• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 77
  • 42
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 125
  • 38
  • 28
  • 17
  • 16
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Teoría(s) organizacional(es) postmoderna(s) y la gest(ac)ión de la sujeto postmoderno

Sisto Campos, Vicente 21 June 2004 (has links)
Esta tesis es un análisis crítico y reflexivo de las consecuencias sociales del planteamiento postmoderno en la psicología social, específicamente a través del análisis de sus consecuencias para la teorización psicosocial de las organizaciones.Se presenta una investigación cualitativa acerca de una administración posmoderna (y subjetiva) de las universidades chilenas envueltas en un proceso radical de flexibilización organizacional y precarización contractual la que muestra evidencia de su inconsistencia. El abordaje postmoderno se describe como una respuesta emergente ante los límites de las teorías organizacionales modernistas dominantes frente el contexto organizacional contemporáneo. Basado en una ontología y epistemología postmoderna, este planteamiento se propone como una mejor manera de entender a las organizaciones, donde los conceptos y técnicas de una psicología social socioconstruccionista y discursiva se ofrecen como herramientas para una teoría organizacional y gestión postmodernas. Sin embargo, mientras que la teoría psicología postmoderna emerge de una desconfianza radical de la racionalidad individual, en su aplicación, ésta es explícitamente gestionada como un instrumento del gerente, confiando así en su racionalidad individual para llevar la organización como construcción social y discursiva convirtiendo al gerente en un autor práctico de los discursos que construyen la organización operando esto a través de un mecanismo de seducción de subjetividades. / This thesis is a critical and reflective analysis of the social consequences of a postmodern approach in social psychology, specifically through the analysis of its consequences for the psychosocial theorization of organizations. A qualitative investigation of a postmodern (and subjective) administration in Chilean universities involved in a radical process of flexibilization and precarious contracting provides evidence of a pervasive inconsistency. The postmodern approach is described as an emergent response to the limits of dominant modernist organizational theories vis a vis the contemporary organizational context. It is proposed as a better way to understand organizations, based on a postmodern ontology and epistemology, where the concepts and techniques of a socialconstructionist and discursive social psychology offer themselves as instruments for a postmodern organizational theory and management. Whereas a postmodern psychosocial theory emerges from a radical distrust of the rational individual, in its application, the theory is explicitly managed as a manager's instrument, trusting the manager's individual rationality to run an organization understood as a social and discursive construction, wherein the manager is converted into practical author of the discourses that construct the organization through a seduction of subjectivities.
32

Ya no quisiera ni ser yo: La experiencia de la violencia doméstica en un grupo de mujeres y varones provenientes de zonas rurales y urbanas en México

Juárez Ramírez, Clara 24 March 2006 (has links)
de la tesis doctoralAutora: Clara Juárez RamírezTítulo: Ya no quisiera ni ser yo: La experiencia de la violencia doméstica en un grupo de mujeres y varones provenientes de zonas rurales y urbanas en México.Palabras clave: Violencia doméstica; género; subjetividad; redes de apoyo; suffering.Programa de Doctorado en Antropología de la Medicina 1998-2001Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo SocialEsta investigación tuvo como propósito general comprender, a través del discurso de mujeres y varones que habían vivido o vivían una experiencia de violencia conyugal, la subjetividad construida en torno a los significados del maltrato en la pareja; del apoyo social y de los malestares físicos y emocionales relacionados con esa experiencia.La investigación aventuró, como supuesto central, que la violencia familiar es un problema estructural en losl grupos humanos; por esa razón trasciende raza, género y condición socioeconómica. Es decir, se ejerce con el respaldo de un imaginario social basado en una cultura de dominación masculina, que controla, regula y norma la práctica social de ambos sexos, cuyo sustrato material se remonta a la división social y sexual del trabajo. Sin embargo, planteamos que la construcción de los géneros es un proceso sociocultural que dura toda la vida y, por lo tanto, las personas tienen la posibilidad en el transcurso de sus vidas de modificar las prácticas violentas aprehendidas socialmente. Tanto las víctimas de violencia como los (as) perpetradores pueden evitarla. Por estas razones, decidimos estudiar el fenómeno desde una perspectiva interpretativa-hermenéutica, que plantea estudiar los problemas sociales desde la acción y la práctica cotidiana de las personas implicadas, puesto que es en la práctica donde día a día la dinámica de abuso adquiere significados y se dota de sentido. Para dar respuesta a este planteamiento, la pregunta central que orientó la búsqueda empírica en esta investigación fue ¿cómo se construye, se da significado y se manifiesta en la vida cotidiana la experiencia de vivir en un ambiente de violencia? El diseño metodológico partió de un enfoque cualitativo, observando el problema de manera fenomenológica y realizando una aproximación etnográfica a los diferentes escenarios en donde se realizó el trabajo de campo. Se planearon tres etapas, combinando la observación en una zona rural y otra urbana en México. Con esta aproximación logramos documentar 42 casos de mujeres y varones provenientes de los escenarios antes mencionados. La información obtenida fue sometida a un análisis de discurso para el cual se utilizó el software Ethnograph. Para realizar esta técnica se construyeron seis categorías y veintiún subcategorías, cada una con una definición conceptual que respondía a los diferentes objetivos específicos planteados para esta investigación.Una de las aportaciones de la investigación es que si bien la experiencia de la violencia conyugal puede remitirse a prácticas socio-culturales que avalan la desigualdad genérica y que han sido reproducidas históricamente a través de las instituciones sociales, los resultados de esta investigación, acerca de la interacción de las parejas cuya relación conyugal estuvo atravesada por el abuso, permiten defender la tesis de que la violencia al interior de la familia es un reflejo de los múltiples malestares de la estructura social que expresan las contradicciones y paradojas del sistema.Doctoral Thesis / Author: Clara Juarez-RamirezTitle: "I wouldn't want even to be me anymore": Domestic violence experience within a group of women and men from rural and urban areas in Mexico.Key words: Domestic violence, gender, subjectivity, supporting nets, suffering.Doctorate Program in Anthropology of Medicine 1998 - 2001.Department of Anthropology, Philosophy and Social Work. The general purpose of this research was to understand, through the discourse of women and men who had lived or were living into a kind of conjugal violence experience, the subjectivity structured around the meanings of partner's maltreatment, social support as well as physical and emotional indispositions related to this experience.This research inferred, as a central point, that family violence is a structural problem within human groups, for this reason it surpasses races, gender and socio-economical conditions,this is, it is exerted with a social imaginary based on a culture of masculine dominance that controls, regulates and rules a social practice in both sexes which material substrate goes back up to the social and sexual division of work.However, we state that the construction of gender is a socio-cultural process that lasts a life time, therefore people have the possibility - during their lives - to modify the violent practices they have learned socially so that both victims of violence and their male or females perpetrators can avoid it. For these reasons, we decided to study the phenomenon from an interpretative-hermeneutic perspective that states to consider social problems from a daily action and practice of involved people, since it is in this practice where - day after day - the dynamic of abuse gets "meanings" and provides a "sense".In order to answer this statement, the central question that guided the empirical quest in this research was: how is it possible to build, to give a meaning and to show in an everyday life the experience of living in an environment of violence? The methodological design began from a qualitative approach, observing the problem as a phenomenological way and carried out an ethnographic approximation to different scenarios where the field work was done. Three stages were planned combining the observation in a rural area and an urban area.With this approximation we were able to document 42 cases of women and men originated in the scenarios mentioned above. The gotten information was subjected to an "analysis of discourse" for which the Ethnograph software was applied. To carry out this technique, six categories and twenty one subcategories were built, each one with a conceptual definition regarding different specific objectives stated in this research. One of the contributions is that even though the experience of conjugal violence can be referred to socio-cultural practices that support gender inequality and have been reproduced historically through social institutions, the results of the research and the interaction of couples who conjugal relationship was interfered by abuse, permit to defend the thesis that violence within the family is a reflex of multiple social structured indispositions that express the contradictions and paradoxes of the system.
33

La construcción de la subjetividad en la narrativa de Severo Sarduy

Berton, Sonia January 2010 (has links) (PDF)
Un gesto fundacional de la producción artística en general y de la literaria en particular es la construcción de la propia imagen que los escritores llevan a cabo dentro de sus propios textos en los que condensan figuras, proyecciones y contrafiguras de sí mismos. Juegan, en esta construcción, problemáticas de las más variadas índoles que constituyen campos en tensión prestos a emerger en la superficie textual. Se trata de aspectos personales, relaciones del campo intelectual y político, cuestiones históricas, sociales y corporales, genealogías, herencias, polémicas y debates, discursos y contradiscursos. Teniendo en cuenta esta premisa, analizaré la obra de Severo Sarduy a partir de la hipótesis de que cuerpo y escritura son dos formaciones discursivas que constituyen ejes problemáticos de importancia relevante en la narrativa ficcional ya que en relación con ellas construye su imagen de escritor y artista. Ésta se cimenta sobre diversos discursos estéticos y artísticos que confluyen en su obra de una manera particular y promisoria dando como resultado una escritura que descuella en singularidades sin perder el anclaje socio-histórico sobre el que se sustenta. Así, neobarroco, psicoanálisis, postestructuralismo, <i>Tel Quel</i> son algunas de las claves que conforman este universo escriturario. Cuba, Francia, exilio, cuerpo, género, homoerotismo, sida son otras. Entre ellas, Sarduy teje una trama a partir de la cual se posiciona como intelectual cultural disidente con el modelo hegemónico que impone el campo intelectual cubano postrevolucionario por lo que, la otra gran palabra, la palabra aludida pero elidida, la que nunca se nombra en sus trabajos pero permanece como un centro ocultado/develado es política, en su sentido más amplio, en el sentido de quien la asume no como un compromiso discursivo sino como una práctica de trabajo, de escritura, de vida. Por todo esto, la obra de Sarduy se erige en uno de esos raros ejemplos a los que nadie duda en reconocer sus virtudes pero, precisamente por las particularidades con que ellas se dan, tampoco se instituye en norma académica o de mercado. Tal vez sea éste uno de los mayores reconocimientos que pueda recibir su trabajo y su pensamiento. Elegí el corpus atendiendo a una categoría de género algo esquemática y establecida a priori que me permitiera fijar ciertos parámetros funcionales para el abordaje. Me concentré, entonces, en aquellos textos que, en una primera instancia, se encuadran dentro de lo considerado como narrativa ficcional en tanto funcionan como una posible puerta de entrada a la escritura sarduyana, de algún modo representativa de las consignas que constituyen las principales de su pensamiento. Sin embargo, de ninguna manera la considero concluyente. Uno de los objetivos que me propuse, en este sentido, fue demostrar que en el trabajo de Sarduy no sólo existen vínculos estrechos entre los distintos tipos de textos, de manera que es difícil sustraerse a la tentación de leer unos bajo la óptica de los otros ―tal como lo ha hecho, con pocas excepciones, la crítica anterior―, sino también que los límites genéricos en esta obra son difusos y escurridizos y uno de los modos principales mediante los cuales Sarduy plantea su propuesta de escritura.
34

La condición romántica del siglo XIX. Europa y América

Guzmán, Gerardo Jorge January 2014 (has links)
La Tesis se propone realizar una revisión de ciertos elementos constitutivos del pensamiento y la producción del arte y en especial de la música del Romanticismo europeo del siglo XIX. Además busca encontrar irradiaciones en el territorio americano y argentino, así como establecer posibles continuidades contemporáneas en las nociones de enseñanza, arte y artista. Desde marcos teóricos afines a concepciones postestructuralistas y psicoanaíticas se estudian diversos desarrollos situados en el mismo siglo XIX, así como en el tiempo presente. Conceptos como los de razón, sentimiento, subjetividad, nacionalismo, innovaciòn y tradición, se postulan como líneas directrices de indagación y examinación. El texto, constituido por una Introducción acerca del estado del arte, los objetivos, hipótesis y metodología, progresa luego desde una generalidad temática predominantemente teórico filosófica, hasta descripciones de los niveles técnicos y operativos del estilo y lenguaje musical romántico, para alcanzar finalmente su aplicación en algunos autores y obras paradigmáticas. El trabajo se cierra con una breve conclusión y la correspondiente bibliografía. El estilo de esta Tesis propone rescatar la idea del ensayo. En ella, los mecanismos deductivos se anexan a otras líneas de carácter divergente y especulativo. Por esta razón algunos temas resultan revisitados por medio de la aplicación de diferentes miradas y perspectivas de análisis.
35

Melancolia, memória e subjetividade

Dorneles, Giele Rocha January 2015 (has links)
A proposta desta tese é estabelecer, através de uma perspectiva comparatista, relações entre três temas articuladores: a melancolia, a memória e a subjetividade, de modo a constituir entrelaçamentos possíveis, além de buscar indicar o modo como essas três temáticas são apresentadas e representadas em diferentes formas de expressão das artes, partindo de obras literárias - como “A maior flor do mundo” e “As pequenas memórias”, entre outras de José Saramago, e de autores como Charles Baudelaire e Fernando Pessoa, e heterônimos - entrecruzando algumas canções populares (de Edith Piaf, Madredeus e Mireille Mathieu), telas de Leonid Afremov, Salvador Dali, Giorgio de Chirico, instalações de Alexandre Farto (Vihls) e composições visuais de Christian Guemy. Para tanto, explicar os conceitos e o percurso da compreensão da melancolia na História assume extrema relevância, pois auxilia no entendimento de que o estado sorumbático passou por muitas interpretações e que elas influenciam continuamente a percepção na elaboração do produto artístico em análise. Desse modo, compondo como proposta de ação da Literatura Comparada, a intertextualidade foi essencial na estruturação de todo o esquema, instigando a relação estreita entre literatura e psicanálise, tendo como ponto de partida o olhar de Julia Kristeva, com a obra “Sol negro, depressão e melancolia”, de Sigmund Freud, com “Luto e melancolia”, além de associação de ideias com Marie-Claire Lambotte e Melaine Klein. A memória, envolta na melancolia, foi observada pela perspectiva de Paul Ricoeur em “História, memória e esquecimento”. Ao mesmo tempo, é essa memória que segundo Kristeva é instigada pela melancolia, aparece como espaço de representação dos sujeitos, das vozes narrativas ou dos sujeitos ficcionais que grafitam, pintam ou cantam, permitindo um olhar que capta as nuances dos espaços de representação e dos sujeitos ficcionais que constituem os corpus analisados e. Assim, a subjetividade pode se expressar de modo mais livre, pois catarticamente ela estrutura o espaço de conversão, entrelaçamento e contextualização que os produtos artísticos representam. As vozes e seus múltiplos significados, as subjetividades e suas relações com os espaços de representação apresentam a compreensão da amplitude dos sujeitos, das vozes e das estruturas de arte que compõem o mundo ficcional ou não. / La propuesta de esta tesis es establecer, mediante una perspectiva comparatista, las posibles relaciones entre articuladores de tres temas: la melancolía, la memoria y la subjetividad para constituyen mallas posibles, así como que indican cómo estos tres temas se presentan y representan en diversas formas de expresión de las artes, de literario obras tales como "La flor más grande del mundo" y "Las pequeñas memorias" entre otros de José Saramago, y autores como Charles Baudelaire y Fernando Pessoa y heterônimos – así como algunas canciones populares (Edith Piaf, Madredeus y Mireille Mathieu), pintura de Leonid Afremov, Salvador Dalí, Giorgio de Chirico, Alexandre Farto (Vihls) y composiciones visuales de Christian Guemy. Para ello, explicar los conceptos y la comprensión de la melancolía en la historia toma de la extrema importancia porque ayuda a comprender el estado de lúgubre atravesó muchas interpretaciones y que influyen en el producto artístico continuamente analizado. Así, componiendo como una propuesta de acción de la literatura comparada, interdisciplina era instrumental en la estructuración del esquema entero, instando a la estrecha relación entre literatura y psicoanálisis, tomando como punto de partida la mirada de Julia Kristeva, con la obra "El sol negro, depresión y melancolía", Sigmund Freud, "Duelo y melancolía" y asociación de ideas con Marie-Claire Lambotte y Melanie Klein. La memoria, que, según Kristeva, es instigada por la melancolía, aparece como un espacio de representación del sujeto, voces de la narrativa o de sujetos ficticios que pintar o cantar, lo que permite una mirada capta los matices de los espacios de representación y ficción temas que constituyen el corpus de análisis para que Paul Ricoeur dio justificación. Así la subjetividad puede expresarse más libre, porque catarticamente la conversión del espacio estructura, forma y artística productos representan contextualización. Las voces y sus múltiples significados, subjetividades y su relación con los espacios de representación tienen la comprensión de la amplitud del tema, las voces y las estructuras de arte que conforman el mundo ficticio o no.
36

Melancolia, memória e subjetividade

Dorneles, Giele Rocha January 2015 (has links)
A proposta desta tese é estabelecer, através de uma perspectiva comparatista, relações entre três temas articuladores: a melancolia, a memória e a subjetividade, de modo a constituir entrelaçamentos possíveis, além de buscar indicar o modo como essas três temáticas são apresentadas e representadas em diferentes formas de expressão das artes, partindo de obras literárias - como “A maior flor do mundo” e “As pequenas memórias”, entre outras de José Saramago, e de autores como Charles Baudelaire e Fernando Pessoa, e heterônimos - entrecruzando algumas canções populares (de Edith Piaf, Madredeus e Mireille Mathieu), telas de Leonid Afremov, Salvador Dali, Giorgio de Chirico, instalações de Alexandre Farto (Vihls) e composições visuais de Christian Guemy. Para tanto, explicar os conceitos e o percurso da compreensão da melancolia na História assume extrema relevância, pois auxilia no entendimento de que o estado sorumbático passou por muitas interpretações e que elas influenciam continuamente a percepção na elaboração do produto artístico em análise. Desse modo, compondo como proposta de ação da Literatura Comparada, a intertextualidade foi essencial na estruturação de todo o esquema, instigando a relação estreita entre literatura e psicanálise, tendo como ponto de partida o olhar de Julia Kristeva, com a obra “Sol negro, depressão e melancolia”, de Sigmund Freud, com “Luto e melancolia”, além de associação de ideias com Marie-Claire Lambotte e Melaine Klein. A memória, envolta na melancolia, foi observada pela perspectiva de Paul Ricoeur em “História, memória e esquecimento”. Ao mesmo tempo, é essa memória que segundo Kristeva é instigada pela melancolia, aparece como espaço de representação dos sujeitos, das vozes narrativas ou dos sujeitos ficcionais que grafitam, pintam ou cantam, permitindo um olhar que capta as nuances dos espaços de representação e dos sujeitos ficcionais que constituem os corpus analisados e. Assim, a subjetividade pode se expressar de modo mais livre, pois catarticamente ela estrutura o espaço de conversão, entrelaçamento e contextualização que os produtos artísticos representam. As vozes e seus múltiplos significados, as subjetividades e suas relações com os espaços de representação apresentam a compreensão da amplitude dos sujeitos, das vozes e das estruturas de arte que compõem o mundo ficcional ou não. / La propuesta de esta tesis es establecer, mediante una perspectiva comparatista, las posibles relaciones entre articuladores de tres temas: la melancolía, la memoria y la subjetividad para constituyen mallas posibles, así como que indican cómo estos tres temas se presentan y representan en diversas formas de expresión de las artes, de literario obras tales como "La flor más grande del mundo" y "Las pequeñas memorias" entre otros de José Saramago, y autores como Charles Baudelaire y Fernando Pessoa y heterônimos – así como algunas canciones populares (Edith Piaf, Madredeus y Mireille Mathieu), pintura de Leonid Afremov, Salvador Dalí, Giorgio de Chirico, Alexandre Farto (Vihls) y composiciones visuales de Christian Guemy. Para ello, explicar los conceptos y la comprensión de la melancolía en la historia toma de la extrema importancia porque ayuda a comprender el estado de lúgubre atravesó muchas interpretaciones y que influyen en el producto artístico continuamente analizado. Así, componiendo como una propuesta de acción de la literatura comparada, interdisciplina era instrumental en la estructuración del esquema entero, instando a la estrecha relación entre literatura y psicoanálisis, tomando como punto de partida la mirada de Julia Kristeva, con la obra "El sol negro, depresión y melancolía", Sigmund Freud, "Duelo y melancolía" y asociación de ideas con Marie-Claire Lambotte y Melanie Klein. La memoria, que, según Kristeva, es instigada por la melancolía, aparece como un espacio de representación del sujeto, voces de la narrativa o de sujetos ficticios que pintar o cantar, lo que permite una mirada capta los matices de los espacios de representación y ficción temas que constituyen el corpus de análisis para que Paul Ricoeur dio justificación. Así la subjetividad puede expresarse más libre, porque catarticamente la conversión del espacio estructura, forma y artística productos representan contextualización. Las voces y sus múltiples significados, subjetividades y su relación con los espacios de representación tienen la comprensión de la amplitud del tema, las voces y las estructuras de arte que conforman el mundo ficticio o no.
37

Comprensión, imaginación y transformación

Quintanilla, Pablo 09 April 2018 (has links)
La concepción clásica de la empatía sostiene que comprender al otro involucra la habilidad para identificarse con él imaginariamente. Hay varias versiones de esta tesis, pero el elemento común parece ser que, para que la comprensión sea posible, el intérprete debe tener la capacidad de simular los estados mentales del agente o de simular ser él, bajo condiciones contrafácticas. En este artículo, intentaré mostrar, en primer lugar, que esta concepción de la empatía ha estado usualmente comprometida con un modelo intencionalista, transposicional y monádico de lo mental. En segundo lugar, me propongo explorar las posibilidades de reformular el concepto de empatía, eliminando esos elementos que puedan sobrevivir en él. La propuesta de esta contribución es que resulta preferible ver la comprensión como la creación de un espacio compartido, según el cual quien comprende expande creativamente su propia subjetividad, constituida intersubjetivamente, dejando un espacio para albergar al otro, lo cual es también, en un importante sentido, un proceso de transformación. Esta manera de concebir la comprensión pretende explicitar y desarrollar algunas intuiciones que se encuentran implícitas en algunos filósofos contemporáneos, integrándolas con discusiones recientes en filosofía de la mente y psicología experimental.---Understanding, imagination, and transformation”. The classical conception of empathy holds that to understand another person involves the ability to identify with him in imagination. There are different versions of this thesis, but the common element seems to be that for understanding to be possible, the interpreter must have the ability to simulate the mental states of the agent, or to simulate being him under contrafactic conditions. I will try to show, in the first place, that this conception of empathy has been usually committed to an intentional, transpositional and monadic model of the mind. In the second place, I will try to explore a way to reformulate the concept of empathy, eliminating these elements that might survive in it. This contribution holds that it is better to see understanding as the creation of a shared space in which the person who understands expands creatively his or her own subjectivity, making space for the other, which is also in an important way a process of transformation. This way of looking at understanding tries to explicit and develop some intuitions that can be found implicit in some contemporary philosophers, integrating them with recent discussions in the philosophy of mind and in experimental psychology.
38

Melancolia, memória e subjetividade

Dorneles, Giele Rocha January 2015 (has links)
A proposta desta tese é estabelecer, através de uma perspectiva comparatista, relações entre três temas articuladores: a melancolia, a memória e a subjetividade, de modo a constituir entrelaçamentos possíveis, além de buscar indicar o modo como essas três temáticas são apresentadas e representadas em diferentes formas de expressão das artes, partindo de obras literárias - como “A maior flor do mundo” e “As pequenas memórias”, entre outras de José Saramago, e de autores como Charles Baudelaire e Fernando Pessoa, e heterônimos - entrecruzando algumas canções populares (de Edith Piaf, Madredeus e Mireille Mathieu), telas de Leonid Afremov, Salvador Dali, Giorgio de Chirico, instalações de Alexandre Farto (Vihls) e composições visuais de Christian Guemy. Para tanto, explicar os conceitos e o percurso da compreensão da melancolia na História assume extrema relevância, pois auxilia no entendimento de que o estado sorumbático passou por muitas interpretações e que elas influenciam continuamente a percepção na elaboração do produto artístico em análise. Desse modo, compondo como proposta de ação da Literatura Comparada, a intertextualidade foi essencial na estruturação de todo o esquema, instigando a relação estreita entre literatura e psicanálise, tendo como ponto de partida o olhar de Julia Kristeva, com a obra “Sol negro, depressão e melancolia”, de Sigmund Freud, com “Luto e melancolia”, além de associação de ideias com Marie-Claire Lambotte e Melaine Klein. A memória, envolta na melancolia, foi observada pela perspectiva de Paul Ricoeur em “História, memória e esquecimento”. Ao mesmo tempo, é essa memória que segundo Kristeva é instigada pela melancolia, aparece como espaço de representação dos sujeitos, das vozes narrativas ou dos sujeitos ficcionais que grafitam, pintam ou cantam, permitindo um olhar que capta as nuances dos espaços de representação e dos sujeitos ficcionais que constituem os corpus analisados e. Assim, a subjetividade pode se expressar de modo mais livre, pois catarticamente ela estrutura o espaço de conversão, entrelaçamento e contextualização que os produtos artísticos representam. As vozes e seus múltiplos significados, as subjetividades e suas relações com os espaços de representação apresentam a compreensão da amplitude dos sujeitos, das vozes e das estruturas de arte que compõem o mundo ficcional ou não. / La propuesta de esta tesis es establecer, mediante una perspectiva comparatista, las posibles relaciones entre articuladores de tres temas: la melancolía, la memoria y la subjetividad para constituyen mallas posibles, así como que indican cómo estos tres temas se presentan y representan en diversas formas de expresión de las artes, de literario obras tales como "La flor más grande del mundo" y "Las pequeñas memorias" entre otros de José Saramago, y autores como Charles Baudelaire y Fernando Pessoa y heterônimos – así como algunas canciones populares (Edith Piaf, Madredeus y Mireille Mathieu), pintura de Leonid Afremov, Salvador Dalí, Giorgio de Chirico, Alexandre Farto (Vihls) y composiciones visuales de Christian Guemy. Para ello, explicar los conceptos y la comprensión de la melancolía en la historia toma de la extrema importancia porque ayuda a comprender el estado de lúgubre atravesó muchas interpretaciones y que influyen en el producto artístico continuamente analizado. Así, componiendo como una propuesta de acción de la literatura comparada, interdisciplina era instrumental en la estructuración del esquema entero, instando a la estrecha relación entre literatura y psicoanálisis, tomando como punto de partida la mirada de Julia Kristeva, con la obra "El sol negro, depresión y melancolía", Sigmund Freud, "Duelo y melancolía" y asociación de ideas con Marie-Claire Lambotte y Melanie Klein. La memoria, que, según Kristeva, es instigada por la melancolía, aparece como un espacio de representación del sujeto, voces de la narrativa o de sujetos ficticios que pintar o cantar, lo que permite una mirada capta los matices de los espacios de representación y ficción temas que constituyen el corpus de análisis para que Paul Ricoeur dio justificación. Así la subjetividad puede expresarse más libre, porque catarticamente la conversión del espacio estructura, forma y artística productos representan contextualización. Las voces y sus múltiples significados, subjetividades y su relación con los espacios de representación tienen la comprensión de la amplitud del tema, las voces y las estructuras de arte que conforman el mundo ficticio o no.
39

Freud, indagaciones en torno al sujeto, la alteridad y la experiencia

Cabrera Pérez, Pablo January 2015 (has links)
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte / Esta es una investigación en torno al sujeto y la alteridad, y lo que se deriva de esa relación respecto a la noción de experiencia, tal como se la puede comprender en la perspectiva abierta por Freud. Por otro lado, reconocemos que lo anterior son temáticas recurrentes en la reflexión filosófica moderna, encontrando un desarrollo singular en el corpus freudiano. En ese sentido, la noción de experiencia nos entregará valiosos hallazgos sobre diversos dilemas modernos, no sólo respecto a una nueva consideración del sujeto, sino además, sobre las relaciones complejas entre subjetividad y una noción de alteridad “heterónoma”, perspectiva que no ha sido puesta al descubierto en las lecturas más clásicas de Freud, y que este trabajo se propone develar.
40

Nuevos sentidos del trabajo docente: Un análisis psicosocial del bienestar/malestar, las condiciones de trabajo y las subjetividades de los/as docentes en el Chile neoliberal

Cornejo Chávez, Rodrigo January 2012 (has links)
No description available.

Page generated in 0.6239 seconds