• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 202
  • 187
  • 72
  • 56
  • 53
  • 17
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 625
  • 242
  • 162
  • 143
  • 137
  • 81
  • 68
  • 66
  • 57
  • 54
  • 51
  • 46
  • 45
  • 39
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Les femmes instruites : des personnes vulnérables face au VIH/sida? : le cas des camerounaises

Trachsel, Susanne January 2008 (has links) (PDF)
Au Cameroun, les femmes instruites sont celles qui sont les plus atteintes par le VIH/sida. Ce mémoire a pour but de comprendre les caractéristiques de la vulnérabilité de ces femmes face au VIH/sida. La littérature scientifique a tendance à admettre que l'instruction des femmes devrait diminuer leur vulnérabilité face au risque de contracter le VIH/sida. Nous abordons la vulnérabilité de manière multidimensionnelle, donc à la fois influencée par des facteurs structurels et individuels. À partir de 28 entrevues partiellement structurées auprès de femmes instruites vivant au Cameroun, nous analysons les dimensions de leur vulnérabilité. En parcourant l'itinéraire de ces femmes, les résultats et l'analyse de notre recherche permettent de comprendre comment les femmes percevaient et perçoivent le risque de contracter le VIH/sida et de quelle manière elles ont fait et font aujourd'hui face à ce risque. Il ressort que l'instruction à elle seule ne suffit pas à protéger les femmes face au VIH/sida dans un contexte social défavorable, mais que lorsque ce contexte évolue de manière positive, la vulnérabilité des femmes instruites face au VIH/sida est davantage influencée par des facteurs individuels et diminue de manière considérable. ______________________________________________________________________________ MOTS-CLÉS DE L’AUTEUR : VIH/sida, Cameroun, Femmes, Vulnérabilité, Instruction.
152

Valoración del comportamiento sexual y de la autoeficacia para la prevención de la infección por el VIH/SIDA en jóvenes/adultos, estudiantes de Maputo, Mozambique.

Martins Mudender, Florindo 29 June 2005 (has links)
La infección por el VIH y el SIDA crece tanto a escala global como en el caso específico de Mozambique, donde su impacto en la vida cotidiana se vuelve cada vez más dramático (51-67), sobre todo en la población joven. El 95% de las personas infectadas por el VIH y el SIDA viven en el mundo en desarrollo. África meridional, con tasas de prevalencia media del orden de los 25% de la población adulta, sigue siendo la región más afectada (78), y es también donde diversas razones han convertido a la mujer, y sobretodo a la mujer joven, en el rostro de la epidemia. Mozambique, ubicado en la región meridional del continente africano, sufre además, los efectos residuales de un periodo marcado por el dominio colonial portugués que se prolongó hasta 1975 y, seguido por 16 años de guerra de desestabilización que afectó la totalidad de su territorio, y se caracteriza por una economía frágil, dependiente de la agricultura y de los recursos naturales; elevados índices de analfabetismo, la escasa cobertura de la red de los servicios de salud y de suministro de agua potable y de saneamiento. Con la finalidad de acceder a los conocimientos, al comportamiento sexual y a la capacidad de autodominio con respecto a la infección por el VIH y el SIDA; indagar el tipo de contenidos que deben ser adoptados de forma complementaria a los que actualmente se desarrollan, en el diseño de estrategias de actuación de mayor eficacia para la prevención del VIH y el SIDA en jóvenes/adultos, estudiantes de Maputo, Mozambique, se ha realizado el presente trabajo. Mediante encuestas se valora el comportamiento sexual, la capacidad de autodominio y los conocimientos sobre VIH, SIDA en un grupo de jóvenes/adultos, estudiantes de Maputo, Mozambique, en el año 2003. Las características se describen mediante medias y desviación estándar para las cuantitativas y frecuencias relativas e intervalos de confianza (Chi2, p≤0.05), para las cualitativas. La vida sexual inicia temprano y se da sin preservativo; la virginidad, la mezcla con el alcohol, la confianza en la pareja, son razones que disuaden le uso del preservativo. Los amigos, los libros y los medios de comunicación constituyen las principales fuentes de la información que tienen sobre sexualidad y VIH/SIDA.Se ha observado que los jóvenes que componen el grupo estudiado poseen algunas nociones sobre el VIH y el SIDA que son correctas, sin embargo, en lo global, sus conocimientos con respecto a los factores de mayor importancia en el riesgo de infección por el VIH/SIDA y las ETS son débiles. El cambio más importante introducido en su comportamiento sexual en relación con la prevención de la infección por el VIH y el SIDA es el uso del preservativo, sin embargo el incremento en el uso del preservativo no ha sido acompañado por otros comportamientos preventivos. Algunos factores socioculturales dificultan la realización de cambios en el comportamiento individuales con respecto a la infección por el VIH, el SIDA y las ETS y colocan a ambos, hombres y mujeres, pero sobretodo a la mujer, en desventajas con respecto a la infección por el VIH y el SIDA y las ETS. / HIV/AIDS infection rates increase worldwide and particularly in Mozambique where it has a dramatic impact (51-67) mainly in young people. This work aims to assess the young people's knowledge, the sexual behaviour and the self-efficacy of them being capable of adopting a preventive behaviour for HIV infection. The study was carried out based upon a questionnaire which assessed the young people's capacity of adopting a responsible behavioural pattern with regard to HIV / AIDS. This questionnaire was made among a group of students from the city of Maputo. It has been observed that they knowledge is accuracy for some aspects, but they fail to answer correctly many of those questions considered of major importance. Some habit of sexual relationships can lead to a paradoxical situation which shows that despite the level of awareness, sexual relationships with a risk of an infection with HIV/AIDS continue, and therefore this is a high risk group of becoming infected with HIV.
153

Digitalisering av Universitetsservice kvalitetsstyrning genom programmet AutoFlowChart

Boman Jonsson, Ulrika, Wahlberg, Anna January 2007 (has links)
Universitetsservice US-AB är ett tryckeri som specialiserat sig på akademiska trycksaker såsom avhandlingar, visitkort samt studentlitteratur.Sedan en tid tillbaka har företaget arbetat mot ISO 9001 standarden. De dokument som styr standarden har hittills förvarats i pärmar på de lokala kontoren. Detta har visat sig vara ineffektivt då det är lätt hänt att pärmarna bara blir stående och de anställda på grund av det inte hålls uppdaterade.Syftet med detta examensarbete är att göra dessa dokument mer användarvänliga genom programmet AutoFlowChart från Netforms. Arbetet resulterade i en HTML-sida som Universitetsservice US-AB kan använda i sitt intranät, vilket gör att medarbetarna får snabb och lätt åtkomst till alla dokument. Detta medför även att när dokumentationen uppdateras på intranätet får samtliga fyra kontor direkt åtkomst till uppdatering.Dokumenten skulle även utformas så att de blir mer lättlästa och får ett trevligare utseende. En fördjupning gjordes därförinom kvalitetsstyrning för att få en förståelse över hur dokumenten bör hanteras och utformas.
154

How the global North colonize the global South in the 21-century : - the issue of large scale land acquisitions or ”land grabbing”

Kjellin, Frida January 2012 (has links)
This essay discusses the impacts and effects on the rural population of the large-scale land acquisitions that are taking place in Africa today, with a focus on Tanzania and the activities of the Swedish biofuel company EcoEnergy in the country. The main objective is to explore the implications on the rural population and the environment created by EcoEnergy’s involvement in land acquisition in Tanzania. Large-scale land acquisitions are often said to have a positive impact on a country’s development process. Critical assessments, however, question this opinion and the method chosen for the essay is a case study analysis. For my exploration, it has been crucial to study the documents of the company, its code of conduct and also how the company adheres to Tanzanian laws while carrying out its activities. These documents, which describe expected environmental and social impacts, have been compared to field studies made in Tanzanian villages by institutes to see if EcoEnergy follow their code of conduct statements and adheres to the laws of the country. What has been found when comparing the impact on the environment and the effects on the social life of the local population is that their lives will not be improved, and that promises made by EcoEnergy have not been kept. The conclusion made in this study is that there are no satisfactory communication and information links between the government, the investors and the population. The population does not have any accountability measures towards the investors if the investors’ promises are not kept. The final conclusion is that the development process of Tanzania, as it seems, is thus not gaining on having biofuels investors in the country.
155

Infección por VIH y embarazo en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, 1995-2001

Zaña Asunción, Manuel Alberto January 2003 (has links)
OBJETIVOS: Estudiar las características clínicas del embarazo con infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la transmisión vertical en las gestantes cuya gestación y parto fueron atendidas en el Hospital San Bartolomé, atendidas en el periodo comprendido entre 1º Enero de 1995 a Diciembre del 2001. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico en 66 gestantes VIH positivas, a través de una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: La incidencia promedio de los años estudiados fue 0. 14% cuarenta y dos madres tenían edad entre 20 y 29 años (63.6%), doce de 15 a 19 años (18.2%). Madres solteras representaron el 31.8%. Todas tuvieron algún grado de instrucción (81.8% secundaria, 15.2% superior, 3% primaria). El 56.1% fueron primiparas. 39 gestantes (59.1%) tuvieron adecuado control prenatal. El 97% de gestantes procedían de la provincia de Lima. El comportamiento de riesgo fue: ser portadora de alguna ETS (39.4%), ser pareja de persona infectada (30.3%), tener múltiples parejas sexuales (28. 8). La ETS más frecuente fue la condilornatosis acuminada. En 15 de ellas el diagnóstico fue en el puerperio. Las complicaciones obstétricas fueron: RCIU (9.1%), el trabajo de parto prematuro (6.1%), oligohidramnios (4.6%); y las médicas: anemia crónica (48.5%) y la ITU (24.3%). Recibieron zidovudina (AZT) solo el 60.6% (40). El parto fue por cesárea en 49 casos (74.2%). Solo 28 gestantes cuantificaron Linfocitos T CD4, observándose niveles menores a 200 cel./ml en 10 gestantes. Presentaron rotura prernatura de membranas mayor a 4 horas: 3 (4.5%), preterminos: 7 (10.6%). Los factores de riesgo materno fueron: tener relaciones sexuales sin protección (24.2%) y las ETS. De los 67 neonatos, 60 fueron a termino, siendo 16,4% (11) pequeños para la edad gestacional. En ocho (12.1%) puerperas presentaron morbilidad. Quince neonatos presentaron morbilidad perinatal (Sepsis, asfixia) La tasa de transmisión vertical Fue 8.9% (6/67), 8.2% (4/49) en la cesárea y 100/0 (4/40) con tratamiento zidovudina (AZT).
156

Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002

Armas Regal, Sergio Erick, Fuertes Anaya, María del Carmen January 2004 (has links)
No description available.
157

Efectividad de un taller sobre prevención de ITS y SIDA en el nivel de conocimientos de los adolescentes del Centro de Atención Externa, Gambeta : Callao-2006

Florián Grados, Marelly Rocío January 2007 (has links)
Las Infecciones de Transmisión Sexual y el SIDA constituyen actualmente un grave problema de Salud Pública para el país, pues se encuentra en el 4to. lugar de la morbimortalidad del Perú y se sabe que el 97% de los casos se dan por vía sexual y el gran facilitador de que se produzca la transmisión del VIH es la presencia de las ITS. Lo más preocupante es que la gran mayoría de los casos han sido transmitidos durante la adolescencia. El objetivo de la investigación es determinar la efectividad de un taller sobre prevención de ITS y SIDA en el nivel de conocimientos de los adolescentes del Centro de Atención Externa Gambeta, en el año 2006 y la hipótesis que se confirmó fue: “Cuando el personal de enfermería aplica un taller educativo sobre medidas preventivas para ITS y SIDA en adolescentes, los conocimientos en ellos se incrementan significativamente.” El método de investigación fue el cuasi-experimental, con intervención. La población estuvo conformada por 30 adolescentes. La técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario semi–estructurado. Las conclusiones más importantes del estudio fueron: El taller sobre prevención de ITS-SIDA fue efectivo, ya que todos los alumnos incrementaron el nivel de conocimientos, de un nivel “Medio” a un nivel “Alto”. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre prevención de SIDA antes del taller fue “Bajo”, y después del taller se incrementó significativamente. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre formas de transmisión de ITS y SIDA se incrementó después del taller en un 20%, siendo en su gran mayoría “Alto”. / The Infections Transmitted bye Sex (ITS) and AIDS are a big public health problem for our country because they are in the fourth place of sick and death in Peru and the 97% of cases are transmitted by sex and the ITS make easy the way to get IHV. The most worriest is that the most of cases are get in the adolescent. The objective of this investigation is to determine the ITS and AIDS program’s effectiveness in teenagers knowledge level who assist to the External Attention Center “Gambeta”, in 2006, and the hypothesis was: “When the nurses make an educative program about ways to prevent ITS and AIDS in teenagers, they increase their knowledge.” The method was almost-experimental, with intervention. The population was conformed of 30 teenagers. The technic was the test, and the instrument was semi-structured quiz. The most important conclusions are: The program about ITS and AIDS prevention was effective because all the teenagers increase the level of their knowledge form “MEDIUM” level to “HIGH” level. The teenagers Knowledge level about ways to prevent AIDS before the program was “LOW” and after the program, it increase. The teenager knowledge level about ways to transmit ITS and AIDS increase in 20%after the program, and it become in “HIGH” level.
158

Satisfacción del usuario que recibe tratamiento anti-retroviral de gran actividad acerca de la calidad de atención del equipo multidisciplinario en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2007

Huillca Levita, Reina January 2007 (has links)
Objetivo: Determinar el Nivel de Satisfacción del Usuario que recibe Tratamiento Anti-retroviral de Gran Actividad (TARGA) acerca de la Calidad de la Atención del Equipo Multidisciplinario del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el 2007. Material y Método: es de Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los pacientes que reciben TARGA en forma ambulatoria. La muestra conformada por 78 de ellos fue obtenida mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: En cuanto al nivel de satisfacción del usuario que recibe TARGA respecto a la calidad de atención que brinda el equipo multidisciplinario, tenemos que de un total de 78 (100 %) usuarios, 21 (26.92%) tienen un nivel de satisfacción alto, 42 (53.85%) medio, y 15 (19.23%) bajo. En la dimensión humana de 78 (100%), 27(34.62%) de usuarios tienen un nivel de satisfacción alto, 34 (43.59%) medio, y 17 (21.79%) bajo, en la dimensión técnica, de 78 (100%), 20 (25.64%) tienen un nivel de satisfacción alta, 42 (53.85%) media, y 16 (20.51%) baja y en la dimensión entorno de 78 (100%), 40 (51.28%) de usuarios tienen un nivel de satisfacción alto, 23 (19.49%) medio, y 15 (19.23%) bajo. Conclusiones: Por lo expuesto se deduce que la mayoría de los usuarios que reciben TARGA tiene un nivel de satisfacción media y baja respecto a la calidad de atención que brinda el equipo multidisciplinario y según lo evidenciado en los gráficos solo se ha encontrado satisfacción alta en la dimensión entorno, a pesar de ello tener en cuenta los casos con satisfacción media y baja aunque sea minoría y a la mayoría con nivel media y bajo en las dimensiones técnica y humana. Ello se llevará a cabo cuando el equipo multidisciplinario brinde atención de calidad haciendo que el PVVS logre sentirse bien, continúe viniendo a sus consultas, a recibir su tratamiento, cumpla lo indicado para el cuidado de su salud y de esta manera mejore su calidad de vida. Palabras Claves: TARGA, Satisfacción del Usuario, Calidad de Atención, Equipo Multidisciplinario. / Objective: To determine the Level of Satisfaction of the User who receives Treatment Anti-retroviral de Gran Activity (TARGA) about the Quality of the Attention of the Multidisciplinario Equipment of the Hospital Nacional Hipólito Unanue in the 2007. Material and Method: it is of aplicativo Level, quantitative type, descriptive method of cross section. The population was conformed by all the patients who receive TARGA in ambulatory form. L to sample conformed by 78 of them was obtained by means of the simple random probabilístico sampling. The used technique was the survey and the instrument a questionnaire. Results: As far as the level of satisfaction of the user who receives TARGA with respect to the quality of attention that offers the multidisciplinary equipment, we have of a total of 78 (100%) usuary ones, 21 (26,92%) have a level of high satisfaction, 42 (53,85%) average, and 15 (19,23%) low. In the human dimension of 78 (100%), 27 (34,62%) of users have a level of high satisfaction, 34 (43,59%) average, and 17 (21,79%) low, in the technical dimension, of 78 (100%), 20 (25,64%) have a level of high satisfaction, 42 (53,85%) average, and 16 (20,51%) low and in the dimension surroundings of 78 (100%), 40 (51,28%) of users have a level of high satisfaction, 23 (19,49%) average, and 15 (19,23%) low. Conclusions: By the exposed thing it is deduced that most of the users who receive TARGA he has a level of average satisfaction and low with respect to the quality of attention that offers the multidisciplinary equipment and according to the demonstrated thing in the graphs single has been high satisfaction in the dimension surroundings, in spite of it to consider the cases with average and low satisfaction although is minority and to the majority with low mean level and in the dimensions technical and human. It will be carried out when the multidisciplinary equipment offers quality attention causing that the PVVS manages to feel well, continues coming to their consultations, to receive their treatment, fulfills the indicated thing for the care of its health and this way it improves his quality of life. Key words: TARGA, Satisfaction of the User, Quality of Attention, Multidisciplinario Equipment.
159

Tuberculosis pulmonar : enfermedad marcadora de SIDA en pacientes VIH positivos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2004-2006

Corilloclla Torres, Ronald Alcides January 2008 (has links)
Objetivo.- Determinar la relación entre el estadío clínico y la situación inmunológica (CD4 +), de los pacientes con VIH (+), que desarrollen TBC pulmonar, en el HNDM durante el 2004 al 2006. Diseño.- El presente trabajo es un estudio retrospectivo de cohorte. Grupo de estudio.- La población de estudio son los pacientes que se encuentre con enfermedad activa de TBC pulmonar y VIH en el Hospital Nacional Dos de Mayo, cuyos datos se obtuvieron de sus historias clínicas y de los registros de los diferentes servicios de atención, siendo las historias clínicas de los pacientes el documento que demostró esta comorbilidad durante el periodo 2004-2006 después de haber cumplido los criterios de inclusión y exclusión del trabajo. Material y Métodos.- Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte de las Historias Clínicas de los pacientes diagnosticados con infección VIH/SIDA durante el periodo 2004 al 2006, en el Hospital Nacional Dos de Mayo. En el presente estudio, se incluyeron un total de 246 historias clínicas, los cuales fueron divididos en 2 categorías: (1) pacientes con tuberculosis pulmonar y (2) pacientes sin tuberculosis; estos 2 grupos a su vez fueron subdivididos con 2 subgrupos: (1) con recuento de linfocitos CD 4 y (2) sin recuento de linfocitos CD 4; y del grupo con recuento de linfocitos CD 4 se obtuvieron 2 grupos adicionales (1) aquellos con linfocitos CD 4 menores de 200 µl y (2) el grupo con linfocitos CD 4 mayores de 200 µl; estas divisiones se realizaron con el objetivo de buscar algún tipo de dependencia y de riesgo entre el estado inmunológico y la tuberculosis pulmonar, aplicando las pruebas de grado de independencia de χ2 (Chi cuadrado) y de asociación (RR). Conclusiones.- En el presente estudio, se pudo observar que el nivel de infección por el VIH en el sexo femenino y en el grupo de heterosexuales está en aumento; la patología oportunista hallada mas frecuente es la tuberculosis extrapulmonar, siendo un marcador seguro de estadio SIDA, siendo las mas frecuentes la tuberculosis miliar, la meningoencefalitis tuberculosa y la tuberculosis enteroperitoneal. El tiempo de sobrevida en la mayoría de los casos, fue inferior a un año, asociado en su mayoría a un diagnostico tardío, siendo la causa de muerte mas frecuente la neumonía y la sepsis. La tuberculosis pulmonar asociada al VIH, según los niveles de linfocitos CD 4 (menores de 200 µl), no mostró grado de dependencia ni mostró ser un riesgo considerable para ser catalogada como una enfermedad marcadora de SIDA,.
160

Nivel de conocimiento acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida y las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas de los adolescentes de la Institución Educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacámac Julio 2005 - Enero 2006

Quispe Montañez, Roxana January 2006 (has links)
A pesar de los adelantos científicos en la búsqueda por encontrar la cura del Sida, aún no se ha avanzado en el logro de este objetivo, constituyendo un grave problema de salud pública debido el incremento incesante de este mal que atenta contra la salud de muchos individuos y sobre todo que es la causante de muertes en personas activamente productivas en el Perú y en el mundo. En el Perú los adolescentes de 10 a 19 años lo constituyen aprox. mas del 20% de la población total, de modo que si tomamos en cuenta que el periodo desde que el virus del VIH ingresa al organismo hasta la fase de infecciones asintomático pasan mas de 10 años, se deduce entonces que los casos notificados en la actualidad adquirieron el Sida durante sus años de adolescencia. Es por eso que se creyó conveniente realizar un estudio sobre: ¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimientos acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida con las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas en los adolescentes de la Institución Educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacámac?. En tal sentido el estudio tuvo como Objetivos específicos: Identificar el nivel de conocimiento en los adolescentes acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida, Identificar la dirección de las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas en los adolescentes. El propósito del presente estudio permitirá al equipo de salud del Centro Materno Infantil Pachacámac reforzar las actividades preventivo promocionales estableciendo alianzas estratégicas entre salud y educación para la intervención del profesional de enfermería, enfatizando su rol educativo a la población escolar; y proponer a los docentes y directivos de las Instituciones Educativas que aborden temas sobre el VIH/Sida dentro de sus actividades educativas, la hipótesis de estudio planteada fue: Aquellos alumnos con un mayor nivel de conocimiento acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida, tienen una actitud de rechazo hacia las prácticas sexuales riesgosas que aquellos cuyo nivel de conocimiento es menor o bajo. La investigación es de tipo cuantitativo, el método es Descriptivo correlacional, y de corte transversal, nivel aplicativo, la población estuvo conformada por 243 alumnos de ambos sexos. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la Encuesta, utilizando el cuestionario y la Escala de Lickert como instrumentos, las cuales fueron validadas previamente mediante un juicio de expertos y sometidos a la prueba piloto para realizar la confiabilidad estadística. Posteriormente se realizo la recolección de datos propiamente dicho y luego se procesaron los datos para ser presentados en tablas estadísticas para su análisis e interpretación, llegándose a las siguientes resultados: la mayoría de los estudiantes tiene un nivel de conocimiento medio 49% acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida, refiriendo conocer mas la vía sanguínea, en relación a la dirección de las actitudes se evidencia una actitud de aceptación hacia la práctica sexual riesgosa; existiendo relación entre el nivel de conocimiento acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida con las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas lo que fue evidenciado que a bajo o medio nivel de conocimiento mayor es la aceptación hacia la práctica sexual riesgosa. / In spite of the scientific advances in the search to find the cure of AIDS, not yet a serious problem of public health which had the incessant increase of this badly has advanced in the profit of this objective, constituting that attempts against the health of many individuals and mainly that is the cause of deaths in actively productive people in Peru and the world. In Peru the adolescents of 10 to 19 years constitute approx but of 20% of the total population, so that if we took into account that the period since the virus of the VIH enters the organism until the phase of infections asintomático happens but of 10 years, she is deduced then that the cases notified at the present time acquired AIDS during their years of adolescence. It is why one was believed advisable to make a study on: Which is the relation that exists between the level of knowledge about the forms of transmission of the VIH/Sida with the attitudes towards the risky sexual practices in the adolescents of the Educative Institution Isaiah Ardiles of the district of Pachacámac. In such sense the study had like specific Objectives: To identify the level of knowledge in the adolescents about the forms of transmission of the VIH/Sida, To identify the direction of the attitudes towards the risky sexual practices in the adolescents. The intention of the present study will allow the equipment of health of the Maternal Center Infantile Pachacámac to reinforce the promotional activities preventive establishing strategic alliances between health and education for the intervention of the professional of infirmary, emphasizing its educative roll to the scholastic population; and to propose to educational and the directive ones of the Educative Institutions that approach subjects on the VIH/Sida within their educative activities, the raised hypothesis of study was: Those students with a greater level of knowledge about the forms of transmission of the VIH/Sida, by ricochet have an attitude towards the risky sexual practices that those whose level of knowledge is smaller or low. The investigation is of quantitative type, the method is Descriptive corelational, and of cross section, aplicativo level, the population was conformed by 243 students of both sexes. The technique used for the data collection was the Survey, using the questionnaire and the Scale of Lickert like instruments, which were validated previously by means of a judgment of experts and put under the test pilot to make the statistical trustworthiness. Later I am made the data collection itself and soon the data were processed to be presented/displayed in statistical tables for their analysis and interpretation, reaching the following results: most of the students it has a level of average knowledge 49% about the forms of transmission of the VIH/Sida, referring to know but the route sanguineous, in relation to the direction of the attitudes demonstrates an acceptance attitude towards the risky sexual practice; existing relation between the level of knowledge about the forms of transmission of the VIH/Sida with the attitudes towards the risky sexual practices what it was demonstrated that at low or average level of greater knowledge is the acceptance towards the risky sexual practice. KEY

Page generated in 0.0313 seconds