• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1153
  • 570
  • 42
  • 21
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 16
  • 8
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1806
  • 532
  • 530
  • 529
  • 529
  • 529
  • 529
  • 412
  • 407
  • 399
  • 295
  • 232
  • 232
  • 195
  • 184
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno

Rodríguez Jaime, María del Rosario, Soriano Parimango, Elena Noemí 28 May 2018 (has links)
La presente investigación sigue un paradigma cualitativo y explora la percepción de la aplicación del Plan Integral de Reparaciones – PIR – en cuatro mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno que afectó nuestro país. Además, se explora su inclusión en esta política pública, su satisfacción sobre los beneficios que reciben, cómo evalúan las atenciones que brinda el Consejo de Reparaciones y cuál es su nivel de resiliencia para enfrentar lo que sufrieron y sobreponerse a sus consecuencias. Su mirada se complementa con el recojo de información en trabajadores y trabajadoras de la Comisión Multisectorial Alto Nivel y del Consejo de Reparaciones. Los resultados muestran que las mujeres no se sienten incluidas en esta política pública y que el PIR no se ha implementado correctamente: Existe falta de presupuesto y está pendiente un proceso de descentralización y articulación para su ejecución. Por otro lado, las reparaciones que son muy limitadas en cuanto a sus beneficios; y la afectación de violencia sexual no tiene ninguna reparación por sí misma. Finalmente, las cuatro mujeres desarrollaron resiliencia frente a lo vivido, sin que esto signifique que no experimenten actualmente dificultades o angustias en diferentes intensidades / This research follows a qualitative paradigm and explores the perception of the implementation of the Integral Reparations Plan - PIR - in four women victims of violence and rape during the internal armed conflict that affected our country. In addition, they explore their inclusion in this public policy, their satisfaction about the benefits they receive, how they assess the care provided by the Reparations Council and what their level of resilience is to face what they suffered and overcome their consequences. Their vision is complemented by the collection of information on workers of the High Level Multisectoral Commission and the Reparations Council. The results show that women do not feel included in this public policy and that the PIR has not been correctly implemented: There is a lack of budget and a process of decentralization and articulation for its execution is pending. On the other hand, repairs that are very limited in terms of their benefits; And the affectation of sexual violence has no reparation of its own. Finally, the four women developed resilience compared to what was experienced, without this meaning that they do not currently experience difficulties or distress at different intensities / Tesis
132

Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio

Sevillano del Aguila, Cristina Milagros 17 November 2011 (has links)
Durante los años 1980 y 2000 el Perú vivió años de violencia que afectaron, especialmente a la población más vulnerable del Ande y el Oriente peruano. Esa población, excluida y olvidada, sufrió las consecuencias de los enfrentamientos del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso [PCP-SL] y de los agentes del Estado que produjeron una serie de atentados y sucesos contra los derechos humanos, que registró la muerte y desaparición, estimada, de 69,2801 peruanos y peruanas. Muchas de estas familias tuvieron que abandonar sus hogares; en algunos casos, estas huídas podían ser dramáticas y forzosas, como fue el caso de mis abuelos maternos quienes prefirieron dejar la casa en la que vivían en Lamas, San Martín, y regresar a Lima porque temieron a las incursiones del PCP-SL quienes les cobraban cupos en alimentos porque tenían plantaciones de yuca, papaya y frejoles. Personalmente, ese hecho significó que los tuviera cerca pero jamás relacioné aquello con los cortes de luz, toques de queda y suspensión de clases, que ponían en pánico a mi familia, y que eran producto de la violencia interna. Recién durante mi época universitaria comprendí la magnitud de lo ocurrido: la violencia había dejado secuelas graves en una parte de la población peruana, sin embargo no todo el país sintió y fue parte de esta tragedia que, con el pasar de los años, la sintieron aún más lejana y ajena. Ante ello, mi interés se centró, desde mi formación en comunicaciones, en conocer cuál había sido el rol de los medios de comunicación en aquella época sabiendo la relevancia que tienen en la construcción de imaginarios sociales y la función que pueden tener como espacios de promoción de temas determinados. / Tesis
133

Análisis de los factores que contribuyen o limitan la implementación de las “Rutas Únicas de Atención en casos de denuncia familiar y sexual y acceso al bienestar” en la provincia de Huancayo - Junín: Mayo 2016 – Agosto 2016

Wurst Calle De Landazuri, Carmen Graciela 30 November 2017 (has links)
La presente investigación responde a la problemática de la violencia familiar y sexual, que se representa en múltiples dimensiones en nuestro país, y genera impactos negativos tanto en la salud física y mental de las víctimas, como en el grupo familiar, la comunidad y la sociedad en general. La violencia contra la mujer implica una vulneración de los derechos humanos de casi la mitad de la población del Perú, atenta contra la vida y la dignidad e impide el goce pleno de los derechos. Su alta prevalencia constituye un problema de salud pública y atenta contra las posibilidades de desarrollo de las mujeres y su participación plena en la sociedad y el ejercicio ciudadano. Para la atención de la problemática de la violencia familiar y sexual de las mujeres y el grupo familiar según la Ley 30364, se requiere implementar Sistemas de articulación que han sido llamada en el ámbito de la investigación, la provincia de Huancayo en la región Junín, la Ruta Única de Atención de la denuncia de la violencia familiar y sexual y acceso al bienestar – RUA, en la que participan las diferentes instituciones de la región. El objetivo de la investigación es Identificar los factores que contribuyen o limitan la implementación de la RUA en Huancayo - Junín durante su primer año de implementación, analizando el conocimiento que tienen los actores involucrados acerca de ella y el acceso a los servicios que se ofrecen, así como su nivel de participación en la implementación a fin de proponer las estrategias que favorezcan su ejecución. La metodología empleada se inscribe en un modelo de investigación cualitativa – descriptiva. Las herramientas utilizadas fueron Entrevistas semi-estructurada, con una guía de preguntas, que desde el enfoque cualitativo permitieron generar información que se recogió mirando cara a cara a las personas que brindaron los datos. Se cuantificarán algunas respuestas que permitan tener una aproximación a nivel de tendencias en los diferentes grupos estudiados. La muestra ha sido seleccionada por juicio y conveniencia del estudio, de manera que permita contar con la información necesaria para el análisis y recomendaciones. Esta investigación nos ha permitido identificar de qué manera el conocimiento que tienen tanto usuarias, operadores y organizaciones de base, permiten el acceso a las mujeres a los servicios que ofrece la RUA. Igualmente al explorar el nivel de conocimiento, se indagó el grado de capacitación de los operadores de la RUA, tanto en relación al conocimiento de la misma, como a las funciones que deben ejercer, identificando aquellos aspectos relacionados con la calidad de la atención que es percibida por las usuarias. La investigación exploró el nivel de participación de las usuarias en la construcción de la RUA y de qué manera fueron recogidas sus necesidades, para de esta manera poder incorporar en los procedimientos aquellos aspectos que las usuarias necesitaban. La RUA al ser aprobada mediante una ordenanza regional, fue diseñada en el marco de la Ley 26260, vigente hasta el 22 de noviembre del 2015, en que se aprueba la Ley 30364, es por ello que se investigó la etapa de adecuación de la RUA a la nueva Ley, recogiendo las percepciones y recomendaciones de los funcionarios y tomadores de decisiones para su implementación. La presente investigación responde a estos objetivos y presenta los obstáculos y facilidades que permitirán que la RUA sea un instrumento de gestión que responda a la problemática y permita el acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad en los casos de violencia familiar y sexual. Finalmente se hace una propuesta de mejora a través de un Protocolo de Monitoreo y Derivación que permita hacer el seguimiento de los casos a través de registros unificados y directorios actualizados que eviten la retraumatización de las mujeres en el largo camino a la justicia y reparación. / Tesis
134

Mulheres, violência, rede de serviços de referência e suporte psicossocial

Santos, Ana Cláudia Wendt dos January 2009 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Florianópolis, 2009. / Made available in DSpace on 2012-10-24T20:09:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 267496.pdf: 1586997 bytes, checksum: 868b8b82a7d96bfb931938079f91c57d (MD5) / Esta pesquisa objetivou caracterizar a violência sofrida por mulheres e o suporte psicossocial oferecido pela rede de serviços de referência no atendimento a vítimas de violência, na perspectiva das usuárias destes serviços. O estudo foi de natureza exploratório-descritivo e adotou a perspectiva da metodologia qualitativa. As participantes foram 10 mulheres que haviam sido fisicamente agredidas e que prestaram queixa em uma Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher. A coleta de dados foi realizada através de entrevista semi-estruturada, que subsidiou a construção do Genograma Familiar e do Mapa de Redes das participantes. Para a análise dos dados, utilizou-se a Teoria Fundamentada Empiricamente (Grounded Theory) e se fez uso do software Atlas/ti 5.0 para auxiliar na categorização dos relatos obtidos. Constatou-se que a ameaça, agressão verbal e a agressão física foram as configurações que a violência assumiu entre as entrevistadas, sendo que seus maridos/companheiros foram os principais agressores. Foram observadas tentativas de justificar as agressões sofridas, bem como se identificou seqüelas geradas por este agravo, em termos físicos (dores pelo corpo, hematomas), psicológicos (depressão, tentativas de suicídio) e sociais (afastamento do trabalho, isolamento social). Para suportar essas seqüelas, as entrevistadas utilizaram estratégias de enfrentamento que já conheciam e outras que incorporaram ao próprio repertório. Com a construção do Genograma, evidenciou-se a transgeracionalidade da violência, sendo que os integrantes de suas famílias de origem apresentaram um padrão de relação familiar semelhante ao vivido por elas. Sobre o atendimento oferecido pela rede de serviços de referência, as participantes alegaram terem recebido pouca informação e orientação sobre seus direitos e sobre o funcionamento dos órgãos que compõem a rede, assim como se observou a falta dos devidos encaminhamentos aos serviços mencionados. Além disso, também foram relatados atendimentos que proporcionaram sentimento de segurança e proteção às entrevistadas. Com a confecção do Mapa de Redes, verificou-se que as redes de suporte familiar, do trabalho e das amizades proporcionaram apoio emocional e conselhos a elas, ao passo que os profissionais das instituições de referência se constituíram em fonte de ajuda material e de serviços. Considera-se que os dados resultantes deste estudo fornecem subsídios para que os serviços de referência aumentem a qualidade do atendimento às suas usuárias, assim como demonstra a importância da capacitação e aperfeiçoamento constante dos recursos humanos disponíveis nesses órgãos e justifica a solicitação de outros profissionais que possam contribuir com esse olhar, entre eles o psicólogo, no sentido de favorecer o acolhimento integral da mulher vítima.
135

Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja

Arenas Romero, Lina Vanessa 24 January 2013 (has links)
La violencia en la pareja es la forma más común de violencia experimentada por la mujer. A diferencia del maltrato físico, el psicológico suele ser evidente sólo en situaciones de gravedad y puede ser tanto o más devastador que el físico. El presente estudio realizado en Lima Metropolitana con 35 participantes, pretende explorar la relación entre el mantenimiento en una relación psicológicamente violenta y ciertas variables psicosociales. Para este propósito se adaptó una escala ad-hoc para medir niveles de violencia psicológica recibida y se realizaron análisis no paramétricos para explorar asociaciones entre las variables. Los hallazgos sugieren que los niveles de violencia psicológica, la satisfacción, las acciones compensatorias y las expectativas de cambio se asocian a la permanencia en una relación de esta naturaleza. / Intimate partner violence is the most common type of violence experienced by women. Unlike physical abuse, psychological violence is only evident in severe situations and can be as devastating as physical abuse. This study was carried out in metropolitan Lima among 35 participants, and aims to explore the relationship between the violent relationship maintenance and psychosocial variables. For this purpose an ad-hoc scale was adapted to measure levels of received psychological violence, and non parametric analyses were conducted to explore the association between variables. Results suggest that the levels of violence, satisfaction, compensatory acts and change expectation are associated with the maintenance of this kind of psychological violent relationship. / Tesis
136

Caracterización teórico metodológica de las intervenciones grupales con mujeres víctimas de violencia en la pareja.

Cañas Zabala, Alejandra January 2007 (has links)
Caracterizar en sus concepciones teóricas y en sus concepciones metodológicas y técnicas la práctica de la intervención grupal que se realiza con mujeres víctimas de violencia doméstica, en la Región Metropolitana, Chile.
137

Algunos Aspectos de la Violencia. Violencia Juvenil y los Medios de Comunicación

González Pineda, Paula, Troncoso Ortíz, Carolina January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El siguiente trabajo intenta comprobar la hipótesis planteada: si influyen los medios de comunicación, y en particular la televisión, en la violencia ejercida por los jóvenes de clase media. Con ese objeto, se estudiaron y analizaron diversos textos, principalmente extranjeros, dados la escasez de material existente en Chile sobre el tema. Además se realizó una encuesta a jóvenes escolares, sobre violencia y violencia en la televisión. Por último, y como forma de englobar los datos obtenidos, tanto de los textos y estudios, como los datos empíricos de la encuesta, se transcribió en parte la entrevista realizada a una sicóloga especialista en niños y jóvenes. Luego del análisis de datos, se extrajo una conclusión general, que comprueba la hipótesis planteada, pero se hace énfasis, en que si bien la violencia televisiva tiene una importante influencia, no es la única que puede provocar en un adolescente comportamientos agresivos. Por último, las autoras de este trabajo hacen ciertas sugerencias y proposiciones de cómo puede combatirse la violencia y en especial, como prevenir la violencia juvenil.
138

Violencia internacional contemporanea : violencia política y terrorismo. El caso colombiano y chileno)

Riveros Rojas, Maximiliano January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente ensayo, trata de la Violencia Política y el Terrorismo desde un punto de vista conceptual, pues intentaremos descubrir los elementos que en nuestra opinión, debiera contener una definición relevante tanto de “violencia política” como de “terrorismo”, no pretendiendo, sin embargo, aportar nuevas conceptualizaciones, debido al enorme y confuso catálogo ya existente. Además, esbozaremos ciertos factores que inciden en este tipo de violencia. Para ello, revisaremos parte de lo que al respecto han teorizado diversos autores. A continuación, presentaremos una mirada histórica, de como se han dado ambos fenómenos en nuestro país y en Colombia, por el interés que representan ambos para la cuestión en estudio. Por último, intentaremos analizar someramente, la regulación jurídica a que ha dado lugar el tema propuesto tanto a nivel de normativa Internacional como en los dos países estudiados. En la parte anexa, se incluye material referente al narcotráfico (fenómeno ligado de cierta manera a la violencia analizada), y también se adjunta la reforma constitucional que recientemente ha entrado a regir en Colombia para enfrentar el tema del terrorismo
139

Violencia basada en género y su relación con el parto pretérmino en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal; agosto - setiembre 2017

Solís Mendoza, Flor D` María January 2019 (has links)
Evalúa la relación de la violencia basada en género con el parto pretérmino en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal; agosto – setiembre 2017. El estudio es analítico de casos y controles, realizado a 228 puérperas de parto pretérmino y a término. Se desarrolló un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central y dispersión, así como frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Se halló la relación de las variables por medio de la prueba Chi-cuadrado (X2(n)) y el Odds Ratio (OR) con un intervalo de confianza al 95% mediante el modelo de regresión logística bivariado y multivariado. El 43,42% tenía entre 26 y 35 años. El 74,56% presentaba grado de instrucción secundario, un 77,63% eran convivientes y el 75,63% amas de casa. Se observó que las participantes del grupo de parto pretérmino estuvieron expuestas en un mayor porcentaje a violencia (en todos los tipos de violencia a excepción de la violencia sexual) en comparación al grupo de parto a término. Se comparó la exposición de los tipos de violencia con la ocurrencia de parto pretérmino, en el cual no se obtuvo resultados estadísticamente significativos. Se concluye que no se halló una relación estadísticamente significativa en las pacientes que padecieron de violencia basada en género y la ocurrencia de parto pretérmino. / Tesis
140

A construção de sentidos em torno das violências nas prisões: a violência sistêmica do universo intramuros e o seu (violento) reflexo no mundo externo

Chaves Junior, Airto 31 March 2017 (has links)
La presente tesis de doctorado está insertada en la línea de investigación "Principiología Constitucional y Política del Derecho" y es resultado de las investigaciones realizadas en el curso de postgrado stricto sensu en nivel de Doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidade do Vale do Itajaí – UNIVALI, en el área de concentración "Constitucionalismo, Transnacionalidad y Producción del derecho", con apoyo financiero de la Capes a través de la Beca de Doctorado Sándwich desarrollada en España y de la Universidad de Alicante (España), teniendo en cuenta que el presente trabajo es producto del convenio de Doble Titulación entre esas dos universidades. Su composición teórica tiene como objetivo general verificar si la violencia subjetiva que se visualiza a partir de las manifestaciones de presos o grupos vinculados al Sistema de las prisiones brasileñas es producto de la violencia sistémica decurrente del funcionamiento regular del proceso de encarcelamiento en el país. Los objetivos específicos son: a) realizar el contrapunto entre las violencias subjetivas (manifiesta) y objetiva (oculta) para mostrar que la violencia subjetiva es solamente la propuesta más visible (una pequeña fracción de todas las demás posibles interpretaciones que se puede dispensar a este fenómeno; b) comprender los esquemas que rigen el conocimiento en la meta de la dominación de los sujetos y así, en la construcción e influencia del miedo en las políticas de visibilidad de la violencia subjetiva y "elección" del agente motivador de esa violencia que se ve y se reproduce en los medios de comunicación; c) explicar cómo se da el proceso de control penal institucionalizado a partir de lo que se comprende por "violencia ilegítima", lo que se hace a partir de tres etapas: violencia legítima en el proceso de criminalización primaria (Ley Penal), violencia legítima en el proceso de criminalización secundaria en la actividad jurisdiccional (jurisprudencia del crimen) y, por último, violencia legítima y el proceso de encarcelamiento; d) demostrar que las manifestaciones de violencia subjetiva de individuos y grupos vinculados a las prisiones y absorbida fuera de las grandes es el reflejo de la violencia sistémica practicada por los segmentos de control sobre la persona del preso en el "regular" proceso de encarcelamiento. Cuanto a la metodología, se registra que, el informe de los resultados expreso en la presente tesis es compuesto en la base lógica inductiva.

Page generated in 0.0922 seconds