21 |
Comparación del rendimiento físico y técnico en diferentes fases del ciclo menstrual en deportistas de gimnasia rítmica de nivel nacionalRuano Masiá, Carmen 18 February 2022 (has links)
La presente tesis doctoral estudió las diferencias en el rendimiento físico y técnico entre las diferentes fases del ciclo menstrual. Para ello, se realizaron dos estudios. En el Estudio 1 se pretendía comprobar la existencia de diferencias en los principales factores de rendimiento físicos, fisiológicos y antropométricos entre las fases folicular y lútea y relacionar estos resultados con la presencia de un mayor o menor número de síntomas premenstruales en gimnastas de nivel nacional. Participaron 16 gimnastas (n=16), a las que se realizó en ambas fases del ciclo una batería de test de valoración para dichos factores: equilibrio, capacidad de salto, velocidad, fuerza resistencia y flexibilidad, así como una valoración antropométrica y de la composición corporal y un test de campo en el que se registró frecuencia cardíaca y lactato durante un ejercicio de competición. A pesar de que la mayoría de las gimnastas sí mostraron síntomas premenstruales, en mayor o menor medida, no se hallaron diferencias significativas entre fases en ninguno de los factores evaluados en ninguno de los casos. En el Estudio 2 se pretendía comprobar la existencia de diferencias de rendimiento técnicas, en la percepción del esfuerzo tras sesión y en el índice de carga en las gimnastas de nivel nacional entre las fases folicular y lútea del ciclo menstrual, así como entre las fases folicular, ovulatoria, lútea, premenstrual y menstrual. Participaron 19 gimnastas (n=19), que registraron durante dos ciclos consecutivos los fallos cometidos en cada repetición del ejercicio competitivo en los entrenamientos, así como la duración de los mismos y la percepción subjetiva del esfuerzo tras sesión. La comparación entre las fases folicular y lútea no mostró diferencias significativas en ninguno de los parámetros evaluados. Por el contrario, al comparar entre las cinco fases del ciclo, la fase menstrual mostró valores significativamente mayores en los errores técnicos en comparación con las demás fases salvo la fase premenstrual, así como una mayor percepción del esfuerzo tras sesión en comparación con las demás fases, en especial con la fase folicular, lo que incrementó el índice de carga en la fase menstrual en comparación al resto. Esto se vio ligado a la presencia de síntomas premenstruales en casi la totalidad de las gimnastas evaluadas, aunque estos síntomas fueron leves en la mayoría de ellas. Las principales conclusiones derivadas de la presente tesis sugieren la ausencia de diferencias en los factores antropométricos, físicos y fisiológicos entre las fases folicular y lútea en gimnastas de nivel nacional, que no se ven afectados por la existencia o no de síntomas premenstruales. Tampoco existen diferencias entre estas fases en el rendimiento técnico o la percepción subjetiva del esfuerzo, pero la fase menstrual sí muestra diferencias significativas con las demás fases en estos dos últimos factores, de manera que en ella los errores técnicos y la percepción del esfuerzo se ven incrementados. Todo esto está relacionado con la sintomatología, especialmente psicológica, experimentada por las gimnastas en esta fase. No obstante, las elevadas diferencias interindividuales halladas en todos los casos apuntan a que la influencia del ciclo es un factor muy individual, por lo que habrá que evaluar de manera particular a cada gimnasta.
|
22 |
El liderazgo femenino en las empresas familiares ¿Participa en su sostenibilidad? / The influence of female leadership in the sustainability of family businessesDe la Sotta Oropeza, Sanmy Paola, Villacorta Vargas, Frank Guido 12 December 2019 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo principal explicar la controversia del liderazgo emocional femenino y su participación en la sostenibilidad de las empresas familiares. Mediante la recopilación de fuentes de información científica se explica las diferentes posturas de cada autor a favor o en contra del tema. Además, es punto de partida que inicia futuras investigaciones del desarrollo del liderazgo femenino. Así mismo, su participación en la sostenibilidad de las empresas familiares a nivel nacional y Latinoamérica. Por otro lado, fomenta igualdad de género en nuestra realidad nacional y propone soluciones a barreras que enfrentan las mujeres para desarrollar su liderazgo.
En el capítulo uno, se indica el tema de investigación, se explica la realidad problemática y formulación del problema. Además, se describe el método de la investigación, relevancia, objetivo principal y objetivos específicos. En el capítulo dos, se desarrolla el marco teórico que incluye definiciones básicas del tema que estamos investigando. En el capítulo treses el desarrollo de la investigación, en donde se propone cuatro criterios sobresalientes provenientes de la información controversial recopilada de la base de fuentes científicas. En el capítulo cuatro, se desarrolla el análisis de los resultados. Posturas controversiales del tema. Por último, en el capítulo cinco se plasman las conclusiones a la que hemos llegado después de haber realizado nuestra investigación. / This Professional Proficiency Work (TSP) has as its main objective to explain the controversy of female emotional leadership and its participation on the sustainability of family
Business. Through the collection of sources of information, the different position of each author in favor or against the subject will be explained. Likewise, it is a starting point to continue more research about of female leadership and repercussions in family businesses nationally and internationally. On the other hand, it fosters gender equality in our national reality and / or proposes solutions to barriers faced by women to develop their leadership.
In chapter 1, the research topic is indicated, the problematic reality and problem formulation are explained. In addition, the research method, relevance, main objective and specific objectives are described. In Chapter 2, the theoretical framework is developed that includes basic definitions of the subject we are investigating. In Chapter 3 is the development of research, where 4 outstanding criteria are proposed from the controversial information collected from the base of scientific sources. In chapter 4, the analysis of the results is developed. Controversial positions of the subject. Finally, chapter 5 shows the conclusions we have reached after having conducted our research.
|
23 |
Actividad sexual en gestantes con y sin infección genitourinaria. Hospital San Juan de Lurigancho de Lima, año 2018Malasquez Olivares, Brenda Yuriko Candelaria January 2018 (has links)
Compara las características de la actividad sexual en gestantes con y sin infección genitourinaria atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho de Lima, año 2018. Realiza un estudio de diseño descriptivo comparativo, de corte transversal y prospectivo, con dos grupos de 56 gestantes con y sin infecciones genitales y urinarias a quienes se aplicó el cuestionario de sexualidad en la gestación (QSXG) para evaluar la forma en que viven las gestantes y perciben su sexualidad. Se usó estadística descriptiva con cálculo de frecuencias (absolutas y relativas), medidas de tendencia central y de dispersión. Encuentra en la conducta sexual de gestantes con y sin infección genitourinaria, que el inicio de relaciones sexuales fue a partir de los 15 años, tuvieron más de 3 parejas sexuales, relaciones sexuales más de dos veces por semana (el 32.1% de las gestantes con infección genitourinaria) y una vez por mes (el 28.6% de las gestantes sin infección). El sexo oral y el sexo anal se dio más en gestantes con infección genitourinario y la masturbación en las gestantes sin infección genitourinaria. Mayormente la pose sexual “el misionero” fue practicada en gestantes sin infección genitourinaria y las demás poses por gestantes con infección genitourinaria. En la fisiología sexual, el nivel de deseo y excitación sexual en gestantes sin infección genitourinaria tuvo un promedio de 4.0, siendo mayor que en gestantes con infección genitourinaria. De los aspectos simbólicos de la sexualidad fue poco el gusto por la actividad sexual, y la percepción de la relación sexual fue regular. El sexo oral y la penetración vaginal fueron las prácticas placenteras mayormente en gestantes con infección genitourinaria. En la importancia que se otorga al sexo durante la gestación se tuvo una media mayor en las gestantes sin infección urinaria (3.89) que en las que tuvieron dicha infección (4.11). Concluye que las gestantes con infección genitourinaria tuvieron mayor frecuencia de relaciones sexuales, y menor nivel de deseo y excitación sexual que las gestantes sin infección genitourinaria atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho de Lima de abril a junio 2018. / Tesis
|
24 |
El feminismo católico peruano : avances, controversias y paradojas entre 1930-1956Valdivia Acuña, Maria Inés January 2016 (has links)
Neste conteudo se faz um abordagem do Feminismo Católico, de um dos seus principais representantes, a jornalista e literata Zoila Aurora Cáceres, que veio para formar o grupo de defença do voto fiminino com uma organização que teve seu próprio nome. É possível considerar que o feminismo Católico, tinha-se pouco explorado até agora, esta pesquisa quer destacar, especialmente, os conteúdos republicanos e Marianistas do seus discursos. Neste último caso, o marianismo, é um compoente cultural e afetiva ideológica da entronização profunda, que foram absorvidos pelas propostas feministas. Nossa pesquisa quer entender as influências do Marianismo na política e na prática privada das mulheres sufragistas ou progressistas. O Marianismo foi uma projeção política contenida nas propostas de Cáceres, que podemos apreciar em suas obras e, geralmente tem como momento cúspide um projeto que deixará de ser liderado por ele, mas que se encaixa perfeitamente com a sua proposta. Isso será possível enchergar por exemplo, nas práticas políticas das nove primeiras parlamentarias eleitas em 1956. / En este estudio se examina el desarrollo del feminismo católico a través de sus la historia republicana del Perú. Se incide en una de sus principales representantes, la periodista y literata Zoila Aurora Cáceres, quien llegó a conformar el grupo de defensa del sufragio femenino con su propio nombre. Es posible considerar que el Feminismo Católico, contuvo planteamientos poco explorados hasta el momento, que esta investigación desea resaltar, en especial sus contenidos republicanos y marianistas. En el último caso, el Marianismo, es un componente ideológico de profunda entronización cultural y afectiva, que imbuyó gran parte de las propuestas feministas. La investigación desea comprender las influencias del marianismo en la práctica política y privada de las sufragistas o las mujeres vanguardistas. La proyección política del marianismo expresado por Cáceres, se irá delineando en sus obras y tendrá su momento de realización cúspide en un proyecto que ya no será liderado por ella, pero que calza a la perfección con su propuesta. Esto será posible de apreciar por ejemplo, en las prácticas políticas de las primeras nueve parlamentarias elegidas en 1956.
|
25 |
Diferencias en la forma de presentación y diagnóstico de la enfermedad coronaria en la mujerCorneli, Mariana January 2009 (has links) (PDF)
La enfermedad coronaria (EC) en la mujer constituye la causa de mortalidad
más frecuente de los países desarrollados. Diferencias en el sexo en cuanto a las formas de
presentación, diagnóstico y tratamiento de la EC se han puesto de manifiesto en los últimos
trabajos, que nos alerta de una disociación entre el riesgo percibido del real.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es analizar las características de la población
estudiada según el sexo, correlacionar la sintomatología previa al estudio y los resultados
de la PEG, con la perfusión miocárdica y evaluar el impacto de los resultados positivos en
la perfusión miocárdica mediante scores de riesgo en cuanto a la indicación de cateterismo
cardíaco.
|
26 |
El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeanoZaikoski Biscay, Daniela María José 05 December 2013 (has links)
La investigación procura dar cuenta de los procesos de ampliación de ciudadanía de mujeres en el ámbito de la provincia de La Pampa. Por un lado, se hace hincapié particularmente en el estudio de la ley de cupo femenino como medida de acción positiva y el impacto que desde el punto de vista de la representación política electiva tuvo en la Cámara de Diputados en tanto representó un incremento cuantitativo de mujeres. Por otro, desde un enfoque cualitativo se pretende relevar las posibilidades de aplicación de la perspectiva de género al trabajo parlamentario, focalizando en la capacidad de las mujeres de transformar y hacer propio un espacio hasta no hace mucho tiempo ajeno y usarlo para dar voz y poner en palabras sus demandas y reivindicaciones. El tema está referido a la desigual distribución de poder entre varones y mujeres como miembros plenos en sociedades democráticas y particulariza su desempeño en una institución democrática como es un cuerpo colegiado de origen popular y con funciones legisferantes. En una primera aproximación y en el marco acotado de tiempo (períodos legislativos 2003/2007 y 2007/2011) y espacio (provincia de La Pampa) elegidos, se procura abordar -mediante técnicas de investigación de carácter cuantitativo- la composición de la Cámara de Diputados de La Pampa en los distintos períodos históricos teniendo en cuenta que sus miembros se eligen democráticamente por voto popular. En una segunda fase -con el uso de técnicas cualitativas- se analiza distintos documentos para relevar la posible incorporación de la perspectiva de género al trabajo parlamentario que allí se desarrolla, así como también se interpreta lo que las mujeres protagonistas del proceso deliberativo en la Cámara de Diputados de la provincia nos han manifestado en las entrevistas. A los fines del trabajo se hizo un recorrido teórico general orientado a dar cuenta de la diversidad y tensión; incluso la oposición de ideas acerca de ejes conceptuales tales como el género, las mujeres y el poder; la ciudadanía y los derechos humanos; la presencia y la representación política de grupos minoritarios, la factibilidad de la implementación de medidas especiales dentro de los programas de gobierno y la posibilidad de aplicación de la perspectiva de género.
|
27 |
El impacto socioeconómico de la actividad industrial en la población femenina de la zona mazahua: el caso del municipio de IxtlahuacaArciniega, Rosa Silvia 10 April 2018 (has links)
The socioeconomic impact of industrial activity on the women of Mazahua: The case of Municipio de IxtlahuacaThe objective of this paper is to reveal the socioeconomic impact of industrial activity on women at the Municipio de Ixtlahuaca, State of México.The manufacturing industry at the State of Mexico by the end of 2009 represented 16.6% of the total population occupied, of which men participated with 66.9% and women with the 33.1%. The industrial activity loses importance in the percentage redistribution of the occupied population by economic sectors, where commerce and services gain importance.Notwithstanding, the economic dynamics of the region continues being determined by the industrial sector. If it is true that job increment in the industrial activity is at fewer rates than the others in the tertiary sector, the job market on industrial activities continues incrementing in much due to the women participation.Since the 1990s the interregional labor markets are increasing, and the modern industry maintains its leadership in the accumulation process in the region. Since then, the productive heterogeneity deepens, that is, the breach between the globalized industry and the rest of it is widest. The Toluca-Lerma region and the nearby municipalities are sites where modernization processes or productive restructuring have been implemented, and the installation of industrial capital with new interregional mobility to give way and control new regional labor markets, is made by the strategy of productive fractioning.At the Ixtlahuaca Municipality the manufacturing activity is relatively recent. Viewing the women labor from the perspective of activity sectors, they have some spaces in the industrial sector. Here we examine the repercussions of socioeconomic changes occurred from the 1990s on, where there was a period of economic restructuring and openness. The analysis based on economic censuses is clear to indicate the role of industry in providing employment by incrementing the participation of women / El objetivo del trabajo es revelar el impacto socioeconómico de la actividad industrial en la población femenina del municipio de Ixtlahuaca, Estado de México.La industria manufacturera del Estado de México representó a fines del 2009 el 16,6% de la población ocupada de la entidad federativa, en la que participaron los hombres con el 66,9% y las mujeres con el 33,1% de la población ahí ocupada. La actividad industrial pierde importancia en lo que se refiere a la redistribución porcentual por sector económico de la población ocupada, donde ganan terreno el comercio y los servicios. No obstante, la dinámica económica de la región sigue estando determinada por el sector industrial. Si bien el crecimiento del empleo en la actividad industrial se produce a un ritmo menor comparado con el que presentan las actividades del sector terciario, los mercados de trabajo industriales siguen aumentando ahora con el incremento de la participación de las mujeres.Desde los años noventa crecen los mercados de trabajo interregionales, donde la industria moderna mantiene el liderazgo del proceso de acumulación de la zona. A partir de entonces se profundiza la heterogeneidad productiva, es decir, se ahonda la brecha entre la industria globalizada y el resto de la industria. La región Toluca-Lerma y los municipios aledaños constituyen un espacio donde se han instrumentado procesos de modernización o de reestructuración productiva e instalación de capitales industriales con nueva movilidad interregional, conformando y controlando nuevos mercados de trabajo regionales mediante la estrategia del fraccionamiento productivo.En el municipio de Ixtlahuaca la actividad de la industria manufacturera es relativamente reciente. Visto el trabajo femenino desde la perspectiva de los sectores de actividad, las mujeres cuentan con algunos espacios en el sector industrial. Examinamos las repercusiones de los cambios socioeconómicos ocurridos a partir de los años noventa, etapa de reestructuración económica y apertura. El análisis basado en los censos económicos es claro al señalar el papel de la industria en la generación de empleos con el incremento de la participación de las mujeres en dicho sector.
|
28 |
Análise do discurso de autoajuda para as adolescentes: imagens, identidades e estereótipos da adolescência feminina / Analysis of self-help discourse for adolescents:images, identities and stereotypes of female adolescenceFurlan, Marília Molina 27 August 2018 (has links)
Submitted by Marilia Molina Furlan (mariliamolinafurlan@yahoo.com.br) on 2018-08-31T19:38:10Z
No. of bitstreams: 1
MARÍLIA MOLINA FURLAN - EXEMPLAR DE TESE DE DOUTORADO.pdf: 1645232 bytes, checksum: 6834478f78d0a79015acbdbbdc31416c (MD5) / Rejected by Elza Mitiko Sato null (elzasato@ibilce.unesp.br), reason: Solicitamos que realize correções na submissão seguindo as orientações abaixo:
Problema 01) A paginação deve ser sequencial, iniciando a contagem na folha de rosto e mostrando o número a partir da introdução, a ficha catalográfica ficará após a folha de rosto e não deverá ser contada.
No seu arquivo há uma divergência, a numeração da página da introdução começa na 13 e na página seguinte está 12 e depois volta na seguinte como página 13, solicitamos que faça a correção
Deve ser corrigido também a paginação no sumário e a ficha catalográfica quanto ao número de folhas.
Lembramos que o arquivo depositado no repositório deve ser igual ao impresso, o rigor com o padrão da Universidade se deve ao fato de que o seu trabalho passará a ser visível mundialmente.
Agradecemos a compreensão.
on 2018-08-31T20:16:59Z (GMT) / Submitted by Marilia Molina Furlan (mariliamolinafurlan@yahoo.com.br) on 2018-09-01T13:38:16Z
No. of bitstreams: 2
MARÍLIA MOLINA FURLAN - EXEMPLAR DE TESE DE DOUTORADO.pdf: 1645232 bytes, checksum: 6834478f78d0a79015acbdbbdc31416c (MD5)
MARÍLIA MOLINA FURLAN - EXEMPLAR DE TESE DE DOUTORADO.pdf: 1654488 bytes, checksum: ca4734fee2fce3725352bcb3a36a83b6 (MD5) / Approved for entry into archive by Elza Mitiko Sato null (elzasato@ibilce.unesp.br) on 2018-09-03T11:43:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1
furlan_mm_dr_sjrp.pdf: 1654488 bytes, checksum: ca4734fee2fce3725352bcb3a36a83b6 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-09-03T11:43:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1
furlan_mm_dr_sjrp.pdf: 1654488 bytes, checksum: ca4734fee2fce3725352bcb3a36a83b6 (MD5)
Previous issue date: 2018-08-27 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / Esta pesquisa tem como objetivo investigar qual é ou quais são a(s) imagem(ns), o(s) estereótipos e a(s) identidade(s) da adolescente que se projetam em obras de autoajuda direcionadas com base nos subsídios teórico-metodológicos da Análise do Discurso de linha francesa, especificamente nas reflexões de Maingueneau a respeito de conceitos como o de interdiscurso, o de semântica global, o de intertextualidade, o de ethos discursivo e o de cenas de enunciação. Para tanto, selecionam-se e descrevem-se dez obras representativas desse discurso. Neste trabalho, analisa-se o discurso de autoajuda para as adolescentes, considerando-se os seguintes planos discursivos: tema, intertextualidade, ethos discursivo e cenas de enunciação. O interesse pela análise dessas quatro dimensões discursivas justifica-se porque se entende que tais planos participam de modo bastante significativo da construção da(s) identidade(s) das adolescentes. Considerando-se aspectos da materialidade linguística do corpus, a análise revela a heterogeneidade dos temas desenvolvidos pelo discurso de autoajuda para as adolescentes e das relações intertextuais que mantém com outros textos em sua materialidade linguística, bem como a dos ethé discursivos e a das cenografias instauradas nas obras analisadas. Além disso, identificam-se quatro identidades adolescentes femininas que são constituídas nas obras: a da adolescente cristã devota, a da adolescente “fashionista”, a da adolescente geek feminista e a da adolescente “comum”. Por fim, a análise semântica de determinados planos discursivos das obras conduz a proposição de um sistema de restrições semânticas comum a essas obras, o que permite a postulação de uma formação discursiva específica: a autoajuda para as adolescentes. / This research aims to investigate which is or what are the image(s), the stereotype(s) and the identity(ies) of female adolescent that are projected in self-help works directed at female adolescents based on the theoretical-methodological subsidies of Discourse Analysis of French line, specifically in Maingueneau's reflections on concepts such as interdiscourse, global semantics, intertextuality, discursive ethos and scenes of enunciation. For this purpose, we selected and described ten representative works of this discourse. In this work, the self-help discourse for female adolescents is analyzed, considering the following discursive plans: theme, intertextuality, discursive ethos and scenes of enunciation. The interest in the analysis of these four discursive dimensions is justified because it is understood that such plans participate quite significantly in the construction of the female adolescent's identity(ies). Considering aspects of linguistic materiality of the corpus, the analysis reveals the heterogeneity of the themes developed by the self-help discourse for female adolescents and of the intertextual relations that it maintains with other texts on its linguistic surface, as well as of the discursive ethé and of the scenographies in the works analyzed. In addition, we identified four feminine adolescent that are constituted in the works: that of the devout Christian teenager, that of the fashionable teenager, that of the geek feminist adolescent and that of the "ordinary" teenager. Finally, the semantic analysis of certain discursive plans of works leads to the proposition of a common system of semantic restrictions to these works, which allows the postulation of a specific discursive formation: self-help for female adolescents. / En esta pesquisa se investiga(n) cuál(es) es(son) la(s) imagen(es), el(los) estereotipo(s) y la(s) identidade(s) de la adolescente que se proyectan en obras de autoayuda dirigidas al público adolescente femenino de acuerdo con los aportes teórico-metodológicos del Análisis del Discurso de línea francesa, más específicamente con las reflexiones de Maingueneau acerca de conceptos como el de interdiscurso, el de semántica global, el de intertextualidad, el de ethos discursivo y el de escenas de enunciación. Para eso, se seleccionan y se describen diez obras representativas de ese discurso. En este trabajo, se analiza el discurso de autoayuda para las adolescentes, considerando las siguientes propiedades discursivas: tema, intertextualidad, ethos discursivo y escenas de enunciación. El interés por el análisis de estas cuatro dimensiones discursivas es justificado porque se entiende que ellas participan de modo bastante significativo en la construcción de la identidad de las adolescentes. El análisis del corpus revela la heterogeneidad de los temas desarrollados por el discurso de autoayuda para las adolescentes, de las relaciones intertextuales que mantiene con otros textos en su materialidad lingüística, de los ethé discursivos y también de las escenografías instauradas en las obras analizadas. Además, se identifican cuatro identidades adolescentes femeninas que están constituidas en las obras: la de la adolescente cristiana devota, la de la adolescente aficionada a la moda, la de la adolescente geek feminista y la de la adolescente "común". Por fin, el análisis semántico de determinadas dimensiones discursivas de las obras conduce a la proposición de un sistema de restricciones semánticas común a esas obras, lo que permite la postulación de una formación discursiva específica: la autoayuda para las adolescentes.
|
29 |
Determinación de los factores de riesgo asociados a la vaginosis bacteriana en pacientes atendidas en la Clínica Good Hope durante el periodo julio a octubre 2017González Horna, Jorge Poll Jhonatan January 2018 (has links)
La vaginosis bacteriana (VB) es actualmente una de las causas más comunes de infección vaginal en mujeres en edad fértil, sin embargo, poco es lo que se sabe sobre su historia natural y las causas que la generan. En este sentido, se realizó un estudio analítico descriptivo, retrospectivo del tipo casocontrol para determinar los factores de riesgo asociados a la vaginosis bacteriana (VB) en pacientes atendidas en la clínica Good Hope. Utilizando la puntuación de Nugent se analizaron las muestras de secreción vaginal de las pacientes atendidas en la clínica durante el periodo julio–octubre de 2017. De las 673 muestras analizadas, el 61,1% de pacientes presentaban una microbiota normal y el 18,4% presentaban VB, a partir de estos dos grupos se seleccionaron aleatoriamente 60 pacientes con VB para conformar el grupo de los casos y 120 pacientes sin VB para el grupo de los controles. A partir de la historia clínica se colectaron en una ficha los datos clínicos y demográficos de cada paciente. Estos datos fueron procesados y por medio del análisis bivariado y multivariado, donde se evaluó el riesgo y grado de asociación con la VB. No se encontró diferencias significativas en cuanto a la edad en ambos grupos; en cuanto a la residencia, los distritos de Santiago de Surco y Cercado de Lima fueron los más prevalentes para el grupo de los casos y de los controles respectivamente. Tras el análisis estadístico los factores: estado de gestación (OR= 0,483, IC= 0,244–0,955, p=0,036) y el antecedente de Candidiasis (OR= 3,651 IC= 1,055–12,630, p=0,041) tuvieron significancia estadística como factor protector y de riesgo para la VB, respectivamente. / Tesis
|
30 |
El feminismo católico peruano : avances, controversias y paradojas entre 1930-1956Valdivia Acuña, Maria Inés January 2016 (has links)
Neste conteudo se faz um abordagem do Feminismo Católico, de um dos seus principais representantes, a jornalista e literata Zoila Aurora Cáceres, que veio para formar o grupo de defença do voto fiminino com uma organização que teve seu próprio nome. É possível considerar que o feminismo Católico, tinha-se pouco explorado até agora, esta pesquisa quer destacar, especialmente, os conteúdos republicanos e Marianistas do seus discursos. Neste último caso, o marianismo, é um compoente cultural e afetiva ideológica da entronização profunda, que foram absorvidos pelas propostas feministas. Nossa pesquisa quer entender as influências do Marianismo na política e na prática privada das mulheres sufragistas ou progressistas. O Marianismo foi uma projeção política contenida nas propostas de Cáceres, que podemos apreciar em suas obras e, geralmente tem como momento cúspide um projeto que deixará de ser liderado por ele, mas que se encaixa perfeitamente com a sua proposta. Isso será possível enchergar por exemplo, nas práticas políticas das nove primeiras parlamentarias eleitas em 1956. / En este estudio se examina el desarrollo del feminismo católico a través de sus la historia republicana del Perú. Se incide en una de sus principales representantes, la periodista y literata Zoila Aurora Cáceres, quien llegó a conformar el grupo de defensa del sufragio femenino con su propio nombre. Es posible considerar que el Feminismo Católico, contuvo planteamientos poco explorados hasta el momento, que esta investigación desea resaltar, en especial sus contenidos republicanos y marianistas. En el último caso, el Marianismo, es un componente ideológico de profunda entronización cultural y afectiva, que imbuyó gran parte de las propuestas feministas. La investigación desea comprender las influencias del marianismo en la práctica política y privada de las sufragistas o las mujeres vanguardistas. La proyección política del marianismo expresado por Cáceres, se irá delineando en sus obras y tendrá su momento de realización cúspide en un proyecto que ya no será liderado por ella, pero que calza a la perfección con su propuesta. Esto será posible de apreciar por ejemplo, en las prácticas políticas de las primeras nueve parlamentarias elegidas en 1956.
|
Page generated in 0.1326 seconds