• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 401
  • 189
  • 26
  • 21
  • 16
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 676
  • 187
  • 185
  • 163
  • 160
  • 148
  • 139
  • 122
  • 114
  • 103
  • 101
  • 99
  • 92
  • 92
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Análisis lingüístico del humor en el medio audiovisual: las estrategias humorísticas en la comedia de situación

Aliaga Aguza, Laura María 29 January 2020 (has links)
El objetivo general de esta tesis es analizar los mecanismos humorísticos que se utilizan en un formato multimodal como es la comedia de situación. Para ello, examinaremos la versión doblada de la comedia de situación estadounidense Cómo conocí a vuestra madre. Este análisis lo llevaremos a cabo desde una postura lingüístico – pragmática, con el objetivo último de proponer un modelo de análisis del humor en español válido para el formato tradicional de la comedia de situación, teniendo en cuenta el funcionamiento de todos los elementos humorísticos que generan el efecto hilarante. Desde una perspectiva lingüística, en las últimas décadas, se ha avanzado bastante en la investigación del humor, debido a trabajos como el de Raskin (2008) que se puede considerar el primer acercamiento desde diversos puntos de vista (Ruiz Gurillo, 2012: 23). Además, cabe mencionar la labor de difusión que se realiza desde la Revista Humor desde 1987 y los encuentros anuales de especialistas del humor que promueve la International Society of Humor Studies (ISHS) desde 1989. Asimismo, recientemente Salvatore Attardo ha publicado un manual (2017) que pretende ofrecer una visión general del estado de la cuestión. En el ámbito lingüístico español cabe destacar el manual de Ruiz Gurillo (2012) o su aproximación al humor desde el género tanto textual como de identidad (2019) y los trabajos del grupo de investigación que dirige desde la universidad de Alicante, el grupo GRIALE. No obstante, no se ha profundizado en algunos géneros humorísticos como, por ejemplo, el que analizamos en esta tesis. La comedia de situación es un formato de ficción humorístico que posee unos rasgos propios orientados a divertir a la audiencia. Dicho formato nació en la radio y se ha importado hasta la televisión y las plataformas digitales de Internet. A partir de ese momento se convirtió en un medio de comunicación audiovisual y, por tanto, multimodal, ya que mezcla el soporte auditivo y el visual, en el que todos los elementos adquieren la misma importancia. Este hecho complica el análisis humorístico, debido a que el humor puede aparecer desde cualquier vía. Así nos enfrentamos a un formato que se nutre de tres tipos de humor diferente, donde las secuencias humorísticas se generan por medio del humor verbal, del humor visual, del humor de situación o la mezcla de alguno de ellos. Los objetivos generales de esta tesis son: 1) Determinar una teoría lingüística que nos permita analizar un género multimodal desde un punto de vista metapragmático. 2) Examinar el funcionamiento de los elementos humorísticos que se utilizan en el género audiovisual de la comedia de situación. 3) Proponer un modelo de análisis lingüístico del humor en la comedia de situación. Para dar respuesta a estos objetivos, vamos a dividir nuestra tesis en tres bloques. En primer lugar, el bloque I, denominado marco teórico, el cual englobará los capítulos 2, 3 y 4. Este bloque se encargará de profundizar en los fundamentos teóricos y nos permitirá sentar las bases para poder considerar un análisis práctico de la comedia de situación elegida para nuestro corpus. En segundo lugar, el bloque II, que hemos nombrado hacia un análisis práctico de la comedia de situación, explicará tanto la justificación de nuestro estudio como la metodología que se llevará a cabo y los instrumentos metodológicos que se utilizarán en el siguiente bloque de esta tesis. A este bloque pertenecerán los capítulos 5 y 6. Dicho bloque servirá para guiar al lector en la parte destinada al análisis práctico. En tercer lugar, en el bloque III, designado como análisis del humor de Cómo conocí a vuestra madre, se analizarán, por un lado, la estructura narrativa de la comedia de situación sometida a análisis; y, por otro, se propondrá un modelo de análisis práctico para la comedia de situación bajo el prisma de la teoría que se defenderá a lo largo de las páginas que compondrán este estudio. Los capítulos 7 y 8 corresponderán a este tercer bloque. Por último, el capítulo 9, establecerá las conclusiones pertinentes. Asimismo, todos los datos teóricos que se aportan en la tesis, se apoyan en figuras que resumen los datos ofrecidos.
162

Un estudio del uso de literatura en las clases de espanol como lengua extranjera en la educacion secundaria

Dearworth, Emily 18 September 2012 (has links)
No description available.
163

Estrategias pragmáticas de la comunicación por SMS en español bonaerense

Cantamutto, Lucía 09 March 2018 (has links)
La presente tesis atiende a las prácticas lingüísticas de los usuarios de nuevas tecnologías, poniendo en foco de atención la comunicación por mensajes de texto de la telefonía celular (SMS), en español bonaerense. El estudio se realizó sobre un corpus de más de 6700 SMS recolectados en la ciudad de Bahía Blanca, durante 2008-2016. En particular, la investigación se centra en los fenómenos pragmáticos presentes en dicha comunicación dentro de la variedad lingüística del español bonaerense. En primer lugar, presentamos diferentes fenómenos del nivel morfosintáctico y léxico-semántico que operan guiados por los principios de economía, claridad y expresividad. En segundo lugar, atendemos al modo en el que, a través de diferentes estrategias pragmáticas, los hablantes llevan adelante sus interacciones y la gestión interrelacional mediante el intercambio de textos breves. Este estudio permite relevar regularidades discursivas y fenómenos de variación pragmática y sociolingüística asociados a variables sociodemográficas y contextuales brindando una primera visión de conjunto sobre el tema. En el análisis resulta de interés estudiar las estrategias pragmáticas que los hablante emplean, a pesar de la brevedad exigida por el límite de caracteres, propias de las funciones expresiva, fática y apelativas del lenguaje, que se encuentran en vinculación con el mantenimiento de las relaciones interpersonales de los hablantes y cuestiones de (des)cortesía verbal y labor de imagen. La investigación se enmarca en lineamientos de la Sociolingüística Interaccional (Gumperz, 1982a, 1982b, 2001; Tannen, 1985, 1996), con aportes de la Etnografía de la Comunicación (Gumperz y Hymes, 1972) y la Microsociología del lenguaje (Goffman, 1979). Además, se integran aportes de la Pragmática Sociocultural (Bravo y Briz, 2004), Ciberpragmática (Yus, 2010) y Análisis del Discurso Digital (Thurlow y Mroczek, 2011; Cantamutto y Vela Delfa, 2016). En la conformación del corpus se utilizaron diferentes técnicas complementarias para relevar el uso y la percepción. Los SMS que conforman el corpus SMS-CEBo fueron recogidos utilizando tres técnicas complementrias: dos plantillas (una en papel y otra online) y la transcripción por parte de la investigadora de SMS de redes sociales de familiares y amigos. Para los datos sobre la percepción, se utilizaron dos test de hábitos sociales similares: uno con veinticuatro y otro con cuatro situaciones ficticias. La estrategia metodológica es de tipo cualitativa. No obstante, se integran consideraciones cuantitativas cuando los datos lo requieran. En el procesamiento de los datos se toman en cuenta distintas variables sociodemográficas (edad, origen de los hablantes, nivel socioeducacional, sexo, competencia tecnológica) y contextuales, a las que se considera como categorías dinámicas al servicio de la construcción y la negociación de la identidad de los hablantes. Además, se tiene en cuenta el tipo de vínculo existente entre los interactuantes, considerando la dinámica de las relaciones de poder y solidaridad (Brown y Gilman, 1960), distancia social y el dominio al que este vínculo se adscribe. En cuanto a los resultados alcanzados por esta investigación, podemos señalar las dos aportaciones fundamentales: por un lado, la descripción de múltiples fenómenos lingüísticos presentes en la interacción digital escrita y, en particular, en el intercambio por SMS y la presentación de la variación sociolingüística y pragmática de dichos fenómenos. Por otro, la identificación de algunas de las principales estrategias pragmáticas que, en combinación con los procedimientos descriptos anteriormente, favorecen la gestión interrelacional entre los hablantes y permiten que en la textualidad inherente a estos intercambios se negocien y alcancen un amplio espectro de actos de habla diversos. La operatividad de estas estrategias se presentó a partir de su variación sociolingüística y pragmática. En tal sentido, las variables que han resultado más operativas han sido la de dominio de uso y la de grupo etario. La gestión interrelacional en la comunicación por SMS debe atender al modo en que los hablantes, a través de las tres características dinamizadoras del estilo de los SMS (economía, expresividad y claridad), ponderan determinadas estrategias pragmáticas en pos de sus metas interaccionales. / This thesis centers on the linguistic practices of users of new technologies, it's focus of attention being communication by mobile phone text messages (SMS). The study was conduced on a corpus of more than 6700 SMS collected in Bahía Blanca, during 2008-2016. The main interest are the pragmatic phenomena present in this communication in the Buenos Aires Spanish variety. In the first place, we present different phenomena of the morphosyntactic and lexical-semantic level that operate under the principles of economy, clarity and expressivity. Secondly, we look at the way in which, through different pragmatic strategies, speakers carry on their interactions and interrelational management through the exchange of short texts. This study allows us to identify discursive regularities and phenomena of pragmatic and sociolinguistic variation associated with sociodemographic and contextual variables, providing a first overview of the subject. In the analysis, it is interesting to study the pragmatic strategies that the speakers use, in spite of the brevity required by the character limit. These strategies are characteristic of the expressive, phatic and appellative functions of language, which are in connection with the maintenance of relationships, interpersonal issues and issues of verbal (dis) politeness and image work. The theoetical frame draws apon Interactional Sociolinguistics (Gumperz, 1982a, 1982b, 2001; Tannen, 1985, 1996), with input from Ethnography of communication (Gumperz and Hymes, 1972), Microsociology (Goffman, 1979). Moreover, it integrates contributions from Sociocultural Pragmatic (Bravo and Briz, 2004), Ciberpragmatica (Yus, 2010) and Digital Discourse analysis (Thurlow and Mroczek, 2011; Cantamutto and Vela Delfa, 2016). In corpus conformation, different and complementary techniques were used to survey use and perception. The SMS were collected using three complementary techniques: two templates (one on paper and another online) and the researcher's transcription of SMS recollected from social networks of family and friends. We explored the speakers’ use and perceptions about digital writing in mobile phones, by using two social habits test: one with 24 and the other with 4 fictitious situations. The methodological analysis strategy is qualitative. However, quantitative considerations are integrated when the data so required. In the processing of data, different sociodemographic variables (age, origin of speakers, socio-educational level, gender, technological competence) and contextual variables are taken into account, which are considered as dynamic categories at the service of the construction and negotiation of the identity of speakers. In addition, the type of link between the interacting people is taken into account, considering the dynamics of power and solidarity relations (Brown and Gilman, 1960), social distance and the domain to which this link is attached. The results achieved by this research reveal two fundamental contributions: on the one hand, the description of multiple linguistic phenomena present in written digital interaction and, in particular, in the exchange by SMS and the presentation of the sociolinguistic variation and pragmatic of these phenomena. On the other hand, the identification of some of the main pragmatic strategies that, in combination with the procedures described above, favor interrelational management among speakers and allow the textuality inherent in these exchanges to negotiate and reach a broad spectrum of speech acts. The operability of these strategies was presented from their sociolinguistic and pragmatic variation. In this sense, the variables that have been most operative have been the domain of use and that of the age group. The interrelational management of SMS communication must address the way in which speakers, through the three dynamizing characteristics of the SMS style (economy, expressivity and clarity), weigh certain pragmatic strategies in pursuit of their interactional goals.
164

Alternancia intralingüística en la interacción áulica : exploraciones sobre el cambio de código

Zangla, Alicia 21 December 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis aborda la alternancia de variedades pertenecientes a una misma lengua, en particular las que corresponden a distintos grados de formalidad y que son distinguibles por la ocurrencia simultánea de rasgos característicos, pertenecientes a diferentes niveles de estructuración lingüística. Nuestro análisis se enfoca en las alternancias intralingüísticas a través de un estudio de caso: el de la interacción áulica, en el que se ponen en relación interactuantes con diversas identidades en un marco social altamente convencionalizado. El propósito principal del trabajo ha sido verificar la posibilidad de aplicar las herramientas empleadas para el análisis de alternancias interlingüísticas a las alternancias intralingüísticas. Procuramos, asimismo, contribuir al mejor conocimiento de la interacción áulica en el área dialectal del español bonaerense. La investigación desarrollada se enmarca en el campo de la sociolingüística y la lingüística del contacto, y en lo que atañe al cumplimiento de su propósito central privilegia los dos acercamientos de mayor relevancia al estudio de las funciones de la alternancia conversacional de variedades lingüísticas: el modelo semántico de John Gumperz y el modelo de marcación de Carol Myers-Scotton. Para la conformación del corpus en el que basamos nuestro análisis grabamos interacciones áulicas en escuelas secundarias de la ciudad de Bahía Blanca, realizamos entrevistas a miembros de la comunidad educativa y aplicamos encuestas a docentes y alumnos con el propósito de indagar sus percepciones acerca de las variedades empleadas en la interacción en clase y de la alternancia entre dichas variedades. Incluimos también producciones escritas de alumnos de escuela secundaria con las respectivas correcciones realizadas por los docentes a cargo, que nos proporcionaron datos para el estudio de alternancias producidas en ese registro. En el análisis operado, en primer lugar, reconocimos alternancias de variedades en las interacciones grabadas. En segundo lugar, caracterizamos dichas variedades atendiendo a los diferentes niveles de análisis lingüístico. Observamos luego si los “pasos” de una variedad a otra identificados eran esperables o no y si resultaban significativos para los participantes de la interacción atendiendo al reconocimiento de su propósito comunicativo, tal como se ha probado que ocurre en las alternancias conversacionales interlingüísticas. Analizamos también las funciones conversacionales de las alternancias, en comparación con las observadas en los estudios sobre cambio de código entre lenguas diferentes. Por último, realizamos un estudio diacrónico de la alternancia de variedades usadas en clase en el área dialectal de que se trata, con el fin de observar si lo que apreciamos en el análisis sincrónico contemporáneo es cronológicamente específico o no, a la vez que procuramos acercarnos al modo en que pueden producirse cambios en las maneras de relacionarse verbalmente en el aula. Los resultados obtenidos nos permiten sostener que, a pesar de la diferencia en el grado de distancia formal entre las variedades involucradas en una alternancia reconocida como interlingüística y la de las variedades intralingüísticas que enfocamos, hay una estricta coincidencia entre ambas tanto con respecto a su significado para los hablantes como en relación con las funciones conversacionales a las que sirven. / This research addreses the alternation of varieties belonging to the same language, particularly those that correspond to different degrees of formality and that are distinguishable by the occurrence of characteristic features, belonging to different levels of linguistic structuration. Our analysis focuses on the intralinguistic alternations through a case study: that of the classroom interaction, in which interacting relationships with diverse identities are placed in a highly conventionalized social framework. The main purpose of this thesis has been to verify the possibility of applying the tools used for the analysis of interlinguistic alternations to intralinguistic ones. We try, as well, to contribute to the better knowledge of the classroom interaction in the dialect area of Buenos Aires Spanish. The research developed is framed in the field of Sociolinguistics and Contact Linguistics, and as for the fulfillment of its central purpose, it privileges the two most relevant approaches to the study of the functions of conversational alternation of linguistic varieties: the semantic model of John Gumperz and the model of markedness of Carol Myers-Scotton. For the shaping of the corpus on which we have based our analysis, we recorded classroom interactions in high schools in the city of Bahía Blanca, we interviewed members of the educational community and carried out surveys among teachers and students with the purpose of investigating their perceptions about the varieties used in the interaction in class and the alternation between these varieties. We also included written productions of high school students with the corresponding corrections made by the teachers in charge, who provided us with data for the study of alternations produced in that register. In the analysis, firstly we recognized alternations of varieties in the recorded interactions. Secondly, we characterized these varieties according to the different levels of linguistic analysis. We then observed whether the identified "steps" were expected or not and whether they were meaningful for the participants of the interaction, taking into consideration the recognition of their communicative purpose, as has been proven to happen in interlinguistic conversational alternations. We also analyzed the conversational functions of the alternations, in comparison with those observed in the studies on code change among different languages. Finally, we conducted a diachronic study of the alternation of varieties used in class in the dialectal area in question, in order to see if what we observed in the contemporary synchronic analysis is chronologically specific or not, while we tried to approach to the way in which changes can occur in the ways of relating verbally in the classroom. The results obtained allow us to claim that, despite the difference in the formal distance degree between the varieties involved in an alternation recognized as interlinguistic and that of the intralinguistic varieties that we focus on, there is a strict coincidence among them with respect to their meaning for the speakers and in relation to the conversational functions that they serve.
165

Perspectiva religiosa y renovación literaria en los Himnos de Calímaco

Rodoni, María Alejandra 25 October 2018 (has links)
La presente tesis consiste en el análisis de los Himnos de Calímaco, en particular los llamados “diegéticos” (o “no miméticos”), es decir, los Himnos 1, 3 y 4, cuya posibilidad de performance, especialmente la de tipo cultual, ha sido generalmente descartada por la crítica tradicional. En ellos, sin embargo, es posible encontrar no solo marcas de oralidad y performance, sino también la presencia de la tradición mítica y religiosa griega estrechamente relacionada con la vivencia helenística de las performances poéticas y cultuales. También consideramos los elementos orientales de los Himnos, propios del nuevo ámbito egipcio de la cultura griega alejandrina, que con frecuencia han sido ignorados. A partir del desarrollo de los enfoques recientes en la investigación sobre la poesía helenística y su relevancia cultural, especialmente la poesía de Calímaco, nos proponemos articular el estudio de la literatura griega arcaica y clásica con la literatura helenística, mediante el examen del tratamiento calimaqueo de las fuentes poéticas; y verificar los procesos de continuidad y transformación en la tradición poética griega sobre la base de la representación del contexto cultural y religioso, confrontando los textos poéticos con testimonios del contexto. Sostenemos la continuidad de la lírica arcaica a la poesía helenística con la necesaria adaptación al medio alejandrino; y la necesidad de superar la imagen de la poesía helenística y alejandrina como productos de una etapa decadente de la civilización griega, y de recuperar la relevancia del período alejandrino en los aspectos de transmisión y recomposición poéticos. También procuramos una visión integradora de la obra de Calímaco con su contexto mediante el examen de testimonios y fuentes secundarios, en el afán de superar la visión de la crítica tradicional, que considera al poeta alejandrino como un erudito aislado de su época. / This thesis analyses the Hymns of Callimachus, in particular the so-called diegetics (or "non-mimetics"), that is to say, Hymns 1, 3 and 4, whose possibility of performance, specially the cultic type, has been generally discarded by traditional criticism. In them, however, it is possible to find not only marks of orality and performance, but also the presence of Greek mythological and religious tradition closely related to the Hellenistic experience of poetic and cultic performances. We also consider the Eastern elements of the Hymns, typical of the new Egyptian scope of Greek Alexandrian culture, which have often been ignored. From the development of recent approaches to research on Hellenistic poetry and its cultural relevance, especially Callimachus’ poetry, we propose to integrate the study of archaic and classical Greek literature with Hellenistic literature, by examining Callimachus’ treatment of poetic sources; and to verify the processes of continuity and transformation in the Greek poetic tradition based on the representation of the cultural and religious context, confronting the poetic texts with testimonies of the context. We maintain the continuity from the archaic lyric to the Hellenistic poetry with the necessary adaptation to the Alexandrian environment; and the need to overcome the image of Hellenistic and Alexandrian poetry as products of a decadent stage of Greek civilization and to recover the relevance of the Alexandrian period in the aspects of poetic transmission and recomposition. We also seek to integrate Callimachus’ work with its context through the examination of testimonies and secondary sources, in an effort to overcome the vision of traditional criticism, which considers the Alexandrian poet as an isolated scholar of his time.
166

¿Usan los profesores de español la lengua meta en sus clases de ELE? : Un estudio cualitativo sobre la actuación de los profesores en las lecciones de español en los institutos suecos / Do the Spanish teachers use the target language in the teaching Spanish as a foreign language (SFL)? : A qualitative study of the performance of the teachers in the Spanish lessons in the upper Swedish secondary schools

Orhamn, Yolanda January 2017 (has links)
La Unión Europea con el Marco Común Europeo de las Lenguas y las directrices sobre el aprendizaje de lenguas modernas, abrieron la puerta a la posibilidad de que todos los miembros de la Unión pudieran hablar dos lenguas, además de la lengua materna. En los documentos curriculares suecos de lenguas modernas, basados en las directrices de la Unión Europea, se contemplan cuáles son los objetivos a conseguir por los estudiantes de una lengua extranjera y, pone de relieve la importancia de que la enseñanza esté basada en la habilidad comunicativa. El objetivo de este estudio es investigar qué uso del español se da en cinco lecciones en un instituto sueco, tanto por parte de los profesores como de los alumnos y ver si se siguen estas directrices europeas. El resultado muestra que el uso de la lengua meta en clase puede variar mucho de un docente a otro. A través de las observaciones y entrevistas realizadas a los informantes, llegamos a la conclusión de que, pese a que los profesores reconocen la importancia del uso de la lengua meta en clase, son muchas las ocasiones en las que no usan el español, incluso en preguntas básicas y cotidianas que los alumnos deberían reconocer. En ocasiones algunos docentes usan el sueco casi en exclusiva como lengua vehicular mientras que otros docentes lo usan sobre todo al inicio de la clase, pero a medida que la lección avanza van introduciendo más y más la L1 llegándose a alternar sueco y español en una misma frase. Los resultados muestran, a la vez, que los profesores de los niveles bajos a intermedios (desde el Steg 1 hasta el Steg 4), usan mucho más el sueco que el español a la hora de explicar gramática o dar otras explicaciones complejas. Otra tendencia clara es que el uso del español varía dependiendo más del profesor que del nivel de español (o Steg) que el docente esté dando. Incluso dentro del mismo curso de español se observan diferencias notables en el uso del español de un profesor a otro. Por último, el resultado muestra que los alumnos de ELE no producen lo suficiente la lengua meta en clase, lo cual es la pieza clave en el aprendizaje y desarrollo de una segunda lengua.
167

La evaluación de la competencia pragmática en lengua extranjera a través de una prueba adaptativa

Martín Marchante, Beatriz 07 January 2016 (has links)
[EN] ABSTRACT Most standardized tests of English as a second language (ESL) and / or Foreign Language (EFL) are high stake tests, and a growing number of these offers two versions: a traditional pen & paper, and a computerized one. Some examining bodies also implement adaptive tests. The technological advance of these standardized tests, usually commercial, it is clear and beneficial at first sight. However, some important aspects of the curriculum such as pragmatic competence are not usually measured by such tests. The only computerized tests that include items that measure this competence in their written tests are the Next generation TOEFL iBT test, and the Oxford Online Placement Test (OOPT). This thesis aims to check if the OOPT, which is used to certify levels of EFL, is a valid indicator of the skills of interest such as pragmalinguistic competence and also to show whether this ability is measured appropriately for the intended use. Moreover, it delves into the reasons why a group of 44 students taking a first year course at the Facultat de Magisteri (University of Valencia) miss questions in the OOPT that specifically assess their pragmalinguistic competence. Unlike previous studies, the interest of this thesis resides in the fact it analyzes not only what kind of test method facets influence these students production of errors, but also the personal characteristics involved in their error production. All of that, from a cognitive and meta-linguistic perspective, according to the students own perception. For this purpose, a retrospective questionnaire was designed and administered to the group. Several quantitative analyses (correlation, multiple regression and correspondence) were implemented to analyze the concurrent validity of the test, the weight of pragmatic ability in the assessment, and the reasons for errors, in that order. Moreover a descriptive analysis of pragmatic items was conducted to check the content validity of the pragmatics part of the OOPT. The results clearly indicate which skills require greater attention from both, teachers and designers of this type of tests. The analysis indicates that the pragmatic block, along with the listening one, holds the highest number of errors made by examinees. Moreover, the main reason highlighted by them as source of errors is the lack of certain lexical units contained in the pragmatics items. Finally, some proposals consistent with the results are presented in order to help improve the quality of adaptive language testing. Also some ideas are suggested to overcome current limitations in the teaching of pragmalinguistic competence in EFL formal academic contexts. / [ES] RESUMEN La mayoría de pruebas estandarizadas de inglés como segunda lengua (ISL) y /o lengua extranjera (ILE) son pruebas de alto impacto, y un número cada vez mayor de éstas ofrece dos versiones: una tradicional en papel, y otra informatizada. Algunos cuerpos examinadores implementan además pruebas adaptativas. El avance tecnológico de estas pruebas estandarizadas, por lo general comerciales, es evidente y beneficioso a priori. Sin embargo, algunos aspectos importantes del currículo como la competencia pragmática no suelen ser medidos por este tipo de pruebas. Las únicas pruebas informatizadas que incluyen ítems que miden ésta competencia en sus pruebas escritas son el Next generation TOEFL¿ iBT test, y el Oxford Online Placement Test (OOPT). En la presente tesis se pretende en primer lugar, comprobar si el OOP, utilizado para certificar niveles de ILE/ISL, es un indicador válido de las habilidades de interés tales como la competencia pragmalingüística, así como también evidenciar si esta habilidad es medida apropiadamente para el uso que se pretende. Por otra parte, se profundiza en las causas por las que un grupo de 44 estudiantes que cursan la asignatura de Lengua Inglesa para Maestros de primer curso en la Facultat de Magisteri (Universitat de València) yerran las preguntas del OOPT que evalúan específicamente su competencia pragmálingüística. A diferencia de estudios anteriores, el interés de la presente tesis estriba en que en ella se investiga desde una perspectiva cognitiva y metalingüística, no solo qué tipo de factores de método pueden influir en la producción de errores de los examinandos, sino también, qué factores individuales intervienen según su propia percepción. Para tal fin se diseñó y administró a los examinandos un cuestionario retrospectivo. Se implementaron varios análisis cuantitativos (correlacional, de regresión múltiple y de correspondencia) para analizar la validez concurrente de la prueba, el peso en la evaluación de la parte de pragmática y los motivos de error respectivamente. Por otra parte se realizó un análisis descriptivo de las preguntas de pragmática para comprobar la validez de contenido de la parte de pragmática del OOPT. Los resultados obtenidos señalan claramente cuáles son las habilidades que requieren mayor atención por parte tanto de los profesores como de los diseñadores de este tipo de pruebas. El análisis indica que el bloque de pragmática es, junto con el de comprensión oral, el que mayor número de errores cometidos por los examinandos ostenta. Por otra parte, el motivo fundamental destacado por los examinandos como causa de error es el desconocimiento de ciertas unidades léxicas contenidas en los ítems de pragmática. Finalmente en esta tesis se presentan propuestas en consonancia con los resultados obtenidos que pueden redundar en una mejora de la calidad de las pruebas de lengua adaptativas y en la superación de algunas limitaciones actuales en la enseñanza de la competencia pragmalingüística en ILE/ISL en contextos académicos formales. / [CAT] RESUM La majoria de proves estandarditzades d'anglès com a segona llengua (AL2) i / o llengua estrangera (ALE) són proves d'alt impacte, i un nombre cada vegada major d'aquestes ofereix dues versions: una tradicional en paper, i una altra informatitzada. Alguns cossos examinadors implementen més proves adaptatives. L'avanç tecnològic d'aquestes proves estandarditzades, en general comercials, és evident i beneficiós a priori. No obstant això, alguns aspectes importants del currículum com la competència pragmàtica no solen ser mesurats per aquest tipus de proves. Les úniques proves informatitzades que inclouen ítems que mesuren aquesta competència en les seves proves escrites són el Next generation TOEFL¿ iBT test, i l'Oxford Online Placement Test (OOPT). En la present tesi es pretén en primer lloc, comprovar si el OOP, utilitzat per certificar nivells de ALE / AL2, és un indicador vàlid de les habilitats d'interès com ara la competència pragmalingüística, així com també evidenciar si aquesta habilitat es mesura apropiadament per l'ús que es pretén. D'altra banda, s'aprofundeix en les causes per les quals un grup de 44 estudiants que cursen l'assignatura de Llengua Anglesa per a Mestres de primer curs a la Facultat de Magisteri (Universitat de València) erren les preguntes del OOPT que avaluen específicament la seva competència pragmalingüística. A diferència d'estudis anteriors, l' interès de la present tesi rau en el fet que en ella s'investiga des d'una perspectiva cognitiva i metalingüística, no només quin tipus de factors de mètode poden influir en la producció d'errors dels examinands, sinó també, quins factors individuals intervenen segons la seva pròpia percepció. Per a tal fi es va dissenyar i va administrar als examinands un qüestionari retrospectiu. Es van implementar diverses anàlisis quantitatius (correlacional, de regressió múltiple i de correspondència) per analitzar la validesa concurrent de la prova, el pes en l'avaluació de la part de pragmàtica i els motius d'error respectivament. D'altra banda es va realitzar una anàlisi descriptiva de les preguntes de pragmàtica per comprovar la validesa de contingut de la part de pragmàtica del OOPT. Els resultats obtinguts assenyalen clarament quines són les habilitats que requereixen més atenció per part tant dels professors com dels dissenyadors d'aquest tipus de proves. L'anàlisi indica que el bloc de pragmàtica és, juntament amb el de comprensió oral, el que major nombre d'errors comesos pels examinands ostenta. D'altra banda, el motiu fonamental destacat pels examinands com a causa d'error és el desconeixement de certes unitats lèxiques que contenen els ítems de pragmàtica. Finalment en aquesta tesi es presenten propostes d'acord amb els resultats obtinguts que poden redundar en una millora de la qualitat de les proves de llengua adaptatives i en la superació d'algunes limitacions actuals en l'ensenyament de la competència pragmalingüística en ALE / AL2 en contextos acadèmics formals. / Martín Marchante, B. (2015). La evaluación de la competencia pragmática en lengua extranjera a través de una prueba adaptativa [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59437 / TESIS
168

A legendagem em filmes do espanhol para o português brasileiro : técnicas tradutórias aplicadas às expressões-tabu

Silva, Tainara Belusso da January 2016 (has links)
Devido ao aumento do número de produções audiovisuais e à facilidade com que se tem acesso a esse tipo de entretenimento, tanto no cinema quanto na televisão e Internet, vem crescendo a demanda de traduções para produções vindas do exterior, tanto para dublagem quanto para legendagem. A partir disso, esse tipo de tradução vem ganhando visibilidade e interesse por parte de estudiosos sobre os diversos aspectos envolvidos nessa modalidade de tradução. É no âmbito dos estudos de legendagem que se insere nossa pesquisa. O objetivo do presente trabalho é classificar as soluções tradutórias dadas para expressões-tabu (palavrões, ofensas, xingamentos etc.) nas legendas em português brasileiro de filmes em língua espanhola a partir das técnicas tradutórias propostas por Hurtado Albir (2001). Nosso corpus é composto por três filmes em DVD de diferentes variantes da língua espanhola: Abutres (Argentina), Amores Brutos (México) e Má Educação (Espanha). De forma manual, foram extraídas as expressões-tabu identificadas no áudio dos filmes e suas respectivas soluções tradutórias ou omissões identificadas nas legendas. As expressões-tabu identificadas foram categorizadas a partir da classificação proposta de Preti (1984). Para a análise das expressões-tabu encontradas na língua espanhola e de suas soluções tradutórias identificadas nas legendas em português brasileiro, consultamos dicionários de ambas as línguas. Como base teórica, valemo-nos dos pressupostos teóricos da teoria funcionalista da tradução, dos aspectos da tradução audiovisual, das normas tradutórias e das definições de tabu e expressões-tabu. A partir da análise, verificamos que algumas das técnicas mais utilizadas estão relacionadas com a modalidade de tradução envolvida; na maior parte das vezes, utilizaram-se técnicas a fim de amenizar o impacto que as expressões-tabu podem causar no receptor da tradução, como é o caso das técnicas variação e elisão. / Debido al aumento del número de producciones audiovisuales y a la facilidad con la que se accede a ese tipo de entretenimiento, tanto en el cine como en la televisión e Internet, ha crecido la demanda de traducciones para producciones provenientes del exterior, tanto para el doblaje como para el subtitulado. Por ello, dicho tipo de traducción ha logrado una mayorvisibilidad e interés por parte de los estudiosos sobre los distintos aspectos que caracterizan esa modalidad de traducción. Es en el marco de los estudios de subtitulado que se inserta nuestra investigación. El objetivo del presente trabajo es clasificar las soluciones traductoras dadas para expresiones-tabú (malas palabras, insultos, etc.) en los subtítulos en portugués brasileño de películas en lengua española, a partir de las técnicas de traducción propuestas por Hurtado Albir (2001). Nuestro corpus se compone de tres películas en DVD que representandiferentes variantes de la lengua española: Caranchos (Argentina), Amores Perros (México) y Mala Educación (España). De forma manual, se recolectaron las expresiones-tabú identificadas en el audio de las películas y sus respectivas soluciones traductoras u omisiones identificadas en los subtítulos. Se categorizaron las expresiones-tabú a partir de la clasificación propuesta por Preti (1984). Para el análisis de las expresiones-tabú encontradas en la lengua española y de sus soluciones traductoras en portugués brasileño, se consultaron diccionarios de ambas lenguas. El marco teórico que fundamenta este estudio se basa en los supuestos de la teoría funcionalista de la traducción, de la traducción audiovisual, de las normas traductoras, y en las definiciones de tabú y expresiones-tabú. A partir del análisis, verificamos que algunas de las técnicas más utilizadas se relacionan con la modalidad de traducción estudiada; la mayoría de las veces, se utilizaron técnicas a fin de suavizar el impacto que las expresiones-tabú pueden provocar en el receptor de la traducción, como ocurre con las técnicas variación y elisión.
169

Interacción de los componentes del lenguaje oral en el proceso de aprendizaje de la lengua escrita

Gutiérrez-Fresneda, Raúl 07 May 2014 (has links)
No description available.
170

Sobre la modernización de una obra clásica. : Un estudio comparativo de la novela <em>Don Quijote de la Mancha </em>y dos traducciones al sueco de distintas épocas / On the modernization of a classic novel. : A comparative study of the novel <em>Don Quijote</em> and two Swedish translations from different epochs.

Gustafsson, Erik January 2009 (has links)
<p>El presente estudio parte de un análisis comparativo de la obra <em>Don Quijote de la Mancha</em> y dos traducciones suecas de esta novela; la primera de ellas realizada por Edvard Lidforss en 1888-1892 y la segunda elaborada por Jens Nordenhök en 2001. Se investiga cuáles son las diferencias más destacadas entre las obras y qué consecuencias conllevan las mismas en la percepción de los textos. Asimismo, se pretende identificar en qué consiste la modernización de una obra clásica como la que es objeto de este estudio. La hipótesis de esta monografía sostiene que la traducción de Lidforss privilegia la equivalencia formal, mientras que la de Nordenhök da prioridad a la equivalencia dinámica. Los resultados del análisis señalan que la traducción de Lidforss tiende a mantenerse cercana al original, en cuanto al léxico y a la sintaxis. La traducción de Nordenhök, por su parte, es, en muchos aspectos, adaptada a la lengua meta, aunque se aparta del sueco en el empleo de frases largas. El análisis muestra, además, que las estrategias empleadas generan distintos efectos en las dos traducciones. Así es que el texto de Lidforss requiere un mayor esfuerzo de interpretación del lector actual que el de Nordenhök, a la vez que la traducción de Nordenhök se distancia en gran medida del original por momentos.</p>

Page generated in 0.0781 seconds