• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 49
  • 13
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Quantifiers as evidence of the language of uncertainty: A psycholinguistic approach / Cuantificadores como evidencia del lenguaje de la incertidumbre: un abordaje psicolingüístico

Bazán Guzmán, Jorge Luis, Aparicio Pereda, Ana Sofía 25 September 2017 (has links)
A theoretical approach is presented to study the quantifiers like evidence of the languageof uncertainty. The following topics are considered: language and uncertainty, probabilistic reasoning, learning and evaluation of the quantifiers, and the study of the quantifiers like study of the meaning and the understanding of words, which constitutes the psycholinguis- tics of the quantifiers. We argue that the quantifiers, as words, are part of the language of uncertainty that is part of the probabilistic reasoning, but the mechanism of its learning is not known. We also consider that it is important to locate the study of the quantifiers within the study of the meaning as evidence of internal psychological processes. Future investigatio-ns will facilitate a better understanding of the use of the quantifiers. / Se presenta una aproximación teórica para estudiar los cuantificadores como evidencia del lenguaje de incertidumbre. Se consideran los siguientes temas: lenguaje e incertidumbre, razonamiento probabilístico, aprendizaje y evaluación de los cuantificadores, y estudio de los cuantificadores como estudio del significado y la comprensión de palabras, los cuales constituyen la psicolingüística de los cuantificadores. Nosotros argumentamos que los cuantificadores, como palabras, forman parte del lenguaje de incertidumbre que es parte del razonamiento probabilístico, pero el mecanismo de su aprendizaje es desconocido. También consideramos que es importante situar el estudio de los cuantificadores dentro del estudio del significado como evidencia de procesos psicológicos internos. Investigaciones futuras ayudarán a una mayor comprensión del uso de los cuantificadores.
32

Un análisis de la traducción del sueco al español de fenómenos y palabras culturales en Vi på Saltkråkan

Eriksson, Helena January 2007 (has links)
Síntesis: Esta tesina, "Un análisis de la traducción del sueco al español de los fenómenos y palabras culturales en Vi på Saltkråkan", trata de si es posible traducir del sueco al español una obra llena de palabras y expresiones específicas para la cultura sueca. La autora de esta tesina ha examinado si es posible traducir del sueco al español el libro Vi på Saltkråkan, escrito por Astrid Lindgren, sin perder aspectos importantes de la trama, o el entendimiento de la cultura sueca.Para hacer esta investigación la autora ha leído paralelamente el original Vi på Saltkråkan y la traducción Vacaciones en Saltkråkan. El resultado muestra que hay muchas diferencias formales entre los dos textos. La mayoría de ellas tratan de cosas específicas de la cultura sueca, pero que han perdido el sentido al traducir el texto a otra lengua y adaptándolo a ésta. Inicialmente hay una hipótesis de que estas diferencias podían afectar la trama también, pero el resultado muestra que en esta traducción no es así, con lo que esta hipótesis no se verifica. Las diferencias entre el original y la traducción afectan a cómo entiende el lector la cultura sueca y el medio ambiente. Tales diferencias no tienen importancia para la trama, pero sí se ha constatado en la investigación que es difícil traducir la expresión cultural de una lengua a otra atendiendo aspectos culturales sin perder lo específico de cada texto y cultura. Hipótesis: Es difícil traducir una obra del sueco al español sin perder algo del original porque hay palabras y sintagmas específicos de la lengua fuente. La traducción pierde lo que es específico para la autora y la cultura sueca, y esto puede hacer que la obra pierda algo esencial de la trama. La traducción de una obra, de una lengua a otra, no resulta idéntica en cuanto a la cultura, porque muchas veces hay dificultades en traducir lo que es específico para la cultura fuente. Objetivo y propósito: Voy a analizar Vacaciones en Saltkråkan, la traducción del sueco al español del libro Vi på Saltkråkan, escrito por Astrid Lindgren, para ver si esta obra pierde la trama o el sentido del texto original. El propósito es examinar si se presentan errores y pérdidas en la traducción que puedan afectar lo específico de este texto. Y si hay, voy a analizar qué tipo de pérdidas y errores, y ver si existen palabras o traducciones que serían mejor en este contexto.
33

Aprender idiomas por medio de la morfología. Sobre el aprovechamiento de la morfología derivativa en el aula de idiomas: un análisis de libros de texto del alemán y el español.

Font Soldevila, Robert 04 June 2021 (has links)
No description available.
34

Formación de palabras compuestas en aimara

Lovón Cueva, Marco Antonio 09 August 2017 (has links)
Esta tesis presenta como objeto de investigación el estudio de las palabras compuestas en el aimara. La tesis está dividida en siete capítulos que buscan sistematizar el análisis de la composición morfológica. Los datos han sido recogidos de la variedad dialectal de Conima y de la data ofrecida por los diversos vocabularios en la lengua. Sobre la composición en aimara, se ha dudado de su existencia, sus estrategias, su tipología, y su productividad. A lo sumo, se han realizado menciones sobre el fenómeno, pero no se cuenta al respecto con estudios detenidos. A la luz de los datos, las revisiones teóricas y el análisis de la información, la investigación comprueba la existencia y la importancia de este recurso lingüístico. En relación con ello, describe las características que posee una palabra compuesta y aporta evidencias de las estrategias que se usa en la formación léxica. Además, clasifica la formación de compuestos en dos grandes bloques: por un lado, en palabras noreduplicativas, como se evidencia en el vocablo jinch’u liki ‘cerumen’, y, por otro lado, en palabras compuestas reduplicativas, como se evidencia en el vocablo warawara ‘estrella’. E indica que la producción de compuestos en la lengua es relativamente productiva y tiene una proclividad de aparecer en la creación de ciertas áreas lexicales. Tipológicamente, con la presente tesis, se concluye que el aimara es una lengua básicamente de composición nominal. / This thesis presents the study of compound words in Aymara language. It is divided into seven chapters that aim to systematize the analysis of morphological composition. The data has been collected from the Conima’s Aymara dialect and the different vocabularies in the language. Regarding Aymara morphological studies, it has been doubted the existence, the typology, and the productivity of the Aymara compounding. At least, the phenomenon has been mentioned, but there are no specific studies at time. According to the collected of data, the review of the theoretical and the analysis of information, the present research verifies the existence and importance of this linguistic resource. In relations with this, it depicts the compound word features and provides evidence of the strategies used in lexical formation. Futhermore, it classifies the formation of compounds into two groups: first, in nonreduplicative compound words, such as jinch'u liki 'cerumen', and, second, in reduplicative compound words, such as warawara 'star'. At the same time, it indicates that the composition production is relatively productive and it has a proclivity to be used in certain semantic areas. Typologically, this survey concludes that the Aymara is basically a nominal compounding language. / Tesis
35

Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina

Coca Marmolejo, Jéssica Doris 19 June 2019 (has links)
El presente trabajo es un estudio descriptivo correlacional, que aborda la relación que existe entre el uso de neologismos sociales con la música urbana. Se trabajó con una muestra de 103 estudiantes del tercer grado de secundaria, de los cuales, 58 eran del sexo femenino y 45 del sexo masculino. Se utilizó el método de encuesta con la técnica del cuestionario para la recolección de los datos. Se encontró que existe una tendencia significativa del uso de neologismos sociales relacionados con los géneros musicales que conforman la música urbana de moda, como el reggaetón, el rap, el hip hop y la salsa. Al analizar los datos obtenidos se verificó que aunque los adolescentes no son conscientes del significado que tienen las palabras utilizadas según la RAE, ellos inmediatamente asumen el significado que traen las letras musicales según el contexto escolar juvenil. De esta manera, se afirma que existe relación entre el uso de neologismos sociales con la música urbana en el lenguaje cotidiano de los estudiantes del tercer grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de La Molina. Se obtuvo como resultado una batería de neologismos para comprobar que son adquiridos por la escucha de la música urbana. / The present work is a correlational descriptive study, which deals with the relationship that exists between the uses of social neologisms with urban music. We worked with a sample of 103 students of the third grade of secondary school, of which 58 were female and 45 male. The survey method was used with the questionnaire technique for data collection. It was found that there is a significant trend of the use of social neologisms related to the musical genres that make up urban fashion music, such as reggaetón, rap, hip hop and salsa. When analyzing the data obtained, it was verified that although the adolescents are not aware of the meaning of the words used according to the RAE, they immediately assume the meaning that the musical letters bring according to the juvenile school context. In this way, it is affirmed that there is a relationship between the uses of social neologisms with urban music in the everyday language of third grade students of a Public Education Institution of La Molina. A battery of neologisms was obtained as a result to verify that they are acquired by listening to urban music.
36

La distinción entre préstamo y cambio de código en un discurso electrónico

Bergman, Sofia January 2009 (has links)
<p>En el presente estudio se pretende investigar la posibilidad de distinguir los préstamos de los elementos de cambio de código en un discurso electrónico entre jovenes bilingües de sueco-español, a través de un modelo de frecuencia elaborado por Myers-Scotton. También la posible co-existencia de las palabras analizadas en ambas lenguas será averiguada. El material bajo estudio consiste en conversaciones entre bilingües jóvenes de sueco/español en el foro <em>facebook</em>. En dichas conversaciones la alternancia entre las dos lenguas es muy frecuente, con el uso de cambio de código y préstamos. La hipotesis consiste en la convicción de que sí será posible encontrar préstamos a través de la aplicación del modelo, dado que el discurso electrónico probablemente no se distinguirá tanto de un discurso oral o escrito. Además, creemos que los préstamos encontrados con alta probabilidad serán co-existentes con las palabras en la lengua original. El análisis muestra que existe una cantidad de préstamos en el discurso investigado, y además que son co-existentes en todos los casos estudiados menos uno. El estudio también da indicios de que el modelo no es completamente fiable; el límite mínimo de frecuencia debería ser aumentado.</p>
37

Ecología de Caulerpales: Fauna y Biomarcadores

Box Centeno, Antonio 22 July 2008 (has links)
En la presente tesis doctoral se estudian los cambios en la comunidades bentónicas que se producen tras la sustitución de una pradera de Posidonia oceanica por algas invasoras del género Caulerpa (Caulerpa racemosa y Caulerpa taxifolia) y la caulerpal establecida Caulerpa prolifera. Las comunidades bentónicas cambian con la presencia de caulerpales. Las principales diferencias entre los cuatro hábitats estudiados son debidas a las diferentes abundancias de las especies coincidentes tanto para moluscos, decápodos como poliquetos. La comunidad de invertebrados presenta patrones estacionales diferentes entre esos cuatro hábitats y con Posidonia oceanica (referidos a abundancia y diversidad de especies).Las algas del género Caulerpa se caracterizan por poseer el metabolito secundario de defensa caulerpenina. La toxicidad de las caulerpales se traduce en un incremento de las defensas antioxidantes del los organismos que allí viven (Coris julis y Bittium reticulatum), los cuales aumentan eficientemente sus defensas antioxidantes sin sufrir peroxidación lipídica. Además, Caulerpa aumenta sus defensas antioxidantes y la caulerpenina en situaciones de herbivoría y epifitismo como mecanismo defensivo. / En la present tesis doctoral són estudiats els canvis en les comunitats bentòniques produïts per la substitució de praderies de Posidonia oceanica per algues invasores del gènere Caulerpa (Caulerpa racemosa y Caulerpa taxifolia) i la caulerpal establida Caulerpa prolifera. Les comunitats bentòniques canvien amb la presència de les caulerpals. Les principals diferències entre els quatre hàbitats són degudes a les diferents abundàncies que presenten les espècies coincidents tant per mol·lusc, decàpodes com poliquets. A més, la comunitat d'invertebrats té patrons estacionals diferents entre els quatre hàbitats (referits a abundància i diversitat de espècies).Les algues del gènere Caulerpa es caracteritzen per contenir caulerpenina com metabòlit secundari de defensa. La toxicitat de les caulerpals es veu reflectida en un increment de les defenses antioxidants dels organismes que hi viuen en hàbitats de Caulerpa (Coris julis i Bittium reticulatum), els quals augmenten eficientment les seves defenses antioxidants i no sofreixen peroxidació lipídica. A més, Caulerpa spp. augmenta les seves defenses antioxidants i caulerpenina en situacions de herviboria i epifitisme com a mecanisme defensiu. / In the present thesis, changes in the benthic communities caused by the substitution of Posidonia oceanica seagrass meadows by the invasive algae Caulerpa (Caulerpa racemosa and Caulerpa taxifolia) and the established Caulerpa prolifera are analyzed. Benthic communities change with the presence of Caulerpa spp. Main differences among studied habitats are due to differences in the abundances of invertebrate species common for the four habitats for Decapoda, Mollusca and Polychaeta. Seasonal patterns of invertebrate community are also different among the studied algae and seagrass (for abundances and species diversity indexes).Caulerpa macroalgae are characterised by the presence of caulerpenyne as defensive secondary metabolite. The toxicity of Caulerpa is expressed as an increased antioxidant response of the organisms living in Caulerpa mats (Coris julis and Bittium reticulatum), which efficiently increases its antioxidant defences avoiding lipid peroxidation. Caulerpa spp. also increases their antioxidant defences and caulerpenyne concentration in herbivorism and epifitism situations.
38

A Proposta Marxiana de Vinculação Trabalho - Ensino no Embate com o Utopismo e Reformismo Burguês Análise Teórico-Histórica

ALBUQUERQUE, Sharly Et Chan Nunes de January 2007 (has links)
ALBUQUERQUE, Sharly Et Chan Nunes. A proposta Marxiana de vinculação trabalho - ensino no embate com o utopismo e reformismo burguês análise teórico-histórica. 2007. 106f. Dissertação (Mestrado em Educação) – Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação Brasileira, Fortaleza-CE, 2007. / Submitted by Liliane oliveira (morena.liliane@hotmail.com) on 2012-07-23T11:49:48Z No. of bitstreams: 1 2007_DIS_SCNALBUQUERQUE.pdf: 729196 bytes, checksum: ae36d11927035128adbfde1c1ec7e3d1 (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Josineide Góis(josineide@ufc.br) on 2012-07-24T11:47:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2007_DIS_SCNALBUQUERQUE.pdf: 729196 bytes, checksum: ae36d11927035128adbfde1c1ec7e3d1 (MD5) / Made available in DSpace on 2012-07-24T11:47:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2007_DIS_SCNALBUQUERQUE.pdf: 729196 bytes, checksum: ae36d11927035128adbfde1c1ec7e3d1 (MD5) Previous issue date: 2007 / RESUMO O presente trabalho tem como objetivo recuperar e discutir a proposta educativa marxiana/engelsiana de vinculação entre trabalho e instrução, examinando a gênese histórica e a evolução dessa proposta nos escritos dos fundadores do socialismo científico. Trata-se de um estudo calcado na revisão bibliográfica de textos que lidam sobre educação e o ensino. Do Manifesto de 1848 à Crítica do Programa de Gotha, passando pelo O Capital, e outros conhecidos textos, busca-se identificar as propostas dos autores, destacando as nuanças e singularidades de cada uma na sua relação com o contexto da luta operária, causa maior no seio da qual estava situada a discussão a respeito da educação. No exame dos textos há pouco referidos, à luz dos acontecimentos históricos que estavam na sua base, tentou-se acompanhar o desenvolvimento do pensamento de Marx e Engels que, no diálogo critico com o socialismo utópico e com o ideal reformista burguês, denuncia os efeitos destrutivos da industrialização capitalista para as condições de vida e de formação da classe trabalhadora. Ao mesmo tempo, buscam forjar a resistência, elaborando propostas que vieram a animar as lutas operárias no campo sócio-educacional. Procura-se, com efeito, deslindar os pressupostos e as finalidades da proposta marxiana de conjugação trabalho-ensino, de educação politécnica, como formação teórico-prática; a combinação entre educação intelectual, ginástica e formação tecnológica, uma das importantes contribuições da reflexão marxiana para a luta de classes no campo educacional, que permite estabelecer distinção entre o projeto de vinculação pretendido pela classe dominante em relação ao trabalho e à educação. O presente estudo transita também pelo controverso debate sobre o trabalho como princípio educativo, apoiando-se na tese do trabalho como categoria ontológica central da sociabilidade humana, que precisa ser distinguido em sua dupla determinabilidade, criação e destruição do humano. O presente trabalho tem origem na pressuposição de que a luta dos trabalhadores em educação se insere na peleja mais geral do movimento operário pela elaboração de um projeto educativo voltado à emancipação dos trabalhadores e à superação da exploração do homem pelo homem. Como participante desta luta, pretende-se, com este esforço, contribuir, ainda que modestamente, para retomar esta importantíssima discussão / RESUMEN El actual trabajo tiene como objetivo recuperar y discutir la propuesta marxiana/engelsiana de vinculación entre trabajo y la instrucción, examinado la génesis histórica y la evolución de esta propuesta en los escritos de los fundadores del socialismo científico. Ponese como un estudio pavimentado en la revisión bibliográfica de textos que se vuelven a la educación y a la enseñanza. De Manifiesto de 1848 a la Crítica del programa de Gotha, pasando por El Capital, y otras conocidas obras, búscase identificar las propuestas de los autores, los matices que los separan y las singularidades de cada uno en su relación con el contexto de la lucha obrera, causa más grande en el seno de la cual la pelea con respecto a la educación fue situada. En la examinación de los textos, hace poco referidos, a la luz de los acontecimientos históricos que estaban en su base, fue intentado seguir el desarrollo del pensamiento de Marx y de Engels que, en el diálogo crítico con el socialismo utópico y con el burgués ideal reformista, denuncia el efecto destructivo de la industrialización del capitalismo para las condiciones de la vida y la formación de la de clase obrera. Al mismo tiempo buscan, para forjar la resistencia, la elaboracion de propuestas que habían venido a impulsionar las luchas obreras en el sitio socio-educativo. Se mira, con efecto, para definir presupuesto y propósitos de la idea marxiana de la conjugação trabajo-enseñanza, educación politécnica, como formación teórico-práctica; la combinación entre la educación intelectual, la gimnasia y la formación tecnológica, una de las contribuciones importantes de la reflexión marxiana para la lucha de clases en el campo educativo, que permite establecer la distinción del proyecto de vinculación previsto por la clase dominante en lo referente al trabajo y a la educación. El actual estudio también transita para la polémica discusión sobre el trabajo como principio educativo, apoyándose en la tesis del trabajo como categoría ontológica central de la sociabilidad humana, que necesita ser distinguido en su determinabilidad, creación y destrucción dobles del humano. El trabajo presente tiene origen en la presuposición de que la lucha de los trabajadores en la educación si conflue con la lucha general del movimiento de la clase obrera para la elaboración de un proyecto educativo vuelto a la emancipación de los trabajadores y a la superación de la explotación del hombre por el hombre. Como participante de esta lucha, se piensa, con este esfuerzo, de contribuir, a pesar de modesto, para que se vuelva a retomar esta importantíssima discusión
39

Detección de opinion spam usando PU-learning

Hernández Fusilier, Donato 20 July 2016 (has links)
[EN] Abstract The detection of false or true opinions about a product or service has become nowadays a very important problem. Recent studies show that up to 80% of people have changed their final decision on the basis of opinions checked on the web. Some of these opinions may be false, positive in order to promote a product/service or negative to discredit it. To help solving this problem in this thesis is proposed a new method for detection of false opinions, called PU-Learning*, which increases the precision by an iterative algorithm. It also solves the problem of lack of labeled opinions. To operate the method proposed only a small set of opinions labeled as positive and another large set of opinions unlabeled are needed. From this last set, missing negative opinions are extracted and used to achieve a two classes binary classification. This scenario has become a very common situation in the available corpora. As a second contribution, we propose a representation based on n-grams of characters. This representation has the advantage of capturing both the content and the writing style, allowing for improving the effectiveness of the proposed method for the detection of false opinions. The experimental evaluation of the method was carried out by conducting three experiments classification of opinions, using two different collections. The results obtained in each experiment allow seeing the effectiveness of proposed method as well as differences between the use of several types of attributes. Because the veracity or falsity of the reviews expressed by users becomes a very important parameter in decision making, the method presented here, can be used in any corpus where you have the above characteristics. / [ES] Resumen La detección de opiniones falsas o verdaderas acerca de un producto o servicio, se ha convertido en un problema muy relevante de nuestra 'época. Según estudios recientes hasta el 80% de las personas han cambiado su decisión final basados en las opiniones revisadas en la web. Algunas de estas opiniones pueden ser falsas positivas, con la finalidad de promover un producto, o falsas negativas para desacreditarlo. Para ayudar a resolver este problema se propone en esta tesis un nuevo método para la detección de opiniones falsas, llamado PU-Learning modificado. Este método aumenta la precisión mediante un algoritmo iterativo y resuelve el problema de la falta de opiniones etiquetadas. Para el funcionamiento del método propuesto se utilizan un conjunto pequeño de opiniones etiquetadas como falsas y otro conjunto grande de opiniones no etiquetadas, del cual se extraen las opiniones faltantes y así lograr una clasificación de dos clases. Este tipo de escenario se ha convertido en una situación muy común en los corpus de opiniones disponibles. Como una segunda contribución se propone una representación basada en n-gramas de caracteres. Esta representación tiene la ventaja de capturar tanto elementos de contenido como del estilo de escritura, permitiendo con ello mejorar la efectividad del método propuesto en la detección de opiniones falsas. La evaluación experimental del método se llevó a cabo mediante tres experimentos de clasificación de opiniones utilizando dos colecciones diferentes. Los resultados obtenidos en cada experimento permiten ver la efectividad del método propuesto así como también las diferencias entre la utilización de varios tipos de atributos. Dado que la falsedad o veracidad de las opiniones vertidas por los usuarios, se convierte en un parámetro muy importante en la toma de decisiones, el método que aquí se presenta, puede ser utilizado en cualquier corpus donde se tengan las características mencionadas antes. / [CAT] Resum La detecció d'opinions falses o vertaderes al voltant d'un producte o servei s'ha convertit en un problema força rellevant de la nostra època. Segons estudis recents, fins el 80\% de les persones han canviat la seua decisió final en base a les opinions revisades en la web. Algunes d'aquestes opinions poden ser falses positives, amb la finalitat de promoure un producte, o falses negatives per tal de desacreditarlo. Per a ajudar a resoldre aquest problema es proposa en aquesta tesi un nou mètode de detecció d'opinions falses, anomenat PU-Learning*. Aquest mètode augmenta la precisió mitjançant un algoritme iteratiu i resol el problema de la falta d'opinions etiquetades. Per al funcionament del mètode proposat, s'utilitzen un conjunt reduït d'opinions etiquetades com a falses i un altre conjunt gran d'opinions no etiquetades, del qual se n'extrauen les opinions que faltaven i, així, aconseguir una classificació de dues classes. Aquest tipus d'escenari s'ha convertit en una situació molt comuna en els corpus d'opinions de què es disposa. Com una segona contribució es proposa una representació basada en n-gramas de caràcters. Aquesta representació té l'avantatge de capturar tant elements de contingut com a d'estil d'escriptura, permetent amb això millorar l'efectivitat del mètode proposat en la detecció d'opinions falses. L'avaluació experimental del mètode es va dur a terme mitjançant tres experiments de classificació d'opinions utilitzant dues coleccions diferents. Els resultats obtingut en cada experiment permeten veure l'efectivitat del mètode proposat, així com també les diferències entre la utilització de varis tipus d'atributs. Ja que la falsedat o veracitat de les opinions vessades pels usuaris es converteix en un paràmetre molt important en la presa de decisions, el mètode que ací es presenta pot ser utilitzat en qualsevol corpus on es troben les característiques abans esmentades. / Hernández Fusilier, D. (2016). Detección de opinion spam usando PU-learning [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61990 / TESIS
40

Construcción de personajes: Relación entre los personajes principales de las películas animadas “El jardín de las palabras” y “Your Name” de Makoto Shinkai / Character Construction: Relationship between the main characters of the animated films “The Garden of Words” and “Your Name” both by Makoto Shinkai

Cobos Lau, Mayralejandra 06 July 2020 (has links)
Las películas de Makoto Shinkai tienen como tema principal las relaciones humanas. Por ello, el desarrollo de sus personajes es elemental para fortalecer la trama y el mensaje que desea dar. Sus protagonistas tienen toda una construcción detrás de ellos que dan sentido a sus acciones, pensamientos y decisiones, incluso cuando existe un claro contraste entre ellos que es tanto físico como psicológico. Esta relación se hace cada vez más cercana con el avance de la historia hasta crear sentimientos afectivos el uno por el otro, pero este vínculo tiene una fecha límite la cual ellos deben enfrentar y demostrar que gracias a ese encuentro han logrado una madurez necesaria para seguir adelante. En esta investigación, se identificará la relación de los personajes principales, su creación, sus contrastes y su separación amorosa en las películas “El jardín de las palabras” (2013) y “Your Name” (2016) de Makoto Shinkai. / Makoto Shinkai’s films have human relationships as their main topic. Therefore, the development of its characters is essential to strengthen the plot and the message that wants to be given to the audience. Its protagonists have a whole character construction behind them that gives meaning to their actions, thoughts, and decisions, even when there is a clear contrast between them that is both physical and psychological. The relationship between the characters becomes more and more intimate as the story progresses, to the point where affective feelings for each other begin to emerge. However, this bond has a deadline that has to be faced in order to demonstrate that, because of their meeting, they have achieved the maturity needed to carry on. In this investigation, the main characters relationship, their creation, their contrasts and the separation of their love will be identified in the films “The Garden of Words” (2013) and “Your Name” (2016) by Makoto Shinkai. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.104 seconds