigaciones, cada vez más, corroboran que en la modificación de los comportamientos existen 5 etapas: precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento. Además los sujetos siguen procesos comunes en cada una de estas etapas.
138

Cidadania, comunicação pública e educação superior: estudo de caso sobre ações afirmativas da UFG / Ciudadanía, comunicación pública y la educación superior: estudio de caso sobre acción afirmativa en UFG

Silva, Suzy Meiry 26 August 2014 (has links)
Submitted by Marlene Santos (marlene.bc.ufg@gmail.com) on 2016-03-21T20:11:43Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Suzy Meiry Silva - 2014.pdf: 10846684 bytes, checksum: 943cf033dc726f48ddbdede6bb4b00c5 (MD5) license_rdf: 19874 bytes, checksum: 38cb62ef53e6f513db2fb7e337df6485 (MD5) / Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2016-03-22T14:16:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Suzy Meiry Silva - 2014.pdf: 10846684 bytes, checksum: 943cf033dc726f48ddbdede6bb4b00c5 (MD5) license_rdf: 19874 bytes, checksum: 38cb62ef53e6f513db2fb7e337df6485 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-03-22T14:16:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Suzy Meiry Silva - 2014.pdf: 10846684 bytes, checksum: 943cf033dc726f48ddbdede6bb4b00c5 (MD5) license_rdf: 19874 bytes, checksum: 38cb62ef53e6f513db2fb7e337df6485 (MD5) Previous issue date: 2014-08-26 / Este trabajo tiene como objetivo el estudio de la comunicación pública, entendida como una forma de comunicación en peligro los intereses de los ciudadanos y, por tanto, relacionada con las instituciones públicas, también responsable de garantizar los derechos de la ciudadanía. Entre estos derechos, abordamos el acceso a la educación superior pública en el contexto de la acción afirmativa, tomando el papel de la comunicación en la sociedad. Para desarrollar el análisis, se realizó un estudio de caso de la comunicación desarrollado por la Universidad Federal de Goiás en su acción positiva de la otra página web, los documentos oficiales y la opinión de los estudiantes de tercer año de secundaria, una escuela pública periferia de Goiânia, con el fin de identificar las características de la comunicación pública. / Este trabalho tem como objetivo o estudo da comunicação pública, compreendida como uma forma de comunicação comprometida com os interesses dos cidadãos e, por isso, afim às instituições públicas, também responsáveis por garantir os direitos de cidadania. Dentre esses direitos, abordamos o acesso ao ensino superior público no contexto das ações afirmativas, levando em consideração o papel da comunicação na sociedade. Para desenvolver a análise, realizamos um estudo de caso sobre a comunicação desenvolvida pela Universidade Federal de Goiás e sobre suas ações afirmativas. Com vistas a identificar características de comunicação pública, partimos, neste estudo, do site da instituição, de documentos oficiais e da opinião de alunos do terceiro ano do ensino médio, os quais provêm de uma escola pública da periferia de Goiânia.
139

Merchandising social na telenovela brasileira. Um diálogo possível entre ficção e realidade em Páginas da Vida. / Merchandising social en la telenovela brasileña. Un diálogo posible entre ficción y realidad en Páginas de la Vida.

Alejandra Pia Nicolosi 17 March 2009 (has links)
A presente pesquisa procura indagar acerca do merchandising social como via possível para analisar o diálogo entre ficção e realidade tecido pela telenovela brasileira. Sob esse guardachuva trabalhamos a hipótese do merchandising social como ação pedagógica ou mediação para uma educação baseada na oralidade. Encaramos a perspectiva de análise das mediações a partir de duas dimensões de abordagem do texto: o Gênero e a Produção. O foco recai, principalmente, na problematização da pedagogia do melodrama como matriz cultural do merchandising social e na representação naturalista como princípio de sua legitimidade. Para isso, realizamos o estudo de caso da telenovela Páginas da Vida, de Manoel Carlos, através de uma metodologia múltipla composta de observação direta e indireta. As principais interfaces teóricas desse estudo de comunicação são os Estudos Culturais, a Filosofia da Linguagem, a Sociologia da Educação e a Teoria do Cinema. / La presente investigación pretende indagar acerca del merchandising social como vía posible para analizar el diálogo entre ficción y realidad tejido por la telenovela brasileña. En base a ese panorama general, trabajamos la hipótesis del merchandising social como acción pedagógica o mediación de una educación basada en la oralidad. Encaramos la perspectiva de análisis de las mediaciones a partir de dos dimensiones para abordar el texto: el Género y la Producción. El foco recae, principalmente, en problematizar acerca de la pedagogía del melodrama como matriz cultural del merchandising social, y de la representación naturalista como su principio de legitimidad. Para tales fines, realizamos el estudio de caso de la telenovela Páginas da Vida de Manoel Carlos, a través de una metodología múltiple compuesta por observación directa e indirecta. Las principales interfases teóricas de este estudio de comunicación son los Estudios Culturales, la Filosofía del Lenguaje, la Sociología de la Educación y la Teoría del Cine.
140

El problema de la acción directa contra el asegurador de responsabilidad civil

Wielandt Covarrubias, León January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)

Page generated in 0.0413 seconds