• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 87
  • 27
  • 24
  • 20
  • 18
  • 17
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Elaboración de una plataforma geoespacial para el análisis de riesgo por tsunami en edificaciones en el Distrito de Lurín

Melgar Bautista, Jhancarlos Angel, Mendoza Contreras, Karla Madeleyne January 2015 (has links)
La presente tesis consiste en el análisis de riesgo ante un Tsunami en edificaciones del distrito de Lurín, el cual es vulnerable por estar ubicado próximo al mar. El desarrollo parte considerando tres escenarios sísmicos de gran magnitud (Mw= 8.0, Mw=8.5 y Mw=8.7) en el Distrito de Lurín, tomando como punto de partida métodos empíricos para hallar los parámetros de estimación de tsunami como la altura máxima de la ola, tiempo de llegada de la primera ola a la costa y la altura de inundación que esta genera. Con los parámetros calculados del tsunami y la información obtenida de entidades nacionales como el Instituto geográfico nacional (IGN), Instituto Nacional de estadística e informática (INEI) y la Municipalidad de Lurín, se elabora la plataforma Geoespacial (SIG), con la introducción y el almacenamiento de estos datos se procederá con análisis y la presentación en forma de tablas de atributos y mapas temáticos, que nos permiten identificar las zonas potencialmente vulnerables, determinar las zonas inundadas, los lotes afectados, la cantidad de personas damnificadas y las pérdidas económicas que se generan, es decir, nos permite analizar el riesgo y vulnerabilidad de las edificaciones, por consiguiente permitirán desarrollar planes de prevención. The folowing thesis is about The analysis of risk in front of a tsunami on buildings in Lurin district. This study area is near to the sea and It is seated in a surface whose topography is not hilly, that is the reason why this district has a constant danger of being hitted by a tsunami. The developement of this thesis has considered three seismic scenarios of great magnitude (Mw= 8.0, Mw=8.5 y Mw=8.7) in Lurin District, having as a starting point empirical methods to find tsunami parameters which are máximum wave height, arrival time of the first wave to the shore and run up. Using tsunami parameters and information obtained from national entities such National geographic Institute (IGN), National Institute of Statistics and Informatics (INEI) and the Municipality of Lurin, the geospacial plataform will be elaborated and as result it has attribute tables and thematic maps to detect potentially vulnerable areas, determine the flooded areas, the affected lots, the number of people affected and economic losses, in other words, this allows the analysis of risk on buildings, Therefore to stablish prevention plans to minimize economic and human losses.
62

Aplicación de last planner en edificaciones multifamiliares

Hinostroza Gutiérrez, Diego Alberto, Manosalva Montesinos, Oscar Omar January 2015 (has links)
A través del programa Maestro (programación macro), se analizará el proceso de planificación Intermedia o Look ahead Planning, sucedido por el plan de trabajo semanal y diario. La planificación intermedia (proceso Look ahead) es una expansión del programa maestro, que genera un programa de trabajo que, pensamos, puede ser ejecutado usando información del estado actual del proyecto y pronósticos sobre la disponibilidad de recursos. Como se sabe, el programa Maestro cubre todas las actividades del proyecto, desde el comienzo hasta el término del mismo. En cambio, la planificación Look ahead abarca intervalos de sólo 4 a 8 semanas, según la complejidad del proyecto, en el futuro con relación a la fecha de la planificación porque la incertidumbre sobre lo que vendrá después deja sin sentido un mayor detalle. El plan de trabajo semanal es la planificación que presenta el mayor nivel de detalle antes de realizar una actividad. Escoger qué trabajo será ejecutado en la próxima semana desde lo que sabemos puede ser hecho, recibe el nombre de asignaciones de calidad. Sólo asignaciones de calidad pueden entrar en un inventario de trabajo ejecutable y posteriormente al plan de trabajo semanal, lo que protege el flujo de producción de incertidumbres, lo que apunta a crear un flujo confiable de trabajo. Para ello se tomó como estudio el edificio multifamiliar las Dalias, donde se explica detalladamente la aplicación de look ahead de la semana 19 donde se realizó el vaciado de losa del sótano 2 y se detalla el análisis de programación semanal con sus posibles restricciones y recursos para poder resolverlas, demostrando con ello que aplicando el Last Planner se maximiza la producción y se minimizan los costos. Through the Master program (macro programming), the mid-term planning or Look ahead Planning, succeeded by the weekly plan and daily work will be analyzed. The intermediate planning (Look ahead process) is an expansion of master program, which generates a work program that we think can be executed using information of the current project status and forecasts on the availability of resources. As is known, the Master program covers all activities of the project from the beginning to the end of it. However, planning ahead Look intervals covers only 4-8 weeks, depending on the complexity of the project in the future in relation to the planning date because uncertainty about what comes next makes it meaningless greater detail. The weekly work plan is the planning that has the highest level of detail before an activity. Choose what work will be executed in the next week from what we know can be done, is called quality assignments. Only quality assignments can enter an inventory of executable work and then to plan weekly work, protecting the flow of production uncertainties, which aims to create a reliable workflow. For this study was taken as the multifamily building Dahlias, which explains in detail the implementation of look ahead to week 19 where the drain basement slab 2 was performed and analysis of weekly programming with the possible restrictions and resources for detailed to resolve them, demonstrating that applying the Last Planner maximizing production and minimizing cost.
63

Influencia del vaporizado sobre la resistencia a la pudrición de madera de renoval de roble (Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst)

Guzmán Santibáñez, Diego Ignacio January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero de la Madera / Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst (roble o pellín), es una especie que se distribuye desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos; también habita en Argentina. Esta especie se caracteriza por la alta durabilidad natural que presenta su madera en individuos adultos. Sin embargo, para la madera proveniente de renovales, con diferentes características de color y densidad, no existen antecedentes sobre su comportamiento frente al ataque de hongos de pudrición u otros agentes de biodeterioro. Actualmente, la madera de renovales de roble es sometida a un tratamiento de “vaporizado”, el que tiene como objetivo igualar el color rosado a rojizo del duramen de la madera de renoval, con el rojo oscuro del duramen de roble pellín, mucho más apreciado en el mercado. Con el objetivo de proporcionar antecedentes sobre la durabilidad natural de la madera de renoval de roble y de la influencia del tratamiento de cambio de color (vaporizado), se evaluó la resistencia de estas maderas frente a la acción de hongos de pudrición mediante la pérdida de peso, solubilidad en soda y el % de lignina. Para realizar el estudio se utilizó madera de renoval de roble, empleándose 40 probetas de albura y 40 de duramen. Se aplicó el proceso de vaporizado a 20 probetas de cada grupo, de manera de compararlas con el comportamiento de la madera sin vaporizar frente al ataque del hongo de pudrición blanca Polystictus versicolor y de pudrición café Poria monticola, utilizando además, 20 probetas de roble adulto como testigo. La mitad de las probetas de cada conjunto fue evaluada a los 2 meses (T1) y el resto a los 4 meses (T2) desde el inicio del ataque fúngico. Los resultados indicaron que el vaporizado no tuvo influencia sobre la resistencia de la madera de renoval frente al ataque de P. versicolor, que generó el %PP más alto para todos los tipos de madera a los 2 meses de acción fúngica. Así mismo, el % de solubilidad en soda indicó que el hongo de pudricion blanca provocó el mayor biodeterioro en comparación con el hongo de pudricion café. Para el caso de P. monticola, se observó que el vaporizado tampoco tuvo efecto sobre la resistencia al ataque de pudrición, generándose el mayor biodeterioro a los 4 meses (T2) que a los 2 meses (T1). Esto señaló finalmente, que la madera de renoval de roble no es una madera durable, considerando su resistencia frente al ataque de hongos de pudrición. / Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst (roble o pellín), is a specie allocated from Valparaiso Region to Los Lagos Region, Chile, also it can be found in Argentina. This kind is characterised by its high natural durability of its wood in adults members. Nevertheless, there are not history, for wood from secondary forests, with different characteristics of color and density, about its behaviour against the fungal attack or other biodeterioration agents. Nowadays, the roble wood from secondary forests is subjected to a “steaming” treatment, which aims to equalize pink to reddish heartwood color of the wood from secondary forests, with the dark red of the roble pellin heartwood, much more appreciated in the market. In order to provide history about the natural durability of the roble secondary forest wood, and of the influence of the color change treatment (steaming), the resistance of these woods against the action of fungal through weightloss, soda solubility and the lignin percentage was evaluated. Roble wood (renoval) was used to carry out the research, using 40 test tubes for sapwood and 40 test tubes for heartwood. Steaming process was tested in 20 test tubes of each group to do the comparison with those samples that were not under the process but under the white rot fungi attack Polystictus versicolor and the brown fungi Poria monticola. Also 20 test tubes of old roble were used as reference sample. Half of the samples of each group was checked at two months (T1) and the remaining samples at four months (T2) since the attacks of fungi started. The results shown that the steaming did not affect the wood resistance against the attack of P. versicolor produced the highest %PP for all the samples at 2 months of the test. Moreover, the %S indicated that the white fungi produced a bigger biodeterioration than the brown one. In the case of P. Monticola, it was observed that the steaming had no effect neither about the resistance of fungal attack, generating the greatest deterioration at 4 months (T2) than 2 months (T1). This finally pointed that the roble secondary forest wood is not a durable one, considering its resistance against the fungal attack
64

Hábitos auditivos y exposición a ruido recreacional, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, 2022-I

Urbina Diaz, Marco Antonio January 2022 (has links)
Introducción: Acorde a la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2016) hay 360 millones de personas con algún tipo de pérdida auditiva, lo que muestra 5.3% de los habitantes totales en el mundo. En el Perú este porcentaje se eleva a 5.63% de la población. La mitad de las personas de entre 12 y 35 años, lo que equivale a 1.100 millones, corre el riesgo de perder audición "debido al uso prolongado y excesivo de sonidos altos, incluida la música que escuchan a través de sus dispositivos de audio personales". Objetivo: Caracterizar los Hábitos auditivos recreacionales, en estudiantes de la Escuela de Medicina Humana, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022-I, en el periodo febrero - mayo 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población de estudio se obtuvo mediante un muestreo probabilístico estratificado y dentro de cada estrato un muestreo aleatorizado y estuvo conformada por 197 estudiantes de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo que cumplan con los criterios de inclusión establecidos, en quienes se buscará los hábitos de escucha recreativos sobre la pérdida auditiva debido a ruidos recreacionales. Se realizó una encuesta, que consta de 14 preguntas sobre hábitos de escucha recreativa, además de datos sociodemográficos. Los datos fueron analizados con el programa STATA versión 12 y Excel 2013. El proyecto fue evaluado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, se utilizó un formato de consentimiento informado.
65

Programme d’interventions nutritionnelles centrées sur une alimentation végétale minimalement transformée : évaluation des effets et exploration des déterminants influençant les choix alimentaires chez des adultes à risque de maladies cardiovasculaires

Morin, Étienne January 2016 (has links)
Résumé : Contexte: Les maladies cardiovasculaires (MCV) sont un enjeu contemporain de santé publique. Or, des recherches cliniques démontrent que certaines interventions sont efficaces dans leur traitement et prévention. Il s’agit d’interventions nutritionnelles éducatives priorisant des aliments végétaux minimalement transformés (VMT). Ces interventions promeuvent l’adoption de postures alimentaires se caractérisant par la consommation à volonté d’une grande variété d’aliments d’origine végétale (e.g. légumineuses, céréales entières, fruits, légumes) et par une diminution de la consommation d’aliments d’origine animale (e.g. viandes, œufs et produits laitiers) et ultra-transformés (e.g. riches en sucres, sel ou gras, et faibles en fibres). Objectifs: À l’aide d’un devis mixte concomitant imbriqué, nous avons évalué les effets d’un programme d’interventions éducatives visant à augmenter la consommation de VMT chez des adultes à risque de MCV et exploré les déterminants des modifications comportementales observées. Méthodologie : Divers paramètres physiologiques et anthropométriques ont été mesurés pré-post programme (n = 72) puis analysés avec un test t pour échantillons appariés ou un test signé des rangs de Wilcoxon. D’autre part, 10 entretiens semi-dirigés ont été réalisés post-programme et soutenus par un guide d’entretien basé sur le Food Choice Process Model. Les verbatims intégraux ont été codés selon la méthode d’analyse thématique. Résultats : Après 12 semaines, le poids (-10,5 lb, IC 95 %: 9,0-12,0), le tour de taille (-7,4 cm, IC 95 %:6,5-8,4), la tension artérielle diastolique (-3,2 mmHg, IC 95 %: 0,1-6,3), le cholestérol total (-0,87 mmol/ L, IC 95 %:0,57-1,17), le cholestérol LDL (-0,84 mmol/ L, IC 95 %: 0,55-1,13) et l’hémoglobine glyquée (-1,32 %, IC 95 %:-0,17-2,80) se sont significativement améliorés. L’analyse thématique des données qualitatives révèle que le programme, par la stimulation de valeurs de santé, d’éthique et d’intégrité, favorise la transformation des choix alimentaires vers une posture davantage axée sur les VMT durant une période clé du parcours de vie (i.e. pré-retraite). D’autres déterminants pouvant favoriser l’adoption d’une alimentation VMT ont été identifiés, dont les bénéfices importants observables à court terme, l’absence de restriction à l’égard de la quantité d’aliments VMT et le développement de compétences de planification dans l’acquisition et la préparation des aliments. Conclusion : Une intervention priorisant les VMT permet d’améliorer le profil cardiométabolique d’individus pré-retraités en raison de ses caractéristiques intrinsèques, mais aussi parce qu’elle modifie les valeurs impliquées dans les choix alimentaires. / Abstract : Background: Cardiovascular disease (CVD) is a contemporary public health issue. However, clinical research shows that some interventions are effective in its treatment and prevention: nutrition education programs prioritizing whole plant foods (WPF). These interventions promote the adoption of diets characterized by the unlimited consumption of a wide variety of plant foods (e.g. legumes, whole grains, fruits, vegetables) and a decrease in consumption of animal (e.g. meat, eggs and dairy products) and highly processed foods (e.g. high in sugar, salt or fat and low in fiber). Objectives: Using a nested concomitant mixed design, we evaluated the effects of a nutrition education program to increase the consumption of WPF in adults at risk of CVD and explored the determinants of the observed behavioral changes. Methodology: Various physiological and anthropometric parameters were measured pre-post program (n = 72) and analyzed with t test for paired samples or signed rank test Wilcoxon. Also, 10 semi-structured interviews were conducted post-program, supported by an interview guide based on the Food Choice Process Model. The full transcripts were coded according to thematic analysis method. Results: After 12 weeks, weight (-10.5 lbs, 95 % CI: 9.0-12.0), waist circumference (-7.4 cm, 95 % CI: 6.5-8.4), diastolic blood pressure (-3.2 mmHg, 95 % CI: 0.1-6.3), total cholesterol (-0.87 mmol/ L, 95 % CI: 0.57-1.17), LDL cholesterol (-0.84 mmol/ L, 95 % CI: 0.55-1.13) and HbA1c (-1.32 %, 95 % CI - 0.17-2.80) improved significantly. Thematic analysis of qualitative data reveals that the program, by stimulating values such as health, ethics and integrity, promote the transformation of food choices towards a more whole-foods plant-based dietary pattern during a key period of participants’ life course (i.e. early retirement). Other determinants that can help orient food trajectory towards more WPF have been identified, including the significant short term benefits, the lack of restriction on the amount of WPF and development of planning skills in acquiring and preparing food. Conclusion: A nutrition education program prioritizing WPF improves the cardio-metabolic profile individuals in their pre-retirement because of its intrinsic characteristics, but also because it changes their food choice values. / Resumen : Contexto: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un asunto contemporáneo de salud pública. Sin embargo, la investigación clínica demuestra que algunas intervenciones son eficaces en su tratamiento y prevención. Se trata de intervenciones nutricionales educativas que priorizan los alimentos vegetales mínimamente procesados (AVMP). Estas intervenciones promueven la adopción de posturas alimenticias que se caracterizan por el consumo ilimitado de una amplia variedad de alimentos de origen vegetal (e.g. legumbres, granos enteros, frutas, verduras) y una disminución en el consumo de alimentos de origen animal (e.g. carne, huevos y productos lácteos) y altamente procesados (e.g. es decir, alto contenido de azúcar, sal o grasa y bajo en fibras). Objetivo: Con el uso de un diseño mixto concurrente se evaluaron los efectos de un programa compuesto de diversas intervenciones educativas enfocadas en el incremento del consumo de AVMP en adultos en situación de riesgo de ECV. Así mismo, se exploraron los determinantes de los cambios de comportamientos observados. Material y métodos: Se midieron varios parámetros fisiológicos y antropométricos antes y después del programa (n = 72) los cuales se analizaron con la prueba t para muestras pareadas o prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. Ademas, se llevaron a cabo 10 entrevistas semi-estructuradas post-programa apoyados por una guía de entrevista basada en el Food Choice Process Model. Las transcripciones completas fueron codificadas de acuerdo al método de análisis temático. Resultados: Después de 12 semanas, el peso (-10.5 lbs, IC 95 %: 9.0 a 12.0), la circunferencia de la cintura (-7.4 cm, IC 95 %: 6.5 a 8.4), la presión arterial diastólica (-3.2 mmHg, IC 95 %: 0.1 a 6.3), el colesterol total (-0.87 mmol/ L; IC 95 %: 0.57 a 1.17), el colesterol LDL (-0.84mmol/ L, IC 95 %: 0.55 a 1.13) y la HbA1c (-1.32 %, IC 95 % - 0.17 a 2.80) mejoraron significativamente. El análisis temático de los datos cualitativos revela que el programa, mediante la estimulación de valores de la salud, la ética y la integridad, favorece la transformación de la elección de alimentos hacia una postura más centrada en los AVMP durante un período clave del ciclo de vida (e.g. la jubilación temprana). Otros determinantes que pueden promover la adopción de una postura alimenticia más centrada en los AVMP han sido identificados, incluyendo los beneficios significativos observados a corto plazo, la falta de restricción en la cantidad de AVMP y el desarrollo de habilidades de planificación en la adquisición y preparación de alimentos. Conclusiones: Un programa de intervenciones educativas que favorece el consumo de AVMP mejora el perfil cardio-metabólico de las personas pre-jubiladas no sólo gracias a sus características intrínsecas, sino también al cambio de valores que intervienen en la elección de los alimentos.
66

Influencia del entorno acústico laboral en el comportamiento audiométrico y su correlación con el registro de otoemisiones acústicas de productos de distorsión

Burgos Sánchez, Antonio Jesús 17 July 2015 (has links)
El ruido puede ser considerado el contaminante físico con mayor presencia en el mundo laboral. La exposición continuada sin la protección adecuada, a niveles sonoros de elevada intensidad constituye ineludiblemente un riesgo potencial para la salud. El efecto nocivo del ruido en el medio laboral se traduce en una pérdida auditiva o hipoacusia que generalmente es progresiva e irreversible, y que estaría encuadrada dentro de la denominada pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR). La evaluación y diagnóstico de la PAIR en el medio laboral se ha basado clásicamente en la realización de audiometrías, pero existen en la actualidad otros métodos diagnósticos que podrían ser de utilidad, entre los que se encuentra el registro de las otoemisiones acústicas de productos de distorsión (OEAPD). En el estudio se conjugan los siguientes factores: determinación y descripción del clima acústico (dosis de ruido, mapa de niveles de presión sonora, composición espectral del ruido), evaluación y análisis de los resultados audiométricos en relación al espectro de frecuencia e intensidad del clima acústico, correlación de los resultados audiométricos con los registros de OEAPD. La población objeto de estudio está compuesta por un total de 184 sujetos expuestos al ruido en el medio laboral de forma prolongada (aquellos en cuyos puestos de trabajo el nivel de ruido diario equivalente superaba los 80 dBA, teniendo todos ellos una historia de exposición superior a 10 años). Sólo fueron incluidos en el estudio un total 134 sujetos que cumplían los siguientes requisitos: Ausencia de patología ótica infecciosa, ausencia de exposición a ruido extralaboral, ausencia de ingesta de ototóxicos, ausencia de antecedentes familiares de trastornos de la audición, exploración otoscópica normal e impedanciometría con curva de timpanograma tipo “A” y reflejos estapediales presentes. Para la realización del estudio se dispuso del siguiente material técnico: sonómetros Brüel-Kjaer, tipo 2222, Rion NA-27 y Rion NL-05, dosímetros Quest Q100 y Q 500, analizador frecuencial Brüel-Kjaer tipo 2144, otoscopio de la marca Riester, impedanciómetro Handtymp 300, audiómetro y registro OEAPD mediante el equipo “porta REM 2000 Digital. PR 2000” de Rastronic. El estudio se ha llevado a cabo en la fábrica de tabacos que Altadis (Tabacalera) poseía en Alicante. Se realizaron dosimetrías a 25 sujetos, abarcando los distintos puestos de trabajo, con dos metodologías diferentes (Dosímetros Quest Q100 y Q 500: Dosis recibida por trabajador cada jornada de 7,5 horas. Sonómetro integrador Rion NA-27: Medidas de nivel diario equivalente). Se realizaron, además mapas de nivel de presión sonora y determinación de la distribución espectral de la maquinaria. Todos los sujetos fueron examinados mediante otoscopia, impedanciometría, audiometría tonal liminar vía aérea/vía ósea en las frecuencias de 0.25, 0.5, 1, 2, 4, 6 y 8 kHz y registro de OEAPD en las frecuencias 3, 4 y 6 kHz. La dosimetría con cada metodología arrojó valores del nivel equivalente entre 85-92 dBA, alcanzando dosis con valores entre 1-4 Pa2 x h, (1Pa2 x h = 85 dBA). En el mapa de ruidos se pudo determinar cómo los niveles rebasaban continuamente los 80 dBA. En la distribución espectral cabe resaltar la aparición de picos muy marcados en torno a 250 Hz. El patrón audiométrico de los sujetos pone de manifiesto una incidencia mayor de la esperada de afectación en las frecuencias graves (0.25 y 0.5 kHz). Entre las frecuencias agudas la más afectada es 6 kHz. En los resultados de OEAPD de la población estudiada se aprecia un descenso de su incidencia en las frecuencias de 3, 4 y 6 kHz (igual que ocurre con los resultados de la audiometría, la frecuencia más afectada es 6 kHz). La correlación de los resultados audiométricos con los registros de OEAPD en un subgrupo (n = 50) caracterizado, por altos niveles de exposición durante más de 10 años, puso de manifiesto la afectación de las OEAPD aun cuando el umbral audiométrico estaba preservado. La presencia de altos niveles de contaminación acústica en el medio laboral, durante largos periodos de tiempo, está en relación directa con la aparición de deterioro auditivo. En este sentido tanto las mediciones de nivel equivalente como la de dosis recibidas se consideran métodos válidos, siendo éste más clarificador sobre la dosis real recibida. Dado que los valores del nivel equivalente oscilan entre 85-92 dBA, y que las dosis recibidas arrojan valores de 1-4 Pa² x h, se puede concluir que la población estudiada está inmersa en un clima de alta contaminación acústica. El audiograma típico de un sujeto que sufre PAIR por lo general presenta una pérdida máxima a 4 kHz con crecimiento gradual de la pérdida auditiva que acaba afectando a otras frecuencias. Por otra parte, si un ruido tiene la mayor parte de su energía en la región de una frecuencia particular, el daño máximo se manifestará en una frecuencia alrededor de una octava por encima de la del ruido. El patrón audiométrico de nuestra población pone de manifiesto una incidencia mayor de la esperada de afectación en las frecuencias graves, que pensamos está en relación con el espectro de emisión de la maquinaria de producción. El comportamiento audiométrico de la población estudiada se presentan con un patrón de PAIR donde se afecta predominantemente 6 kHz, en lugar de 4 kHz cómo cabría esperar. Existe una correlación positiva entre el grado de afectación audiométrica por exposición laboral al ruido y la baja incidencia de OEAPD en dichas frecuencias, sugiriéndose una mayor sensibilidad y precocidad de esta prueba en la detección de la lesión coclear por ruido.
67

Via de nascimento e resultado da triagem auditiva neonatal / Route of birth and result of newborn hearing screening / Ruta de nacimiento y resultado de screening auditivo neonatal

Weiss, Kátia Maria January 2014 (has links)
Estudo quantitativo prospectivo transversal analítico realizado entre janeiro e abril de 2014 em um hospital universitário de Porto Alegre, com o objetivo de verificar a influência da via de nascimento no resultado da triagem auditiva neonatal. A população foi composta por 543 neonatos cujos critérios de inclusão foram: terem nascido de via vaginal ou via cesárea, permanecerem internados em alojamento conjunto, com idade gestacional igual ou superior a 37 semanas, sem indicadores de risco para a deficiência auditiva, com peso ao nascimento igual ou superior a 2500 gramas e estarem com 24 horas ou mais de vida no momento da avaliação. Foram realizadas duas tentativas para obter respostas na triagem auditiva neonatal utilizando o procedimento de emissões otoacústicas evocadas transientes. Entre as duas tentativas foi utilizada a manobra facilitadora quando a resposta não era observada na primeira tentativa. Dos 543 neonatos, 70,3% (n = 382) nasceram de por vaginal e 29,7% (n = 161) de por cesárea. Os resultados mostraram que quando comparadas as características dos neonatos conforme a via de nascimento, o grupo de neonatos nascidos por via cesárea apresentou maior prevalência de sexo masculino (p=0,020), recém-nascidos com menor Apgar no primeiro e no quinto minuto (p=0,011 e p=0,005, respectivamente). Entretanto os neonatos que necessitaram de uma segunda tentativa para se observar presença de respostas das emissões otoacústicas, o grupo de cesárea teve mais necessidade de manobra em ambas as orelhas e no grupo de via vaginal foi necessário mais manobra mais a orelha esquerda (p=0,027). Quando ajustado por possíveis fatores de confusão (sexo, peso, número de horas de vida, via de nascimento, idade materna, número de consultas pré-natal e idade gestacional), a via cesárea permanece um fator significativamente associado à necessidade de manobra facilitadora em ambas as orelhas. Recém-nascidos de cesárea têm 2,83 vezes mais a prevalência de manobra em ambas as orelhas, quando comparados aos RN de via vaginal (RP=2,83; IC 95%: 1,20 – 6,68; p=0,017). Conclui-se que, quando ajustado por possíveis fatores de confusão, a via de nascimento pode influenciar nas respostas da triagem auditiva. Assim, esse é um tema que necessita de mais estudos que levem à compreensão dos fatores presentes durante o nascimento que possam interferir nos resultados da triagem auditiva neonatal. Acredita-se que estudos semelhantes com metodologia diferente possam elucidar e corroborar com estes achados. / A cross-sectional prospective quantitative study carried out between January and April 2014 in a university hospital in Porto Alegre, in order to check the influence of the route of birth results in neonatal hearing screening. The population consisted of 543 neonates whose inclusion criteria were: being born vaginally or via cesarean section, remain hospitalized in rooming with gestational age less than 37 weeks without risk indicators for hearing loss, with weight birth equal to or greater than 2500 grams and be 24 hours or more of life at the time of evaluation. Two attempts were made to obtain responses in neonatal hearing screening using the procedure of transient evoked otoacoustic emissions. Between the two attempts at facilitating maneuver when the response was not observed in the first trial was used. Of the 543 neonates, 70.3% (n = 382) were born vaginally and 29.7% (n = 161) by cesarean section. The results showed that compared the characteristics of newborns as a means of birth, the group of neonates born by cesarean section showed a higher prevalence of male gender (p = 0.020), infants with lower Apgar scores at one and five minutes (p = 0.011 and p = 0.005, respectively). However neonates who required a second attempt to observe the presence of OAE responses, the cesarean group had more need to maneuver in both ears and the group of vaginally more maneuver was necessary over the left ear (p = 0.027 ). When we adjusted for potential confounders (sex, weight, number of hours of life, route of birth, maternal age, number of prenatal visits and gestational age), cesarean section remains a factor significantly associated with the need for facilitating maneuver both ears. Newborn cesarean have 2.83 times the prevalence of maneuver in both ears, when compared with infants of vaginally (PR = 2.83, 95% CI: 1.20 to 6.68, p = 0.017) . We conclude that, when adjusted for possible confounding factors, the route of birth may influence the responses of auditory screening. So, this is a topic that needs further study leading to the understanding of factors present at birth that may affect the outcome of neonatal hearing screening. It is believed that similar studies with different methodology elucidate and corroborate these findings. / Un estudio cuantitativo prospectivo transversal realizado entre enero y abril de 2014 en un hospital universitario de Porto Alegre, con el fin de comprobar la influencia de la ruta de los resultados de nacimiento en tamizaje auditivo neonatal. La población estuvo constituida por 543 neonatos cuyos criterios de inclusión fueron: haber nacido por vía vaginal o por cesárea, permanece hospitalizado en alojamiento conjunto con la edad gestacional menor de 37 semanas sin indicadores de riesgo para la pérdida de audición, con el peso nacimiento igual o mayor que 2500 gramos y ser de 24 horas o más de vida en el momento de la evaluación. Se hicieron dos intentos para obtener respuestas en el cribado auditivo neonatal utilizando el procedimiento de evocadas transitorias emisiones otoacústicas. Entre los dos intentos de facilitar la maniobra cuando no se observó la respuesta en el primer ensayo se utilizó. De los 543 recién nacidos, el 70,3% (n = 382) nacieron por vía vaginal y el 29,7% (n = 161) por cesárea. Los resultados mostraron que, en comparación de las características de los recién nacidos como un medio de nacimiento, el grupo de neonatos nacidos por cesárea mostraron una mayor prevalencia de sexo masculino (p = 0,020), los niños con menores puntuaciones de Apgar al minuto y cinco minutos (p = 0,011 y p = 0,005, respectivamente). Sin embargo los recién nacidos que requirieron un segundo intento de observar la presencia de respuestas OAE, el grupo de cesárea tenían más necesidad de maniobrar en ambas orejas y el grupo de la vagina más maniobra fue necesaria sobre la oreja izquierda (p = 0,027 ). Cuando ajustamos por posibles factores de confusión (sexo, peso, número de horas de duración, ruta de nacimiento, edad materna, número de visitas prenatales y la edad gestacional), la cesárea sigue siendo un factor asociado significativamente con la necesidad de facilitar la maniobra ambos oídos. Cesárea recién nacido tiene 2,83 veces la prevalencia de maniobra en ambos oídos, en comparación con los bebés de la vagina (RP = 2,83, IC del 95%: 1,20 a 6,68, p = 0,017) . Llegamos a la conclusión de que, al ajustar por posibles factores de confusión, la vía de nacimiento puede influir en las respuestas de screening auditivo. Por lo tanto, este es un tema que requiere mayor estudio que lleva a la comprensión de los factores presentes en el nacimiento que pueden afectar el resultado del cribado auditivo neonatal. Se cree que los estudios similares con diferente metodología de dilucidar y corroborar estos hallazgos.
68

Via de nascimento e resultado da triagem auditiva neonatal / Route of birth and result of newborn hearing screening / Ruta de nacimiento y resultado de screening auditivo neonatal

Weiss, Kátia Maria January 2014 (has links)
Estudo quantitativo prospectivo transversal analítico realizado entre janeiro e abril de 2014 em um hospital universitário de Porto Alegre, com o objetivo de verificar a influência da via de nascimento no resultado da triagem auditiva neonatal. A população foi composta por 543 neonatos cujos critérios de inclusão foram: terem nascido de via vaginal ou via cesárea, permanecerem internados em alojamento conjunto, com idade gestacional igual ou superior a 37 semanas, sem indicadores de risco para a deficiência auditiva, com peso ao nascimento igual ou superior a 2500 gramas e estarem com 24 horas ou mais de vida no momento da avaliação. Foram realizadas duas tentativas para obter respostas na triagem auditiva neonatal utilizando o procedimento de emissões otoacústicas evocadas transientes. Entre as duas tentativas foi utilizada a manobra facilitadora quando a resposta não era observada na primeira tentativa. Dos 543 neonatos, 70,3% (n = 382) nasceram de por vaginal e 29,7% (n = 161) de por cesárea. Os resultados mostraram que quando comparadas as características dos neonatos conforme a via de nascimento, o grupo de neonatos nascidos por via cesárea apresentou maior prevalência de sexo masculino (p=0,020), recém-nascidos com menor Apgar no primeiro e no quinto minuto (p=0,011 e p=0,005, respectivamente). Entretanto os neonatos que necessitaram de uma segunda tentativa para se observar presença de respostas das emissões otoacústicas, o grupo de cesárea teve mais necessidade de manobra em ambas as orelhas e no grupo de via vaginal foi necessário mais manobra mais a orelha esquerda (p=0,027). Quando ajustado por possíveis fatores de confusão (sexo, peso, número de horas de vida, via de nascimento, idade materna, número de consultas pré-natal e idade gestacional), a via cesárea permanece um fator significativamente associado à necessidade de manobra facilitadora em ambas as orelhas. Recém-nascidos de cesárea têm 2,83 vezes mais a prevalência de manobra em ambas as orelhas, quando comparados aos RN de via vaginal (RP=2,83; IC 95%: 1,20 – 6,68; p=0,017). Conclui-se que, quando ajustado por possíveis fatores de confusão, a via de nascimento pode influenciar nas respostas da triagem auditiva. Assim, esse é um tema que necessita de mais estudos que levem à compreensão dos fatores presentes durante o nascimento que possam interferir nos resultados da triagem auditiva neonatal. Acredita-se que estudos semelhantes com metodologia diferente possam elucidar e corroborar com estes achados. / A cross-sectional prospective quantitative study carried out between January and April 2014 in a university hospital in Porto Alegre, in order to check the influence of the route of birth results in neonatal hearing screening. The population consisted of 543 neonates whose inclusion criteria were: being born vaginally or via cesarean section, remain hospitalized in rooming with gestational age less than 37 weeks without risk indicators for hearing loss, with weight birth equal to or greater than 2500 grams and be 24 hours or more of life at the time of evaluation. Two attempts were made to obtain responses in neonatal hearing screening using the procedure of transient evoked otoacoustic emissions. Between the two attempts at facilitating maneuver when the response was not observed in the first trial was used. Of the 543 neonates, 70.3% (n = 382) were born vaginally and 29.7% (n = 161) by cesarean section. The results showed that compared the characteristics of newborns as a means of birth, the group of neonates born by cesarean section showed a higher prevalence of male gender (p = 0.020), infants with lower Apgar scores at one and five minutes (p = 0.011 and p = 0.005, respectively). However neonates who required a second attempt to observe the presence of OAE responses, the cesarean group had more need to maneuver in both ears and the group of vaginally more maneuver was necessary over the left ear (p = 0.027 ). When we adjusted for potential confounders (sex, weight, number of hours of life, route of birth, maternal age, number of prenatal visits and gestational age), cesarean section remains a factor significantly associated with the need for facilitating maneuver both ears. Newborn cesarean have 2.83 times the prevalence of maneuver in both ears, when compared with infants of vaginally (PR = 2.83, 95% CI: 1.20 to 6.68, p = 0.017) . We conclude that, when adjusted for possible confounding factors, the route of birth may influence the responses of auditory screening. So, this is a topic that needs further study leading to the understanding of factors present at birth that may affect the outcome of neonatal hearing screening. It is believed that similar studies with different methodology elucidate and corroborate these findings. / Un estudio cuantitativo prospectivo transversal realizado entre enero y abril de 2014 en un hospital universitario de Porto Alegre, con el fin de comprobar la influencia de la ruta de los resultados de nacimiento en tamizaje auditivo neonatal. La población estuvo constituida por 543 neonatos cuyos criterios de inclusión fueron: haber nacido por vía vaginal o por cesárea, permanece hospitalizado en alojamiento conjunto con la edad gestacional menor de 37 semanas sin indicadores de riesgo para la pérdida de audición, con el peso nacimiento igual o mayor que 2500 gramos y ser de 24 horas o más de vida en el momento de la evaluación. Se hicieron dos intentos para obtener respuestas en el cribado auditivo neonatal utilizando el procedimiento de evocadas transitorias emisiones otoacústicas. Entre los dos intentos de facilitar la maniobra cuando no se observó la respuesta en el primer ensayo se utilizó. De los 543 recién nacidos, el 70,3% (n = 382) nacieron por vía vaginal y el 29,7% (n = 161) por cesárea. Los resultados mostraron que, en comparación de las características de los recién nacidos como un medio de nacimiento, el grupo de neonatos nacidos por cesárea mostraron una mayor prevalencia de sexo masculino (p = 0,020), los niños con menores puntuaciones de Apgar al minuto y cinco minutos (p = 0,011 y p = 0,005, respectivamente). Sin embargo los recién nacidos que requirieron un segundo intento de observar la presencia de respuestas OAE, el grupo de cesárea tenían más necesidad de maniobrar en ambas orejas y el grupo de la vagina más maniobra fue necesaria sobre la oreja izquierda (p = 0,027 ). Cuando ajustamos por posibles factores de confusión (sexo, peso, número de horas de duración, ruta de nacimiento, edad materna, número de visitas prenatales y la edad gestacional), la cesárea sigue siendo un factor asociado significativamente con la necesidad de facilitar la maniobra ambos oídos. Cesárea recién nacido tiene 2,83 veces la prevalencia de maniobra en ambos oídos, en comparación con los bebés de la vagina (RP = 2,83, IC del 95%: 1,20 a 6,68, p = 0,017) . Llegamos a la conclusión de que, al ajustar por posibles factores de confusión, la vía de nacimiento puede influir en las respuestas de screening auditivo. Por lo tanto, este es un tema que requiere mayor estudio que lleva a la comprensión de los factores presentes en el nacimiento que pueden afectar el resultado del cribado auditivo neonatal. Se cree que los estudios similares con diferente metodología de dilucidar y corroborar estos hallazgos.
69

Via de nascimento e resultado da triagem auditiva neonatal / Route of birth and result of newborn hearing screening / Ruta de nacimiento y resultado de screening auditivo neonatal

Weiss, Kátia Maria January 2014 (has links)
Estudo quantitativo prospectivo transversal analítico realizado entre janeiro e abril de 2014 em um hospital universitário de Porto Alegre, com o objetivo de verificar a influência da via de nascimento no resultado da triagem auditiva neonatal. A população foi composta por 543 neonatos cujos critérios de inclusão foram: terem nascido de via vaginal ou via cesárea, permanecerem internados em alojamento conjunto, com idade gestacional igual ou superior a 37 semanas, sem indicadores de risco para a deficiência auditiva, com peso ao nascimento igual ou superior a 2500 gramas e estarem com 24 horas ou mais de vida no momento da avaliação. Foram realizadas duas tentativas para obter respostas na triagem auditiva neonatal utilizando o procedimento de emissões otoacústicas evocadas transientes. Entre as duas tentativas foi utilizada a manobra facilitadora quando a resposta não era observada na primeira tentativa. Dos 543 neonatos, 70,3% (n = 382) nasceram de por vaginal e 29,7% (n = 161) de por cesárea. Os resultados mostraram que quando comparadas as características dos neonatos conforme a via de nascimento, o grupo de neonatos nascidos por via cesárea apresentou maior prevalência de sexo masculino (p=0,020), recém-nascidos com menor Apgar no primeiro e no quinto minuto (p=0,011 e p=0,005, respectivamente). Entretanto os neonatos que necessitaram de uma segunda tentativa para se observar presença de respostas das emissões otoacústicas, o grupo de cesárea teve mais necessidade de manobra em ambas as orelhas e no grupo de via vaginal foi necessário mais manobra mais a orelha esquerda (p=0,027). Quando ajustado por possíveis fatores de confusão (sexo, peso, número de horas de vida, via de nascimento, idade materna, número de consultas pré-natal e idade gestacional), a via cesárea permanece um fator significativamente associado à necessidade de manobra facilitadora em ambas as orelhas. Recém-nascidos de cesárea têm 2,83 vezes mais a prevalência de manobra em ambas as orelhas, quando comparados aos RN de via vaginal (RP=2,83; IC 95%: 1,20 – 6,68; p=0,017). Conclui-se que, quando ajustado por possíveis fatores de confusão, a via de nascimento pode influenciar nas respostas da triagem auditiva. Assim, esse é um tema que necessita de mais estudos que levem à compreensão dos fatores presentes durante o nascimento que possam interferir nos resultados da triagem auditiva neonatal. Acredita-se que estudos semelhantes com metodologia diferente possam elucidar e corroborar com estes achados. / A cross-sectional prospective quantitative study carried out between January and April 2014 in a university hospital in Porto Alegre, in order to check the influence of the route of birth results in neonatal hearing screening. The population consisted of 543 neonates whose inclusion criteria were: being born vaginally or via cesarean section, remain hospitalized in rooming with gestational age less than 37 weeks without risk indicators for hearing loss, with weight birth equal to or greater than 2500 grams and be 24 hours or more of life at the time of evaluation. Two attempts were made to obtain responses in neonatal hearing screening using the procedure of transient evoked otoacoustic emissions. Between the two attempts at facilitating maneuver when the response was not observed in the first trial was used. Of the 543 neonates, 70.3% (n = 382) were born vaginally and 29.7% (n = 161) by cesarean section. The results showed that compared the characteristics of newborns as a means of birth, the group of neonates born by cesarean section showed a higher prevalence of male gender (p = 0.020), infants with lower Apgar scores at one and five minutes (p = 0.011 and p = 0.005, respectively). However neonates who required a second attempt to observe the presence of OAE responses, the cesarean group had more need to maneuver in both ears and the group of vaginally more maneuver was necessary over the left ear (p = 0.027 ). When we adjusted for potential confounders (sex, weight, number of hours of life, route of birth, maternal age, number of prenatal visits and gestational age), cesarean section remains a factor significantly associated with the need for facilitating maneuver both ears. Newborn cesarean have 2.83 times the prevalence of maneuver in both ears, when compared with infants of vaginally (PR = 2.83, 95% CI: 1.20 to 6.68, p = 0.017) . We conclude that, when adjusted for possible confounding factors, the route of birth may influence the responses of auditory screening. So, this is a topic that needs further study leading to the understanding of factors present at birth that may affect the outcome of neonatal hearing screening. It is believed that similar studies with different methodology elucidate and corroborate these findings. / Un estudio cuantitativo prospectivo transversal realizado entre enero y abril de 2014 en un hospital universitario de Porto Alegre, con el fin de comprobar la influencia de la ruta de los resultados de nacimiento en tamizaje auditivo neonatal. La población estuvo constituida por 543 neonatos cuyos criterios de inclusión fueron: haber nacido por vía vaginal o por cesárea, permanece hospitalizado en alojamiento conjunto con la edad gestacional menor de 37 semanas sin indicadores de riesgo para la pérdida de audición, con el peso nacimiento igual o mayor que 2500 gramos y ser de 24 horas o más de vida en el momento de la evaluación. Se hicieron dos intentos para obtener respuestas en el cribado auditivo neonatal utilizando el procedimiento de evocadas transitorias emisiones otoacústicas. Entre los dos intentos de facilitar la maniobra cuando no se observó la respuesta en el primer ensayo se utilizó. De los 543 recién nacidos, el 70,3% (n = 382) nacieron por vía vaginal y el 29,7% (n = 161) por cesárea. Los resultados mostraron que, en comparación de las características de los recién nacidos como un medio de nacimiento, el grupo de neonatos nacidos por cesárea mostraron una mayor prevalencia de sexo masculino (p = 0,020), los niños con menores puntuaciones de Apgar al minuto y cinco minutos (p = 0,011 y p = 0,005, respectivamente). Sin embargo los recién nacidos que requirieron un segundo intento de observar la presencia de respuestas OAE, el grupo de cesárea tenían más necesidad de maniobrar en ambas orejas y el grupo de la vagina más maniobra fue necesaria sobre la oreja izquierda (p = 0,027 ). Cuando ajustamos por posibles factores de confusión (sexo, peso, número de horas de duración, ruta de nacimiento, edad materna, número de visitas prenatales y la edad gestacional), la cesárea sigue siendo un factor asociado significativamente con la necesidad de facilitar la maniobra ambos oídos. Cesárea recién nacido tiene 2,83 veces la prevalencia de maniobra en ambos oídos, en comparación con los bebés de la vagina (RP = 2,83, IC del 95%: 1,20 a 6,68, p = 0,017) . Llegamos a la conclusión de que, al ajustar por posibles factores de confusión, la vía de nacimiento puede influir en las respuestas de screening auditivo. Por lo tanto, este es un tema que requiere mayor estudio que lleva a la comprensión de los factores presentes en el nacimiento que pueden afectar el resultado del cribado auditivo neonatal. Se cree que los estudios similares con diferente metodología de dilucidar y corroborar estos hallazgos.
70

La traducción de los nombres propios en Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson / Translation of names in Los hombres que no amaban a las mujeres

Wallström, Jessica January 2011 (has links)
El tema de la tesina presentada es la traducción de los nombres propios en la novela Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson. El objetivo de la tesina es ver cómo los nombres propios son traducidos y ver si un lector hispanohablante pierde o no el significado sobreentendido o las asociaciones que puedan tener los nombres propios. El método es análisis de texto, usamos tanto el análisis cuantitativo como el análisis cualitativo. Contamos la frecuencia de los nombres propios en varias categorías y los analizamos. El resultado es que la mayoría de los nombres son transferidos y que mucha información sobreentendida de los nombres propios se pierde con las transferencias y las eliminaciones, en total un 19 por ciento, pero los nombres con descriptores traducidos, compensaciones, traducciones reconocidas, equivalentes culturales o traducciones totales se comprenden bien tanto por un lector hispanohablante como por un lector sueco.

Page generated in 0.0424 seconds