• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 105
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 115
  • 50
  • 40
  • 39
  • 35
  • 34
  • 30
  • 26
  • 26
  • 23
  • 23
  • 23
  • 22
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Falla de transferencia pasiva de inmunoglobulina G y su asociación con mortalidad por enterotoxemia en alpacas neonatas

Maximiliano Guerra, Jorge Enrique January 2014 (has links)
Determina la asociación entre FTP y la mortalidad por enterotoxemia en alpacas neonatas. La toma de muestras se realiza en comunidades y centro de producción de los departamentos de Cusco y Puno. Se realiza la cuantificación de niveles de IgG de 17 animales casos y 26 controles usando el test de Inmunodifusión Radial (IDR) mediante el método de Mancini y se confronta con una curva estándar de cinética de degradación de IgG en crías de alpaca normales. Mediante la prueba de Odds Ratio se determina que no hay una asociación estadísticamente significativa entre FTP y Enterotoxemia. / Tesis
92

Estudio retrospectivo de las historias clínicas de primates atendidos en el consultorio de animales silvestres y exóticos de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante el período 2005-2014

Nolasco Chumpitaz, Claudia Esperanza January 2017 (has links)
Describe las características de los casos clínicos de los primates atendidos en el Consultorio de Animales Silvestres y Exóticos (CASE) de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el período 2005 al 2014. Se analizaron 276 historias clínicas y se colectaron diversos datos, familia, género, especie, edad, dieta, forma de adquisición, lugar de adquisición, distrito de residencia, tipo de alojamiento, tipo de enfermedad, sistemas afectados y diagnósticos clínicos. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva empleando los programas Microsoft Excel y SPSS 19.0, además se estimaron intervalos de confianza al 95%. Se encontró que la Familia Cebidae, (37.3%), el género Saimiri (29.3%) y la especie Lagothrix lagothricha (22.8%) fueron los más frecuentes dentro de su respectiva categoría. En la mayoría de casos, la forma de adquisición de primates fue la compra (50.7%); siendo Pucallpa y El Mercado Central de Lima los puntos de adquisición más frecuentes con 15.6% y 12% respectivamente. Dichos primates residían en 32 distritos de la provincia de Lima, siendo La Victoria y La Molina los distritos más frecuentes con 10.1% y 8% respectivamente. De las enfermedades diagnosticadas se encontró que el 50.4%; eran infecciosas. Además se encontraron enfermedades zoonóticas con diagnóstico clínico compatible con Rabia (1%), Herpesvirus (0.5%) y una infección por Klebsiella pneumoniae. El sistema digestivo fue el sistema más afectado (26.5%); siendo gastroenteritis el diagnóstico clínico más frecuente con 15.3%. Los resultados sugieren que la tenencia de primates como mascotas es una actividad distribuida ampliamente en Lima Metropolitana, siendo la compra la forma como mayormente se adquieren, incentivando de esta forma el tráfico ilegal. Además esta actividad implicaría un riesgo para la salud pública pudiendo exponer a las personas a agentes zoonóticos. / Tesis
93

Evaluación de la calidad de la carne de cuy (cavia porcellus) suplementada con un simbiótico natural en la etapa de crecimiento

Enriquez Montesinos, Kennet Yamel January 2019 (has links)
Evalúa los efectos de una alimentación en base a simbióticos naturales en la calidad de la carne de cuy (cavia porcellus) en la etapa de crecimiento. El tiempo que duro el experimentó fue de 5 semanas. Se usaron 12 cuyes de la línea mejorada Perú de 28 +/- 2 días de vida. En esta investigación se empleó un diseño completamente aleatorizado. Los cuyes se distribuyeron en 3 tratamientos y 4 repeticiones, cada unidad experimental fue representada por un cuy instalado en una poza previamente identificada. Los tratamientos evaluados fueron, control (T1): Dieta base (alimento balanceado y alfalfa), Antibiótico promotor de crecimiento APC (T2): Dieta base + 300ppm de antibiótico promotor de crecimiento (APC) y simbiótico (T3): Dieta base + simbiótico natural. Se hicieron diversas pruebas a la carne como la medición de pH, determinación de humedad, análisis proximal (físico y químico), análisis microbiológico de la carne, análisis sensorial y determinación de los parámetros productivos. La medición de pH y la determinación de humedad no presentaron diferencia estadística significativa (P>0,05). El análisis químico proximal de la carne, comparativamente entre los tratamientos, fue adecuado en todas las determinaciones. La determinación de proteína mostro que el tratamiento que presento la mayor cantidad fue el T1 (21,76%) seguido del T3 (19,72%). Para el caso del extracto etéreo el tratamiento que presento mayor porcentaje fue el T3 (10,01%) seguido del T1 (9,56%). En cuanto a la cantidad de cenizas se puede observar que el tratamiento que presento la mayor cantidad porcentual fue el T2 (0,95%) seguido muy de cerca por del T1 (0,94%) y el T3 (0,77%). Así mismo en la determinación de extracto no nitrogenado la mayor cantidad porcentual fue para el T1 (2,22%) seguido del T3 (1,08%); no se encontró diferencias estadísticas significativas (P>0,05) entre tratamientos en las diversas pruebas del análisis proximal. Con respecto a la prueba microbiológica de la carne el conteo de Aerobios Mesofilos en cada tratamiento T1 (12x102 UFC/g), T2 (19x102 UFC/g) y T3 (43x102 UFC/g) estaba dentro de los estándares aceptables de calidad, así como en la detección Salmonella sp. donde todos los tratamientos no tuvieron la presencia de salmonella sp en las carcasas cumpliendo de esta manera con los estándares de calidad microbiológicos de la carne. / Tesis
94

Efecto de la restricción nutricional en vacas de cría durante la primera mitad de la gestación sobre la producción y calidad de carne de la progenie

Beierbach, Romina 10 December 2019 (has links)
Se evaluó una restricción nutricional a vacas de cría en la primera mitad de la gestación y su efecto en el crecimiento y calidad de carne de la progenie. Se utilizaron vacas Aberdeen Angus de la EEA Anguil INTA. En el Experimento 1 (Exp.1), vacas preñadas (N=160), en condición corporal (CC) = 3 (escala 1 a 5), fueron asignadas al azar a dos tratamientos: sin restricción nutricional (SR) y con restricción nutricional (CR) desde el día 60 al 165 de gestación. Las vacas SR mantuvieron la CC, mientras que las CR perdieron un punto de CC. Finalizada la restricción, todas las vacas se alimentaron para llegar al parto con CC=3. Los terneros se criaron en pasturas de alfalfa hasta los 18 a 19 meses, y se engordaron en feedlot. El Exp.1 se repitió al año siguiente (N=106). En el Experimento 2 (Exp.2) se determinó la influencia nutricional de la gestación anterior y de la gestación en curso sobre el crecimiento y calidad de carne de la progenie. En el primer año las vacas (N=132, diferentes a las utilizadas en el Exp.1) recibieron los mismos tratamientos que en el Exp.1, originando los grupos SR1 y CR1. En el segundo año, la mitad de las vacas SR1 se restringieron nutricionalmente (SR1-CR2) y la mitad restante no (SR1-SR2). El mismo procedimiento se aplicó a las vacas CR1, originando CR1-CR2 y CR1-SR2. En los dos experimentos se pesó periódicamente desde el nacimiento hasta la faena. En los animales faenados se registró peso de res y de cortes minoristas, y se valoraron atributos físicos y bioquímicos de la carne (Exp.1, únicamente). En los dos años del Exp.1, los resultados no mostraron diferencias entre los tratamientos (P≥0,1) para peso vivo al nacer, destete, recría y terminación. Ni tampoco para ganancia diaria de peso, espesor de grasa dorsal, consumo diario de materia seca e índice de conversión de alimento a carne (P≥0,502). No se observaron diferencias (P≥0,111) en el rendimiento de res y rendimiento carnicero de cortes minoristas. En cuanto al área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal, terneza, pérdidas por cocción, marmoleo, color de la carne y grasa fueron similares entre los tratamientos (P≥0,102). Así también en la carne lo fue para pH, proteína bruta, grasa intramuscular y ceniza (P≥0,255). En el Exp.2 se detectó interacción (P<0,05) entre el plano nutricional de la gestación del primer año y el plano nutricional del segundo año solo para peso al nacimiento, peso al inicio y al final del engorde. Los terneros CR1-SR2 tuvieron el menor peso al nacer (P=0,022), pero no se diferenciaron estadísticamente de los otros tratamientos en el peso al inicio y al final del engorde (P≥0,517). El plano nutricional no afectó el resto de las variables de crecimiento y calidad de carne (P≥0,316), excepto la tendencia de mayor ganancia diaria de peso durante la terminación de los animales CR1 (P=0,055). Los resultados obtenidos sugieren que una pérdida de condición corporal de hasta 1 punto por debajo de la óptima (3, escala 1 a 5) en la primera mitad de la gestación de la vaca de cría no afecta el crecimiento y la calidad de la carne de la progenie. / This study evaluated a nutritional restriction during the first half of gestation of beef cows on growth and meat quality of the progeny. Angus cows from the EEA Anguil INTA herd were used. In Experiment 1 (Exp.1), pregnant cows (N = 160), body condition (CC) = 3 (scale 1 to 5), were randomly assigned to two treatments: no nutritional restriction (SR) and with nutritional restriction (CR) from day 60 to 165 of gestation. SR cows were maintained in CC, while CR lost one CC point. After the restriction, all cows were fed to calve with CC = 3. All calves were grazed on pasture until 18 to 19 months, and feedlot fattened. Exp.1 was repeated a second year (N = 106). In Experiment 2 (Exp.2) the nutritional influence of the previous gestation and of the ongoing gestation on the growth and quality of progeny meat were explored. In the first year, the cows (N = 132, different to those used in Exp.1) received the same treatments as in Exp.1, originating SR1 and CR1 groups. In the second year, half of the cows SR1 were nutritionally restricted (SR1-CR2) and the remaining half were not (SR1-SR2). The same procedure was applied to cows CR1, originating CR1-CR2 and CR1-SR2. In both experiments the progeny was periodically weighed from birth to slaughter. At slaughter measures included carcass weight and retail cut weights, and meat physical and biochemical attributes (Exp.1, only). In the two years of Exp.1, the results showed no differences between treatments (P≥ 0.1), for live weight at birth, weaning, backgrounding and finishing weights. Likewise, no effects were detected for daily weight gain, dorsal fat thickness, daily dry matter intake and feed efficiency (P≥ 0.502). No differences (P≥ 0.111) were observed in carcass yield and butcher yield of retail cuts. Ribeye area, dorsal fat thickness, tenderness, cooking loss, marbling, and meat and fat color were also similar between treatments (P≥0.102). The same response was observed for pH, crude protein, intramuscular fat and ash (P≥ 0.255). In Exp.2, an interaction was detected (P <0.05) between the nutritional level of the first gestation year and the nutritional level of the second year for weight at birth, and weight at the beginning and end of fattening. The CR1-SR2 calves had the lowest birth weight (P = 0.022), but did not differ statistically from the other treatments in the weight at the beginning and at the end of the fattening phase (P≥ 0.517). The nutritional level did not affect the rest of the growth and meat quality variables (P≥ 0.316), except for the trend of greater daily weight gain during fattening of the CR1 animals (P = 0.055). The results suggest that the loss of 1 CC point below optimum (3, scale 1 to 5) in the first half of the gestation of the breeding cow does not affect the growth and meat quality of their progeny.
95

Mejora de la cría artificial de dípteros (Diptera: Syrphidae, Stratiomyidae) con potencial para su utilización en servicios ecosistémicos. Bases para su aplicación en Argentina

Lillo, María Inés 19 November 2020 (has links)
En la tesis doctoral se aborda la mejora de la cría artificial de 4 especies de dípteros pertenecientes a las familias Syrphidae y Stratiomyidae que se han seleccionado como modelos de los distintos servicios ecosistémicos que pueden desempeñar estas familias de dípteros. La tesis cuenta con un total de siete capítulos divididos en tres bloques, en función de tres tipos de servicios ecosistémicos. En el primer bloque están reunidos tres capítulos relacionados con la biología, reproducción y morfología de dos especies de sírfidos (Diptera: Syrphidae) depredadores con potencial en el control biológico de plagas: Eupeodes corollae (F) y Austroscaeva occidentalis (S). En el capítulo 1 se evaluó la supervivencia y reproducción de Eupeodes corollae así como su capacidad depredadora sobre Myzus persicae (S) utilizando las metodologías de tablas de vida de dos sexos y de tasa de depredación diaria concluyéndose, en base a los datos obtenidos, que E. corollae es una especie de interés para el manejo de M. persicae en diferentes cultivos. En el capítulo 2 se estudió el desarrollo ovárico y el proceso de maduración de oocitos de las hembras de E. corollae y se estimó su fecundidad potencial. El seguimiento de la oogenesis se realizó según los criterios establecidos por Bier (1963) mientas que la evolución del desarrollo ovárico se siguieron las etapas de maduración propuestas por Branquart y Hemptinnne (2000). La fecundidad potencial se estimó realizando el recuento de las ovariolas presentes en los ovarios. Entre los resultados obtenidos, podemos destacar que, el proceso de maduración de oocitos no se produce de forma simultánea en todas las ovariolas dentro de un ovario. En el capítulo 3 Se describe por primera vez la morfología de la larva de tercer estadio y pupa de Austroscaeva occidentalis (Shannon, 1927) y se actualiza la morfología de larvas de tercer estadio y pupas de Eupeodes utilizando técnicas de microscopía óptica, crio-escaneo y microscopía electrónica de barrido. También se compararon entre si y con las de otros taxones pertenecientes al linaje evolutivo de Eupeodes-Scaeva. Además, se proporciona información preliminar del ciclo biológico y nuevos códigos de barras de ADN para A. occidentalis. En el segundo bloque estan reunidos dos capítulos relacionados con la cría en cautividad de Eristalinus taeniops (W.) (Diptera, Syrphidae), especie de díptero con importancia como polinizador con presencia en Argentina. En el capítulo 4 Se comparó la influencia de tres medios de desarrollo larvario en el ciclo de vida, fecundidad y fertilidad de E. taeniops utilizando el método de tablas de vida de dos sexos. De los tres medios, el suplementado con estiércol fue el más eficiente para la cría de E. taeniops. Sin embargo, es necesaria una mayor investigación para incrementar la supervivencia de la etapa larvaria y la longevidad del adulto con el objetivo de llevar a cabo una cría artificial eficiente. En el capítulo 5 se evaluó la influencia de tres fuentes de hidratos de carbono sobre la fecundidad y longevidad de hembras de E. taeniops. Los datos obtenidos se analizaron con la técnica anteriormente mencionada. Como resultado se observó que los mejores valores en los parámetros de fecundidad se obtuvieron en las hembras alimentadas con azúcar sin que se encontraran diferencias en la longevidad de las hembras de los tres tratamientos. Finalmente, en el tercer bloque están reunidos dos capítulos en los que se trabajó con Hermetia illucens (L) ( Diptera: Stratiomyidae), especie de gran valor en la prestación de servicios ecosistémicos, siendo los considerados de soporte (degradación de materia orgánica en la cadena trófica) y de provisión o abastecimiento (obtención de materia prima para alimentación animal y otros compuestos de interés industrial) los más destacables. En el capítulo 6 se realizaron dos ensayos con el objetivo de determinar la densidad óptima de larvas en el sustrato de alimentación necesaria para garantizar la producción de hembras con una fecundidad potencial óptima. Teniendo en cuanta los datos obtenidos se considera que, bajo las condiciones evaluadas, la densidad óptima para maximizar la fecundidad potencial de las hembras es de 1500 larvas neonatas/kg de medio de desarrollo. Por último, en el capítulo 7 se evaluó la influencia de tres proporciones de sexos distintas en las jaulas de adultos sobre longevidad de los adultos y la fecundidad real y efectiva de las hembras. Como resultado se observó que no existieron diferencias significativas ni la longevidad de los adultos ni en el período de preovoposición de las hembras en los tres tratamientos evaluados. Como resultado se ha obtenido que, para optimizar la producción de neonatos de la mosca soldado negra en explotaciones masivas, sería recomendable trabajar con jaulas en las que la proporción de sexos sea lo más cercana posible a 1 (♀/♂).
96

Efecto de los aceites esenciales de plantas aromático-medicinales en la fase de transición de animales monogástricos

Haro González, María del Pilar de 27 February 2015 (has links)
La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo principal evaluar el efecto de los aceites esenciales de Thymus zygis subsp. gracilis, rico en timol (65,5%), y Thymbra capitata, rico en carvacrol (72,9%), como promotores del crecimiento en animales monogástricos destetados precozmente, y su uso como fuente de principios activos que potencien la calidad de las producciones ganaderas. Para este fin, 32 ratas macho Sprague Dawley, destetadas a los 21 días, se dividen aleatoriamente en cuatro lotes. El grupo Control se alimenta con un pienso base, otros dos lotes se suplementan con un 0,06% de cada aceite esencial y al cuarto grupo se la añade un 0,06% de la mezcla de los dos a partes iguales. Se calculan los parámetros productivos de los animales durante 10 días de ensayo, y tras su sacrificio, se realiza el estudio histológico del intestino a través de la medida, mediante análisis de imagen, de la longitud de las vellosidades, profundidad de las criptas y grosor de la mucosa, en intestino delgado y grueso. Por otro lado, a un total de 80 lechones de cerdo blanco, de ambos sexos (Pietrain*Large white x Large white*Landrace), destetados de forma precoz a los 21 días de edad, se les suplementa la alimentación con un 0,16% de los mismos aceites, comparándolos con un grupo Control suplementado con diformiato de potasio. Se controla el rendimiento productivo de los animales durante los 42 días de la fase de transición. De cada lote se toman al azar 8 animales sobre los que se evalúa el efecto de la alimentación sobre el pH del intestino y su microbiología, por métodos tradicionales (aerobios mesófilos totales, Escherichia coli, Clostridium sulfito-reductores, enterobacterias totales y Lactobacillus spp.) y por PCR en tiempo real (Bacterias totales y enterobacterias). Asimismo, se determina mediante HPLC la transferencia de los fenoles carvacrol y timol a la carne, y el efecto sobre sus características físico-químicas (pH, color CIELab y pérdidas de agua por goteo) y sensoriales (prueba discriminatoria triangular y de preferencia sobre panel de consumidores). De los resultados obtenidos se concluye que los aceites esenciales ensayados actúan como promotores del crecimiento al mejorar el índice de conversión de alimento de los animales. Asimismo, el aceite esencial de Thymbra capitata, y en menor medida el tratamiento con mezcla de aceites, favorece el crecimiento morfológico de la parte proximal y distal del intestino delgado de ratas, lo que unido a un mayor incremento de peso, sugiere un aumento de la eficiencia en la absorción de nutrientes. Además, los aceites esenciales ensayados igualan, e incluso mejoran en algunos aspectos, la actividad del diformiato de potasio sobre la salud intestinal de los cerdos, ya que producen una mayor acidificación del pH estomacal respecto al ácido orgánico. Debido a los buenos resultado obtenidos en la relación Lactobacillus:Enterobacteria, asociada en el caso de Thymbra capitata al aumento de Lactobacillus, y al descenso de enterobacterias en el diformiato de potasio, se considera interesante el estudio combinado de los dos compuestos en alimentación animal. Por último, el empleo de aceite esencial de Thymbra capitata y Thymus zygis en la alimentación de cerdos favorece la transmisión de sus compuestos fenólicos mayoritarios, carvacrol y timol, a la carne, especialmente a los músculos de las patas traseras, lo cual influye en las características físico-químicas y sensoriales de la carne. El aceite esencial de Thymbra capitata es el que presenta una mayor transmisión de su fenol mayoritario, carvacrol, responsable del aumento de la capacidad de retención de agua durante el almacenamiento, y de la mayor aceptación de esta carne por parte de los consumidores. / The main objective of this Doctoral Thesis is to evaluate the effect of essential oils from Thymus zygis subsp. gracilis, which is rich in thymol (65.5%), and Thymbra capitata, rich in carvacrol (72.9%), as a growth promoters for early weaned monogastric animals, and their potential use as an active compound to improve quality in animal husbandry. For this reason, 32 Sprague Dawley male rats were weaned at 21 days of age and randomly divided into four lots. The Control group was fed a base feed, while the diet of another two lots was supplemented with 0.06% of each essential oil and the forth lot with a 0.06% mixture of both oils mixed together in equal parts. The productive parameters of the animals were calculated over a 10-day experimental period, and, aftersacrifice, a histological examination of the intestine was carried out, measuring the length of the villi, the depth of the crypts and mucosa thickness by means of image analysis of the small and large intestine. In addition, a total of 80 white piglets of both genders (Pietrain*Large white x Large white*Landrace), were weaned prematurely at the age of 21 days, and their food was supplemented (0.16%) with the same oils. The results were compared with those of a control group whose diet was supplemented with potassium diformate. The productive performance of the animals was monitored during 42 days of the transition phase. From each lot, 8 animals were randomly selected and, after sacrifice, the effect of the feed was evaluated on the pH of the digestive system and its microbiology, using traditional methods (total aerobic mesophiles, Escherichia coli, sulphite-reducing Clostridium, total enterobacteria and Lactobacillus spp.) and by means of real time PCR (total bacteria and enterobacteria). Also, the transfer of the phenols carvacrol and thymol to the meat was determined through HPLC, and the effect on the meat’s physicochemical (pH, CIELab colour and drip loss) and sensory (discriminatory triangular test and consumer preference panel) characteristics was assessed. From the results it is concluded that the essential oils used act as growth promoters by improving the feed conversion rate of the animals. Also, the essential oil from Thymbra capitata, and to a lesser extent, the treatment with a mixture of oils, favours the morphological growth of the proximal and distal part of the small intestine of rats, which, together with the observed increase in weight, suggests an improvement in the nutrient absorption efficiency. Also, the used essential oils equals, or even improves in some aspects, the effect of potassium diformate on the intestinal health of pigs, because they increase the acidification of the stomach pH compared with the organic acid. Given the good results obtained for the Lactobacilus:Enterobacteria ratio, associated in the case of Thymbra capitata with the increase in Lactobacillus and the decreased number of enterobateria in the potassium diformate, the use of both components together in animal feed is considered worthy of study. Lastly, the use of essential oil of Thymbra capitata and Thymus zygis in the feeding of pigs favours the transmission of their principal phenolic compounds, carvacrol and thymol, to the meat, especially to the hind leg muscles, affecting the physicochemical and sensory characteristics of the meat. The essential oil from Thymbra capitata is the essential oil that transmits more of its main phenol, carvacrol. This is responsible for the increased water holding capacity observed during storage, and also produced the meat that was the most accepted by consumers.
97

Corrales productivos. Unidad doméstica de producción alpaquera para los habitantes del altiplano.

Balarezo Camminati, Juan Luis, Vargas Cornelio, Karen Elena 08 February 2019 (has links)
La siguiente investigación describe y analiza ciertas condiciones relacionadas a la producción de alpaca en el Altiplano peruano y la problemática que esta enfrenta en un territorio hostil. También tratará la relación entre la muerte de cientos de pobladores y del 70 % de alpacas bebés por la falta de una infraestructura adecuada que las proteja, a pesar de contar con conocimientos ancestrales que podrían revertir parte de dicha situación de manera sencilla y a bajo costo. El Estado, con una mirada ajena y condescendiente, trata estos problemas sin planes a largo plazo y con soluciones paliativas –como frazadas, casas térmicas y cobertizos–, sin un claro entendimiento del poblador y sus necesidades. Estas intervenciones han roto sistemas de supervivencia ancestrales y han sido reemplazadas por una visión asistencialista. Anualmente más de 250 000 familias asentadas en el Altiplano se encuentran en circunstancias de vulnerabilidad frente a las heladas, al no tener los recursos económicos para poder elevar su producción y, por ende, su calidad de vida. Mientras tanto, el Plan Bicentenario solo menciona la problemática, mas no presenta ninguna propuesta de mejora o cambio por parte del Gobierno, a pesar de contar con un producto bandera con características de mayor exportación y cotización en el extranjero. El presente proyecto desarrolla un proceso con una mirada holística que trata de integrar en un solo lugar distintas respuestas a la problemática de la producción de fibra de alpaca. La propuesta optimiza el funcionamiento y la construcción de los corrales para poder enfrentar las heladas y, al mismo tiempo, las condiciones productivas; reconfigura el programa y el funcionamiento de los espacios e incorpora técnicas constructivas ancestrales debido a las facilidades que estas ofrecen en terrenos de costo-beneficio-adaptabilidad. El proyecto, como fin, busca corroborar que las heladas se combaten con producción y no con frazadas ni casas calientes. / Tesis
98

Las nodrizas y su papel en el desarrollo de la sociedad española: una visión transdisciplinar. Las nodrizas en la prensa española del siglo XIX y principios del siglo XX

Martínez Sabater, Antonio 28 March 2014 (has links)
No description available.
99

Expresión génica de la interleucinas 4, 5 y 13 en el cerdo tras la vacunación frente a circovirus porcino tipo 2 (PCV2).

Quereda Torres, Juan José 10 February 2010 (has links)
El circovirus porcino tipo 2 (PCV2) genera en el ganado porcino diversas enfermedades que se conocen con el nombre de enfermedades asociadas a PCV2 (EACP). Dentro de estas EACP encontramos la infección sistémica (donde se incluyen los casos diagnosticados en el pasado como PMWS), neumonías asociadas a PCV2, enteritis asociadas a PCV2, PDNS asociado a PCV2 y fallo reproductivo asociado a PCV2. La infección sistémica provoca graves consecuencias sanitarias que llevan a pérdidas económicas importantes en las explotaciones porcinas. En nuestro estudio hemos valorado la expresión génica de las interleucinas (IL) de respuesta TH2 (IL4, IL5 e IL13) en animales vacunados y no vacunados frente a PCV2, para comprender mejor las respuestas inmunológicas TH2 desarrolladas tras la vacunación, así como estudiar la variabilidad individual en la respuesta inmune TH2 generada. Para ello, se realizaron dos estudios, en el primero de ellos se emplearon 10 cerdos de 10 semanas de edad vacunados y revacunados frente a PCV2 de los que se obtuvieron células mononucleares periféricas de la sangre (PBMC) los días 0, 21 y 28 tras la primera vacunación y de los nódulos linfáticos el día 29 tras la primera vacunación. En el segundo estudio se emplearon PBMC de 15 lechones de 4 semanas de edad distribuidos en tres grupos: lechones vacunados nacidos de madres vacunadas, lechones no vacunados nacidos de madres vacunadas y lechones no vacunados procedentes de madres no vacunadas. Las células mononucleares de los animales de ambos estudios se cultivaron en presencia de péptidos antigénicos del ORF2 de PCV2, péptidos del gen temprano inmediato del Herpes Virus Equino (EHV) y en presencia sólo de medio de cultivo como control negativo. Se realizó una cinética de expresión extrayendo el ARN a diferentes puntos de tiempo: 0, 2, 12, 24 y 48 horas tras la estimulación con los antígenos. La expresión génica fue calculada mediante cuantificación relativa empleando PCR a tiempo real con el método 2-&#916;&#916;Ct y utilizando como gen endógeno la ciclofilina. Nuestros resultados mostraron que en el genoma de la especie porcina existen seudogenes de ciclofilina e IL4 que podrían interferir en la cuantificación de su expresión a nivel del ARNm. Se observó que la IL4 y la IL13 presentan mayores niveles de cambio de expresión génica que la IL5, teniendo su pico de expresión de ARNm entre las 12 y 24 horas postestimulación para las IL4 e IL5 y entre las 24 y 48 horas para la IL13. En las PBMC porcinas se detectaron mayores niveles de cambios postestimulación en la transcripción de IL13 que en las células de mononucleares de los nódulos linfáticos, dándose el fenómeno contrario para la IL4 e IL5. Los datos de expresión génica mostraron que a pesar de que en ocasiones las células mononucleares porcinas tengan correlaciones significativas en la transcripción de IL4, IL5 e IL13, deben existir otros mecanismos que regulen independientemente la transcripción de cada una de ellas. Respecto a los efectos de la vacunación, nuestros resultados m ostraron que las PBMC de los cerdos vacunados y revacunados frente a PCV2 expresaron mayores niveles de IL4 que las PBMC de los animales no vacunados en todas las condiciones de cultivo ensayadas. Asimismo, las PBMC de los cerdos vacunados y revacunados frente a PCV2 expresaron mayores niveles de IL13 que las PBMC de los animales no vacunados cuando fueron reestimuladas con péptidos antigénicos del ORF2 de PCV2. Las PBMC de los lechones vacunados nacidos de madres vacunadas presentaron mayores niveles de IL4 e IL13 que el resto de lechones de los otros dos grupos en todas las situaciones de cultivo probadas. Podemos concluir tras este estudio que la vacunación y revacunación de cerdos frente a PCV2 y la vacunación frente a PCV2 de lechones nacidos y encalostrados de cerdas vacunadas frente a PCV2 potenciaría la síntesis de interleucinas TH2, que al contribuir en el establecimiento de la respuesta inmune, favorecería el estado sanitario de los animales.
100

La crisis ganadera

Panettieri, José January 1963 (has links)
No se posee.

Page generated in 0.042 seconds