• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 367
  • 30
  • 17
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 424
  • 148
  • 147
  • 147
  • 147
  • 147
  • 126
  • 99
  • 95
  • 91
  • 78
  • 62
  • 61
  • 61
  • 54
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, 2020

Ayala Gastulo, Sofia Lorena January 2022 (has links)
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, 2020. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal y de tipo censal. Se estudiaron a 151 estudiantes que que pertenecían del cuarto, quinto, sexto y séptimo año de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y matriculados en el segundo semestre de 2020. Se aplicó un cuestionario de manera virtual a través de la plataforma Google Forms. Resultados y discusión: Se halló que la mayoría de estudiantes tenía nivel conocimientos medio sobre bioseguridad (45%), seguido de conocimientos alto (35,8%); ocho de cada diez estudiantes presentaron actitud positiva sobre bioseguridad. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre bioseguridad es medio y varía en relación con lo reportado por otras investigaciones realizadas en población a nivel local y nacional. El nivel de actitudes positivas es similar a lo hallado en estudios nacionales, pero superior al reportado por investigaciones internacionales.
232

Autonomía de los órganos supervisores para un compliance auto regulatorio efectivo en las cajas municipales

Gonzales Avendaño, José Luis 16 June 2023 (has links)
Las Cajas Municipales, como todas las empresas reguladas del Sistema Financiero cuentan con un programa de cumplimiento auto regulado como parte de su gobierno corporativo, implementando normas y procesos destinados a asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales y éticas dentro de estas, sin embargo, el compliance, exige más que la determinación de un conjunto de normas externas como internas dentro de una estructura organizacional, es decir, que para dotar de efectividad a esta herramienta se necita condiciones que permitan a los órganos el cumplimiento cabal de sus funciones y más en específico a los órganos de supervisión que desempeñan una función trascendental efectos de ejecutar un compliance auto regulatorio efectivo, muy a pesar de los esfuerzos que persigue el Estado al emitir normas así como las empresas privadas (Cajas Municipales) al auto regular su actividad con el fin de eliminar la corrupción, se tiene que, la estructura organizacional de las Cajas Municipales no permite el logro de los objetivos que persigue un programa de cumplimiento, en vista de la normativa que es de carácter imperativa en la ejecución de actividades de las Cajas Municipales, la cual dota de potestades absolutistas que facilitan el quebrantamiento del desarrollo de las actividades orientadas a la ejecución de un compliance auto regulatorio efectivo. La sujeción a causa de las potestades que se irrogan de las normas específicas que regulan la actividad de las entidades financieras de los órganos supervisores a la alta dirección quitan independencia y autonomía en el ejercicio sus funciones, funciones que constituyen un elemento esencial en miras a la implementación de un compliance auto regulatorio efectivo. La posibilidad de implementar otros mecanismos que coadyuvan a un compliance como es el caso del “Whisteblowing” seria escasa e incluso nula, ya que no existen las mínimas condiciones que permiten implementar un programa de cumplimiento. En nuestro país, la implantación de programas de cumplimiento se masifico, con la finalidad de disfrutar de las ventajas que este brinda frente a actos de corrupción, lo cual está determinado con la disminución de sanciones a las cuales estarían sujetas las empresas, sin embargo, somos conscientes que lo que busca esta herramienta no es la disminución de la sanción, sino, eliminar la corrupción dentro de las empresas. En ese orden de ideas, consideramos que el camino a recorrer para lograr este objetivo pasa por la emisión de normativa que otorgue autonomía a los órganos de supervisión y de esta manera alinear la actividad a efectos de lograr un compliance auto regulatorio efectivo.
233

Evaluación y control de riesgos ergonómicos en una empresa dedicada a la fabricación de tanques y recipientes para gas licuado de petróleo

Chambe Escobar, Milagros Adela 13 September 2017 (has links)
El presente estudio se realizó en una empresa fabricadora de tanques y recipientes para gas licuado de petróleo, con el objetivo de evaluar y controlar los riesgos ergonómicos que conlleva la fabricación de los productos con mayor demanda para la organización, estos son, los balones de 10 kg de GLP. La investigación se extendió durante un año y para llevarla a cabo fue necesario revisar información conveniente a los fines del estudio, reconocer la situación actual de la empresa, formular una metodología para valorar factores de riesgo ergonómicos y aplicarla en los puestos de trabajo, registrar los resultados obtenidos y analizarlos, proponer planes de mejora y, por último, evaluar económicamente la implementación de las propuestas. Respecto a la metodología, primero se realizó un reconocimiento previo del estado actual de los puestos haciendo uso de la lista de identificación inicial de riesgos del INSHT, para luego aplicar la matriz IPER y seleccionar los puestos críticos. Seguidamente, se observó los factores de riesgo y variables analizadas para determinar las herramientas ergonómicas (OWAS, REBA o Check List Ocra) que se emplearían por posición. Concluidas las evaluaciones, se contempló la valoración del nivel de riesgo por puesto y las acciones recomendadas como base para realizar las propuestas de mejora, y posteriormente, se reevaluaron las posiciones con los cambios sugeridos para evidenciar la variación positiva de los indicadores ergonómicos. A la par se procedió con la evaluación de los tiempos estándar y la carga de trabajo de los puestos críticos, y se compararon los registros obtenidos con los resultados idóneos según la teoría y también con los tiempos y la carga que se alcanzarían en caso de implementarse las propuestas de mejora. Finalmente, se constató que llevar a cabo las recomendaciones realizadas mitigaría los niveles de riesgo, recategorizando las actividades “muy perjudiciales” a “normales” o de peligrosidad “muy alta” a “baja” en los mejores casos. Asimismo, que reduciría el tiempo estándar y la carga de trabajo promedio en 38% y 56% respectivamente, y que permitiría requerir menos operarios o producir más cantidad de unidades por ciclo en algunos puestos. Por último, se calculó que las propuestas en marcha obtendrían una tasa de descuento por debajo del TIR e igual a 14.49%, un valor actual neto positivo equivalente a 392,128.51 nuevos soles, una ganancia extra de 2.89 nuevos soles por cada sol empleado y un período de recuperación igual a 1.10 años, concluyéndose que sería viable, seguro y rentable implementar las mejoras ergonómicas propuestas en la empresa en estudio.
234

Determinación del riesgo que perciben los clientes hacia los canales digitales en el Banco de Crédito del Perú agencia Lambayeque

Burga Mestanza, Natalia Rocio de Lourdes January 2022 (has links)
La banca online se ha desarrollado en los últimos tiempos de manera bastante rápida, ofrece una serie de ventajas a los clientes dentro de los servicios bancarios, pero que también presenta una serie de riesgos para quienes lo usan, es por eso, que este estudio se planteó como objetivo principal el determinar el riesgo que perciben los clientes hacia los canales digitales del Banco de Crédito en la Agencia Lambayeque. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional, de diseño no experimental y transversal. Se ha tomado una muestra de 189 clientes, a quienes se les aplicó un cuestionario de forma virtual mediante la herramienta de Google Forms. Los resultados han mostrado que los clientes presentan una percepción de riesgo mayor en la pérdida de tiempo que les genera el aprendizaje del uso del canal, así como el cuidado de la privacidad de sus datos personales pues sienten que la vía virtual los expone para todo tipo de fraude. Esto conllevó a que se entienda que la seguridad no es completa y que hay dudas sobre la funcionalidad al no tener el hábito de uso de la banca online. Se concluye con la aceptación de todas las hipótesis planteadas y que la asociación entre el uso del canal con el riesgo es inevitable, que se requiere de una profunda cultura de uso digital y que la agencia bancaria debe estar abierta a todo tipo de ayuda y apoyo para la mejora de este.
235

Índice de liquidez estructural de las instituciones bancarias peruanas y su relación con variables macrofinancieras

Isique Ipanaque, Gustavo Leonardo January 2022 (has links)
En el presente trabajo de investigación se pretende estudiar la liquidez bancaria de largo plazo o estructural, con la finalidad de saber cuáles son las variables que afectan a uno de los principales riesgos del sistema bancario como lo es el riesgo de liquidez. La presente investigación tiene por objetivo calcular el índice de liquidez de largo plazo (NSFR) para cada uno de los principales bancos que opera en nuestro país entre los años 2011 y 2019, debido a que este indicador no se encuentra publicado en ninguna base de datos de la SBS. Otro de los objetivos es relacionar el índice de liquidez de largo plazo con variables financieras que son parte del rubro de las empresas bancarias, como los fondos de encaje, la tasa de crecimiento de las colocaciones, su rentabilidad y solvencia. Además de relacionarlo con variables macroeconómicas nacionales como el PBI. Para ello se empleó la metodología econométrica de Panel de Datos y la Regresión lineal no paramétrica de núcleos de Kernel, con la finalidad de estimar los efectos marginales de las variables explicativas sobre la liquidez de largo plazo. Los principales resultados muestran que cuando un banco aumenta su participación de mercado mediante el incremento de sus colocaciones, esto tiene un efecto marginal negativo de -4.06% sobre la liquidez estructural. Además, el PBI real tiene un efecto marginal de -0.34% sobre la liquidez estructural, manifestándose que en periodos de crecimiento económico los bancos disminuyen su liquidez de largo plazo.
236

Evaluación crediticia a una empresa mediante modelos endógenos para estimación de la probabilidad de default

Cueva Garriazo, Jennyfer Leyla 15 February 2023 (has links)
En el presente trabajo se realiza el estudio de diferentes modelos endógenos para predecir la probabilidad de default, que centran su estimación en factores internos de las empresas, tales como el modelo Logit, llamado también modelo de regresión logística, y el modelo KMV, enfocado en la evolución del valor de la firma. Adicionalmente se realiza el análisis de diferentes variables, ratios financieros e indicadores endógenos. Finalmente, se compararon los ratings asignados de las clasificadoras de riesgo más importantes (S&P, Fitch y Moodys) con el rating y probabilidad de default obtenida, llegando a valores semejantes.
237

Procesos generativos de vulnerabilidad social ante riesgos ambientales: retos y oportunidades para una nueva gobernanza

Aznar-Crespo, Pablo 10 September 2019 (has links)
Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal llevar a cabo la propuesta de herramientas innovadoras para el análisis de los procesos generativos de vulnerabilidad social ante riesgos ambientales, superando para ello las debilidades del paradigma tecnocrático del riesgo. La propuesta y aplicación de estas herramientas se realiza en el marco de la Costa Blanca (Alicante, España) a fin de explorar las relaciones conceptuales entre turismo, vulnerabilidad social y desastres ambientales. A lo largo de los trabajos presentados en esta tesis doctoral se ha comprobado la existencia de una serie de barreras que impiden la consolidación de enfoques alternativos de análisis y gestión de la vulnerabilidad social ante riesgos ambientales. Este trabajo concluye que la reproducción del paradigma tecnocrático se debe a las debilidades epistemológicas de la ciencia de los desastres, a la tradición institucional de los organismos de gestión y, muy especialmente, a las funciones políticas y económicas que dicho paradigma ejerce sobre la ocultación de las raíces estructurales del riesgo, especialmente en destinos turísticos. / Subprograma de Formación de Profesorado Universitario (FPU16/06664). Convocatoria 2016 del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
238

Riesgos psicosociales en el trabajo, una revisión teórica

Chayan Llenque, Rosaura Milagritos January 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivos describir los riesgos psicosociales en el trabajo; así como según sexo y según edad. Respecto a la metodología, el diseño obedeció a un enfoque cualitativo, no experimental, de tipo teórica narrativa. Se consideraron estudios sobre la presencia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como estudios según sexo y edad, tomándose en cuenta un rango que fue desde los 21 a 51 años separados en dos a tres grupos según el autor. Por otro lado, en cuanto a los resultados obtenidos, según el sexo de los colaboradores se encontró que ambos están expuestos a riesgos psicosociales, sin embargo, se denota una diferencia en los resultados, pues no siempre los varones son los más afectados ni son los que reciben menos apoyo social y las mujeres no son el género que suele ir en búsqueda de soporte. De acuerdo con la edad, también se encontraron diferencias entre los estudios, es necesario precisar, que no se ha tomado en cuenta las características individuales de los trabajadores y tampoco las características según la etapa de desarrollo en la que se encuentran. Por consecuente, la presencia de riesgos psicosociales en el trabajo, tienen mayor incidencia en las exigencias psicológicas, además se toma en cuenta, el área de trabajo, función que cumplen, cargo de responsabilidad, e incluso los factores químicos y ambientales que pueden intervenir en el desempeño de los colaboradores.
239

Evaluación del Modelo Coso ERM en la gestión de riesgos de un operador logístico. CASO EGGO S.A.C.

Rodriguez Dominguez, José Marcelo, Correa Alejandro, Mirella Geraldine, Velasquez Tenazoa, Shirley Stephanie 25 January 2024 (has links)
La presente investigación surge a partir de la identificación de pérdida de valor económico en las actividades de las empresas logísticas que no desarrollan herramientas o medidas adecuadas de control para su crecimiento en el mercado. Ante ello, se indagó acerca de modelos de gestión que puedan beneficiar en la gestión de riesgos y control interno de nuestro sujeto de estudio encontrando un marco de gestión de riesgos completo que ha beneficiado a empresas importantes del sector. A partir de ello, se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cómo afecta la evaluación del modelo COSO ERM 2017 en la gestión de riesgos de la empresa EGGO S.A.C?, planteándose el siguiente objetivo principal: Evaluar el modelo COSO ERM 2017 en la gestión de riesgos del operador logístico EGGO S.A.C. A través de técnicas de recolección de datos como entrevistas personales a trabajadores y expertos en gestión de riesgos y COSO ERM, y guías de observación pudimos identificar las deficiencias operativas de la organización. Del mismo modo, tomando en cuenta los cinco componentes del modelo COSO ERM 2017 se valoró el estado de la gestión de riesgos interna en la organización. La evaluación del modelo COSO ERM en el sujeto de estudio tuvo como resultado un control del riesgo moderadamente leve, el cual se confirmó con el impacto que puede tener la materialización de los riesgos identificados en la organización.
240

Diseño e implementación de un programa de mejora continua para minería: Mina Blair Athol, Río Tinto Coal Australia

Cortez Febres, Jaime Arturo 07 May 2021 (has links)
En línea con la Industria y Comercio mundiales, la minería moderna se ha visto en la necesidad de implementar programas estructurados de Mejora Continua ante la necesidad de optimizar el uso de sus recursos. En el sector de recursos naturales, tener costos bajos es imperativo (de ser posible ubicarse en el 1er cuartil de costos), dada la naturaleza cíclica de los precios de los commoditites. El presente reporte es sobre mi experiencia profesional como Analista Senior de Mejora Continua para la mina de carbón Blair Athol, propiedad de Rio Tinto Coal Australia, en el estado de Queensland, Australia. Mi tarea se basó en diseñar e implementar, en coordinación con la división corporativa, un Programa de Mejoramiento Continuo de Procesos de Negocios (PMC), que se adaptara a las condiciones y circunstancias de la mina. Blair Athol, una de las minas de carbón más antiguas del estado y una de las mayores en el mundo en producción de carbón termal, llegaba a sus últimos años de vida. Adicionalmente, las industrias generadoras de combustibles fósiles comenzaban a enfrentar oposición por consideraciones ambientales. Debido a esto, la estrategia seguida tenía que considerar los siguientes condicionantes:  La cercanía de la etapa de cierre de mina, obliga a dar menor prioridad al cambio cultural profundo, el cual puede demandar mucho tiempo;  Conforme la etapa de cierre se acerca, se espera un aumento en la rotación de personal, lo cual demanda que los procedimientos estén muy bien documentados (institucionalizados) y no dependan de las personas;  Contracción en el margen de utilidad, por el incremento de los costos operativos, paralelo a la disminución de las ventas por la baja en la calidad del carbón remanente; y  Nuevos desafíos propios del final de la etapa comercial de la mina (medio ambientales, laborales, logísticos, financieros, etc.), incrementándose el riesgo general del negocio. Por todo lo anterior el Programa de Mejora Continua de la Mina Blair Athol debía ser enfocado en el rendimiento económico de los procesos y en la mitigación de riesgos. El programa debería contemplar al cambio cultural como consecuencia de la implementación de los proyectos de mejora, y debía ser altamente estructurado y documentado. El programa se diseñó basado en la arquitectura de un Sistema de Gestión, con similitud a un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud e Higiene. Una ventaja de esta estrategia es que el Sistema de Gestión de Mejoramiento Continuo puede en algún momento fusionarse con los Sistemas de Gestión mencionados y lograr sinergias en las plataformas y herramientas de gestión utilizadas. El fin último de todo programa de mejora continua es alinear la cultura de la organización, sus procesos de negocios y sus sistemas de gestión con la estrategia corporativa de negocios; se utiliza como recurso primario la iniciativa y el compromiso con la organización de cada colaborador, quien idealmente deberá actuar como si fuera el “dueño” del negocio. Este esfuerzo requiere del diseño e implementación de sistemas y herramientas de gestión ad hoc. El modelo de programa contenido en el presente reporte es el resultado de la aplicación de metodologías de mejora continua en diversas organizaciones mineras de gran escala a nivel nacional e internacional, en las cuales el autor ha prestado servicios. El PMC propuesto va a necesitar de los siguientes elementos estratégicos para lograr resultados sostenibles y congruentes con los principios de gestión moderna. 1. Principios Éticos de Negocios – representan la base moral que debe tener la empresa, sobre la cual se deben desarrollar todas las actividades relativas al negocio, incluyendo las relacionadas al PMC; 2. Dirección Estratégica – proveen dirección y foco al PMC. Están determinadas por la Visión, Misión y Objetivos; 3. Estructura de Gobierno – determina los roles y responsabilidades para la implementación efectiva del PMC; 4. Elementos Impulsores del PMC – son herramientas y sistemas que permiten la ejecución exitosa del PMC. A saber: a. Generadores de Motivación y Comportamiento; El Reconocimiento, El Desarrollo Profesional e incentivos económicos servirán como medios para desarrollar compromiso en los participantes del PMC. b. Sistema Operativo de Gestión; los mecanismos que permiten la administración y control de la implementación del PMC. Por ejemplo, el registro de ideas de mejora o los procesos de reporte sobre rendimiento y avances. c. Metodología de Mejora Continua; el método general a seguir en la implementación de proyectos de mejora, incluyendo técnicas de análisis y gestión de proyectos. d. Proceso de Desarrollo de Proyecto; el proceso que sigue una Idea de Mejora hasta llegar a ser Proyecto de Mejora. e. Reuniones y Sesiones de Trabajo; se llevan a cabo de acuerdo a estándares de eficiencia predeterminados. f. Adquisición de Habilidades y Entrenamiento; una propuesta para adquirir los conocimientos y habilidades sobre las metodologías de mejoramiento continuo. g. Gestión de Cambio; es crítico para generar aceptación e involucramiento por parte de los miembros de la organización a todo nivel. h. Gestión de Conocimiento; el sistema que captura, documenta y permite compartir el conocimiento adquirido a través de la implementación del PMC. 5. Plan de Implementación – es el paquete de instalación del PMC, el cual incluye un cronograma de actividades conducentes al lanzamiento del PMC; 6. Procesos de Revisión y Reporte – monitorean el desarrollo del PMC brindando información oportuna a la Gerencia y permitiendo la aplicación de medidas correctivas en caso haya desviaciones del plan original; 7. Herramientas Generales y Recursos – facilitan la estandarización de las actividades relacionadas a la implementación de proyectos de mejora continua El PMC, al ser ejecutado y ser probado en circunstancias reales, generará oportunidades de mejora y/o cambios en sí mismo, que pueden ser de formato, metodología e incluso de estrategia. Así. el PMC, se considera un Sistema Vivo y autorregulado. A continuación, un cuadro esquemático que muestra el flujograma del proceso de implementación del programa como también, los pasos requeridos para su revisión y modificación o mejoramiento.

Page generated in 0.0414 seconds