Spelling suggestions: "subject:"anatomía"" "subject:"natomía""
81 |
Estudio del largo de Traqueidas en Sequoia sempervirens D. DON (ENDL.) crecida en Chile, con respecto a su ubicación en el árbol.Orell Arenas, Magda January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
|
82 |
Estudio comparativo de la arquitectura cráneocervical y vía aérea entre niños con trastornos obstructivos de la vía aérea superior y un grupo controlHurtado Parra, Marco Antonio January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La causa principal de los trastornos obstructivos de la vía aérea
superior en niños es la hipertrofia de adenoides y/o amígdalas. La obstrucción de
la vía aérea superior lleva al paciente a adoptar ciertas posturas que facilitan el
paso de aire, como la extensión cervical. Al alterarse la postura natural de la
cabeza por obstrucción de la vía aérea, ocurren ciertos cambios en la
disposición de la columna vertebral cervical en relación al cráneo, que podrían
alterar la relación craneocervical normal.
Objetivo: Comparar la arquitectura craneocervical de una muestra de pacientes
pediátricos con trastornos obstructivos de la vía aérea superior con una muestra
de niños sanos.
Metodología: 66 pacientes con trastornos obstructivos de la vía aérea superior
fueron seleccionados en base a un examen clínico otorrinolaringológico y a una
encuesta validada, y 33 controles sanos fueron seleccionados en base a su
historia clínica y la misma encuesta. A cada uno de los niños se les realizó un
análisis arquitectural craneocervical y de vía aérea o análisis de Solow sobre una
teleradiografía de perfil de cara, cráneo y columna cervical, para posteriormente
comparar los resultados.
Resultados: Al comparar ambos grupo se observó un aumento
estadísticamente significativo de la postura craneocervical, pero no se registró
cambios en la lordosis cervical. Las dimensiones nasofaríngeas resultaron ser
significativamente menores en los pacientes con obstrucción, y las dimensiones
orofaríngeas resultaron ser significativamente mayores en este mismo grupo de
pacientes.
Conclusiones: Los trastornos obstructivos de la vía aérea superior del tipo
hiperplasia amigdalina y adenoidea producen cambios en la postura
cráneocervical en vigilia en niños.
|
83 |
Comparación de patrones electromiográficos durante el reposo, deglusción y máximo apriete labial en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 añosGamboa Caicha, Natalia Andrea January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La competencia labial se caracteriza por presentar labios en
contacto sin esfuerzo, con la musculatura perioral en reposo. Se considera una
condición obligatoria para lograr un balance entre los músculos bucales y la
lengua. Por el contrario, en la incompetencia labial, los labios están separados en
reposo y se requiere una actividad muscular compensatoria para lograr el contacto
labial. Para la evaluación de músculos sanos o con alguna disfunción se utiliza la
electromiografía de superficie, la cual constituye una técnica segura y efectiva, que
puede utilizarse tanto en niños como adultos. El objetivo de este estudio consideró
evaluar y comparar la actividad electromiográfica (EMG) de músculos involucrados
en el cierre labial de niños competentes labiales con incompetentes labiales.
Materiales y métodos: El estudio consideró 71 niños, 10 competentes labiales y
61 incompetentes labiales, entre 7 y 13 años de edad. La actividad EMG fue
registrada con electrodos bipolares de superficie ubicados en los músculos
orbicular superior de los labios (OSL), orbicular inferior de los labios (OIL) y
porción anterior del músculo temporal (PAT), durante la condición de reposo,
deglución de saliva y máximo apriete labial (MAL). Para el análisis de los datos se
utilizaron los test no paramétricos de Friedman para describir cada grupo de
estudio y el test de Mann-Whitney para comparar entre grupos.
Resultados: En los niños competentes la actividad EMG del músculo OSL
durante el MAL fue mayor que en reposo y deglución de saliva; y en el músculo
OIL la actividad EMG durante el MAL fue mayor que en reposo. En los niños
incompetentes la actividad EMG en los músculos OSL, OIL y PAT durante el MAL
fue mayor que en reposo y deglución de saliva, siendo en la deglución de saliva
mayor que en el reposo. Al comparar a niños competentes con incompetentes, la
actividad EMG en el músculo OSL durante el MAL fue mayor en el grupo de niños
incompetentes que en el de competentes y en el músculo OIL durante el reposo
fue menor en el grupo de niños incompetentes que en el de competentes.
Conclusión: Estos resultados sugieren que la incompetencia labial modifica la
actividad EMG de los músculos OSL Y OIL. / Adscrito a Proyecto 14/010.
|
84 |
Estudio comparativo de patrones electromiográficos en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años, durante el reposo, fonoarticulación y máximo apriete labialGuerrero Angel, Nicole Vanessa January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La función muscular juega un papel importante en el crecimiento y
desarrollo del sistema estomatognático. Alteraciones miofuncionales como función
anormal de labios y lengua, afectan el desarrollo craneofacial e influyen en la
expresión de problemas ortodóncicos. La incompetencia labial es un problema
funcional de los labios, se observa un cierre labial forzado, presentando una
contracción activa del músculo orbicular inferior de los labios y/o mentoniano. El
objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la actividad electromiográfica
(EMG) de los músculos orbicular superior (OSL) e orbicular inferior de los labios
(OIL) y la porción anterior del músculo temporal (PAT), entre niños competentes e
incompetentes labiales en diferentes condiciones funcionales.
Materiales y métodos: En este estudio participaron 71 niños, 10 competentes
labiales (control) y 61 incompetentes labiales (estudio), entre 7 y 13 años de
edad. La actividad EMG fue registrada con electrodos bipolares de superficie
ubicados en cada músculo durante la condición de reposo, fonoarticulación y
máximo apriete labial (MAL). En el análisis de datos se utilizaron los test no
paramétricos de Friedman y test Mann-Whitney, para describir cada grupo de
estudio y para comparar entre grupos, respectivamente.
Resultados: En competentes labiales, la actividad EMG en el músculo OSL
durante el MAL fue mayor que en el reposo. En el músculo OIL la actividad
durante el MAL y fonoarticulación fue mayor que en reposo. En incompetentes
labiales, la actividad EMG en los músculos OSL y OIL durante el MAL fue mayor
que en fonoarticulación y reposo; además, fonoarticulación fue mayor que el
reposo. En el músculo PAT la actividad durante el MAL y fonoarticulación fue
mayor que en reposo. Al comparar entre competentes e incompetentes labiales, la
actividad EMG en el músculo OSL durante el MAL fue mayor en incompetentes
labiales. En el músculo OIL la actividad EMG durante el reposo fue menor en
incompetentes que en competentes labiales.
Conclusiones: Los hallazgos de este estudio sugieren una alteración en la
actividad EMG en el músculo OSL durante el MAL y en el músculo OIL durante el
reposo en pacientes incompetentes labiales. / Adscrito a Proyecto 14/010.
|
85 |
Caracterización morfológica y molecular de anquilosis temporomandibularSoto Galaz, Rubén Eladio January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / ntroducción: La anquilosis temporomandibular corresponde a una patología que
implica la unión fibrosa y/u ósea del complejo disco-condilar a la superficie articular
del hueso temporal, sin embargo, se desconocen aspectos centrales de su
etiopatogenia y morfología en seres humanos.
Objetivos: Caracterizar morfológicamente la anquilosis temporomandibular
respecto de la presencia de infección, inflamación, procesos de formación y
reabsorción ósea, y angiogénesis.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron 15 casos de pacientes
con diagnóstico clínico y confirmación anatomo-patológica de anquilosis
temporomandibular obtenidos del Hospital San Borja Arriarán y servicio de
Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
(FOUCH), entre los años 1980 y 2012. Cortes histológicos fueron analizados para
la presencia de bacterias, inflamación, tejido mineralizado, tejido condroide, fibrosis,
angiogénesis y osteoclastos. Para evaluar asociación entre variables dicotómicas
se realizó el test exacto de Fischer y se consideró significancia estadística si p<0,05.
Resultados: Las edades variaron de 3 a 47 años con una mediana de 8 (RIC 12)
años, 12 hombres y 3 mujeres. En 15 de las muestras se evidenció la presencia de
tejido conectivo fibroso; en 8 muestras, vasos de neoformación; en 11 muestras,
cartílago; en 11 muestras, hueso laminillar; en 11 hueso reticular; y 1 caso con
presencia de bacterias Gram (+). Se identificaron tanto osificación de aspecto
membranosa como endocondral. Además, se confirmó la presencia de osteoclastos
en 11 casos con técnica de rutina. Mediante histoquímica se encontró 1 muestra
TRAP+ y 11 muestras TRAP+ mediante inmunohistoquímica. No hubo asociación
entre etiología y anquilosis de tipo fibrosa u ósea (p>0,05). Se encontró una
asociación entre la presencia de hueso laminillar y la presencia de osteoclastos
(p=0,011).
2
Conclusiones: La anquilosis TM se caracteriza por la presencia de tejido conjuntivo
fibroso con o sin presencia de tejido óseo. Este último más bien se asociaría con
estados más avanzados que como consecuencia de una etiología traumática o
infecciosa. Tanto osificación endocondral como endomembranosa estarían
asociadas a la formación ósea en esta patología. Caracterización funcional negativa
de TRAP sugiere que la osificación aberrante se debería en parte a un defecto
funcional de TRAP en osteoclastos. / Adscrito a Proyecto FIOUCh 13-004
|
86 |
Estimación de la composición de proteínas del cemento de picoroco, Austromegabalanus psittacus (Molina, 1782)Cannobbio Castillo, Pamela January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / En la presente memoria de título se caracterizó histológica y ultraestructuralmente la célula productora de cemento en picorocos adultos, Austromegabalanus psittacus. La microscopía óptica mostró que el aparato de cemento está compuesto de glándulas unicelulares, organizadas en grupos entre los folículos ováricos, y varios canales accesorios. La microscopía electrónica de transmisión, además de mostrar la ultraestructura de este aparato, dejó en evidencia que la secreción de cemento es de tipo merocrina. Además, conociendo que el cemento es un material proteico, en esta memoria se analizaron las proteínas constituyentes del cemento de picoroco polimerizado en la placa basal a través de método de Bradford y electroforesis en geles de poliacrilamida. Sin embargo, debido a su naturaleza insoluble, fue necesario solubilizar las muestras previamente, siendo eficaz la solubilización con ácido fórmico 70%. Se plantea que las bandas observadas en los geles de SDS-PAGE de 25 y 85 KDa corresponden a proteínas del cemento de A. psittacus, las de 10, 22 y 75 KDa, a fragmentos de ellas, las de 15, 40, 70 y 170 KDa, a proteínas de la concha y las de 14 y 27 KDa, a fragmentos de estas últimas / Proyecto FONDAP 11980002
|
87 |
Melanoma maligno cutáneo y mucoso en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins: un estudio clínico, histopatológico durante el periodo enero 2002 a diciembre 2011Coras Álvarez, Natalia Beatriz January 2012 (has links)
La mayoría de los reportes realizados en los países con alta incidencias en melanoma de tipo cutáneos, son realizados en pacientes de raza blanca, con predominio del subtipo histológico, melanoma de extensión superficial, pero en países como latinoamericanos, africanos u orientales, existe una alta incidencia de melanomas de tipo lentiginoso acral, en los que predominan en pacientes de raza no blanca. En el Perú, existe pocos estudios relacionados con esta neoplasia, de ahí la realización de este estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, con la finalidad de proporcionar información sobre las características histopatológicas, clínicas y la supervivencia asociado a factores pronósticos en pacientes que fueron diagnosticados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú, uno de los centros hospitalarios de referencia para pacientes asegurados, en el periodo comprendido desde el 01 enero del 2002 al 31 de diciembre 2011. Debido a que esta neoplasia representa un problema en el sector de salud por aumento en su incidencia, demora en el diagnóstico, poca respuesta al tratamiento de ciertos tipos histológicos de melanoma, se busca evitar que pacientes con factores de riesgo para desarrollar melanoma de tipo cutáneo o mucoso, progresen a la enfermedad; mediante la adopción de medidas profilácticas adecuadas o mediante las extirpaciones de lesiones premalignas, por tanto es importante el conocimiento y la difusión de información a la población sobre la enfermedad. / Trabajo académico
|
88 |
¿Cómo se aprende la anatomía humana? Percepciones de los estudiantes de primer año de la carrera fonoaudiología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, año 2017Echeverria Moreno, Mark Simon January 2018 (has links)
Magíster en educación en ciencias de la salud / Aun cuando la anatomía humana encuentra hoy una menor cabida curricular, no ha perdido su relevancia en la formación de los Profesionales de la Salud. El Departamento de Anatomía Humana UC, con tan sólo 5,5 docentes-anatomistas de jornada completa, imparte esta compleja disciplina a los más de 200 estudiantes que asisten diariamente a los pabellones de anatomía. Para esto, el Departamento emplea mayoritariamente las horas presenciales de los cursos en sesiones prácticas con trabajo en preparados cadavéricos, en desmedro de la clase magistral. Así, el estudio disciplinar es abordado por los estudiantes en las horas no presenciales mediante recursos de estudio especialmente elaborados. Reconociendo el particular escenario donde se dan los procesos de enseñanza-aprendizaje y dado que el investigador es el profesor responsable de uno de los dos cursos semestrales de anatomía humana que rinden los estudiantes de primer año de Fonoaudiología UC, él se propuso explorar en profundidad cómo se da el aprendizaje de la disciplina a partir del relato de los propios estudiantes. Esta interrogante se abordó mediante fenomenografía, metodología de indagación cualitativa concebida para retratar fenómenos educativos. Así, a fines del 2017 se realizaron entrevistas semiestructuradas a 18 estudiantes para conocer su experiencia de aprendizaje de la anatomía humana en términos de cómo aprendían y qué entendían de la anatomía humana. Tras tres ciclos de análisis, se obtuvo que la anatomía humana era aprendida de tres formas cualitativamente distintas y cada una más compleja que la anterior: adquiriendo conocimiento de las estructuras anatómicas para familiarizarse con el cuerpo humano, manipulando el conocimiento para aproximarse al desempeño profesional en salud, y aplicando el conocimiento sobre sí mismo para entenderse como seres humanos, diferenciándose en torno al objetivo perseguido y al objeto de conocimiento. Asimismo, los estudiantes entendieron la anatomía humana de tres formas cualitativamente distintas y cada una más compleja que la anterior: como el estudio de las estructuras del cuerpo humano, como reflejo de las posibilidades en el cuerpo humano y como conocimiento de sí mismos, diferenciándose en cuanto a la naturaleza del conocimiento y sobre qué o quién se aplica. Otros estudios similares conducidos en estudiantes de medicina de universidades extranjeras sólo han indagado en el cómo del aprendizaje de la anatomía humana, y no han dado cuenta de la amplitud de consciencia respecto del fenómeno ni en términos de qué se da. Ante estos resultados, se plantea explorar los entendimientos cualitativamente distintos que los estudiantes logran acerca de contenidos anatómicos puntuales y relevantes para el desempeño profesional del fonoaudiólogo. / 01/2022
|
89 |
Variación de la distancia intercondílea y forma del arco dentario mandibular en una población de adultos chilenos: Estudio mediante morfometría geométricaBustos Contreras, Cristian January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción:El estudio de la forma, dimensiones y características de los arcos
dentarios ha sido de interés para antropólogos físicos y odontólogos, con el objetivo
de establecer parámetros de normalidad, describir diferencias y caracterizar distintas
poblaciones. Al respecto, se sabe que existe una correlación entre desarrollo
transversal de base de cráneo y la morfología de los arcos dentarios.
Objetivo:Evaluar la eventual covariación de la morfología del arco dentario
mandibular con la distancia intercondílea. Determinar el posible rol que juega el sexo
en estas variaciones e identificar los puntos delarco que más participan en las
variaciones de forma.
Material y métodos:Se trata de un estudio observacional, analítico de corte
transversal, que contó con la participación de 80 individuos, mitad mujeres y mitad
hombres a los cuales se les tomó una fotografíaintraoral estandarizada delarco
dentario mandibular y medición de la distancia intercondílea. Se definió un mapa de
homologías que representara la morfología del arco dentario. Se generó una matriz
de morfocoordenadas XY en programa TPS, luego estos datos fueron analizados
con la herramienta computacional MorphoJ, determinando la presencia de
covariación entre distancia intercondílea y forma del arco dentario, eventual rol del
sexo en la variación y cuáles fueron los hitos que más participaron en las diferencias
de forma.
Resultados:Respecto a la covariación entre la forma y la distancia intercondílea,se
encontró una correlación baja, estadísticamente no significativa entre ambas
variables. Respecto al eventual rol del sexo no se determinaron diferencias
estadísticamente significativas (valor de p: 0.0648) y los hitos de mayor participación
en la diferencias de forma fueron en el plano anteroposterior el segundo molar y los
incisivos centrales y laterales, y en sentido transversal los de más participación
fueron los premolares y el segundo molar definitivo.
Conclusiones:No existe covariación entre la forma del arco dentario mandibular y
la distancia intercondílea. Los puntos de mayor participación en la variación de la
forma fueron el segundo molar definitivo, el incisivo central definitivo y el segundo
premolar definitivo. La forma de la arco varía independiente del sexo. La
morfometría Geométrica se presenta como una potente herramienta para el
estudio de las variaciones morfológicas de las estructuras craneofaciales. / Adscrito a Proyecto ENLACE VID FONDECYT 1050279
|
90 |
Comparación de distancias faciales medidas con antropometría directa y antropometría indirecta en fotos tomadas con smartphone de manera estandarizadaAlarcón Kunakov, Irina January 2018 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN
La fotografía clínica se ha vuelto indispensable para complementar la narrativa del
paciente. La tecnología para tomar una fotografía ha evolucionado hasta llegar al
Smartphone, o teléfono móvil inteligente. Este permite tomar una fotografía de
calidad relativamente buena y compartirla al instante, es ubicuo y ya es usado por
los profesionales en la práctica clínica diaria. Esta investigación tiene por objetivo
evaluar la calidad y fidelidad de estas imágenes de registro clínico respecto a la
medición directa.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de tipo observacional analítico. La muestra consideró 38
voluntarios jóvenes entre 19 y 29 años. Cada uno de ellos fue medido mediante
antropometría física directa y fotografiado por dos Smartphones de alta gama. Estas
fotos fueron medidas con el software UTHSCSA ImageTool 3.0. Los datos se
tabularon en una planilla Excel (Microsoft® Excel® 2010) y se procesaron
estadísticamente con el Software Stata14® S/E®. Se aplicó el test de Shapiro-Wilk,
para establecer el tipo de distribución de los datos y se utilizó T- Test y test de
WIlcoxon para determinar si existía diferencia estadística entre las medidas
antropométricas y fotogramétricas. Luego se utilizó test ANOVA modificado por
Bonferroni para comparar todos los grupos.
RESULTADOS
La comparación de las medidas Antropométricas directas con ambos Smartphones
obtuvo solo un resultado sin diferencia estadística, mediante uso de T – Test y test
de Wilcoxon. La comparación de ambos Smartphones no arrojó di ferencia
significativa entre ellos según test ANOVA modificado por Bonferroni.
CONCLUSIONES
Las distancias faciales medidas con antropometría física directa son diferentes a las
medidas fotogramétricas de fotos tomadas con Smartphones. La fotografía con
Smartphones es buena y podría servir al registro clínico, sin embargo, su uso debe
ser cuidadoso y con juicio crítico, ya que no se corresponden a la realidad. / Adscrito a Proyecto PRIODO 002/017
|
Page generated in 0.0436 seconds