• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El lenguaje de los adornos: tecnología, uso y función. Adornos personales de la Edad del Bronce en Alicante y Albacete

Barciela González, Virginia 18 December 2015 (has links)
No description available.
2

Caracterización cerámica y relaciones culturales en la prehistoria reciente de Alicante

Seva Román, Romualdo 23 May 1995 (has links)
Estudio de series de muestras cerámicas de varios yacimientos prehistóricos que abarcan del cobre final al bronce final (2300-700 a.c) a través de diversos métodos analíticos (xrd, lamina delgada, aas). Se determinan, así los modos de fabricación de las vasijas, su temperatura de cocción y la procedencia de los mismos. Dichos análisis han permitido el establecimiento de diversos grupos de elaboración, siendo algunos de ellos importados de otros lugares. La procedencia repetitiva de ámbitos meridionales de las cerámicas importadas viene a corroborar y matizar las sospechas que de ello se tenía a través del análisis meramente arqueológico, siendo una constante muestra del flujo cultural y comercial en la prehistoria reciente de la provincia de Alicante.
3

La ofrenda animal durante el Bronce Inicial en Can Roqueta II (Sabadell, Vallès Occidental). Arqueozoología del ritual funerario

Albizuri Canadell, Silvia 27 May 2011 (has links)
The research focuses on the use of animals in ritual deposits. It is based in the analysis of the faunal remains recovered from the internal funerary and ritual structures carved in the clay, in the site of the Early Bronze Age of Can Roqueta II (Sabadell, Barcelona). The results show that children, women and men were buried together in a very similar ceremony and accompanied by animals. Sheep and goats, cows, pigs and dogs are the best-represented, although carnivores and birds are also documented. While many of these animals were offered as a meal to accompany the deceased on his journey, the dogs, which were not consumed, were probably sacrificed as guides of the soul. The research aims to show that animal sacrifice is a universal response to death, with slight differences that probably reflect cultural and social adjustments. / La investigación se centra en la utilización de los animales en depósitos rituales. Se basa en el análisis de los restos faunísticos recuperados del interior de estructuras funerarias y rituales excavadas en la arcilla del asentamiento de la edad del bronce inicial de Can Roqueta II (Sabadell, Barcelona). Los resultados muestran que niños, mujeres y hombres eran enterrados de forma muy similar y acompañados de animales sacrificados. Ovejas y cabras, vacas, cerdos y perros son los mejor representados, aunque también se documentan carnívoros y varias especies de aves. Mientras que muchos de estos animales se ofrecían como comida de acompañamiento al difunto en su viaje, los perros, que no se consumían, se sacrificaban probablemente como guías de las almas. La investigación propone mostrar que el sacrificio animal es una respuesta universal a la muerte, con leves diferencias que responden seguramente a adaptaciones culturales y sociales.
4

Vallée du Khabour. Quartiers d'habitation et premiers moments de l'urbanisme en Mésopotamie du Nord

Sánchez, Cruz (Sánchez Ruiz) 19 April 2012 (has links)
Este trabajo está dedicado al estudio de la arquitectura doméstica de los yacimientos del valle del Habur (Siria), durante el periodo que va desde el Neolítico hasta el segundo milenio a.C. Basándonos en la información de los registros arqueológicos de los asentamientos hemos podido observar en la arquitectura de las construcciones domésticas un empleo sistemático del ladrillo “crudo”, así como una gran homogeneidad en la forma, dimensiones y distribución espacial de las casas, durante todo el período estudiado. Nos encontramos con pequeñas construcciones rectangulares en su gran mayoría, con tres o cuatro habitaciones, más una habitación central que sirve para organizar la circulación interior. La entrada a las casas es estrecha, y se encuentran en su interior hornos, hogares, estructuras de almacenaje y bancos adosados a la pared, lo que nos indica una doble utilización del espacio, como vivienda y lugar de trabajo. El análisis de los datos de que disponemos sugiere una uniformidad arquitectónica en este periodo en el que se sitúa el origen de la sedentarización y el urbanismo. / The aim of this thesis is to the study the domestic architecture of the sites located in the Khabur Valley (Syria), during the period between the Neolithic and the second millennium b.C. According to the information found in the archaeological reports of the sites, we can observe a systematic use of the mud brick in the architecture of the domestic constructions, as well as a great homogeneity in the shape, dimensions and spatial distribution of the houses, during the whole period considered. We find mostly small rectangular constructions, with three or four rooms, plus a central room used to organize the internal circulation. The entrance to the houses is narrow, and inside we find ovens, fireplaces and associated structures, which indicates a double use of the interior space, as a house and a work place. The analysis of the data suggests an architectonic uniformity during this period when the origin of the sedentarization and urbanism took place.
5

Monde funéraire de l'âge du Bronze ancien et moyen de la façade nord de l'Espagne jusqu'au sud-ouest de la France : identités et espaces / Funerary world at the early and middle Bronze Age of the north front of Spain up to the southwest of France : identities and spaces / Mundo funerario de la Edad del Bronce antiguo y medio de la fachada norte de España hasta el suroeste de Francia : identidades y espacios

Nonat, Laure 15 December 2017 (has links)
Ce travail de doctorat vise à valoriser la pertinence du concept du - complexe culturel atlantique -, pour les périodes du Bronze ancien et du Bronze moyen, à partir de l'analyse des manifestations funéraires documentées de la façade nord de l'Espagne jusqu'au sud-ouest de la France. Nous avons, effectivement, choisi pour cette réflexion, d'étudier les régions les moins visibles de la documentation du domaine atlantique afin, d'une part, de les valoriser individuellement, et d'autre part, de comprendre les relations qu'elles ont entretenues entre elles, mais aussi avec celles du domaine continental Ibérique. Sur cet espace méridional atlantique, les données ont été considérablement renouvelées ces trente dernières années, grâce au développement de l'activité archéologique préventive, et permettent ainsi de contextualiser celles issues des anciennes explorations. Notre objectif consiste à caractériser les solutions funéraires ainsi que les mobiliers qui ont été adoptés sur cet espace afin de définir et de délimiter les groupes culturels en présence. Pour cela, nous avons mis en place une double échelle d'analyse : - une micro-échelle centrée sur la Galice et le bassin de l'Adour, et - une macro-échelle, sur les régions centres et orientales de la façade atlantique Ibérique. La première échelle nous permet d'analyser la documentation de façon exhaustive, en intégrant des données inédites, tandis qu'avec la seconde, globale et synthétique, nous dressons un panorama général et critique sur celle des régions cantabriques et du Pays Basque espagnol. La conjugaison de ces deux approches nous permet d'effectuer des comparaisons variées sur la documentation de ces espaces et d'identifier de nombreuses convergences, en particulier à partir d'aspects de la culture matérielle qui n'avaient pas été abordés lorsque le concept du Bronze Atlantique a été bâti. Elles concernent, notamment, des mobiliers céramiques, mais aussi la réponse unanime de ces régions atlantiques face aux cultures de la Meseta : celle de l'immobilisme. Ces éléments ainsi que les changements funéraires qui se sont opérés entre le Bronze ancien et le Bronze moyen nous permettent de caractériser ce qu'il convient de considérer comme des dynamiques atlantiques communes. Enfin, notre base documentaire, constituée de plus de 260 sites, nous amène, également, à aborder la question des facteurs qui ont été à l'origine de la constitution des groupes culturels, multiples, de cet espace, en valorisant la place des influences extérieures, des substrats locaux ainsi que des obstacles topographiques dominants du paysage. / This doctoral work to highlight the relevance of the - atlantic cultural complex - concept, spanning the ancient and middle Bronze age, based on the analysis of funeral manifestations documented throughout Northern Spain and South-Western France. The choice to study regions which remain less visible with respect to the available documentation on the atlantic domain, as a point of reference for this research, was done in order to acknowledge their individual value and to understand the relationships between these regions and with those of the continental iberian domain. Data for the meridional atlantic zone has considerably expanded over the past thirty years, thanks to the development of preventive archaeological activities, thus enabling the contextualisation of data from past explorations. The main objective of this research is to characterise the funeral finalities and furniture used by people in this area, in order to define and delimit different cultural groups. In order to do this we used a double-scale for analysis : a micro-scale centered on Galicia and the Adour basin, and a macro-scale encompassing the central and east-central front of atlantic Iberia. The first scale allowed us to analyse the data in a very exhaustive manner, integrating brand-new data, whereas with the second scale, which is much more global and synthetic, we established a general and critical panorama of the data for the cantabrian and Basque regions of Spain. The combination of these two approaches allows us to establish a variety of comparisons on the documentation about these areas, and to identify many convergences, especially with regards to material culture that had not been addressed when constructing the Atlantic Bronze concept. This includes pottery items, as well as a certain immobilism on behalf of the atlantic regions in response to the Meseta cultures. These elements, along with funeral changes that occurred between the ancient and middle Bronze age allow us to characterise what can be considered as the common atlantic dynamics. Lastly, our database of over 260 sites, raises the question of what factors might have caused the composition of the various different cultural groups in the area, emphasizing the role played by exterior influences, local substrates and topographical obstacles. / Ese trabajo de doctorado pretende valorar la pertinencia del concepto del - complejo cultural atlántico -, para los periodos del Bronce antiguo y medio, mediante el análisis de las manifestaciones funerarias documentadas de la fachada norte de España hasta el suroeste de Francia. Hemos elegido para esta reflexión el estudio de las regiones menos visibles de la documentación del ámbito atlántico con el fin, por una parte, de valorar cada una de ellas individualmente, y por otra, de comprender los tipos de relaciones que mantenían entre ellas, pero también, con las del ámbito continental Ibérico. Sobre ese espacio meridional atlántico, los datos se incrementaron de forma significativa estos últimos treinta años, gracias al desarrollo de la actividad arqueológica preventiva, y permiten, por lo tanto, contextualizar las que provienen de las antiguas exploraciones. Nuestro objetivo consiste en caracterizar las soluciones funerarias así como los mobiliarios que han sido adoptados, para definir y delimitar los grupos culturales presentes en ese espacio. Para eso, hemos procesado a una doble escala de análisis: - una micro-escala centrada sobre Galicia y la cuenca del Adour, y una macro-escala, sobre las regiones centrales y orientales de la fachada atlántica Ibérica. La primera escala nos permite analizar la documentación de forma exhaustiva, integrando datos inéditos a nuestro discurso, mientras que, con la segunda, global y sintética, establecemos un panorama general y crítico de Asturias, Cantabria y del País Vasco. La combinación de estos dos tipos de enfoques nos permite efectuar unas variadas comparaciones sobre la documentación de esos espacios e identificar numerosas convergencias, en particular en relación con aspectos de la cultura material que no habían sido tratados cuando el concepto del Bronce Atlántico nació. Estas implican, especialmente, los recipientes cerámicos, pero también la respuesta unánime de las regiones atlánticas hacia las culturas de la Meseta: la del inmovilismo. Esos elementos, así como los cambios funerarios que se operan entre el Bronce antiguo y el Bronce medio, nos permite caracterizar lo que conviene considerar como una dinámica atlántica común. Por fin, nuestra base documental, constituida por más de 260 yacimientos, nos lleva a abordar la cuestión de los factores que han estado en el origen de la constitución de los grupos culturales, múltiples, de este espacio, valorizando el papel de las influencias exteriores, de los substratos locales, así como de los obstáculos topográficos dominantes del paisaje.
6

El genoma de una ciudad: Valencia. (Bioarquitectura, orígenes hasta época foral)

MARTÍ MATIAS, MIQUEL RAMÓN 27 October 2014 (has links)
Hace 13.800 millones empezó el Universo teniendo como origen el Bing Bang. Todo tiene ahí su principio, el tiempo, el espacio y el material del que está todo formado también. Compartimos con las estrellas el material que forma nuestro cuerpo. Empezó con una Arquitectura inorgánica, que pasó a orgánica, en lo que hemos acuñado como “Arquitectura somática”, la que forma un cuerpo (por muy diminuto que sea).Pero el siguiente paso fue la “Arquitectura exosomática”, la que se realiza fuera del cuerpo. En este sentido, hubo una revolución arquitectónica y social hace 130 millones de años, la revolución realizada por los insectos sociales en el Cretácico. He aportado un aspecto hasta hoy no realizado, equivalencias culturales humano-insectos. El Paleolítico, de cazadores-recolectores humanos, equivale al género de hormigas Eciton que viven de una forma semejante. Pero he acuñado un nuevo término, el Paleolítico Superior Cerámico, ya que ha aparecido en China cerámica 8000 años antes que en Próximo Oriente (que tomamos como referente), ahí entraría la avispa alfarera que es cazadora pero fabrica su cerámica. Un Neolítico Precerámico A (8000- 7000) con los géneros de hormigas Lasius Feliginosus y Atta, con sus campos de “hongos”, su agricultura subterránea. Un Precerámico B (7000-6000) con la ganadería y sus establos de las hormigas del género Crematogaster pilosa y Acropyga maribensis. Puede aducirse que no hay edad de los metales, pero la araña puede realizar material más duro que el acero sin fusión. Seguidamente, la civilización egipcia y mesopotámica, tan recientes en el tiempo, las primeras muestras de avance social humano de grandes proporciones, quedan atrás en muchos aspectos comparados con el mundo de las abejas, avispas y termitas que abruman con su arquitectura, jerarquía y organización social, pero todo en armonía con su ecosistema, perdurabilidad durante millones de años, al contrario que la frágil sociedad humana. Estas últimas, por su lapso de tiempo existente como tales, su éxito de dispersión y sus características como sociedades son un rival, cuestionan nuestro liderazgo como especie. Las hormigas esclavistas del Amazonas del género Polyergus y las españolas de Sierra Nevada, del género Rossomyrmex minuchae, que ataca los nidos de Proformica longiseta, recuerdan a la sociedad esclavista que llega al siglo XVIII pero que tiene en las épocas de la Antigüedad sus más claros ejemplos. He añadido más términos arquitectónicos, Arquitectura “genética” y Arquitectura “cerebral”. Estas sociedades de insectos complejas, como la abeja melífera (Apis mellifera), no estudian arquitectura ni agricultura,etc, cosa que en los humanos “que pueden estudiar” absorve mucho tiempo vital. Estos insectos, tienen un corto tiempo de vida, y suplen eso, naciendo con lo más importante aprendido. Se sabe que el “cuerpo central” existente en la cabeza del insecto, es el “disco duro” de estos insectos, por lo que puedo decir que desde que nacen, lo hacen aprendidos, su arquitectura y sociedad, es genética. El cuerpo seta del insecto, corpora pedunculata en latín también en la cabeza, se centraría en el comportamiento y el aprendizaje, un equivalente de córtex en los humanos y otros vertebrados, algo secundario, pero que en nosotros es el cerebro, de este modo, nuestra arquitectura es “cerebral”, aprendida por unos pocos durante mucho tiempo, algo que supone realmente una desventaja. En los alrededores de Valencia, los primeros restos de “Arquitectura exosomática” serían los nidos que tuvieron los hadrosaurios de Tous, hace 70 millones de años. Para los humanos, debemos esperar a un humanoide, el homo erectus, cuyos restos aparecen a 25 km al sur de Valencia, en Sueca, en la parte del lago de l'Albufera, que empleó cuevas y que pudo realizar estructuras perecederas vegetales, hace más de medio millón de años. Hubo gente de la edad del bronce en Valencia y en el siglo VII-VI a.C, recibieron contactos comerciales por parte de griegos y fenicios, como prueban las cerámicas importadas, tanto de territorio griego como fenicio. El fragmento cerámico del pintor de Aqueloos,encontrado en l'Almoina (centro de Valencia) que se encuentra entre los más destacados del “Grupo de Leagros”, el último y más destacado grupo de pintores de grandes vasos de figuras negras entre el 520 y el 500 a.C o la máscara fenicia de la orilla norte del río, son prueba de ello. Estas importaciones hablan de dos santuarios en Valencia, uno en la orilla sur y otro en la norte, donde indígenas y foráneos intercambian productos y ideas. Edeta, centro político y económico más cercano a Valencia, utiliza Valencia como su puerto. El solar de Valencia sería aprovechado como campos de silos de grano, como sucede en toda la costa catalana y del sur de Francia, alrededor de la órbita de Ibiza, portaviones económico del control fenicio-púnico que hace girar como satélites las poblaciones ibéricas del litoral. En Valencia, alrededor de la mitad del siglo III a.C, se construye el templo-santuario ibérico. Este templo domina el entramado portuario y ideológico. La empalizada de la calle cisneros, también debemos relacionarla con este siglo, pero en época alrededior de la Guerra Púnica . Arse-Saguntum, lleva la delantera comercial y acuña moneda, teniendo incluso armadores que comercian con los griegos ampuritanos. Edeta se siente amenazada en sus intereses y choca en el siglo IV a.C, como demuestra el Tos Pelat fortaleza arrasada en este momento, en el que Arse- Sagunt se fortifica. Este malestar llegará al siglo III a.C, en el que he aportado un elemento clave, el que Edeta fue la ciudad que Anibal ayudó (y no una ciudad lejana ciudad indígena andaluza), para que con sus agravios manipulados, poder destruir Arse-Sagunt. En el 205 a.C (cosa hasta ahora nunca dicha tampoco), es destruida Edeta como venganza. Los edetanos ibéricos son obligados a bajar a Valencia, de ahi su nombre de Valencia de los edetanos. Algo destacable también son las tres necropolis ibéricas de Valencia, junto con sus ustrina para quemar los huesos. También he reconstruido el ritual, la evolución y las creencias funerarias ibéricas desde la prehistoria gracias a la iconografía y los restos materiales, que también aparecen en Valencia ciudad. La guerra en Italia contra Aníbal termina y vienen a nuestro territorio gente de allí, de dos ciudades, Valentia y Turia, que darán nombre a nuestra ciudad y río, así como la iconografía de las monedas republicanas de Valencia. Esta iconografía se relaciona además con Quintus Máximus Fabius Cunctator, que expulsó a Anibal de Italia, defendió a Arse-Sagunt ante el senado cartaginés antes de su destrucción, y después recibió a la embajada saguntina que agradeció la destrucción de su enemiga, Edeta. Los que ayudaron a Aníbal en Italia fueron traidores, y sus cadáveres aparecen echados como perros en la necrópolis de Valencia, y los gratos a Roma los encontramos en hipogeos ricos en ofrendas. De este modo, las cerámicas, tesoros de monedas ibéricas en la ciudad que muestran temor, y los hechos históricos muestran que los itálicos que se establecieron en Valencia, lo hicieron en la década del 180 a.C, no en el 138 a.C que tan dañino ha sido para la historia de Valencia por su errónea interpretación. Sin olvidar el paralelo como asentamiento que es Ca l'Arnau en Cataluña, que ofrece unas termas gemelas de Valencia de la primera mitad del siglo II a.C y un urbanismo equivalente al nuestro, asentamiento que no prosperaría. En el 146 a.C con la destrucción de Cartago, coincide con la destrucción del templo ibérico cuyas piedra serán reaprovechadas para convertirlo en lo que hoy se considera granero (horreum). También se aportan los datos de la verdadera localización del muelle romano imperial de Valencia , de su puente, y del cardo (o eje principal que recorría la ciudad de Norte a sur hasta hoy también equivocado). Destaca también la reconstrucción y rectificación de los recorridos de los acueductos romanos de Valencia y Saguntum, aportándose pruebas hasta hoy olvidadas, algunas de ellas monumentales, como la del nacimiento del acueducto sur de Sagunt que empezaba en el río Túria, concretamente en Vilamarxant (Valencia) y que es el precedente de la Acequia Real de Moncada. Es decir, los romanos, crearon el sistema hidráulico valenciano, que los musulmanes adaptaron a sus propias necesidades, seguidos por los cristianos. Relacionado con esto, la destrucción de estos acueductos, vitales para la vida de las ciudades romanas, como razón de gran peso, provocaron la huida de la población saguntina en el siglo V d.C hacia un nuevo lugar, Almenara, donde hay agua fresca, creando el Punt del cid, la nueva Sagunt, donde se acuña moneda con el nombre de Saguntum y se levantan murallas con restos de la desaparecida Saguntum romana , ahora Murus veteris o muros antiguos. Al mismo tiempo se levanta un lugar religiosos en los Estanys d'Almenara. Valencia, con la llegada bizantina, se recupera en el siglo VI momentáneamente, saliendo un tiempo de una crisis brutal que se observa en la arqueología de la ciudad. Ese siglo ofrece la creación de edificios religiosos monumentales, abase del saqueo d ellos mejores bloques de edificios romanos abandonados y también vemos la presencia del rey visigodo Leovigildo , en el 583 d.C, que arrebata Valencia a los bizantinos y hace matar a su hijo, autoproclamado rey católico, Hermenegildo, en Cullera (Valencia) donde se ha refugiado con su mujer e hijo pequeño, confundiéndose esto con el mito de San Vicente Martir, cuyo cadáver se dice apareció también en Cullera. De todo esto se ofrece la reconstrucción de los hechos. También de esta cronología de la segunda mitad del siglo VI d.C, vemos la aparición de una nueva ciudad amurallada, Valencia la vella, en Ribarroja del Túria, 24 km al este de Valencia cauce arriba del río. La antigua Valencia no tiene murallas en esta época, la gente vive entre escombros romanos y hacinados en la única muralla existente, el circo romano abandonado. Se decide desplazarse cerca de donde nacen los acueductos, hay defensa, comida y vías naturales ganaderas. El abandono de Valencia ciudad, coincide con el abandono bizantino de la Península (620). En la segunda mitad del siglo VII d.C, Valencia es un cadáver solo acompañado de un puñado de familias marginales, y así, en este siglo vemos aparecer la sustituta de la Valencia religiosa, el Plà de Nadal, un edificio que aglutina la mayor colección d piezas de época visigoda valenciana y de carácter religioso, también en Riba-rroja. La presencia musulmana evita las nuevas ciudades de desplazados del Punt del Cid y Valencia la Vella. Abd-al-Rahman al-Balansí (el valenciano), con la construcción de una Ruzafa en el casco abandonado de Valencia a finales del siglo VIII, ofrece los primeros síntomas de recuperación del casco urbano. El siglo IX es el momento cuando se construye un nueva acequia de agua (primero desde la caída de la ciudad, la acequia de Rovella), un molino (el más antiguo musulmán hasta ahora catalogado en España, una noria, empezando así a recuperarse el sistema hidráulico . En el 929-920, el punt del Cid y Valencia la Vella, son destruidos por Abd-al-Rahman III, obligando a esa población cristiana (o conversa ya), a desplazarse a los nuevos centros islámicos, esto es, a la nueva ciudad de Almenara, y a la antigua ciudad de Valencia, viéndose ya la recuperación de Valencia (la del llano) como ya se observa en elementos de lujo como el capitel de marmol valenciano encontrado en el Palacio Real de Valencia. De época cristiana, un adn perfecto para poder reconstruir ese período a nivel constructivo lo tenemos el Archivo de la ciudad de Valencia, que puede competir con los mejores del mundo en el tema de la construcción medieval, gracias al detallismo con que se encuentran escritos todos los materiales y personas. Las canteras de diferentes tipos de piedra con sus importantes particularidades también quedan señaladas, así como las procedencias de otros materiales como la cal, esparto (para capazos y cuerdas), etc, y los nombres de miles de personas, su sexo, religión y procedencia, así como los días de trabajo, descubriéndose que la mayoría de la gente que trabajaba en una obra, especialmente los obreros sin otra preparación, solo estaban un dia o pocos más . Se puede reconstruir la población masculina de las morerías de muchos pueblos valencianos, o de canteros de piedra de diferentes lugares de la Península incluso extranjeros. Aportándose además, como en el año 1380, las trabajadoras en la obra como obreras cobraron lo mismo que los hombres, algo que cuestiona la imagen de discriminación de la mujer que teníamos y que muestra signos de mayor modernidad en ese aspecto. Acaba la tesis con las esférulas, concreciones minerales que he hallado en el río Palancia de hace 250 millones de años, del triásico inferior y que tienen sus paralelos más cercanos en Utah (EEUU) y el planeta Marte. Estas aparecen también como piedra de construcción en construcciones romanas y medievales al norte de Valencia, especialmente alrededor de Sagunt, y es el material más antiguo en nuestro territorio, ofreciendo relaciones paralelas geológcas con otros lugares del planeta y situándose, por ahora, como las esférulas más antiguas del planeta Tierra, emparentadas en muchos aspectos con las encontradas en el planeta Marte. Así, empieza la tesis en el espacio infinito y acaba en él. / Martí Matias, MR. (2014). El genoma de una ciudad: Valencia. (Bioarquitectura, orígenes hasta época foral) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43591

Page generated in 0.063 seconds