• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 42
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Teoría analítica de la rotación de la Tierra rígida mediante manipulación simbólica específica

Navarro, Juan F. 11 March 2002 (has links)
No description available.
12

El eufemismo, el disfemismo y los procesos mixtos: la manipulación del referente en el lenguaje literario inglés desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad

Crespo Fernández, Eliecer 11 November 2005 (has links)
No description available.
13

Diagnóstico y propuesta de mejora en el servicio de manipuleo y almacenaje de carga aérea de exportación

Gutiérrez Posadas, Ronald Fernando 09 May 2011 (has links)
El presente documento tiene como objetivo proponer mejoras para aumentar la calidad y velocidad del servicio de manipuleo y almacenaje de carga aérea de exportación. Para ello el suscrito utiliza la metodología Esbelta Seis Sigma que combina la capacidad de eliminar variación que proporciona la metodología Seis Sigma y la esbeltez que proporciona el pensamiento de Manufactura esbelta al eliminar el desperdicio y reducir la complejidad. / Tesis
14

La inseguridad, el temor al delito y su relación con la sobrecobertura de los medios de comunicación

Hormazábal Véliz, Tomás Gustavo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / “La masificación de los medios de comunicación es algo que sin duda alguna ha traído importantes beneficios para la humanidad. Sin embargo, como todo gran avance, hay consecuencias negativas. Y una de ellas es la sobrecobertura de las noticias sobre delitos, que tiene una gran influencia en la sensación de inseguridad que sufre nuestro país. Después de todo, Chile es uno de los países con menores niveles de criminalidad en América Latina, pero, por el contrario, tiene uno de los niveles más altos de temor al delito. En este trabajo, se expondrá el concepto de la sensación de inseguridad, y de cómo los medios influyen en ella. Además, se tratará este tema de acuerdo a diversas teorías de la criminología. Luego, para demostrar la existencia de la sobrecobertura de noticias delictivas, se expondrán los resultados de un levantamiento de datos, tomados de un noticiero de televisión. Por último, se darán algunas ideas para combatir este problema y buscar una solución a la sensación de inseguridad artificial presente en nuestra población.”
15

La fotografía informativa en la prensa generalista. Del fotoperiodismo clásico a la era digital.

Doménech Fabregat, Hugo 23 December 2005 (has links)
Esta tesis analiza el estado de la cuestión fotoperiodística en su entorno digital y como modalidad relevante en el campo científico de las Ciencias de la Comunicación además de disciplina esencial de la expresión periodística actual. En la primera parte del estudio se realiza una aproximación teórica, ética e historiográfica a la cuestión fotoperiodística y centrada fundamentalmente en la manipulación de la imagen informativa en la prensa diaria. En la segunda se aborda el análisis exhaustivo, a mode de ejemplo, de uno de los iconos más reconocibles del fotoperiodimo moderno: "El miliciano muerto" de Robert Capa. Este estudio integral incluye tanto cuestiones contextuales y de análisis del texto como una argumentación contraria a la interpretación clásica de esta imagen de referencia para el fotoperiodismo. Los últimos capítulos se consagran a la propuesta de un modelo pedagógico para el estudio estructural del fotoperiodismo en la prensa diaria. Éste recoge variables para el análisis tanto de los diarios y de los departamentos fotográficos como de la coherencia ética y calidad informativa de sus imágenes.
16

Conocimientos sobre higiene en la manipulación de alimentos que tienen las madres de los comedores populares del distrito de los Olivos, año 2007-2008

Tarazona Moreno, Evosiem Luz January 2008 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo determinar los conocimientos sobre higiene en la Manipulación de los Alimentos que tienen las madres de los Comedores Populares del distrito de Los Olivos. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo; el método es el descriptivo simple, de corte transversal. La población la integran 258 personas, pertenecientes a 43 comedores registrados en el distrito. La muestra se obtiene por muestreo aleatorio simple, seleccionando a 12 comedores, con una muestra poblacional de 72 personas. La técnica es la encuesta y el instrumento, un cuestionario estructurado de respuestas múltiples. Los hallazgos más significativos son: El 50% de las madres responsables de la preparación de almuerzos en los Comedores Populares, conocen las medidas de higiene durante la manipulación de los alimentos; pero siendo el 50% de madres las desconocen estas medidas, se debe hacer énfasis en la educación sanitaria sobre manipulación de los alimentos, a fin de prevenir la contaminación de los mismos y por consiguiente disminuir el riesgo de enfermedades alimenticias en los comensales que acuden a estos servicios comunitarios. Así mismo, la etapa en la manipulación de alimentos con mayor porcentaje de desconocimiento, son las medidas de higiene a considerarse para la compra de alimentos lo que puede favorecer a una a contaminación directa y/o cruzada de los dichos productos alimenticios. / The present study must like objective determine the knowledge on hygiene in the Manipulation of the Foods that have the mothers of the Popular Dining rooms of the distrit of the Los Olivos. The study is of aplicativo level, quantitative type; the method is descriptive simple one, of cross section. The population integrates 258 people, pertaining to 43 dining rooms registered in the distrit. The sample is obtained by simple random sampling, selecting to 12 dining rooms, with a population sample of 72 people. The technique is the survey and the instrument, a structured questionnaire of multiple answers. The most significant findings are: 50% of the mothers responsible for the preparation of lunches in the Popular Dining rooms, know the measures hygiene during the manipulation foods; but being 50% of mothers they do not know these measures, is due to make emphasis in the sanitary education on manipulation of foods, in order to prevent the contamination with such and therefore diminishing the risk of nutritional diseases in the companions at table who go to these communitarian services. Also, the stage in the food manipulation with greater percentage of ignorance is the measures of hygiene to consider itself for the food purchase which can favor to one to direct and/or crossed contamination of these nutritional products.
17

Selección, Sanidad e Higiene de Alimentos y Bebidas (HO02), ciclo 2013-2

Flórez, Martha 26 July 2013 (has links)
El curso diferencia un alimento de buena calidad de otros potencialmente peligrosos. Además, diseña y aplica normas sanitarias y sistemas de calidad alimentaría, a fin de garantizar la salud de los consumidores y el prestigio del servicio alimentario. Se consideran, además, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)y los principales sistemas de seguridad alimentaria (HACCP, ISO, Sistema 5S, etc).
18

Selección, Sanidad e Higiene de Alimentos y Bebidas (HO02), ciclo 2014-1

Flórez, Martha 07 March 2014 (has links)
El material ofrece al alumno información sobre la correcta selección, conservación e higiene de los principales alimentos, además de la repercusión de los contaminantes alimentaria en la calidad del alimento y en consecuencia en el prestigio del servicio de alimentación hotelera; teniendo siempre en cuenta las Buenas Prácticas de Manufactura y los principales Sistema de seguridad alimentaria (HACCP, ISO, etc) los cuales aseguran la inocuidad de los alimentos.
19

Prácticas de higiene de los vendedores ambulantes en la comercialización de alimentos en una asociación de Lima - 2018

Lau Medrano, Luz Meiling January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las prácticas de higiene de los vendedores ambulantes en la comercialización de los alimentos de la Asociación de Comerciantes de Emoliente y Quinua en el distrito de Los Olivos. Es un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal, la técnica de recolección de datos es la observación y el instrumento utilizado es una lista de chequeo. Se evalúa a 94 vendedores ambulantes. Del 52% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “no saludables” en la comercialización de alimentos, mientras que el 48% realizan prácticas de higiene “saludables”. En la dimensión “puesto de venta y sus alrededores”, el 64% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “no saludables” y el 36% realizan prácticas de higiene “saludables”. En la dimensión “manipulación y eliminación de desechos”, el 72% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “saludables” y el 28% realizan prácticas de higiene “no saludables”. En la dimensión “protección y servicio de alimentos”, el 61% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “no saludables” y el 39% realizan prácticas de higiene “saludables” y en la dimensión “referido al vendedor de alimentos”, el 59% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “no saludables” y el 41% realizan prácticas de higiene “saludables”. / Tesis
20

Las Normas de Conducta en el Mercado de Valores: Reflexiones a Propósito de la Película “El Lobo de Wall Street”

Vela Guerrero, Anderson 10 April 2018 (has links)
El presente artículo pretende analizar las normas de conducta en el Mercado de Valores desde una perspectiva regulatoria y de su cumplimiento por parte de las empresas que participan en ella. Tenemos a las sociedades agentes de bolsa, nombre que se le ha dado en la regulación peruana, que básicamente se dedican a canalizar o intermediar inversiones por cuenta de sus clientes y por cuenta propia. También se observara, desde la perspectiva de las normas de conducta, a las empresas llamadas emisores de valores o empresas cotizadas, cuyos valores se negocian en mercados centralizados o que acceden al mismo mediante las llamadas ofertas públicas primarias. Estos participantes juegan un rol importante en la economía del país y en el Mercado de Valores, pues, mientras que las sociedades agentes de bolsa administran dinero y valores de sus clientes, y por lo tanto deben realizar sus actividades con diligencia, las sociedades cotizadas se encuentran obligadas a transparentar sus actividades, presentando información financiera periódica según lo establecido en los reglamentos respectivos y cualquier otra información que pueda calificarse como relevante, a fin de que los accionistas puedan tomar decisiones de inversión.Las normas de conducta juegan entonces un rol importante en el comportamiento de los que participan en este mercado, con el fin de mitigar cualquier comportamiento indebido que tenga relación con el uso de información privilegiada o la manipulación de precios,conductas que podrían afectar el mercado significativamente.

Page generated in 0.0364 seconds