• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 47
  • 24
  • 8
  • 6
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 184
  • 62
  • 54
  • 49
  • 32
  • 31
  • 22
  • 21
  • 19
  • 19
  • 18
  • 16
  • 16
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Una Poética de la Violencia. La práctica discursiva en contextos de conflicto extremo en la literatura africana contemporánea (1980-2010)

Tomás Cámara, Dulcinea 08 January 2015 (has links)
No description available.
52

Autors i tendències de la literatura infantil i juvenil valenciana (1975-2014)

Gisbert i Muñoz, Francesc 20 October 2015 (has links)
Aproximació a la història de la literatura infantil i juvenil valenciana des de l'any 1975 a l'actualitat. Autors, tendències i obres més representatives.
53

Edició comentada de la Història de l’esforçat cavaller Partinobles, compte de Bles, y aprés fonch emperador de Constantinoble

Sequero Garcia, Maria Ángeles 25 November 2015 (has links)
No description available.
54

La Ephemeris Belli Troiani: edición del texto y estudio de los aspectos filológicos y literarios

Gómez Peinado, Elísabet 14 January 2016 (has links)
En el siglo IV d.C. la Ephemeris belli Troiani de Lucio Septimio se presentaba, en su epistula y prologus introductorios, como una traducción latina de un original griego escrito por Dictis Cretense, que relató a modo de diario los sucesos de la guerra de Troya. Por otra parte, existían testimonios de eruditos bizantinos que hacían referencia también a este Dictis como autor de la Ephemeris belli Troiani. Sin embargo, no se tenía testimonio alguno de dicha obra griega, por lo que su existencia planteaba ciertas dudas. No fue hasta 1907 cuando, tras la publicación de un fragmento de papiro de la obra griega, se pudo constatar la existencia de dicho original griego, que vino a confirmarse más aún, si cabe, con otros tres fragmentos de papiro publicados con posterioridad. A partir de los fragmentos de papiro conservados (POxy. 4943, PTebt. 268, POxy. 2539, y POxy. 4944) podemos afirmar, en primer lugar, que la traducción latina de Lucio Septimio es libre o parafrástica, al menos en los cinco primeros libros de la obra griega, pues los restantes libros del original fueron resumidos en uno, según él mismo relata. En segundo lugar, la datación del fragmento más antiguo conservado se encuentra en torno al siglo II d.C. Por tanto, la composición del original griego estaría en torno a finales del siglo I o principios del siglo II y la gran popularidad que alcanzó dicha obra confirma su tradición abierta. La Ephemeris Belli Troiani se encuentra inmersa en el ambiente caracterizado por la Segunda Sofística, como se puede constatar en la información ofrecida por el prologus, el tratamiento de los discursos presentados en las embajadas por los caudillos griegos, etc. La novela, junto con la obra de Dares Frigio, comparten algunas características y recursos con otras novelas de temáticas variadas, como la utilización de la figura del testigo ocular, el recurso del manuscrito reencontrado, el hallazgo de la obra en una tumba, etc. que confieren mayor veracidad al relato y lo convierten en un relato “pseudohistórico”. La presentación de los sucesos de la guerra como hechos verídicos convierte la obra de Dictis en fuente literaria de la guerra de Troya, como alternativa veraz al relato homérico, para algunos eruditos bizantinos, como Malalas, cronista del siglo VI d.C. De esta manera encontramos en los bizantinos Malalas y Cedreno y en la obra anónima bizantina Eklogé episodios de los sucesos de la guerra de Troya que muestran un conocimiento de primera mano del relato de la Ephemeris Belli Troiani de Dictis. La Ephemeris Belli Troiani de Dictis Cretense y De excidio Troiae historia de Dares Frigio tuvieron trascendencia en la literatura posterior, es más, el relato que ambas obras presentaban sobre la guerra de Troya ha sobrevivido, aunque con adaptaciones, hasta nuestros días.
55

El parlar de la Safor

Giner Monfort, Joan 28 January 2016 (has links)
El valencià de la Safor ha estat una varietat lingüística poc estudiada fins ara. Aquesta tesi parteix d’una recopilació de la informació que s’ha publicada fins hui. Analitza, a continuació, per primera vegada, quina és la informació disponible a tota la comarca sobre el procés de repoblació siscentista i quins són els contingents més importants que han pogut determinar el valencià comarcal. A continuació s’hi fa una anàlisi detallada organitzada en els apartats clàssics de les monografies dialectals: fonètica, morfosintaxi i lèxic, acompanyada de mapes lingüístics que cartografien alguns dels resultats. El valencià comarcal es presenta, en les conclusions, com a una varietat més dins el valencià meridional, influïda per diversos parlars veïns (el subdialecte central, el valencià de la Marina Alta i algunes característiques de les comarques que hi fiten per l’interior). Gandia i alguns llogarrets del seu terme (el Grau i Benipeixcar) tenen la peculiaritat d’ensordir les sibilants sonores. En alguns pobles són evidents els mallorquinismes.
56

Los manuscritos H (Vaticanus Palatinus gr. 260) y F(Laurentianus 86, 8) en la "Historia de los animales" de Claudio Eliano

González Suárez, Manuel 06 July 2007 (has links)
El objeto de la presente investigación es el estudio de los códices H y F, mencionados en el título, dentro del conjunto de los manuscritos de la "Historia de los animales" (HA) de Claudio Eliano, obra que aún no cuenta con una edición moderna de su texto.El estudio parte de la bibliografía existente y de una valoración de las ediciones anteriores de la HA de Eliano, con un pequeño comentario sobre cada una, hasta llegar a la más reciente de Hercher, mostrando la necesidad de realizar una edición científica del texto.Una segunda fase del trabajo consiste en lo que llamamos una "descripción externa" de ambos códices, atendiendo especialmente a su organización, contenidos, distribución de los capítulos, tipo de letra, su datación, indexación de los capítulos, y otros aspectos.El códice F requiere un apartado propio, dado que no se ha tenido en cuenta en las ediciones anteriores de la HA y porque ofrece una distribución de los contenidos muy peculiar, y en su ordenación de los capítulos se aparta mucho de los demás manuscritos.En una tercera fase, la principal y más laboriosa, se llevan a cabo las colaciones de ambos códices, cotejando el texto de cada uno con la edición tomada como base, proceso fundamental para extraer conclusiones fiables.A continuación, recogidas todas las variantes del texto de los dos manuscritos, se hace un estudio tratando de averiguar la relación que guardan los códices H y F entre sí, y cada uno de ellos con los demás manuscritos (VALP). Ello requiere, además, un análisis y valoración de las variantes en una selección de libros de toda la obra, para ver la relación de los dos códices con los demás que constituyen las diferentes familias, teniendo en cuenta también la bibliografía pertinente.En la última parte, se recogen las conclusiones generales y las aportaciones propias del presente trabajo, que irá acompañado de la pertinente bibliografía así como los índices necesarios que surjan en el proceso de su elaboración.
57

Los géneros dramáticos en la gestación de la comedia nueva: la colección teatral del conde de gondomar

Badía Herrera, Josefa 11 January 2008 (has links)
La tesis se propone el estudio de los géneros dramáticos en el período de gestación de la Comedia Nueva a partir del análisis de un corpus de textos de treinta y nueve obras que formaron parte de la colección teatral del Conde de Gondomar y que pertenecen a las dos últimas décadas del siglo XVI. En concreto, constituyen nuestro corpus de análisis:- El códice II-460 de la Real Biblioteca, que contiene las siguientes obras: Los naufragios de Leopoldo, Las traiciones de Pirro, Las grandezas del Gran Capitán, El valor de las letras y las armas, Lucistela, Los Propósitos, La descendencia de los marqueses de Mariñán, María la pecadora, La Platera, Los infortunios del Conde Neracio, La conquista de Jerusalén por Godofre Bullón, El grao de Valencia, Belardo el furioso, Las burlas de amor, Los donaires de Matico, Las justas de Tebas y reina de las amazonas y Los amores de Albanio e Ismenia. - El códice II-463 de la Real Biblioteca, que contiene las siguientes obras: Gravarte, Los vicios de Cómodo emperador Romano, Las locuras de Orlando, Los amores de Tiro y duquesa de Cantabria, La cueva de los salvajes, La descendencia de los Vélez de Medrano, Los carboneros de Francia, La gran pastoral del Arcadia, Los contrarios de amor, La Montañesa, El hijo de Reduán, El ganso de oro, El príncipe melancólico y Los enredos de Martín.- Los manuscritos sueltos de La Barrera, conservados en la Biblioteca Nacional: Las bodas de Rugero y Bradamante (Ms. 16.111), Los pronósticos de Alejandre (Ms. 16.064), El milagroso español (Ms. 16.033), La famosa Teodora alejandrina y penitencia y vida y muerte suya (Ms. 16.112), El cerco de Numancia (Ms. 15000), Los hechos de Garcilaso y moro Tarfe (Ms. 16037), El maestro de danzar (Ms. 16048) y Esclavo fingido (Ms. 16024).El trabajo se estructura en tres partes fundamentales que se corresponden con cada uno de los tres capítulos en que se divide la tesis. El primer capítulo se plantea con el propósito de crear un marco previo, en el que se atiende a tres elementos fundamentales: una valoración de la importancia de la Colección en el marco teatral en el que se inscriben los textos del corpus a estudiar, una breve reseña sobre el importante papel que jugó el Conde de Gondomar y una descripción codicológica y gráfica de los textos del corpus. El segundo capítulo aborda el análisis de los textos desde la perspectiva del género. Partiendo de la clasificación en los dos grandes macrogéneros (drama-comedia), se estudia la adscripción de los textos a los distintos géneros (dramas historiales profanos y religiosos, dramas caballerescos, dramas mitológicos, dramas palatinos, comedias palatinas, comedias urbanas, comedias pastoriles) y subgéneros (dramas genealógicos, moriscos o épicos).El tercer y último capítulo de la tesis está dedicado al análisis formal de los textos y su puesta en relación con las tendencias detectadas por distintos investigadores para textos adscritos a un período cronológico semejante. En este capítulo, que se organiza en torno a tres ejes básicos (la métrica, la construcción espectacular y los personajes), se analiza la estructuración en cuadros y escenas de las obras, la densidad de la palabra o la métrica para estudiar si existen vínculos entre las variables estructurales que intervienen en la dinámica del proceso compositivo de estas obras tempranas y los géneros o su cronología. Se pretende ofrecer un panorama general de los rasgos predominantes en nuestros textos, que sirva como punto de apoyo para ulteriores investigaciones específicas sobre la evolución de los aspectos abordados en nuestro trabajo y, en particular, el de la métrica. Por ello, el capítulo se completa con una serie de apéndices relativos a los textos inéditos de la Colección, con los que se trata de ofrecer un material sistematizado, con el mayor número de datos posibles sobre la versificación de cada una de las obras, el empleo de las estrofas en inicio y final de jornada, la utilización de las distintas estrofas, los cambios métricos, la distribución en cuadros y escenas, así como los porcentajes de intervención de los personajes en las obras
58

La concepción de <i>deinótes</i> en las tragedias conservadas de Sófocles

Saravia de Grossi, María Inés January 2003 (has links)
No description available.
59

Teoria crítica de l’espai en la literatura contemporània: aplicació a la lírica de Vicent Andrés Estellés

Mira-Navarro, Irene 12 September 2019 (has links)
Aquest estudi s’ocupa de l’anàlisi de l’obra de Vicent Andrés Estellés (1924-1993) des de la perspectiva de la teoria crítica de l’espai aplicada a la literatura. Des d’una lectura espacial del significat literari, els objectius a què respon aquesta recerca són: en primer lloc, l’establiment d’un marc teòric referit als estudis de l’espacialitat. En concret, a les principals aportacions que, des del camp de la crítica cultural, la sociologia, l’antropologia i la geografia, analitzen l’espai i les seues representacions. I, en segon lloc, l’aplicació d’aquests enfocaments als estudis literaris, especialment, a la lírica de Vicent Andrés Estellés. L’anàlisi examina la representació literària dels espais com un mecanisme poètic que sobrepassa les funcions de tòpic literari que tradicionalment s’ha atribuït a l’espai en la literatura. Per aquest motiu, hem proposat una lectura concèntrica de la xarxa d’espais poètics que donen forma a l’obra de Vicent Andrés Estellés. Aquesta està estructurada en tres grans eixos: la construcció territorial, els usos literaris de la ciutat i la poètica de la casa. Cadascun d’aquests blocs té per objectiu una anàlisi conjunta dels temes que s’hi desenvolupen ―la memòria col·lectiva, l’amor i la sexualitat i la mort i el dol, respectivament― i dels espais literaris que els donen forma. / Tesi doctoral desenvolupada gràcies a les ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de caràcter predoctoral de la Generalitat Valenciana ACIF/2016, expedient ACIF/2016/063.
60

Autors, institucions i tendències en la literatura popular valenciana (1873-1975)

Vidal Lloret, Vicent 23 November 2016 (has links)
En aquesta tesi doctoral s’analitza la història de la literatura popular valenciana entre 1873 i 1975 a partir dels autors, de les institucions i de les tendències principals que en van marcar l’estudi i la recol·lecció. L’anàlisi parteix d’una fonamentació teòrica basada en l’epistemologia etnopoètica i en les perioditzacions proposades per a contextos equivalents en altres territoris, especialment del domini lingüístic compartit. Establert aquest marc teòric, es descriuen, s’analitzen i es valoren els elements principals a partir d’una periodització elaborada en relació amb els contextos culturals, històrics i de la pròpia producció folklòrica. En aquest sentit, s’han distingit tres grans períodes: entre 1873 (data del primer document folklòric identificat) i 1912 (data del primer recull en què apareix pròpiament una consciència de disciplina) la literatura popular valenciana apareix encara molt determinada pels corrents literaris romàntics i renaixentistes; entre 1912 i 1939 (amb el final de la Guerra Civil espanyola) es desenvolupen una sèrie de projectes institucionals de gran abast i s’avança en la teorització; i entre 1939 i 1975 (durant la dictadura franquista), tot i la paralització d’iniciatives anteriors, sorgeixen diverses veus que aconseguiran dignificar la matèria i dotar-la d’un volum sòlid de publicacions i, sobretot, d’una gran qualitat, que aplanarà el camí per a les generacions següents.

Page generated in 0.052 seconds