Spelling suggestions: "subject:"candida,""
41 |
Prevalencia de pérdida prematura del primer molar permanente y su relación con la caries dental en escolares de primaria de la Institución Educativa N°5036 “Rafael Belaunde Diez Canseco” en el año 2018Cebrián Reynaga, Omar Salvador January 2019 (has links)
Determina la prevalencia de la perdida prematura del primer molar permanente y su relación con la presencia de caries dental en escolares de primaria de la I.E N.º 5036 Rafael Belaunde Diez Canseco, año 2018. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal. La población estuvo conformada por los 322 estudiantes de primaria matriculados. La muestra fue de 260 escolares entre niñas y niños que cumplían con los criterios de exclusión e inclusión. La condición de salud de los primeros molares examinados se registró en base al índice CPOD.
Resultados: Del total de pacientes, 115 (42%) fueron del género femenino y 145 (55%) del género masculino. El primer molar permanente que se perdió con mayor frecuencia, fue el primer molar permanente derecho, 6 piezas que representa 42.9% del total de piezas perdidas. El 65% de escolares presentó al menos 1 primer molar permanente afectado por caries dental. Se encontró que la presencia de caries dental tiene una relación estadísticamente significativa en relación a la perdida prematura del primer molar permanente. La prevalencia de pérdida prematura del primer molar permanente en escolares de la I.E Rafael Belaunde fue del 5.6 %. / Tesis
|
42 |
Ajuste a la pérdida visual sobrevenida en la vejez: un estudio psicométricoPallero González, Rafael 28 November 2007 (has links)
Cada vez es mayor el número de personas que componen el segmento de edad que está por encima de los 65 años y se va incrementando el de aquellas que superan los 80 años. Ese aumento va paralelo al de personas que padecen enfermedades visuales relacionadas con el envejecimiento. Los déficits visuales graves pueden afectar a las actividades desarrolladas por el individuo y a su participación en las situaciones vitales, provocando limitaciones en las actividades y restricciones en la participación y como consecuencia discapacidad y dependencia. También afecta a la eficacia de las estrategias usadas habitualmente y aprendidas a lo largo de los años para resolver las diversas exigencias de la vida.Al proceso por el que la persona reaprende o modifica esas estrategias habituales de resolución de las exigencias de la vida en todos los ámbitos, incluido el emocional, se denomina proceso de ajuste a la discapacidad visual. En esta tesis se expone la propuesta de un modelo estructural de proceso de ajuste a la discapacidad visual en personas mayores de 65 años, con pérdida de visión superior al 90% y en las que no hay otras patologías relevantes, además de la visual.El protocolo de recogida de datos, que incluía varias escalas (NAS, Escala de Ajuste de Nottingham , Dodds, 2006; EBS escala de bienestar subjetivo, Pallero y Ferrando, 2003; GDS, escala geriátrica de depresión de Brink y Yesavage, 1982, en su adaptación española de Izal y Montorio, 1996 y AVLS, escala de ajuste a la pérdida visual sobrevenida con la edad de Horowitz y Reinhardt, 2006 cuya adaptación a la población española es parte de la tesis) se aplicó a una muestra de 335 personas.La adaptación española de la escala AVL mantiene el mismo número de ítems, 24, y de factores, 1, de la versión original. Su fiabilidad es de O.8 (alpha de Cronbach). Se realizó siguiendo los criterios para la traducción y adaptación de los tests de Muñiz y Hambleton (1996 y 2000).El modelo fue planteado como un modelo de ecuaciones estructurales, realizándose su análisis a partir de la matriz de covarianzas, con un submodelo de medida (indicadores) y un submodelo estructural (predictores). Los resultados indican que los datos no contradicen el modelo propuesto y que el ajuste podría considerarse bueno. El factor general de ajuste parece tener suficiente consistencia y muestra como los indicadores son buenas medidas del factor, todos los coeficientes estructurales muestran valores por encima del 0,60, siendo las variables propuestas, depresión (presencia/ausencia de sintomatología) y autoestima (percepción de valía) significativamente superiores a ideación suicida (presencia/ausencia de pensamientos de suicidio y deseo de muerte) y a bienestar psicológico (percepción de bienestar). Los predictores muestran un comportamiento más dispar: de entre las variables propuestas, actitudes (evaluación de la percepción sobre la deficiencia visual en general), aceptación (evaluación de la percepción de la deficiencia visual sobre la propia persona afectada) y adaptación (incluiría la aceptación desde una perspectiva más cercana al aprendizaje de las habilidades adaptativas y considerando la interrelación con los familiares) son las que muestran un buen comportamiento, destacando aceptación sobre las otras.En resumen se considera que se ha podido establecer una interesante propuesta de modelo relacional del proceso de ajuste a la discapacidad visual sobrevenida en la vejez. Modelo que muestra tener suficiente consistencia para servir de base para futuras investigaciones que permitan aumentar el conocimiento de ese proceso. Ese mejor conocimiento ha de permitir a los profesionales de diversos ámbitos (psicología, trabajo social, pedagogía y rehabilitación) una mejor comprensión de las personas que han perdido la vista de mayores, mejorando así sus intervenciones y, en consecuencia, la calidad de vida de la persona mayor con discapacidad visual, facilitando el ajuste a la pérdida visual sobrevenida y modulando la posible dependencia. / There are increasingly more people in the over sixty-fives age bracket and the number of over eighties is also growing. This increase is hand-in-hand with the number of people suffering age-related visual diseases. Serious visual impairments can affect the activities pursued by the individual and their participation in life events, leading to limitations in activities and restrictions in participation and, as a consequence disability and dependency. It also affects the efficacy of the strategies that are commonly used and learned over the years to deal with life's varying requirements.The process by which a person relearns or changes such habitual strategies to solve the requirements posed by life in all fields, including the emotional, is known as the adjustment process to visual disability. This thesis presents the proposal of a structural model of the adjustment process to visual disability in the over-65s, with visual impairment of greater than 90% and not suffering any other relevant pathology other than the visual one.The protocol for data collection, which included several scales (NAS, Nottingham Adjustment Scale, Dodds, 2006; EBS escala de bienestar subjetivo or subjective welfare scale, Pallero and Ferrando, 2003; GDS, geriatric depression scale by Brink and Yesavage, 1982, in the Spanish adaptation by Izal and Montorio, 1996 and the AVLS, or age-related vision loss scale by Horowitz and Reinhardt, 2006, whose adaptation to the Spanish population forms part of the thesis) was applied to a sample of 335 people.The Spanish adaptation of the AVL scale maintains the same number of items, 24, and of factors, 1, of the original version. Its reliability is 0.8 (Cronbach's alpha). It was done following the tests translation and adaptation of Muñiz and Hambleton's (1996 and 2000) criteria.The model was approached as being a model of structural equations, their analysis being carried out based on the covariance matrix, with a measurement submodel (indicators) and a structural submodel (predictors). The results indicate that the data do not contradict the proposed model and that adjustment could be considered as being good. The general adjustment factor seems to be sufficiently consistent and shows how the indicators are good measures of the factor, all structural coefficients showing values of over 0.60, and the proposed variables are depression (presence/absence of symptomatology) and self-esteem (perception of value) significantly greater than suicide ideation (presence/absence of suicidal thoughts and the will to die) and psychological well being (feeling of well being). The predictors show a more disparate behaviour: from among the proposed variables, attitudes (assessment of perception on the visual discapacity in general), acceptance (assessment of the perception of the visual discapacity on the affected person him or herself) and adaptation (which would include acceptance from a viewpoint closer to the learning of adaptive skills and considering interrelationships with family members) are seen to behave well, acceptance standing out above the rest.In short, it is considered that it has been possible to establish an interesting proposal of a relational model of the adjustment process to visual discapacity attendant upon old age. It is a model which proves to be sufficiently consistent as to serve as a basis for future research to allow furthering our knowledge into this process. Such further knowledge must allow the professionals of a variety of fields (psychology, social work, pedagogy and rehabilitation) to better understand people who have lost their sight later in life, thus improving their interventions and, as a consequence, the quality of life of the visually impaired elderly person, easing their adjustment to the visual loss experienced and modulating possible dependency.
|
43 |
Tratamiento restaurador con carillas directas de resina en dientes primariosMagaño Machacca, Stefani Yuri January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Propone tratamientos restaurativos con carillas de resina palfique Lx5 en dientes deciduos debido a su alta resistencia al desgaste dentario y su efecto de mimetizar el color dentario. Se reporta un caso de un paciente de 3 años 3 meses de edad, de sexo femenino; con diagnóstico a nivel estomatológico de pulpitis irreversible, conducta negativa; a quien se le realizó tratamiento odontológico integral, siendo uno de los tratamientos a nivel pulpar, pulpectomías, con restauraciones de carillas directas en el sector anterosuperior en Sala de Operaciones (SOP) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Este reporte clínico muestra que las carillas directas colocados a nuestro paciente a base de resina palfique LX5, se mantienen en buen estado, con buena estabilidad en el color sin pigmentaciones, por lo cual no se presentó ninguna fractura debido a sus propiedades del material. / Trabajo académico
|
44 |
Características anatómicas del seno maxilar relacionadas a zonas edéntulas posteriores estudiadas mediante tomografía Cone Beam en el servicio de imagenología de la Facultad de Odontología de la UNMSMQuichca Pariona, Roosvelt January 2018 (has links)
Determina las características anatómicas del seno maxilar en zonas edéntulas posteriores mediante tomografía Cone Beam de los pacientes atendidos en el servicio de imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se evaluaron 92 tomografías Cone Beam en zonas edéntulas posteriores relacionadas al seno maxilar. Cuantificándose altura y espesor del reborde alveolar, ancho del seno maxilar, forma del piso del seno maxilar, espesor de la membrana de Schneider y presencia de septum sinusoidales. Al evaluar la altura del reborde alveolar se encontró un promedio de 9,75 ± 1,85mm, al evaluar el espesor del reborde alveolar de las zonas edéntulas se encontró un promedio de 8.9 ± 1,12mm, al evaluar la forma del piso del seno maxilar la más frecuente fue el convexo con un 92% de frecuencia, al evaluar la presencia de septums correspondientes al piso de seno maxilar se encontró que solo el 3% de casos presentó septums, al evaluar el espesor de la membrana de Schneider se encontró un promedio de 1,01 ± 0,65mm. Concluye que la altura y espesor del reborde alveolar, ancho del seno maxilar y espesor de la membrana de schneider no presentó diferencias significativas entre las zonas edéntulas estudiadas (p>0,05), el 92% de zonas edéntulas estudiadas presentaron un piso de seno maxilar con forma convexa, el 97% de las zonas edéntulas estudiadas no presentaron septums sinusoidales. / Tesis
|
45 |
Modificación de la relación cráneo mandibular por férula ortopédica en pacientes diabéticos, desdentados parciales con periodonto reducido : Adscrito a proyecto: "Obesidad y diabetes" del programa Domeyko de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile VID 2008 área salud (No. 279_08)Mejías Alvarez, Ana Luisa, Montecinos Alarcón, Javier January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Diversos estudios muestran que en los pacientes que han perdido dientes a lo
largo de su vida, se generan cambios estructurales y morfofuncionales que
permiten que el sistema estomatognático se adapte, para cumplir las funciones de
masticación, deglución y fonoarticulación entre otras. Sin embargo, esta
adaptación no siempre es óptima para los tejidos, pudiendo causar una
sobrecarga de los dientes remanentes, alteraciones a nivel articular y cambios en
la relación cráneo mandibular.
En el estudio que se presenta a continuación se analizaron 24 pacientes;
diabéticos, con periodonto reducido y menos de 20 piezas dentarias en cualquier
distribución topográfica en la arcada, cuyas edades fluctuaron entre los 50 y 70
años. Estos pacientes pertenecen al proyecto “Obesidad y Diabetes” del
programa Domeyko de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la
Universidad de Chile, y en ellos se cuantificó la variación en la relación cráneo
mandibular mediante la medición de los ángulos SNA, ANB y SN-GoGn de
Steiner, en una telerradiografía de perfil y también mediante el análisis fotográfico
del perfil de Schwartz, antes y después del uso de una férula ortopédica.
Las mediciones en la relación cráneo mandibular evaluada mediante el análisis
cefalométrico, mostraron variación en la totalidad de la muestra de la posición que
adopta la mandíbula en los pacientes que han perdido sus dientes, luego del uso
de una férula ortopédica, pero no fue una variación estadísticamente significativa.
Sin embargo, en el análisis fotográfico se observó, que existen cambios
estadísticamente significativos de la posición mandibular, luego de que los
pacientes utilizaran la férula ortopédica por un período de 7 días en forma
continua.
|
46 |
Manejo periodontal de reborde atrófico en seno maxilarParedes Nomberto, Frank Michael January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Los implantes pueden ser insertados de forma simultánea durante el levantamiento del piso sinusal o 6 meses más tarde. La altura de hueso residual es un factor importante que afecta el tipo de procedimiento quirúrgico que se realiza. El objetivo de este estudio es ver la supervivencia de un implante insertado en una sola etapa (junto al levantamiento del piso sinusal). Este estudio consiste en establecer un protocolo quirúrgico para la colocación de implantes dentales en Rebordes Óseos residuales de ≤ 2 mm de altura, el cual consiste en realizar una ventana de acceso lateral al seno maxilar para separar la membrana sinusal y así garantizar una correcta estabilidad primaria realizando un subfresado del lecho a implantar. La supervivencia del implante se evalúa de acuerdo con los síntomas clínicos del paciente: dolor o sensibilidad durante la función, la movilidad, la profundidad de sondaje, la historia de la exudación, y la pérdida ósea radiográfica durante el seguimiento. La oseointegración es comprobada mediante prueba de sonido a la percusión, la cual debe ser un sonido metálico y también una prueba de estabilidad secundaria, medida con un torquimetro al colocar la tapa cicatrizal. Los resultados de este estudio sugieren que el levantamiento del piso del seno maxilar con la colocación simultánea del implante en pacientes con una altura ósea residual ≤ 2 mm puede llevarse a cabo. / Trabajo académico
|
47 |
Manejo interdisciplinario de un síndrome de combinaciónArquíñego Garay, Ketty Amelia January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta un reporte de caso clínico de una paciente con síndrome de combinación portadora de prótesis total superior y prótesis parcial removible de extremo libre inferior defectuosas. Se plantea rehabilitar respetando los principios básicos biológicos, estéticos, funcionales y técnicos a través de prótesis total superior y prótesis mixta inferior con aditamentos extracoronarios. Se concluye que rehabilitar a pacientes con síndrome de combinación a través de prótesis convencionales, siguiendo los principios mencionados, ha demostrado estabilizar la enfermedad y dar un buen pronóstico. / Trabajo académico
|
48 |
Algunas cuestiones relacionadas con la cuantificación de los dañosSeuba Torreblanca, Joan C. 12 April 2018 (has links)
En la presente ponencia, el autor presenta algunas controversias relacionadas a la cuantificación de daños. Primero, expone la importancia del daño sobre el resto de elementos del modelo clásico de responsabilidad civil. De este modo, Seuba presenta una serie de casos en los cuales es posible dejar de lado a otros elementos clásicos, como la relación de causalidad. Posteriormente, aborda el problema del daño moral y su cuantificación, así como las dificultades para valorizar los daños corporales. Luego, presenta algunas posibles soluciones a los problemas relativos a la pérdida de oportunidad. Finalmente, Seuba termina con una reflexión de la función y límites del derecho de daños. In this presentation, the author discusses some controversies related to the quantification of damages. First, the importance of damages on the other elements of the classic model of civil liability is examined. Seuba presents a series of cases in which it is possible to leave aside other classic elements such as causal relation. Then, the author addresses the problem of moral damages and their quantification as well as the difficulties involved in assigning monetary value to bodily damages. Later, some possible solutions to problems related to the loss of opportunity are presented. Finally, Seuba concludes with a reflection on the function and limits of casualty law.
|
49 |
Propuestas de mejora en el proceso de acondicionamiento de una planta farmacéutica y su impacto en costos a través de un análisis de mermasBazán Gálvez, Edgar Alonso January 2017 (has links)
Analiza las causas que a lo largo del proceso de producción dentro de una planta farmacéutica puedan generar mermas durante el proceso de acondicionado y su impacto económico. Propone mejoras en la producción y los procesos de acondicionado. Analiza y mide el impacto en los costos. Se propone reducir la cantidad de mermas a través de planes de acción y generar una política de prevención de las mismas. / Trabajo de suficiencia profesional
|
50 |
Factores asociados a la pérdida del primer molar inferior permanente en niños de 8 a 12 años de edad del Hospital Nacional Dos de MayoHuamán Broncano, Lizbeth Mirella January 2017 (has links)
Identifica los factores asociados a la pérdida de la primera molar inferior permanente en niños de 8 a 12 años de edad del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de junio - julio del 2017; con el fin de poder evaluar los factores como; el factor sociodemográfico, económico, clínico o conductual y su relación directa o indirecta con la pérdida de la primera molar inferior permanente, este estudio descriptivo pretende determinar la prevalencia que según cando J. (2011) considera esto es una realidad que se presenta a diario por el alto índice de caries en niños a temprana edad, que provocan odontalgias, necrosis pulpar y por último la necesidad de aplicar la exodoncia; trayendo consigo alteraciones en la oclusión, cambios faciales y alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM). La información tanto teórica recopilada como la descriptiva de este presente investigación en niños de 8 a 12 años de edad, pueda ser de gran utilidad para la formación de políticas y programas preventivos de salud oral, cuya principal motivación de trabajo sea la educación a la población, que permita sensibilizar sobre la importancia de las medidas preventivas para evitar la pérdida de los primeros molares inferiores permanentes que mantengan la salud oral. / Tesis
|
Page generated in 0.1204 seconds