• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 168
  • 28
  • 9
  • 6
  • 5
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 223
  • 35
  • 34
  • 30
  • 28
  • 26
  • 25
  • 21
  • 21
  • 19
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Evaluación de la edad cronológica según la edad dental a partir de la maduración de las terceras molares usando el método de Demirjian en pacientes de 13 a 24 años de edad en el periodo 2013

Zavaleta Rodriguez, Katya Rosemary 11 July 2015 (has links)
Objective: To correlate chronological age and third molar development using Demirjian method in patients from 13 to 22 years old attended at Clinica Docente UPC in the period from 2013 to 2014. Materials and Methods: The study design was observational, comparative, correlational, cross-sectional and retrospective. The population consisted of patients between 13 and 22 years old attended at Clinica Docente UPC in the period from 2013 to 2014. For purpose of this research, data was collected by convenience sampling. A total of 510 orthopantographys were used to evaluate the morphology of each third molar according to Demirjian method (A-H) and recorded in Excel as a data collection instrument. The sample was separated by age and gender. Results: A positive linear correlation between chronological age and third molar develoment was found of 0.796 and 0.799 for women and men respectively. Conclusions: A correlation was found between chronological age and third molar develoment. / Objetivo: correlacionar la edad cronológica y la maduración de las terceras molares usando el método de Demirjian en pacientes de 13 a 22 años atendidos en la Clínica Docente UPC en el periodo 2013-2014. Materiales y Métodos: el diseño del estudio fue observacional, comparativo, correlacional, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes entre 13 a 22 años de edad atendidos en la Clínica Docente UPC en el periodo 2013-2014. Para fines de esta investigación, los datos fueron seleccionados por muestreo de conveniencia. La muestra estuvo conformada por 510 radiografías panorámicas. Se evaluaron las cuatro terceras molares de todos los pacientes, asignándoles un valor dependiendo del nivel de maduración según el método de Demirjian que oscilan desde el estadío A hasta el H y anotadas en una ficha elaborada en Excel como instrumento de recolección de datos. La muestra fue separada por edad y género. Resultados: Se encontró una correlación lineal directa entre la edad cronológica y la maduración de las terceras molares de 0.796 y 0.799 para mujeres y hombres respectivamente. Conclusiones: Se encontró correlación entre la edad cronológica y la maduración de las terceras molares.
42

Factores de riesgo materno asociados a ruptura prematura de membranas pretérmino en pacientes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero-diciembre, 2008

Fabián Velásquez, Efraín Gustavo January 2009 (has links)
Introducción: La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Cuando la RPM ocurre antes de la semana 37 es conocida como ruptura prematura de membranas fetales pretérmino (RPMpt). La RPM se presenta en una frecuencia del 10% de todos los embarazos y en un 20% de embarazos pretérmino. Según datos estadísticos del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) el número de casos de embarazos complicados con RPMpt es muy significativo y en los últimos 5 años alcanza un promedio de 10.5% del total de partos pretérmino y constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal. Objetivo: Conocer la prevalencia y comportamiento de los factores de riesgo materno asociado a ruptura prematura de membranas pretérmino entre las 22 y 34 semanas de edad gestacional. Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo, transversal, de tipo descriptivo en pacientes con diagnostico de RPMpt que fueron atendidas en el INMP durante el periodo enero-diciembre 2008 y una edad gestacional entre 22 y 34 semanas, con un total de 203 pacientes de quienes se revisaron sus historias clínicas para identificar que factores de riesgo materno presentaron para la RPMpt. El análisis estadístico se hizo mediante el programa SPSS versión 15.1 Resultados: los factores de riesgo asociados a RPMpt fueron: edad promedio 26.08±7.23 años, período intergenésico medio 28.64±37.69 meses, la talla materna media fue de 1,55 cm, el 3.4% tienen bajo peso materno, 29.6% Sobrepeso materno y 7.4% son obesas, mientras que el 59.6% son de peso normal, número de controles prenatales promedio 2.43±2.22 veces, edad gestacional media 30.01±3.22 meses, infección cervico-vaginal-urinaria 37.93%, riesgo social bajo 2.46%, riesgo social medio 55.17%, riesgo social alto 42.36%, metrorragia 7.39%, infertilidad 2.46%, embarazos múltiples 2.46%, RPM anterior en un 10.84%, cirugía gineco-obstétrica previa 35.47%, el 41.87% 1 Gesta, el 29.1% con G3 hasta G5 y mayores a 5 gestas 3.45%, la media del tiempo de RPM fue de 74.51±157.28 horas. Conclusión: La incidencia de la RPM pretérmino entre las 22 y 34 semanas de edad gestacional y en periodo del 2008 es 11.67%; El grupo poblacional más afectado desde el punto de vista socioeconómico es el grupo de adolescentes con 68.9%, seguido por el de las añosas con 70.0%; con excepción del embarazo múltiple e infertilidad todos los demás factores de riesgo se relacionan con RPMpt. / Introduction: premature rupture of membranes (PROM) is defined as the spontaneous rupture of ovular membranes after 22 weeks of gestation and up to one hour before the start of labor. When the PROM occurs before 37 weeks is known as premature rupture of fetal membranes preterm (PPROM). The PROM is a frequency of 10% of all pregnancies and 20% of preterm pregnancies. According to statistics from the Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) the number of cases of pregnancy complicated with PPROM is very significant and in the last 5 years averaged 10.5% of all preterm births and is a major cause of morbidity and perinatal mortality. Objective: To determine the prevalence and behavior of maternal risk factors associated with preterm premature rupture of membranes between 22 and 34 weeks gestational age. Material and methods: A descriptive study, retrospective cross in patients diagnosed with PPROM who were attending the INMP during the period January to December 2008 and a gestational age between 22 and 34 weeks, with a total of 203 patients who reviewed their medical records to identify maternal risk factors presented to RPMpt. Statistical analysis was done using SPSS version 15.1. Results: The risk factors associated with RPMpt were: average age 26.08 years, half interval 28.64 months, 3.4% had low maternal weight, maternal overweight 29.6% and 7.4% are obese, while 59.6% were of normal weight, average number of antenatal visits 2.43 ± 2.22, half gestational age 30.01 ± 3.22 weeks, cervico-vaginal infection, urinary-37.93%, 2.46% low social risk, social risk half 55.17%, 42.36% high social risk, 7.39% metrorrhagia, infertility 2.46 %, 2.46% multiple pregnancies, a previous RPM 10.84%, after surgery in obstetrics and gynecology 35.47%, 41.87% 1 the gestures, 29.1% with G3 to G5 and 3.45 gestures more than 5%, the median time of RPM was 157.28 ± 74.51 hours. Conclusion: The incidence of PPROM between 22 and 34 weeks gestational age and period of 2008 is 11.67%, the population group most affected by the evaluation of medium and high social risk, with the exception of multiple pregnancies and infertility all other risk factors are associated with RPMpt.
43

FACTORES ASOCIADOS A MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN EN EL AÑO 2015

López Sánchez, Cristian Clemente January 2017 (has links)
Introducción: Las malformaciones congénitas consideradas actualmente como un problema de salud pública cuya incidencia han ido en aumento a lo largo de los años, se debe en gran parte a una asociación directa con los factores de riesgo. En el Perú se estima que representa entre el 2 – 5% de anomalías congénitas por año. El presente trabajo de investigación permitirá establecer la asociación entre diversos factores descritos en la literatura ayudando a tomar medidas adecuadas con el fin de prevenir y/o disminuir la incidencia de malformaciones congénitas. Objetivos: Evaluar los factores asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos del servicio de Neonatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2015. Material y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo, transversal, en el que se estudió 88 recién nacidos con malformaciones congénitas y 88 recién nacidos sin malformaciones congénitas durante el año 2015. Se aplicó el análisis estadístico de chi cuadrado para establecer la relación de independencia entre las variables con un valor de significancia p<0.05, así como también se estimó la fuerza de asociación a través de la medición del Odds Ratio (OR). Resultados: Se analizaron los factores de estudio a través del método estudio de chi cuadrado y se estimó la fuerza de asociación a través del OR obteniendo como resultado que los hábitos nocivos de la madre (p < 0.05 y OR=4.7), edad materna adolescente-añosa (p < 0.05 y OR=4), antecedente de anomalías congénitas (p < 0.05 y OR=5.3), enfermedad materna crónica (p < 0.05 y OR=4.8) y controles prenatales inadecuados (p < 0.05 y OR=3.9), muestran asociación estadísticamente significativa con relación a la presencia de malformaciones congénitas. 5 Conclusiones: Los hábitos nocivos maternos, edad materna adolescente-añosa, antecedente de anomalías congénitas, enfermedad materna crónica y controles prenatales insuficientes, son factores asociados a malformaciones congénitas.
44

Controles prenatales y su asociación con la morbimortalidad del recién nacido en el Hospital Sergio Bernales, enero – mayo 2016

Lozano Ventura, Oscar Antonio January 2017 (has links)
INTRODUCCION: El control prenatal (CPN) representa un procedimiento médico y asistencial que consiste en entrevistar o visitar de forma programada a la gestante por un equipo de salud, con el fin de llevar un buen desarrollo del embarazo y de preparación del parto. El CPN inadecuado condiciona a la gestante a presentar partos pretérminos, productos con bajo peso al nacer y elevar el riesgo morbimortalidad materno-perinatal. OBJETIVO: Determinar la asociación entre los controles prenatales y la morbimortalidad en el recién nacido en el Hospital Sergio Bernales, Enero – mayo 2016. METODOLOGIA: Es un estudio cuantitativo, observacional, analítico relacional, retrospectivo. La población fue un total de 2350 de recién nacidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante los meses de Enero – Mayo 2016. Se estudiaron las variables de sexo, edad gestacional, peso, morbilidad y mortalidad con respecto al recién nacido que se obtuvo a partir del libro de registro de nacimientos del servicio de neonatología, mediante una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Se procedió a utilizar el estadístico chi cuadrado para encontrar si existe o no asociación entre las variables, obteniéndose un p= 0,000 (valor menor a 0,05), el cual indico que sí existe dicha asociación. En relación a los recién nacidos con menos de 6 controles prenatales con la morbilidad y mortalidad, se calculó un OR=52,305 (IC 95%: 40,786 -67,077) y OR=8,175 (IC 95%: 6,269 -10,661) respectivamente, por lo que ninguno de los dos incluye a la unidad y la asociación es estadísticamente significativo. CONCLUSION: Existe asociación entre los controles prenatales y la morbimortalidad del recién nacido
45

Los discursos sobre la calidad de vida de hombres y mujeres mayores, desde una perspectiva de género

Vega Carvajal, Daniela Isabel January 2009 (has links)
No description available.
46

Influencia de la edad del hospedero en la evolución de la infección experimental con Trypanosoma cruzi en un modelo murino

Binder Vergara, Nicolás Marcelo January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se infectaron dos grupos de ratones de la cepa Balb/c, de dos y ocho meses de edad con 2000 tripomastigotes sanguíneos del clon Dm28c de Trypanosoma cruzi. Los resultados mostraron que este modelo, una vez transcurrido los 4 meses post infección, provoca un 100% y 60% de mortalidad en los ratones de dos y ocho meses de edad, respectivamente. El nivel máximo de parasitemia alcanzado por el grupo de mayor edad fue de 3,2 x 105 parásitos/mL, mientras que la máxima parasitemia en los ratones de menor edad fue de 5,1 x 105 parásitos/mL. A nivel histopatológico en los ratones de ocho meses las mayores alteraciones se localizaron en tejido cardiaco, y se observó que al transcurrir el tiempo de infección, en estas lesiones se inducían fenómenos de reparación. Por otro lado, en los ratones de dos meses las mayores alteraciones se ubican en músculo esquelético y no se observó ningún tipo de reparación en el tejido dañado. Estas diferencias observadas dentro de una misma cepa de ratón nos indica que la edad sería un factor importante en el desarrollo de la infección con T. cruzi, puesto que se ha postulado que la muerte del animal sería el resultado de la activación de mecanismos autoinmunes y probablemente al disminuir la efectividad del sistema inmune con la edad, se favorecería la supervivencia de los animales infectados de mayor edad
47

Estandarización de Parámetros Cuantificables de Habla en Adultos Normales Chilenos

Bahamonde Díaz, Claudia, González Jara, Javiera, Martínez Oportus, Macarena, Muñoz Montes, María Magdalena January 2007 (has links)
No description available.
48

Inteligencia emocional en Estudiantes de Comunicación: Estudio Comparativo bajo el Modelo de Educación por Competencias / Emotional intelligence in Communication Students: Comparative Study under the Competency-Based Education Model

Palomino Flores, Paola, Almenara, Carlos A 15 June 2019 (has links)
inteligencia emocional (IE) de estudiantes según el nivel de logro esperado de competencias. Participaron 313 estudiantes (M = 20.20 años, D.E. = 2.41; 61% mujeres) de ciencias de la comunicación de una universidad privada de Lima (Perú) que utiliza el Modelo de Educación por Competencias. La IE se midió con la Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS). El nivel de logro de competencias agrupa a los estudiantes en: “logro inicial” (participantes de los primeros tres semestres académicos, 45.7% del total) y “logro superior” (cuarto a décimo semestre). Se encontró diferencias de género en IE, por lo que los análisis comparativos se realizaron separados por género. En los hombres no se encontró diferencias de IE entre grupos (logro inicial y logro superior). Por el contrario, las mujeres de logro inicial puntuaron más alto que el grupo de mujeres de logro superior en: evaluación emocional de los demás, uso de emociones y en el puntaje total de IE. Se sugiere la necesidad de incorporar la competencia de IE dentro del modelo educativo de esta institución académica, así como realizar estudios longitudinales. / The aim of this study was to compare the levels of emotional intelligence (EI) of students based on the expected achievement level in competencies. Participants were 313 students (M = 20.20 years old, SD = 2.41; 61% women) of communication sciences from a private university in Lima (Perú) which uses the Competency Based Education Model. The EI was measured with the Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS). The level in achievement of competencies groups students in: “lower level” (participants from the first three academic semesters, 45.7% of the total) and “higher level” (semesters four to tenth). There were found gender differences in EI, and thus comparative analyses were done separately by gender. Among men, there were no differences between groups in EI (lower level vs. higher level). By contrast, women from the lower level scored higher than women from the higher-level group in: others’ emotional appraisal, use of emotion, and EI total score. It is suggested to incorporate the EI competence within the teaching model of this academic institution, as well as to do longitudinal studies. / Revisión por pares
49

Teoría y praxis de la evangelización de la Iglesia en su evolución histórica: investigación hermenéutica de los modelos de iglesia

Vivo Andújar, Antonio 20 September 1999 (has links)
No description available.
50

Cofradías y otras asociaciones religiosas en Orihuela, en la Edad Moderna

Galiano Pérez, Antonio Luis 17 December 2004 (has links)
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante y Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de la Comunidad Valenciana.

Page generated in 0.1015 seconds