• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 35
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

"Feedback" Correctif à l'écrit à travers l'étude comparative du FLE en Espagne et de l'ELE en France: processus d'enseignement, apprentissage et acquisition

Marti, Alexandra 29 July 2017 (has links)
Esta tesis, que quiere ser transdisciplinaria, combinando las ciencias del lenguaje, las ciencias de la educación y la sociolingüística, se centra en cuatro áreas principales: la política del plurilingüismo en las instituciones educativas, el aprendizaje y la adquisición de LE (el Francés Lengua Extranjera: FLE, y el Español Lengua Extranjera: ELE), el tratamiento del error y el feedback correctivo (FC) en la producción escrita, así como las pistas de optimización didáctica para promover la educación plurilingüe y el FC. Los resultados de este trabajo de investigación muestran que, a nivel nacional, el objetivo del plurilingüismo en las instituciones educativas está muy lejos de ser alcanzado en Francia y en España, como lo demuestra el análisis de las cifras y las estadísticas publicadas por los dos Ministerios de Educación en el año académico 2014-2015, dejando ver una situación poco ventajosa del francés en España y del español en Francia frente al dominio del inglés, aunque es innegable que el ELE presenta en este sentido mejores resultados que el FLE. A nivel local, es decir en el marco del aula, la investigación-acción realizada en clase de FLE y de ELE se ha centrado en el análisis de diferentes tipos de FC escrito (directo, indirecto, reformulativo, metalingüístico, electrónico y mixto) a través de un proceso en tres etapas: redacción / comparación con el FC / reescritura. Se trataba de descubrir el impacto de cada FC experimentado en ambos sistemas educativos y de realizar una síntesis de la retroalimentación correctiva más eficaz en Francia y en España, con el fin de desarrollar el estadio de interlengua de los alumnos. Los datos y los resultados de la investigación muestran que la práctica de algunos tipos de FC, según diferentes modalidades de agrupamiento de aprendices (individual o por parejas), ha tenido un impacto directo en el proceso de aprendizaje / adquisición de la LE, tales como el FC directo en los alumnos de Secundaria de FLE y de ELE, el FC metalingüístico en tándem en los aprendices hispanófonos de Bachillerato, el FC mixto en los aprendices francófonos de Instituto y los estudiantes de ambos países. En cambio, otros FC no han provocado la asimilación de nuevos conocimientos por parte de los aprendices; a saber el FC indirecto, sobre todo en los alumnos españoles de ESO, el FC metalingüístico en tándem en los aprendices francófonos de Instituto, el FC metalingüístico individual en los aprendices de habla español, el FC indirecto en los estudiantes de ambos lados de los Pirineos. Esto ha dado lugar a que numerosas reglas gramaticales permanezcan todavía inertes. De ahí, la presencia recurrente de errores no rectificados en la producción escrita de los alumnos. El estudio finaliza proponiendo algunas recomendaciones susceptibles de ser ampliadas o modificadas, con el fin de lograr el "plurilingüismo" tan proclamado por las instancias europeas y optimizar el FC en clase de FLE y de ELE.
22

Apprendre le français en tant que langue étrangère : question d'investissements subjectifs ? / Learning French as a foreign language : would it be a question of subjective investment question ? / Aprender Francés como lengua extranjera : ¿Cuestión de implicaciones subjetivas?

Mennella Villalobos, Maria Sandra 16 September 2011 (has links)
Apprendre une langue étrangère constitue une expérience qui déborde l’orientation cognitive que ladidactique de langues promeut ; laquelle est une perspective qui ne tient pas en compte la dimension du sujetet qui comprend la langue dans une vision utilitariste, en évacuant ainsi sa portée expressive et créatrice.Pourtant, le langage s’institue comme la dimension par laquelle le sujet se constitue en tant que tel, commenous le révèle la théorie psychanalytique. C’est pourquoi, dans les objectifs de cette recherche, nousquestionnons certaines notions fondamentales exprimées par les pratiques discursives du paradigmedidactique actuel. Pour le faire, nous nous appuyons sur la conceptualisation à l’égard du sujet que cettethéorie nous apporte. Cela nous permet de montrer que les investissements subjectifs constituent une questionessentielle lorsque le sujet apprend le Français en tant que langue étrangère, étant donné qu’il y inscrit sesrapports (aux autres, à soi-même, à la langue cible). Cette étude met en oeuvre une démarche rationnellefondée sur un schéma que nous avons dégagé de l’épistémologie bachelardienne, dans un paradigme derecherche qualitative. Nous avons analysé un corpus constitué du discours de vingt élèves en milieuuniversitaire – quatorze entretiens et six journaux d’apprentissage – ainsi que l’observation de trois classes.Pour parvenir à nos buts, nous avons examiné quatre questions : 1) Qu’est-ce qu’apprendre ? 2) Qu’est-cequ’apprendre une langue étrangère ? 3) Comment le sujet est-il envisagé en didactique de langues ?4)Comment le sujet investit-il la langue étrangère ? Celles-ci sont sous-jacentes dans la question centrale decette recherche : en quoi les investissements subjectifs du sujet représentent-ils une question essentielle pourapprendre le Français en tant que langue étrangère ? Aussi, avons-nous obtenu une nouvelle conceptualisationde l’acte d’apprendre une langue étrangère et du sujet qui apprend cette autre langue : le discens linguam.Parallèlement, nous avons proposé et conceptualisé l’instauration d’expériences discursives jouissantes afinde parvenir à l’appropriation de la langue. / Learning a foreign language constitutes an experience which goes beyond the cognitive orientation thatdidactics of languages promotes. This perspective does not take into account the dimension of the subject andit considers the language in a utilitarian vision that puts aside the language expressive and creative impact.Nevertheless language is instituted as that dimension through which subject defines itself as such, as outlinedin the psychoanalytic theory. It is for this reason, in determining the objectives of this research that wequestion some fundamental notions brought out by current discursive practices of didactic paradigms. To dothis, we base our conceptualization as pertains to the subject that this theory presents us. This allows us toshow that while the subject learns French as a foreign language, the subjective investments remains anessential question, given that in it are his relations (with others, with oneself, to the target language). Thisstudy implements a rational approach based on a model extracted from Bachelard’s epistemology, in aqualitative research paradigm that analyzed data obtained from the discourse of twenty university students –fourteen interviews and six learning diaries – as well as observation of three classes. In order to achieve ourgoals, we examined four questions: 1) What is learning? 2) What is foreign language learning? 3) How is seensubject in language didactic? 4) How does the subject invest the foreign language? These questions underliethe central research question: in what way subjective investments are essential in learning French as a foreignlanguage? As a result, we obtained a new conceptualization of the act of learning a foreign language and ofthe subject who learns this other language: the discens linguam. Similarly, we proposed and weconceptualized the establishment of discursive enjoyment experiences which will enable languageappropriation / Aprender una lengua extranjera constituye una experiencia que desborda la orientacióncognitiva que la didáctica de lenguas promueve, la cual es una perspectiva que no tomaen cuenta la dimensión del sujeto y que comprende la lengua según una visiónutilitarista, descartando de esa manera su impacto expresivo y creador. Sin embargo, ellenguaje se instituye como la dimensión por la cual el sujeto se constituye como tal,según lo revela la teoría psicoanalítica. Es por ello que, dentro de los fines de estainvestigación, cuestionamos algunas nociones fundamentales expresadas por lasprácticas discursivas del paradigma didáctico actual. Para esto nos apoyamos en laconceptualización referente al sujeto que esta teoría nos aporta. Esto nos permitemostrar que las implicaciones subjetivas cuando el sujeto aprende Francés como lenguaextranjera, constituyen una cuestión central, dado que él adscribe sus relaciones (con losdemás, consigo mismo, con la lengua meta). Este estudio aplica un procedimientoracional basado en un esquema que obtuvimos de la epistemología de Bachelard, dentrode un paradigma de investigación cualitativa. Analizamos una muestra constituida por eldiscurso de veinte estudiantes universitarios – catorce entrevistas semi-estructuradas yseis diarios de aprendizaje – así como la observación de tres cursos. Para lograr nuestrosobjetivos, examinamos cuatro preguntas: 1) ¿Qué es aprender? 2) ¿Qué es aprender unalengua extranjera? 3) ¿Cómo el sujeto es considerado en la didáctica de lenguas? 4)¿Cómo el sujeto se implica en la lengua extranjera? Éstas se encuentran subyacentes enla interrogante central de esta investigación: ¿De qué manera las implicacionessubjetivas del sujeto representan una cuestión esencial para aprender el Francés comolengua extranjera? Como resultado, obtuvimos una nueva conceptualización del acto deaprender una lengua extranjera así como del sujeto que aprende esta otra lengua: eldiscens linguam. Igualmente, propusimos y conceptualizamos la instauración deexperiencias discursivas de goce a fin de lograr la apropiación de la lengua
23

Metodología y su relación con estrategias sociales a percepción de los estudiantes de francés del pre grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Chosica – Lima, 2016

Casariego Manrique, Isabel Ventura January 2018 (has links)
Expone la relación entre metodología y las estrategias sociales a percepción de los estudiantes de francés del pre-grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Chosica – Lima, 2016. Determina el nivel de relación entre la metodología y las estrategias sociales, en los estudiantes en mención. El estudio, de enfoque cuantitativo, es aplicado a la educación, basándose en la descripción y exposición sustantiva. El método de la investigación es descriptivo relacional con diseño no experimental, transversal correlacional, el que precisa el nivel de relación entre las variables mencionadas expresadas en sus dimensiones, los métodos comunicativo y comunitario, y las estrategias de cooperación y de empatía en el proceso del aprendizaje del francés. La medición se da en una muestra censal basada en 94 estudiantes, y la información es recopilada en dos cuestionarios en la forma de escalas de Likert, el primero sobre metodología, y el segundo acerca de estrategias sociales. Los datos fueron analizados con el software SPSS, usando las medidas de la estadística descriptiva e inferencial. Finalmente, se discute los resultados de la investigación comprobándose las hipótesis y llegando a la conclusión general que existe una directa y significativa relación entre la metodología y las estrategias sociales a percepción de los estudiantes de francés encuestados. / Tesis
24

Civilización y subversión en La Caperucita Roja

Dunlop Elzo, Toncy January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
25

El relato breve francés a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX: los cuentos y las nouvelles del caballero de Boufflers

Vicente-Yagüe Jara, Antonio José de 01 June 2012 (has links)
Stanislas de Boufflers (1738-1815), más conocido en su época como el caballero de Boufflers, es un escritor lorenés algo olvidado, perdido entre esa gran masa de autores que recorrieron el siglo XVIII francés. En estas páginas pretendemos presentar a este gran desconocido de la literatura francesa de finales del siglo XVIII y principios del XIX, al igual que analizar sus cuentos y sus nouvelles, ya que éstos constituyen un elemento imprescindible para comprender la personalidad de nuestro autor: por un lado tenemos La Reine de Golconde (1761), cuento libertino que refleja la mentalidad del joven Boufflers y que podríamos considerar como su obra maestra; y por otro lado, La Mode, conte (1807), L’Heureux accident, conte (1807), L’Œuvre de charité, nouvelle espagnole (1808), Tamara, ou Le lac des pénitents, nouvelle indienne (1810), Le Derviche, conte oriental (1810) y Ah! si..., nouvelle allemande (1810), cuentos morales escritos durante la primera década del siglo XIX, que exponen e ilustran claramente las convicciones conservadoras de Boufflers en los últimos años de su vida. / Stanislas de Boufflers (1738-1815), best known in his time as the chevalier de Boufflers, is a writer from Lorraine who has been, somehow, a little forgotten, lost among the huge mass of writers who belonged to the French eighteenth century. Along these pages, we try to present this great unknown of French literature of the late eighteenth and early nineteenth centuries. Besides, his tales and short stories will be analysed, as they are an essential element to understand the personality of our author. On one hand, we have La Reine de Golconde (1761), licentious tale that reflects the mentality of the young Boufflers. It can be considered his masterpiece. On the other hand, La Mode, conte (1807), L’Heureux accident, conte (1807), L’Œuvre de charité, nouvelle espagnole (1808), Tamara, ou Le lac des pénitents, nouvelle indienne (1810), Le Derviche, conte oriental (1810) and Ah! si..., nouvelle allemande (1810). These moral tales, which were written during the first decade of the 19th century, show Boufflers’ conservative principles in his last years.
26

Mi proceso de descubrimiento y formación en el empleo de la historieta como material didáctico para la enseñanza del idioma francés

Sialer Chávez, María Elena Elida 15 January 2021 (has links)
La sistematización pedagógica es un proceso meticuloso, ordenado y organizado, de recojo de información de una experiencia educativa, con el fin de realizar la reflexión sobre la propia práctica profesional. En el presente trabajo, se intenta analizar y comprender mi proceso de descubrimiento y formación en el empleo de la historieta como material de enseñanza del idioma francés. Primeramente, se busca la recuperación de la experiencia, lo que requiere del ordenamiento y de la reconstrucción de los hechos por medio de la línea de tiempo, el recojo de evidencias y la autobiografía. Seguidamente, gracias a la clasificación ordenada de la información en tablas de categorías, que corresponden a las etapas de mi evolución en el mundo de la historieta (descubrimiento, formación y didactización), es posible realizar la interpretación de la experiencia, con el fin de entender su lógica, la intervención de los factores claves y confrontar lo vivido con la teoría. Este informe concluye exponiendo las afirmaciones resultantes del proceso de análisis e interpretación, que invitan a continuar la reflexión y el trabajo pedagógico con historietas, en busca de nuevos fines didácticos y nuevos aprendizajes personales. No se limita, de este modo, a ser un informe descriptivo de lo vivido ni un modelo a seguir ni una propuesta pedagógica a implantar. / The pedagogical systematization is a meticulous, orderly and organized process of collecting information from an educational experience, in order to reflect on one's professional practice. In this work, an attempt is made to analyze and understand my process of discovery and training in the use of the comic strip as a teaching material for the French language. First, the recovery of the experience is sought, which requires the ordering and reconstruction of the events through the timeline, the collection of evidence and the autobiography. Then, thanks to the orderly classification of the information in category tables, which correspond to the stages of my evolution in the world of comics (discovery, training and teaching), it is possible to interpret the experience, in order to understand its logic, the intervention of key factors and confront what has been lived with theory. This report concludes by exposing the statements resulting from the analysis and interpretation process, which invite us to continue reflection and pedagogical work with cartoons, in search of new didactic purposes and new personal learning. It is not limited, in this way, to being a descriptive report of what has been experienced, nor is it a model to follow or a pedagogical proposal to be implemented.
27

Percepciones de los docentes de francés sobre el programa de formación continua de un instituto de segundo idioma de Lima Metropolitana.

Vílchez Silva, Margarita 19 November 2019 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar las percepciones de los docentes de francés sobre el programa de formación continua de un instituto de segundo idioma de Lima Metropolitana. Por tal motivo, el objetivo general consiste en analizar dichas percepciones en ese contexto único. Por consiguiente, se ha procedido a definir el concepto de formación continua, así como a identificar los aspectos que hacen de la formación continua un elemento importante para el desarrollo, tanto profesional como personal, del docente. Hemos buscado conocer, qué modalidades favorecerían la participación de los docentes y establecer, desde sus experiencias, sus necesidades en capacitaciones y los contenidos que priorizan. Luego, fue necesario contextualizar el estudio, presentando la formación continua en francés como lengua extranjera dentro del panorama sudamericano, francés y peruano. La presente investigación se ha abordado desde un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de caso, ya que este método permite comprender en profundidad la realidad social y educativa de una institución cuya particularidad es puesta de manifiesto a través del testimonio de sus docentes (Yin, s/f). Además, se consideró como instrumento una guía de entrevista para orientar y mantener el tema. A partir del análisis y discusión de los resultados, se ha podido concluir que la formación continua desde las percepciones de los docentes de francés, evidencia la importancia otorgada al aspecto organizacional. Esto involucra aspectos como la duración, la fecha, los temas que se abordan, la contextualización, todo ello, para proporcionar una educación de calidad. En efecto, estamos ante un docente preocupado por ser mejor profesional, innovador, abierto a las distintas propuestas de formación y conscientes de sus deficiencias.i Por tal motivo, las necesidades de los docentes de francés deben ser consideradas para programar una formación continua que se vincule con su realidad en el aula.
28

Construcción de sentido y mecanismos anafóricos: la traducción de las marcas anafóricas TEL y VOILÀ en textos periodísticos

Andújar Moreno, Gemma 19 December 2002 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral es analizar, desde una óptica semántico-pragmática y traductológica, las actualizaciones anafóricas de las marcas francesas TEL y VOILÀ en un corpus de textos periodísticos franceses y sus traducciones al castellano. Los resultados del estudio muestran que en los textos meta se plasma una tendencia traductora mayoritaria consistente en reproducir las virtualidades anafóricas del texto original mediante soluciones apropiadas de la L2. Sin embargo, también se detecta una tendencia traductora secundaria, que consiste en recuperar la operación anafórica mediante partículas más explícitas. Estos resultados confirman la idea según la cual un comportamiento traductor debe concebirse como una noción gradual, que no es un proceder completamente uniforme, ni totalmente aleatorio. / L'objectiu d'aquesta tesi doctoral és analitzar, des d'una perspectiva semantico-pragmàtica i traductològica, les actualitzacions anafòriques de les marques franceses TEL i VOILÀ a un corpus de textos periodístics francesos i les seves traduccions cap al castellà. Els resultats de l'estudi mostren que als textos meta es concreta una tendència traductora majoritària consistent a reproduir les virtualitats anafòriques del text original mitjançant solucions apropiades de la L2. No obstant això, també es pot identificar una tendència traductora secundària, que consisteix a recuperar l'operació anafòrica amb partícules més explícites. Aquests resultats confirmen la idea segons la qual un comportament traductor ha de concebre's com una noció gradual, que no és una conducta totalment uniforme ni totalment aleatòria. / The aim of this thesis is to study the anaphoric occurrences of the French anaphors TEL and VOILÀ in a corpus made up of journalistic texts and their translations into Spanish. Our approach is semantic as well as pragmatic. According to the results, the target texts show a tendency to reproduce the anaphoric virtualities of the original text by using appropriate translational solutions of the target language. However, a sencondary translation tendency can also be detected: translating the anaphoric operation by using more explicit linguistic devices. These results confirm the idea that a translational behaviour should be regarded as a gradual notion, which is never a fully steady conduct.
29

O perfil comunicativo em Francês Língua Estrangeira : entre o esperado e o concreto

Prado, Jocilene Santana 13 December 2012 (has links)
Ce travail s insère dans les études descriptives, modalité de recherche la plus appropriée pour caractériser un groupe social donné et vise à dessiner le profil communicatif d un groupe d étudiants de la Licence en Français Langue Étrangère (FLE) de l Université Fédérale de Sergipe. Pour ce faire, d abord, on a fait un bref panorama de la Méthodologie de l enseignement-apprentissage du FLE dès la Méthode Grammaire-Traduction jusqu à la Perspective Actionnelle, conçue dans cette étude, comme une évolution de l Approche Communicative. Tout après, on a réalisé une breve description du contexte, qui a fourni d importants éléments pour comprendre ce qu on attend des étudiants en terme de compétences et habilités linguistiques et profissionnelles. Ensuite, en ce qui concerne les informants, on leur a fait répondre un questionnaire de recherche dans le but de connaître son profil communicatif, et ainsi on a pu en conclure, malgré les besoins remarqués surtout par rapport à la composante morphossyntaxique et les compétences discursive et stratégique, que la compétence de communication présentées par les sujets de cette recherche est cohérente, dans la majorité, avec le Projet Pédagogique de la Licence en question. Toutefois, cette étude favorisera, bin sûr, la réfléxion sur les piliers communicatifs fondant la formation initial des futurs enseignants du FLE dans le contexte sergipain. / Este se inserta en los estudios descriptivos, modalidad de investigación la más adecuada para caracterizar un determinado grupo social y pretende diseñar el perfil comunicativo de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Francés Lengua Extranjera (FLE) de la Universidad Federal de Sergipe. Se hizo, inicialmente, un breve panorama de la Metodología de la Enseñanza-Aprendizaje del FLE a partir del Método Gramática-Traducción hasta la Perspectiva de la Acción según la cual el Aprendizaje se hace mediante las tareas, concebida en este estudio, como una evolución del Enfoque Comunicativo. Luego, se llevó a cabo una breve descripción del contexto, lo cual suministró importantes elementos para comprender lo que se espera de los estudiantes en términos de competencias y habilidades lingüísticas y profesionales. Enseguida, a respecto los informantes, se les aplicó un cuestionario con el objetivo de conocer su perfil comunicativo. Así, se concluye que, no obstante las necesidades notadas, sobre todo en relación al componente discursivo y estratégico, la competencia comunicativa presentada par los sujetos de esta investigación es coherente, en la mayoría, con el Proyecto Pedagógico de la Licenciatura en cuestión. Por consiguiente, este estudio contribuye a reflejar acerca de los pilares comunicativos que cimientan la formación inicial de los futuros docentes del FLE en el contexto del Estado de Sergipe. / Este trabalho visa a traçar o perfil comunicativo de um grupo discente da Licenciatura em Francês Língua Estrangeira (FLE) da Universidade Federal de Sergipe e se insere nos estudos descritivos, modalidade de pesquisa mais apropriada para caracterizar um determinado grupo social. Para tanto, inicialmente fez-se um breve panorama da Metodologia do Ensino-aprendizagem do FLE desde o método gramática-tradução até a perspectiva acional, concebida aqui como uma evolução do Enfoque Comunicativo. Em seguida, procedeu-se à descrição do contexto, que forneceu importantes elementos para o delineamento do perfil linguístico e profissional esperado dos aprendizes, em termos de competências e habilidades, conforme explicitado no Projeto Pedagógico do Curso de Letras. Posteriormente, aplicou-se um questionário com vistas a conhecer o perfil comunicativo dos licenciandos e assim pode-se concluir que a competência comunicativa apresentada pelos aprendizes é, em sua maioria, coerente com o Projeto supracitado, apesar de apontar algumas necessidades dos licenciandos quanto ao domínio do componente morfossintático e das competências discursiva e estratégica. Portanto, o referido trabalho favorecerá a reflexão sobre os pilares comunicativos que embasam a formação inicial dos futuros docentes em FLE no contexto sergipano.
30

O perfil comunicativo em Francês Língua Estrangeira : entre o esperado e o concreto

Prado, Jocilene Santana 13 December 2012 (has links)
Ce travail s insère dans les études descriptives, modalité de recherche la plus appropriée pour caractériser un groupe social donné et vise à dessiner le profil communicatif d un groupe d étudiants de la Licence en Français Langue Étrangère (FLE) de l Université Fédérale de Sergipe. Pour ce faire, d abord, on a fait un bref panorama de la Méthodologie de l enseignement-apprentissage du FLE dès la Méthode Grammaire-Traduction jusqu à la Perspective Actionnelle, conçue dans cette étude, comme une évolution de l Approche Communicative. Tout après, on a réalisé une breve description du contexte, qui a fourni d importants éléments pour comprendre ce qu on attend des étudiants en terme de compétences et habilités linguistiques et profissionnelles. Ensuite, en ce qui concerne les informants, on leur a fait répondre un questionnaire de recherche dans le but de connaître son profil communicatif, et ainsi on a pu en conclure, malgré les besoins remarqués surtout par rapport à la composante morphossyntaxique et les compétences discursive et stratégique, que la compétence de communication présentées par les sujets de cette recherche est cohérente, dans la majorité, avec le Projet Pédagogique de la Licence en question. Toutefois, cette étude favorisera, bin sûr, la réfléxion sur les piliers communicatifs fondant la formation initial des futurs enseignants du FLE dans le contexte sergipain. / Este se inserta en los estudios descriptivos, modalidad de investigación la más adecuada para caracterizar un determinado grupo social y pretende diseñar el perfil comunicativo de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Francés Lengua Extranjera (FLE) de la Universidad Federal de Sergipe. Se hizo, inicialmente, un breve panorama de la Metodología de la Enseñanza-Aprendizaje del FLE a partir del Método Gramática-Traducción hasta la Perspectiva de la Acción según la cual el Aprendizaje se hace mediante las tareas, concebida en este estudio, como una evolución del Enfoque Comunicativo. Luego, se llevó a cabo una breve descripción del contexto, lo cual suministró importantes elementos para comprender lo que se espera de los estudiantes en términos de competencias y habilidades lingüísticas y profesionales. Enseguida, a respecto los informantes, se les aplicó un cuestionario con el objetivo de conocer su perfil comunicativo. Así, se concluye que, no obstante las necesidades notadas, sobre todo en relación al componente discursivo y estratégico, la competencia comunicativa presentada par los sujetos de esta investigación es coherente, en la mayoría, con el Proyecto Pedagógico de la Licenciatura en cuestión. Por consiguiente, este estudio contribuye a reflejar acerca de los pilares comunicativos que cimientan la formación inicial de los futuros docentes del FLE en el contexto del Estado de Sergipe. / Este trabalho visa a traçar o perfil comunicativo de um grupo discente da Licenciatura em Francês Língua Estrangeira (FLE) da Universidade Federal de Sergipe e se insere nos estudos descritivos, modalidade de pesquisa mais apropriada para caracterizar um determinado grupo social. Para tanto, inicialmente fez-se um breve panorama da Metodologia do Ensino-aprendizagem do FLE desde o método gramática-tradução até a perspectiva acional, concebida aqui como uma evolução do Enfoque Comunicativo. Em seguida, procedeu-se à descrição do contexto, que forneceu importantes elementos para o delineamento do perfil linguístico e profissional esperado dos aprendizes, em termos de competências e habilidades, conforme explicitado no Projeto Pedagógico do Curso de Letras. Posteriormente, aplicou-se um questionário com vistas a conhecer o perfil comunicativo dos licenciandos e assim pode-se concluir que a competência comunicativa apresentada pelos aprendizes é, em sua maioria, coerente com o Projeto supracitado, apesar de apontar algumas necessidades dos licenciandos quanto ao domínio do componente morfossintático e das competências discursiva e estratégica. Portanto, o referido trabalho favorecerá a reflexão sobre os pilares comunicativos que embasam a formação inicial dos futuros docentes em FLE no contexto sergipano.

Page generated in 0.0336 seconds