• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • 9
  • 6
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 61
  • 20
  • 15
  • 15
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Fundamentos teológicos para impulsar la Pastoral Familiar en el Perú

García Piérola, Consuelo Margarita January 2016 (has links)
El Perú ha atravesado distintas etapas de la historia, que han dado como resultado una diversidad cultural que la enriquece, y a la vez la ha deteriorado, se trata de la conducta moral de sus habitantes, por la incidencia que han tenido los desafíos, que se propusieron desde la colonización del Perú, hasta la actualidad, por cuestiones políticas, internas y externas, convenios del gobierno con otros países o identidades y la globalización mundial (positiva y negativa) que han traído el secularismo, relativismo, el hedonismo, el materialismo, la inculturización, el pensamiento homosexual, llamado ideología de género, la ignorancia provocada, la educación y formación manipulada por intereses políticos. Así se ha propiciado cambios antropológicos, sociológicos, políticos, culturales y religiosos afectando así a las familias y se ha proyectado a la sociedad. Ante esta problemática se planteó como objetivo general: los fundamentos teológicos para impulsar la Pastoral Familiar en el Perú; y como objetivos específicos: sustentar las razones para impulsar la pastoral familiar, formular criterios para evangelizar en la familia y desde la familia, identificar directrices para impulsar la pastoral familiar. Se empleó el método bibliográfico de las ciencias sociales, humanas, doctrinales que nos permitió conocer y enfocar el problema planteado en virtud a un previo análisis teológico-dogmático-doctrinal utilizando como instrumentos de investigación: la revisión documental sobre los fundamentos teológicos, avalados por la antropología, filosofía, las ciencias sociales y otras ciencias; así como la palabra de Dios, la tradición apostólica y el magisterio de la Iglesia. Esta tarea se ha elaborado a través de fichas bibliográficas, textuales y de resumen que nos permitieron recoger, almacenar, organizar, proyectar y presentar la información extraída de las fuentes bibliográficas. El procedimiento fue realizado siguiendo los criterios éticos y de rigor científico. Obteniendo como resultado resaltante, ante el cambio antropológico que el hombre peruano se le eduque y forme en su verdad original “imagen y semejanza de Dios” y sea consciente de su verdad original con respecto al pecado (debilidad), conozca el plan de Dios y sea consciente de su entorno, para que guiado por esta verdad lleguen a configurarse con la plenitud de los tiempos “Jesucristo” en el cumplimiento de la salvación y que desarrolle a través de su vida la vocación a la que fue llamado, sobre todo el matrimonio que es fundamento de la familia y la sociedad; a través de la pastoral familiar.
42

Estudio social y espiritual de los agentes pastorales de los caseríos Marayhuaca y Moyán desde una perspectiva docente

Cespedes Garcia, Zully Masiel del Socorro, Sanchez Macalopu, Lucy January 2018 (has links)
La investigación es de tipo cualitativa, y buscó describir las características sociales y espirituales de las vivencias que tienen los agentes pastorales de los caseríos bajo estudio. En las Instituciones Educativas donde laboramos como docentes de Educación Religiosa, nos percatamos de la vivencia cotidiana de fe de los escolares, lo que motivó a investigar de dónde provenía su formación espiritual, descubriendo que se debe a la esmerada labor de los agentes pastorales. Por ello se diseñó una entrevista semiestructurada para conocer sus vivencias espirituales y sociales, así como las fichas de observación participante. Se concluyó que los agentes pastorales consideran que con su función contribuyen al desarrollo integral de las comunidades desde una perspectiva social; y desde la perspectiva espiritual tienen una fuerte experiencia de fe siendo conscientes que con su labor contribuyen a la formación espiritual de los demás.
43

La constitución onto-teo-lógica de la metafísica según Martin Heidegger

Castro Morales, Carlos Felipe 17 November 2011 (has links)
La presente tesis es un estudio de lo que Heidegger ha llamado “La constitución onto-teo-lógica de la metafísica” y del escrito del mismo nombre. “La constitución onto-teo-lógica de la metafísica” es el nombre de un breve escrito de Heidegger1 . Es el nombre también de una problemática que permite ingresar al territorio del llamado Heidegger tardío. Aquel de la historia del ser y del dios divino2 . Heidegger confiesa en el dialogo con el profesor japonés Tomio Tezuka, el origen teológico de la pregunta por el ser. “Sin esta procedencia teológica (theologische Herkunft3 ) no hubiera llegado nunca al camino del pensamiento.
44

La fe entre filosofía y teología. Aproximación al sentido, lugares y pistas para una reflexión interdisciplinar

Luna Villalobos, Jorge Arturo 10 February 2004 (has links)
Il n'est pas nécessaire de rappeler l'importance du thème de la relation entre philosophie et théologie. Cette relation constitue un problème aussi bien théologique que philosophique. Les études qui lui sont consacrées sont légion. La particularité de notre effort réside en ce que nous avons tenté de l'approcher par le biais du problème de la foi. Une confrontation entre la réflexion théologique et la réflexion philosophique sur la foi peut-elle apporter un éclairage pour comprendre la relation entre philosophie et théologie ? Est-il possible d'en dégager quelques pistes et quelques lieux pour une réflexion interdisciplinaire concernant ces deux disciplines ? Telle est la visée du travail. L'intention est aussi de dégager le sens que peut avoir une telle démarche interdisciplinaire dans le contexte de la pensée contemporaine. Dans une première partie, l'exposé de l'état de la question et des déplacements dans la réflexion théologique contemporaine, permet de préciser l'angle d'approche du travail. Au centre des efforts récents, en théologie, concernant la compréhension de la relation entre philosophie et théologie, émerge le problème de la rationalité. C'est aussi celui-ci qui est sous-jacent dans les diverses approches de la théologie contemporaine de la foi. Afin de confronter les résultats obtenus dans la première partie, et avant d'entamer l'étude de la réflexion philosophique sur la foi, il s'est avéré nécessaire d'étudier, pour elle-même, la relation entre philosophie et théologie telle qu'elle est comprise par des théologiens (Balthasar et Rahner) et par des philosophes (Heidegger, Ricœur, Zubiri). C'est ce qui constitue la deuxième partie du travail. L'étude de la réflexion philosophique sur la foi est abordée dans la troisième partie de la thèse. Après un chapitre d'introduction (Duméry, Dondeyne, Heidegger), sont présentées les perspectives métaphysique (Zubiri), herméneutique (Ricœur) et phénoménologique (Welte). L'effort vise à déceler si et comment ces approches entrent en relation avec la théologie, si et comment la réflexion philosophique sur la foi éclaire la relation entre philosophie et théologie. En faisant dialoguer les auteurs entre eux et en dialoguant avec eux, on découvre que la réflexion théologique sur la foi conduit au développement d'une anthropologique générale, et d'autre part, que la réflexion philosophique sur la foi ouvre l'anthropologie à des perspectives théologiques. À partir de là, on est invité à explorer une anthropologie interdisciplinaire de la foi. L'effort pour dire ce qu'est la foi implique celui de dire ce qu'est l'homme et pas seulement ce qu'est l'homme croyant. Cette identité humaine, y compris dans la foi, se révèle comme liberté précaire, comme liberté appelée ou encore comme liberté dans la promesse. Là se découvre le sens profond d'une réflexion interdisciplinaire sur la foi : elle est une approche fondamentale de l'identité humaine. Cette approche s'explicite dans un certain nombre de thèmes fondamentaux, notamment, immanence et transcendance, universalité et particularité, altérité, temporalité, le problème du mal, la question de Dieu. À l'arrière fond de cette réflexion sur la foi dans l'une et l'autre discipline, on trouve le problème de la relation entre foi et vérité, et par ce biais celui de la rationalité. Conçue comme " vérité métaphorique ", comme " vérité réelle ", comme " vérité manifestation " ou encore comme "accès fini à la vérité", la notion de vérité conduit la réflexion à tenter de comprendre la foi comme " foi "livrée" ", comme " foi tragique ", comme " foi fondamentale ". Cependant, ces diverses approches métaphysique, herméneutique et phénoménologique sont insuffisantes en elles-mêmes; elles renvoient les unes aux autres dans une dynamique de complémentarité nécessaire. En dernière instance, aussi bien dans chacune des approches que dans leur ensemble, émerge toujours le thème du "mystère" comme noyau dur de toute réflexion sur la foi. C'est pourquoi, celle-ci ouvre la voie vers l'exploration de ce qu'on pourrait appeler une " rationalité mystique ".
45

Los conceptos jurídico-políticos en la obra de San Agustín : problemas de creación teológica y jurídica

Muñiz Pérez, Julio César 18 December 2015 (has links)
En la investigación titulada “Los conceptos jurídico-políticos en la obra de San Agustín: Problemas de creación teológica y jurídica” afrontamos el análisis del uso de una serie de conceptos, con relevancia “jurídico-política”, en la obra de San Agustín. En concreto se estudian los conceptos societas, civitas, populus, regnum, imperium, plebs, gens, natio, res publica y Ecclesia. Lo hacemos de forma sistemática en la principal obra de Agustín, La Ciudad de Dios, que se ve completada por el examen minucioso de sus Sermones y los Tratados sobre el Evangelio de San Juan. Metodológicamente se enmarca dentro de la historia conceptual. Prestamos especial atención al uso que de cada concepto hace en cada caso para de ese modo lograr determinar el uso y el significado con que Agustín utiliza cada uno de ellos. El objetivo fundamental ha sido intentar determinar si Agustín manifiesta en su obra conciencia de que la Iglesia tiene capacidad para tener un derecho propio, y si atribuye a ésta elementos que la configuran como “Estado”, como de hecho ya hacen otros Padres de la Iglesia como San Juan Crisóstomo. De este modo, (junto al examen de buena parte de la numerosa bibliografía sobre Agustín y dejando aquí a un lado el resto de conceptos) hemos podido determinar en particular cómo el concepto civitas es utilizado (dentro de la polisemia habitual) en el sentido de Estado. Además identifica a la Iglesia como civitas, y junto a la identificación vemos cómo Agustín configura a la Iglesia con una serie de potestades como con capacidad legislativa, judicial y ejecutiva propias, junto a otros elementos que constituyen ejercicio de potestades que implican la asunción de potestades soberanas. Tal posición viene a ser confirmada por el uso del resto de conceptos y por los elementos con los que adorna a la Iglesia. Otrosí hemos destacado cómo en el examen de esos conceptos también se manifiesta la profunda influencia e interrelación existente entre los ámbitos teológico y jurídico, influyendo la Sagrada Escritura, el dogma y la exégesis bíblica en la configuración de las instituciones jurídicas romanas, que a su vez son asumidas y reinterpretadas por la Iglesia. Esta investigación constituye un acercamiento al momento en el que la Iglesia manifiesta conciencia de sus potestades, momento clave en la Historia de la Iglesia y del Derecho canónico, así como a los procesos de interrelación entre las esferas teológica y jurídica que marcarán la historia posterior de Occidente. / This investigation titled “The juridical-political concepts in Saint Augustine’s Work: Problems in theological and juridical creation” makes an analysis of several concepts with “juridical-political” relevance. Concretely are examined the following concepts: societas, civitas, populus, regnum, imperium, plebs, gens, natio, res publica and Ecclesia. This concepts are analyzed systematically in the principal Augustine’s Work, De Civitate Dei, completed studying meticulously his Sermons and his In Iohannis Evangelium Tractatus. Methodologically this research belongs to conceptual history. We study each concept to determine the use and the significance of each of them. In other words, we study how use each concept to determine how Augustine configure each one. The principal objective is to determine if Augustine was conscientious about the quality of the Church to have its own Law and another juridical elements of state nature, like also made other Church Fathers, like Chrysostom. It’s the born of the conscience of the Church. In this way (with the exam of the bibliography) we can determine how use particularly the concept civitas (a polysemic concept) like synonymous of State. When identify Church with civitas we can see how Augustine configure the Church like a State. This identification is confirmed when declare that the Church has legislative, judicial y executive powers, and another elements that also can define like sovereignty powers. This position is confirmed by the use of the other concepts and by the elements that are attributed to the Church. Furthermore is signed in this work the deep influence and interrelation between theological and juridical spheres. The influence of The Bible, dogma and biblical exegesis (particularly Church Fathers) is fundamental in the development of roman law, that also are assumed and reinterpreted by the Church. This research make an approach to the moment when the Church become conscientious of its powers. It’s a fundamental moment to the church History and canonic Law. It’s a fundamental moment in the rapport between theological and juridical spheres. It’s the moment that mark and predetermine the following history of Occident.
46

Creadores de opinión pública, diseñadores de comportamientos : sociedad, familia y religión en la prensa ibérica (siglos XVIII-XIX)

Crespo Sánchez, Francisco Javier 21 November 2015 (has links)
Esta investigación se ha centrado en el análisis de los discursos y los mensajes que sobre la sociedad, los valores y la familia se insertaban en la prensa con el fin de crear y orientar la opinión pública. La pretensión máxima ha sido el estudio de los modelos de comportamiento y conducta que las diferentes instituciones, especialmente la Iglesia católica, trataban de transmitir hacia el público mediante el medio que representó el periódico. La metodología utilizada se ha servido de las técnicas de la Historia Social, de la Historia de la Familia y de la Sociología para poder recoger y clasificar toda la información obtenida. Partiendo de la conceptualización del marco teórico desde el que ha pivotado este trabajo, donde se ha prestado atención a la conformación de las formas relacionales que trajo consigo el nuevo espacio público que se fue generando desde finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, se ha procedido a la caracterización del proceso de aceptación de este canal de difusión por parte del ente eclesiástico y al establecimiento de las bases analíticas que han permitido el posterior examen de los discursos que aparecían en la prensa. En una primera parte se ha atendido a las cuestiones sociales. Para ello, se han analizado los discursos referentes al modelo de organización social, a las relaciones entre el poder civil y el religioso y a la reacción de la Iglesia frente a lo que se ha denominado como las “ideologías disgregadoras”. A través de este estudio se han comprobado las tensiones discursivas que se generaron a partir de las distintas formas de entender el paradigma de sociedad y el debate producido ante la pretensión de la Iglesia por mantener su posición hegemónica. En segundo lugar se ha acometido el análisis de las temáticas relacionadas con la moralidad. Así, se ha investigado cuáles eran los valores considerados como adecuados por parte del mundo eclesiástico, cómo se llevaba a cabo la condena contra la sexualidad no controlada y qué elementos presentó la crítica efectuada contra el lujo y la moda. A partir de este acercamiento se ha conseguido dirimir el modelo de moralidad deseado por la Iglesia y la intención con la que se construían estos estereotipos de comportamiento moral, que no era otra que lograr el moldeado de las conciencias para alcanzar la primacía de la religión. En un tercer apartado se ha puesto el foco de atención en la evolución de los mensajes sobre el matrimonio, la familia y los miembros que formaban parte de ésta. Partiendo desde el punto fundacional de la familia, el matrimonio, se han analizado los cambios, permanencias y adaptaciones discursivas que fueron materializando la transformación normativa desde el modelo de familia extensa hacia el paradigma de la familia conyugal que terminó consolidándose en el siglo XIX. Por otra parte, la descripción del rol del padre, de la madre y de los hijos, con las variaciones y continuidades que experimentaron en sus papeles, ha completado el estudio de los discursos que sobre la familia aparecían en la prensa. Con todo ello, se ha conseguido describir y comprender los procesos de implantación de los modelos discursivos dominantes, las estrategias tendentes a la conformación de las corrientes de opinión pública y la evolución argumental de aspectos, como la sociedad, la moralidad o la familia, tratados en esta tesis. En definitiva, este trabajo ha ayudado a entender el proceso mediante el cual las clases dominantes y la burguesía asimilaron y adaptaron el discurso eclesiástico sobre la organización social y la familia por ser éste el más proclive a sus intereses y formas. / This research has focused on the analysis of speeches and messages about the social organization, values and family that appeared in the press in order to create and guide the public opinion. The maximum claim has been the study of models of behavior and conduct that different institutions, especially the Catholic Church, conveyed to the public through the newspapers. The methodology used has used the techniques of the Social History, the Family History and the Sociology to collect and classify all the information obtained. Starting the study with the conceptualization of the theoretical framework in which this work has been based and paying special attention to the formation of relational forms that began with the new public space that was built since the late eighteenth century and throughout the nineteenth century, we have proceeded to characterize the process of acceptance of this means of dissemination by the Catholic Church and to establish the analytical foundations that have allowed the examination of the discourses that appeared in the press. In the first part, we have studied the issues of society. To do this, we have analyzed the speeches concerning the model of social organization, the relations between the civil and religious power and the reaction of the ecclesiastical institution against what we have called as "divisive ideologies." Through this study, we have studied the discursive tensions generated from the different ways that these institutions had to understand the society and the discussion produced by the claim of the Church to maintain its hegemonic position. Secondly, we have performed the analysis of issues related to religious morality. Thus, we have investigated which were the values that were considered appropriate by the ecclesiastical world, how the Church condemned the uncontrolled sexuality and what elements were used to criticize the luxury and fashion. From this approach we have described the morality model desired by the Catholic Church and the intention with which the Church created these stereotypes of moral behavior. This intention was to control the consciences for that the religious principles were the most important. In a third section, we have analyzed the evolution of messages about marriage, family and the members who were part of it. Starting from the foundational point of the family, marriage, we have analyzed the changes, continuities and adaptations of the speeches that were materializing the transformation from the extended family model to the paradigm of the nuclear family that was consolidated in the nineteenth century. Moreover, the description of the role of the father, of the mother and the relationship of these with their children, with the changes and continuities that these experienced in their roles, has completed the study of the discourses that appeared in the press on the subject of family With all this, we have managed to describe and understand the process of implementation of the dominant discourse models, the strategies used to form the currents of public opinion and the evolution in the argument from aspects, such as society, moral values or family, who have been treated in this thesis. Ultimately, this work has helped us to understand the process by which the ruling classes and the bourgeoisie assimilated and adapted the ecclesiastical discourse on social organization, morality and family because this speech was the most favorable to their interests and forms.
47

Competencia docente y rendimiento académico de los alumnos del Bienio Humanístico-Filosófico del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” - 2014

Palomino Castro, Cesar Antonio January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se basa en la observación estadística de correlación entre la competencia docente en cuatro diferentes cursos de filosofía y el rendimiento académico en el I y II año del Bienio Humanístico Filosófico del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. Mediante la aplicación de un instrumento se procura observar si existe verdadera influencia de la competencia docente (dominio teórico de su especialidad, aplicación de estrategias didácticas, integración de habilidades socio-afectiva y evaluación) de los profesores de cuatro asignaturas de filosofía en el rendimiento académico obtenido por los alumnos al finalizar el periodo lectivo del Instituto. Esta medición se realiza con alumnos de primer y segundo año de filosofía. El resultado es evaluado como estadísticamente significativo y a favor de la correlación de ambas variables. Los estudiantes expresan, a través de los datos obtenidos, que la competencia docente, especialmente expresada en su habilidad didáctica y dominio socio-afectivo, tienen relación con el rendimiento académico que obtienen al finalizar sus estudios de ciclo. Asimismo, los alumnos que observan escasa o ninguna innovación en estas dimensiones por parte de sus docentes lo ven reflejado en sus promedios bajos y casi aprobatorios. Dichas observaciones se observan en los índices de correlación de Pearson obtenidas como fruto de las mediciones y contrastes, tanto en los índices promedios como en el análisis de los resultados por reactivos. A nivel de la correlación entre las dos variables mencionadas, de los datos recogidos de un total de 156 alumnos de 1er año y 2do años se obtienen índices de correlación de entre 0.880 0.912, considerado una buena correlación positiva, es decir, como estadísticamente significativa. En los cuatro cursos, las altas o bajas calificaciones de los docentes están directamente relacionadas con las altas o bajas notas obtenidas al final de ciclo por los estudiantes de I y II año. En las correlaciones establecidas entre el rendimiento académico y las diversas dimensiones de la competencia docente se obtienen que las correlaciones más altas, y por lo tanto significativas, se encuentran en las dimensiones que señalan a las habilidades didácticas y socio-afectivas como las fundamentales para el logro de un rendimiento académico exitoso. Se verifica asimismo que estos resultados generales tienen su reflejo en los resultados por dimensiones que serán detallados luego, al presentar el análisis de correlaciones. Se confirma la hipótesis planteada estableciéndose que la competencia docente se relaciona significativamente con el rendimiento académico en Filosofía del Bienio Humanístico Filosófico en el Instituto Superior de Estudios teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. / Tesis
48

Rosenzweig: Temporality of Redemption as Theological-Political Principle / Rosenzweig: la temporalidad de la redención como principio teológico-político

Toscano, Javier 09 April 2018 (has links)
This essay analyses the temporal structure that Rosenzweig develops mainly in his work The Star of Redemption in order to locate, on one hand, a messianic principle that organizes a specific theologico-political realm, and on the other, to understand the way in which certain terms from the judaic prophetic tradition are refunctionalized to activate in a concrete form a system of thought based on the premise of otherness. / Este ensayo hace un análisis de la estructura de la temporalidad que Rosenzweig desarrolla sobre todo en su obra La estrella de la redención con el fin de ubicar, por una parte, un principio mesiánico con el que se organiza un ámbito teológico-político específico, y por otra, comprender la manera en que se refuncionalizan ciertos términos de la tradición profética judía para activar de manera concreta un sistema de pensamiento filosófico basado en la premisa de la otredad.
49

Guerra simbólica na fronteira: religião e política em Itapuranga - GO / La guerre a la frontiere: Religion et

COSTA, Ismar da Silva 29 June 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2014-07-29T15:14:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESE REVISADA ISMAR.pdf: 5725281 bytes, checksum: 2cb766023bdda135f832e3a4cfef5db5 (MD5) Previous issue date: 2012-06-29 / Esta investigación, realizada junto a la Línea de Investigación Historia, Memoria e Imaginarios Sociales del Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Goiás, objetivó apreender y analizar los procesos de formación y transformacíon por los cuales pasaron los campos politico-religiosos en Itapuranga-GO, en los años comprendidos de 1950 a 2000, en lo que denominamos de Guerra Simbólica en la Frontera. Tal recorte temporal se justifica teniendo como primero momento el proceso de ocupación de la región, pasando por los cambios propuestos por Dom Tomás Balduino, asentadas en las premisas de la Teología de la Liberación y, culminando en la rearticulación de esos campos con la inserción de la Renovación Carismática Católica en aquella localidad. La investigación contó con una elaboración teórica de la teoria de los campos, lucha simbólica, en Bourdieu, e imaginario social como Baczko, Balandier, bien como lugares de memoria de Nora. Entre algunos autores brasileños discutimos con Pesavento, Freire, para entender la ciudad como espacios de memoria, Duarte e Maia para comprensión de la frontera. Utilizamos de documentos de la parroquia, memorialísticos, documentos diocesanos, procesos crimenes, fotografías, placas inaugurales, documentos personales, documentos de la administración publica de Itapuranga, acervo del Col. Est. Dep. Jose A. Assis, así como también de encuestas con los vários sujetos envolucrados con la historia no solo de la Iglesia de la Diócesis de Goias, pero de todo un período de la Historia de Brasil, en Itapuranga. La realización de la investigación permitió afirmar que el proceso de mediación de la Iglesia, en Brasil, junto a los movimientos sociales tenían límites puestos por la coyuntura estructural de la Iglesia, la decadencia de la politización del catolicismo vía Teología de la Liberación y la ascensión de la Renovación Carismática Católica, en Itapuranga, son expresivos de ese proceso de rearticulación de las alianzas y propuestas de la Iglesia Católica. / Esta pesquisa, realizada junto à Linha de Pesquisa História, Memória e Imaginários Sociais do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal de Goiás, objetivou apreender e analisar os processos de formação e transformação pelos quais passaram os campos político-religiosos em Itapuranga-GO, nos anos compreendidos de 1950 a 2000, no que denominamos de Guerra Simbólica na Fronteira. Tal recorte temporal se justifica tendo como primeiro momento o processo de ocupação da região, passando pelas mudanças propostas por Dom Tomás Balduino, assentadas nas premissas da Teologia da Libertação e, culminando na rearticulação desses campos com a inserção da Renovação Carismática Católica naquela localidade. A pesquisa contou com uma elaboração teórica da teoria dos campos, luta simbólica, em Bourdieu, e imaginário social com Baczko, Balandier, bem como lugares de memória de Nora. Entre alguns autores brasileiros discutimos com Pesavento, Freire, para entender a cidade como espaços de memória, Duarte e Maia para compreensão da fronteira. Utilizamos de documentos paroquiais, memorialísticos, documentos diocesanos, processos crimes, fotografias, placas inaugurais, documentos pessoais, documentos da administração pública de Itapuranga, acervo do Colégio Estadual Deputado Jose Alves Assis, assim como também de entrevistas com os vários sujeitos envolvidos com a história não só da Igreja da Diocese de Goiás, mas de todo um período da História do Brasil, em Itapuranga. A realização da pesquisa permitiu afirmar que o processo de mediação da Igreja, no Brasil, junto aos movimentos sociais tinham limites postos pela conjuntura estrutural da Igreja, o declínio da politização do catolicismo via Teologia da Libertação e a ascensão da Renovação Carismática Católica, em Itapuranga, são expressivos desse processo de rearticulação das alianças e propostas da Igreja Católica.
50

El intelectualismo moderado de S. Tomás de Aquino : la esencia de la bienaventuranza como Forma Totius

Yangali Núñez, Oscar Edmundo 20 March 2015 (has links)
En la Summa Theologiae Santo Tomás de Aquino señala que la esencia de la bienaventuranza consiste en un acto del entendimiento, quedando así que la contemplación de Dios por parte del hombre sería estrictamente intelectual. Por esta razón, suele olvidarse el rol que juega la voluntad para esta contemplación en lo planteado por Santo Tomás como si fuera de rol secundario. Santo Tomás pone la felicidad del hombre en la contemplación de la verdad divina, otorgándole cierta prioridad al entendimiento; sin embargo, también señala que sin una rectitud de voluntad en el amor de caridad esta contemplación intelectual sería imposible. Planteamos pues que, en Santo Tomás, si bien la contemplación de Dios se dará por medio del entendimiento en un perfecto conocimiento, no es posible alcanzarla sino en comunión con la voluntad rectificada en el amor de caridad en una unidad esencial como una forma totius. Así, se rebate una concepción “intelectualista” de la posición de Santo Tomás: siendo el entendimiento condición necesaria mas no suficiente para la bienaventuranza, esta posición debe ser calificada como “intelectualismo moderado”.

Page generated in 0.029 seconds