Spelling suggestions: "subject:"publicidade"" "subject:"publicidades""
21 |
#LimaLove: la vida social de un hashtag y su disputa por la marca de la ciudadArbildo Reina, Saulo César 02 June 2023 (has links)
LimaLove es un fenómeno de place branding producto de la globalización que establece
formas novedosas de circulación de los signos por medio de nuevas tecnologías que
relativizan las nociones de la primacía del espacio geográfico para la definición cultural.
El objetivo de este proyecto es comprender cómo, a pesar de la falta de un ente gestor,
se construye una marca ciudad con la participación de diversos agentes que no tienen
motivaciones comunes más que el deseo individual por definir su identidad y la
pertenencia a la ciudad. Para lograrlo, se buscará conocer qué papel juega en el proceso
de creación de valor de la marca la utilización de un hashtag; así como discernir cuáles
son los procesos y las prácticas vinculadas a LimaLove. Como objeto cultural de un
movimiento social espontaneó la pregunta que surge dentro de la propuesta es: ¿cómo
interviene LimaLove como objeto cultural en la branderización y algoritmización de la
ciudad de Lima? / LimaLove is a place branding phenomenon, a product of globalization that establishes
novel ways of circulating of commodity-signs through new technologies that relativize
notions of the primacy of geographic space for cultural definition. The objective of this
project is to understand how, despite the lack of a managing entity, a city brand is built
with the participation of various agents who do not have common motivations; more than
the individual desire to define their identity and belonging to the city. To achieve this, we
will seek to know what role the use of a hashtag plays in the process of creating brand
value; as well as discern which are the processes and practices linked to LimaLove; as
a cultural object of a spontaneous social movement. The question around which this
proposal is structured is: How does LimaLove intervene as a cultural object in the
branderization and algorithmization of the city of Lima?
|
22 |
Porque todos los cuerpos son cuerpos de verano: publicidad Real Beauty y adolescentesLivia Dominguez, Allison Sofia 26 November 2021 (has links)
Después de muchos años de una representación estereotipada de la mujer en los medios y luego
del reclamo mundial de muchas por la ruptura de los cánones que se rigen bajo la mirada
masculina del sexismo publicitario, las marcas adquieren mayor responsabilidad de representar
la belleza femenina de modo que se reconozca también su valor intrínseco. La publicidad Real
Beauty se enfoca en cambiar la “belleza perfecta” que ha imperado por una con la que las
consumidoras puedan identificarse y sobre todo, sentirse cómodas con sus propios cuerpos.
Este trabajo de investigación aborda las actitudes de las adolescentes limeñas frente a anuncios
Real Beauty a partir de sus elementos cognitivos, afectivos y conductuales. Así, mediante un
trabajo de campo mixto, se emplea la técnica del focus group y encuestas estandarizadas para
conocer a profundidad las actitudes del público objetivo desde la representación de belleza
femenina actual, el cambio en las marcas, cómo desean ser representadas, hasta cómo las hace
sentir este proceso con relación a sus cuerpos.
Con los resultados y conclusiones presentadas podremos aproximarnos a conocer si las
actitudes de este grupo etario son favorables o no a los anuncios Real Beauty, proponer a que
más marcas se sumen a este cambio de enfoque y lo lleven a cabo de manera efectiva y global
integrando todas las aristas que implican el movimiento.
|
23 |
El Proceso de creación de "Más Peruano Que" y de sus piezas publicitarias : una campaña de Marca Perú basada en generar orgullo peruanoSánchez Jáuregui, Amanda Miguel 26 July 2017 (has links)
Mi acercamiento a Marca Perú nace cuando empezaron los indicios de que se lanzaría una nueva campaña dirigida al público nacional, es así que me dediqué a investigar sobre la creación de la marca y sus campañas tanto nacionales como internacionales. Esta investigación dio algunos giros a lo largo del tiempo, empecé por centrarme en Marca Perú y en su nacimiento; sin embargo posteriormente decidí reducir mi campo de estudio a una sola campaña.
Es así que en el año 2015 se lanzó la tercera campaña digital “Más Peruano Que” a cargo de la agencia Publicis, con el objetivo de mostrarnos cómo el mundo está orgulloso de “ser peruano”. Esta campaña nos cuenta mediante el storytelling como es que tres extranjeros se han enamorado del Perú y han llevado algunos elementos de nuestra cultura hacia sus países adaptándola como suya. Las piezas resultantes de esta estrategia son tres documentales que cuentan la historia de: Oliver Conan, Manuel Alfaro e Ivonne Novey.
La presente tesis tiene por objetivo investigar acerca del proceso de creación la campaña publicitaria “Más Peruano Que” por Marca Perú, las estrategias utilizadas y en el análisis de sus piezas publicitarias, como resultado del concepto transmitido en ella. Se plantea como hipótesis general que la campaña se desarrolló en base al orgullo que siente un peruano al ver a un extranjero consumiendo nuestra cultura, esto se tradujo a un concepto de “ser más peruano que algo”, el cual fue adaptado a los diferentes escenarios de comunicación y utilizando una estrategia de marketing 360° mediante el storytelling. Para esta tesis se ha utilizado una metodología cualitativa, se emplean entrevistas a involucrados claves en la campaña, tanto de PromPerú como a la agencia publicitaria, y se realiza un minucioso análisis de contenido de las tres piezas principales. Todo esto, nos permite comprender de manera macro el desarrollo una campaña que engloba a todo el país.
|
24 |
¿La cerveza es de mujeres?: un análisis de las representaciones de las mujeres como consumidoras de cerveza en spots peruanos del 2018 al 2022Guillermo Godoy, María de los Angeles 18 June 2024 (has links)
La presente investigación advierte que los estudios anteriores sobre la venta de cerveza en
el Perú se enfocan sobre todo en las campañas de comunicación y comercialización de la
cerveza artesanal, y así dejan un tema pendiente: la representación de la mujer en los spots
publicitarios de cervezas comerciales. Por ello, esta tesis toma dicho tema y se propone
analizar cómo las marcas “Pilsen Callao”, “Cristal” y “Tres Cruces” representan a las
mujeres en sus spots, así también busca identificar si aún existen estereotipos que no
valoran a la mujer como consumidora de cerveza. Las bases teóricas que sostienen esta
investigación son, principalmente, el análisis del signo en el discurso publicitario, el
femvertising y la representación publicitaria. El método seguido en este estudio es el
cualitativo por ser el objeto de análisis un fenómeno social complejo. Las técnicas usadas
para el recojo de los datos son el análisis del discurso publicitario y el focus group. De este
modo, se evidencia que, a nivel narrativo, los spots presentaron discursos relacionados con
la amistad, igualdad de género, equidad, donde el fin del mensaje era dejar de normalizar la
brecha de género entre los hombres y las mujeres, y que, finalmente, la mujer sea un
personaje que tome las decisiones de cuándo, cómo, con quién y dónde bebe cerveza. / The present investigation warns that previous studies on the sale of beer in Peru focus above
all on the communication and marketing campaigns of craft beer, and thus leave a pending
issue: the representation of women in comercial beer advertising spots. Therefore, this thesis
takes this topic and aims to analyze how the brands “Pilsen Callao”, “Cristal” and “Tres
Cruces” represent women in their spots, and also seeks to identify if there are still stereotypes
that do not value women as beer consumer. The theoretical bases that support this research
are, mainly, the analysis of the sign in advertising discourse, femvertising and advertising
representation. The method followed in this study is qualitative because the object of analysis
is a complex social phenomenon. The techniques used to collect data are advertising
discourse analysis and focus group. In this way, it is evident that, at a narrative level, the
spots presented discourses related to friendship, gender equality, equity, where the purpose of
the message was to stop normalizing the gender gap between men and women, and that,
finally, the woman is a character who makes the decisions about when, how, with whom and
where she drinks beer.
|
25 |
Informe Jurídico sobre la Resolución 0761-2011-SC1-INDECOPIDe la Flor Giuffra, Arantxa 13 August 2021 (has links)
En el presente informe se realiza un análisis jurídico de los argumentos y la decisión adoptada por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual en la Resolución 0761-2011/SC1-INDECOPI, correspondiente a la denuncia interpuesta por el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer - DEMUS en contra de la Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C y Grupo Q Comunicaciones S.A., a raíz de la difusión del anuncio publicitario “Con B de Brahma”. Este trabajo estudia el alcance y
aplicación del principio de legalidad y el principio de adecuación social, contenidos en la Ley de Represión de la Competencia Desleal, a la luz de jurisprudencia y doctrina relevante, que permiten concluir que la Sala de Defensa de la Competencia fue acertada al desestimar la denuncia por vulneración del principio de legalidad, pero se equivocó al no identificar que se había infringido el principio de adecuación social. Asimismo, se examinan conceptos como el derecho de igualdad y no discriminación, la dignidad de las mujeres, la publicidad sexista y estereotipos de género, que son claves para entender el impacto del anuncio publicitario cuestionado. Finalmente, se plantean algunas
recomendaciones dirigidas al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI y a los consumidores, de cara a la erradicación de la publicidad que refuerza estereotipos de género negativos en el Perú
|
26 |
Oveja Negra: Diseño de afiches para concientizar sobre el consumo responsable a estudiantes de la PUCP entre 16 y 18 añosAlama Torres, Jeniffer Estefanía 30 March 2021 (has links)
Hoy en día, el constante incentivo publicitario alienta a los individuos a
realizar compras no solo por necesidad, sino como entretenimiento, como una
representación del estatus o como un sinónimo de bienestar momentáneo. Sin
embargo, los efectos del consumo excesivo e irresponsable tienen
repercusiones personales, sociales, ambientales, entre otras. Por ello, es
necesario repensar este tema y realizar acciones enfocadas al consumo
responsable y ético. El presente trabajo parte de una investigación teórica que
explora temas amplios que permitieron enmarcar mejor la problemática del
consumo: la publicidad y sus estrategias, la sociedad de consumo, el
consumismo y otros problemas del consumo en la actualidad, como el
endeudamiento y la “cultura de lo desechable”. A partir del análisis de estos
temas fue posible plantear el proyecto “Oveja Negra” que, desde el diseño
gráfico, propone una forma de informar y empoderar a los jóvenes para que sean
consumidores más responsables, autónomos y conscientes con su entorno. / Nowadays, the nonstop advertising drives people to make purchases not only
for necessity, but as a way of entertainment, as a representation of status or as
a synonym of momentary well-being. However, the consequences of excessive
and irresponsible consumption have personal, social, environmental, and other
repercussions. Therefore, it’s mandatory to rethink this issue and perform actions
focused on ethical and responsible consumption. This work begins with a
theoretical research exploring broad issues that allowed to contextualize in a
better way the problems of consumption: advertising and its strategies, the
consumer society, consumerism and other current problems around
consumption, such as debts and the “throw-away culture”. Based on the analysis
of these issues it was possible to lay out the project “Oveja Negra” which, based
on graphic design, suggests a way to inform and empower young people to be
more responsible consumers, self-sufficient and aware of their surroundings.
|
27 |
Más allá de la amistad: representación de masculinidades y ritos gregarios en la publicidad de Pilsen CallaoCornejo Arismendi, Solange Milagros 19 January 2021 (has links)
Pilsen Callao es la marca más antigua de la categoría de cerveza y, además, la que
tiene mayor continuidad trabajando (desde hace más de veinte años) el mismo concepto
publicitario: la amistad. En la actualidad, esta marca es considerada como «la cerveza de la
amistad» y es una de las preferidas de los peruanos. Es por ello que, la presente investigación
tiene por objetivo demostrar que el concepto de amistad de Pilsen Callao se ha sostenido en
el tiempo no solo por su emocionalidad, sino por su carácter flexible que lo hace potente al
sintetizar masculinidades y ritos gregarios.
Por un lado, concluyo que, efectivamente, el concepto de amistad en la publicidad de
Pilsen Callao es potente no solo por su sentido emocional, relacional y superficial que todos
conocen, sino porque tiene una capacidad elástica, flexible y amable que reúne e incorpora,
sin problemas, todas las masculinidades, todos los géneros, todas las relaciones. Además, la
amistad se torna potente en la publicidad de la marca porque sintetiza, representa y
reconstruye diversas masculinidades y el efecto socializador y desinhibidor de la cerveza,
que se articulan en torno a los ritos gregarios. De esta manera, la publicidad -y el branding de Pilsen Callao logran significar a su marca y a su producto, para transferir, posteriormente,
esa significación a sus consumidores.
|
28 |
Diferenciar entre el televidente frecuente de fútbol (TFF) y el televidente ocasional de fútbol (TOF) peruano, para mejorar el modelo tradicional de valorización del costo de los auspicios publicitariosRuiz Sillero, Carlos Antonio 21 January 2021 (has links)
El valor que los anunciantes pagan por auspiciar un partido de fútbol se basa
principalmente en la variable “nivel de audiencia” —denominada “televidentes”— que
logran dichos partidos durante su transmisión. Es decir, a mayor número de televidentes,
mayor es el valor que los anunciantes y sus marcas encuentran y pagan por este tipo de
auspicios publicitarios.
Esta investigación plantea, desde un enfoque cuantitativo, diferenciar a estos
televidentes en dos clases distintas según su comportamiento y su nivel de
involucramiento con la transmisión deportiva: los televidentes ocasionales y los
televidentes frecuentes.
Mediante esta diferenciación, se busca encontrar y profundizar en un aspecto
clave del modelo tradicional que se usa actualmente para determinar el valor de un
auspicio de fútbol en televisión de paga, con el fin de cuestionarlo y mejorarlo. / The value that advertisers pay to sponsor a soccer game is mainly based on the
“audience” variable —also called “viewers”— that these games achieve during their
broadcasting. That means that the more viewersthere are, the highest the value advertisers
and their brands find and pay for this type of advertising sponsorship.
This research uses a quantitative approach to differentiate these viewers in two
classes according to their behavior and level of involvement with sports broadcasting:
occasional viewers and frequent viewers.
With this differentiation, this research seeks to find and deepen on a key aspect of
the current traditional model used to determine the value of soccer sponsorship on pay
television, in order to question and improve it.
|
29 |
Plan de lanzamiento y estrategia publicitaria para el nuevo yogurt de MOLITALIA S.A. en el mercado peruanoRivera García, Camila Alexandra, Chávarry Minaya, Gianina Lucía, Martínez Celis, Giuliana Estefany, Salcedo Fuentes, Kryszia Eilleen, Bravo Gonzales, Marco Antonio 24 January 2022 (has links)
Molitalia S.A. es una empresa dedicada al rubro de consumo masivo en el mercado peruano;
y cuenta con diferentes submarcas que abarcan una gran diversidad de públicos de consumo.
Para el caso en cuestión, se presenta —en principio— el desarrollo de una nueva propuesta de
yogurt para la mencionada compañía, que debe pertenecer y formar parte de una de las
siguientes marcas existentes en el portafolio de Molitalia S.A.: Ambrosoli, Costa, Tres
Ositos, Funny y Molitalia. En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene como
objetivo poder encontrar la submarca adecuada para realizar un lanzamiento de producto
dentro de la categoría de yogurt en el mercado peruano, así como el público objetivo más
óptimo para este. Para ello, nos valemos de metodología mixta (cualitativas y cuantitativas)
que nos permiten conocer más a los consumidores potenciales y las submarcas de Molitalia
S.A., de tal manera que, en última instancia, se continúe con el planeamiento y despliegue de
una campaña de comunicación publicitaria para dicho nuevo producto, estableciendo también
una adecuada estrategia de posicionamiento, propuesta creativa y campaña de difusión en
medios de comunicación. / Molitalia S.A. is a company focused on the mass consumption sector in the Peruvian market;
it also has different sub-brands that cover a great diversity of consumer audiences. For this
specific case, the development of a new yogurt proposal for the aforementioned company is
presented -in principle-, which must belong to and be part of one of the following existing
brands in the portfolio of Molitalia SA: Ambrosoli, Costa, Tres Ositos, Funny and Molitalia.
In regard, the main objective of this research work is to be able to find the appropriate
sub-brand to carry out a product launch within the yogurt category in the Peruvian market, as
well as the most optimal target audience for it. To do this, we use a mixed methodology
(qualitative and quantitative) that allows us to learn more about potential consumers and the
sub-brands of Molitalia SA, in such a way that, ultimately, the planning and deployment of a
communication campaign advertising for said new product can be continued; also
establishing an adequate positioning strategy, creative proposal and media outreach
campaign.
|
30 |
Desarrollo de campaña publicitaria de “Spid” por la agencia DivánSandoval Loayza, Marcia Vianette, Vilela Velarde, Maricielo, Pelaez Galvan, Maria Antonieta, Obando Liu, Angelo Giovanni, Ramos Castillo, Mauricio Ernesto 26 January 2023 (has links)
El propósito del presente trabajo de investigación es la elaboración de una campaña publicitaria
para la marca SPID. Los objetivos de la campaña son, en primer lugar, lograr la recordación de
la marca por su personalidad y funcionalidad a través de la campaña llegando así a más
personas. El segundo objetivo consiste en generar descargas de la aplicación. Para lograr
cumplir estos objetivos, se realizó por medio de la investigación mixta, ya que se realizaron
encuestas, entrevistas a profundidad y social listening. La muestra de estas investigaciones fue
de hombres y mujeres de 25 a 35 años de los niveles socioeconómicos A, B y C. Entre los
resultados se encontró que 9 de cada 10 encuestados no pudieron elegir una sola opción entre
los atributos que valoran en una app de delivery. Es decir, exigen tenerlo todo al mismo tiempo.
A partir de esta data se estableció el concepto creativo de la campaña “Hazlo a tu manera”.
Este concepto busca incentivar al público objetivo a realizar sus compras en SPID a su manera
según los tres perfiles que se identificaron en las investigaciones: el primero, es aquel que
mantiene una profesión, pero le gusta realizar sus hobbies que no se relacionen con su trabajo.
El segundo, es aquella persona que realiza compras de productos que no mantengan conexión
entre sí, es decir, las compras “random”. El tercer perfil, se trata de aquella persona que le
encanta comer de todo. La duración de esta campaña es de dos meses con un presupuesto de
$490,000.00. Este presupuesto se encuentra dividido entre medios digitales (Facebook,
Instagram, Tik Tok, Youtube, Google), medios tradicionales (televisión, radio, OOH con
paneles estáticos y digitales) y BTL (máquina dispensadora y góndolas personalizadas). En
estos medios se realizaron las piezas gráficas de la campaña, aquellas que representan el
concepto creativo y generar identificación por parte del público objetivo. / The purpose of the research work is the development of an advertising campaign for the SPID
brand. The objectives of the campaign are, first of all, to achieve brand recognition for its
personality and functionality through the campaign, thus reaching more people. The second
goal is to generate app downloads. In order to achieve these objectives, it was carried out
through mixed research, since surveys, in-depth interviews and social listening were carried
out. The sample of these investigations was men and women between the ages of 25 and 35 of
socioeconomic levels A, B and C. Among the results it was found that 9 out of 10 respondents
could not choose a single option among the attributes that they value in an app of delivery. That
is, they demand to have it all at the same time. From this data, the creative concept of the
campaign "Do it your way" was established. This concept seeks to encourage the target
audience to make their purchases at SPID in their own way according to the three profiles that
were identified in the investigations: the first is the one who maintains a profession, but likes
to pursue hobbies that are not related to their work . The second is that person who makes
purchases of products that are not connected to each other, that is, "random" purchases. The
third profile is about that person who loves to eat everything. The duration of this campaign is
two months with a budget of $490,000.00. This budget is divided between digital media
(Facebook, Instagram, Tik Tok, YouTube, Google), traditional media (TV, radio, OOH with
static and digital panels) and BTL (vending machine and custom shelves). In these media, the
graphic pieces of the campaign were made, those that represent the creative concept and
generate identification by the target audience.
|
Page generated in 0.0748 seconds