• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 126
  • 8
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 141
  • 76
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 45
  • 34
  • 30
  • 28
  • 26
  • 25
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Análisis del caso Estados Unidos-juegos de azar : un ejemplo de la contribución de la O.M.C. a la judicialización de la política internacional

Daiber Peralta, Ignacio January 2011 (has links)
Memoria (magister en derecho) / La investigación que se presenta a continuación consiste en el análisis de un caso particular y ejemplar de solución de una controversia dentro del Procedimiento de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio. El análisis es casuístico y se centra en una sola controversia para enfatizar el carácter paradigmático de ésta, puesto que se enfrenta una pequeña economía de un estado del Caribe como es Antigua y Barbuda en contra de la primera economía del mundo, los Estados Unidos de América. La finalidad es determinar el nivel de judicialización después de la primera década de funcionamiento del Sistema de Solución de controversias de la OMC, la previsibilidad en los resultados y su cumplimiento, analizando los cambios introducidos al antiguo sistema del GATT y observando el reemplazo de la negociación política por un sistema judicializado en la solución de controversias comerciales multilaterales. La investigación concluye que el sistema de Solución de Diferencias de la OMC es altamente judicializado y que la política tiene muy poca incidencia en la solución de una controversia, pero que al igual que el cumplimiento de cualquier decisión judicial, el cumplimiento dependerá de una decisión política, lo que no resta a la efectividad al sistema.
42

La implementación de políticas nacionales y sectoriales en el nivel regional: un análisis neoinstitucional

Paredes Morales, Luis Gabriel 03 1900 (has links)
Identifica los principales elementos de los arreglos institucionales que posibilitan una implementación de políticas nacionales o sectoriales con un bajo nivel de conflicto intergubernamental. Dicha implementación constituye una forma de generar valor público, de acuerdo a los planteamientos del profesor Mark Moore. La tesis tiene cuatro capítulos. El primero define el marco teórico y la metodología de investigación empleada, enfatizando la relación existente entre los principales postulados de la teoría neoinstitucional y aquella correspondiente a la creación de valor público para terminar exponiendo la metodología empleada para la tesis. El segundo capítulo expone el proceso de descentralización peruano y como este se encuentra inmerso en el contexto de la teoría neoinstitucional. Se detallarán los antecedentes del actual proceso así como el diseño del proceso de descentralización vigente. El tercer capítulo revisa el marco jurídico y conceptual correspondiente a las políticas nacionales y sectoriales en el Perú, enfatizando los diferentes enfoques y la tipología existente para su caracterización, considerando el marco normativo vigente actualmente sobre la materia. El cuarto capítulo desarrolla la relevancia de la reducción del nivel de conflicto intergubernamental en la implementación de políticas nacionales y sectoriales. Para ello se expone una definición de conflicto intergubernamental así como los actores vinculados. A manera de conclusiones se incluyen reflexiones específicas sobre las materias desarrolladas, así como determinadas recomendaciones de ajuste normativo que proponemos sean consideradas para su progresiva aprobación e implementación en los procesos de mejora institucional de cada entidad subnacional.
43

Soluciones exactas y numéricas de modelos de difusión con retardo en dominios bidimensionales y no acotados

Escolano Cerdán, Julio 16 June 2016 (has links)
No description available.
44

Mejora en el proceso de relación con proveedores dentro de la cadena de abastecimiento de una empresa productora de tolvas en base al método de solución de problemas

Cornejo Seminario, Gissela 19 March 2013 (has links)
Tesis
45

Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos / Programa de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos para optar el grado académico de Maestro en Derecho Procesal y Solución de Conflictos en el Programa de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
46

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos / Programa de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos para optar el grado académico de Maestro en Derecho Procesal y Solución de Conflictos en el Programa de Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
47

Análisis del comportamiento de los suelos blandos aplicando la técnica de inclusiones rígidas por los métodos numérico y analítico

Nieto Flores, Jersson Joel, Tolentino Camarena, Miguel Angel 12 January 2021 (has links)
Los suelos blandos originan diversos problemas en el momento de las construcciones, como en las cimentaciones de distintas edificaciones u otras obras civiles. Estos tipos de suelos necesariamente tienen que ser analizados y tratados correctamente, pues, estos originan problemas a corto y largo plazo. En las décadas posteriores se han desarrollado métodos para mejorar el terreno, uno de estos métodos consiste en la construcción, sobre el suelo blando, de elementos verticales rígidos que se llaman inclusiones rígidas. Cuyo principal meta, es la mejora sobre el suelo blando, bajo bases o cimentaciones de estructuras y malos rellenos, permitiendo el desarrollo de las edificaciones con mayor velocidad y disminuyendo los asentamientos de forma sustancial. Al aplicarse esta técnica sobre el terreno blando, se disminuye el asentamiento vertical, ya que al colocarse una capa de reparto que distribuye toda la carga de la estructura se transfiere todo el peso a las inclusiones, minimizando la carga sobre el terreno blando y por consecuente el asentamiento. Como parte de esta tesis presentaremos dos métodos para estudiar el asentamiento de edificaciones que descansan sobre un suelo blando mejorado con la técnica de inclusiones rígidas. El desarrollo de la solución es completamente analítico, pero los análisis de elementos finitos se utilizan para verificar la validez de algunas suposiciones, como un modelo geométrico simplificado, la distribución de la carga con la profundidad y las condiciones de contorno. El perfil del suelo se divide en secciones horizontales independientes, y el equilibrio de las tensiones y la compatibilidad de las deformaciones se presentan en las direcciones vertical y horizontal. La solución se presenta desarrollando un análisis numérico (Plaxis) comparándolo con el método analítico (Combarte) y se puede implementar fácilmente en una hoja de cálculo. / The soft soils cause various problems at the time of construction, as in the foundations of different buildings or other civil works. These types of soils necessarily have to be analyzed and treated correctly, as these cause short and long term problems. In the last decades methods have been developed for the improvement of the land, one of these methods consists of the introduction or construction in the soft soil of rigid vertical elements that are called inclusions. Its main application is in soils under large landfills or foundations of structures, allowing the construction of buildings with greater speed and decreasing settlements considerably. By applying this technique on the soft ground, vertical settlement is reduced, since by placing a distribution layer that distributes the entire load of the structure, all the weight is transferred to the inclusions, minimizing the load on the soft ground and consequently settlement. As part of this thesis we will present two methods to study the settlement of buildings that rest on a soft soil improved with the technique of rigid inclusions. The development of the solution is completely analytical, but the finite element analyzes are used to verify the validity of some assumptions, such as a simplified geometric model, the distribution of the load with the depth and the boundary conditions. The floor profile is divided into independent horizontal sections, and the balance of the stresses and the compatibility of the deformations are presented in the vertical and horizontal directions. The solution is presented by developing a numerical analysis (Plaxis) comparing it with the analytical method (Combarieu) and can be easily implemented in a spreadsheet. / Tesis
48

Propuesta de mejora en el proceso de producción de tela en una empresa del rubro textil con metodología Lean Manufacturing / Proposal for improvement of production process fabric in a textile company with caption of lean manufacturing

Romero Sanchez, Jose Miguel Ernesto 09 1900 (has links)
En el presente estudio, tiene como objetivo reducir el alto índice de productos defectuosos, incrementando así los niveles de productividad en la empresa. Se explicarán los beneficios de la implementación de la metodología Lean Manufacturing en el proceso productivo textil en el área de tintorería y acabado de tela de la empresa TEXTIL SAN RAMÓN S.A. Por esta razón, se señala que si se implementa la metodología Lean Manufacturing, El trabajo está compuesto por tres capítulos. En el primer capítulo, se explica en qué consiste la metodología Lean Manufacturing. En el segundo capítulo, se presentará la situación actual de procesos actual de tintorería y acabado de tela. Asimismo, se describirá los principales beneficios de la implementación de la metodología Lean Manufacturing en el proceso de productivo textil, que buscará reducir el número de productos defectuosos en el proceso de tintorería y acabado de tela e incrementar los niveles de productividad de la empresa. Finalmente en el tercer capítulo se logra plasmar la implementación de esta metodología la cual resulta ser beneficiosa en el proceso de tintorería y acabado. Con estos resultados se evidencia que mediante la metodología Lean Manufacturing se puede reducir el índice de productos defectuosos significativamente, incrementando así en nivel de productividad, con el fin de reducir costos, aumentar la rentabilidad de la empresa y satisfacer las necesidades de los clientes. / In the present study, it aims to reduce the high rate of defective products, thus increasing productivity levels in the company. the benefits of implementing Lean Manufacturing in the textile production process in the area of fabric dyeing and finishing of textile SAN RAMON SA For this reason, it explained, noted that if the methodology is implemented Lean Manufacturing, The work is composed of three chapters. In the first chapter, it explains what Lean Manufacturing methodology. In the second chapter, the current situation of current processes dyeing and finishing fabric will be presented. Also, the main benefits of implementing Lean Manufacturing methodology will be described in the process of textile production, which seek to reduce the number of defective products in the process of dyeing and finishing fabric and increase the productivity levels of the company. Finally in the third chapter it manages to capture the implementation of this methodology which proves to be beneficial in the process of dyeing and finishing. With these results it is evident that through Lean Manufacturing methodology can significantly reduce the rate of defective products, increasing in level of productivity, in order to reduce costs, increase profitability and meet the needs of customers. / Trabajo de investigaciòn
49

Igual-pérdida racional en negociación axiomática

Marco Gil, María del Carmen 29 October 1993 (has links)
No description available.
50

La operatividad del trato directo utilizado como mecanismo de solución de controversia en las obras por impuestos de obras de infraestructura en el Perú

Montes Treviños, Alejandra Fátima, Paredes Mardales, Giuliana Patricia, Rosales Rodrigo, José Rodrigo 18 February 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar un procedimiento de carácter legal que permita una mayor operatividad del trato directo utilizado como mecanismo de solución de controversia en los convenios de obras por impuestos. La elección del trato directo como mecanismo de solución de controversias se origina de otro mecanismo de carácter convencional, en el cual se resuelven conflictos relacionados a la interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia o invalidez del referido convenio. Al respecto el “principio de enfoque de gestión por resultados” incorporado en la Ley N° 29230, prioriza la utilización del trato directo frente al arbitraje cuando este último no resulte más conveniente en una situación de costos y beneficios. El establecer un procedimiento de carácter legal permitirá que las partes que participan en el convenio de obras por impuestos puedan utilizar lineamientos generales para lograr una efectiva utilización del trato directo como mecanismo de solución de controversias y evaluar su utilización frente a los costos del arbitraje. / The objective of this research work is to provide a legal procedure that allows a greater operationally to the Direct Treatment as a dispute settlement as the resolution mechanism in the “Tax deduction for Public Works” Agreements. The choice of direct treatment as another dispute resolution mechanism has a conventional nature, in which disputes related to the interpretation, resolution, non-existence, ineffectiveness or invalidity of the said Agreement are resolved. In this regard, the “principle of management by results” incorporated in Law No. 29230, prioritizes the use of direct treatment with regards form arbitration when the result of the latter is less convenient from costs and benefits perspective. The establishment of a procedure of legal character will allow the parties that participate on the “Tax deduction for Public Works! Agreement of use general guidelines to achieve an effective direct dealing relationship as a dispute mechanism and evaluate its use against the costs of the arbitration. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0396 seconds