• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 44
  • 44
  • 9
  • 7
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 286
  • 286
  • 79
  • 70
  • 53
  • 42
  • 38
  • 37
  • 27
  • 25
  • 25
  • 25
  • 24
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

La masculinidad en la literatura de Vargas Llosa : Análisis de la masculinidad en los dos protagonistas de <em>Pantaleón y las </em>visitadoras y <em>Travesuras de la niña mala</em>

Tengroth, Vibeke January 2009 (has links)
<p>A través de un análisis de dos protagonistas en dos libros diferentes de Mario Vargas Llosa: Pantaleón de Pantaleón y las visitadoras y Ricardo de Travesuras de la niña mala, se investiga en este estudio si los personajes del análisis tienen rasgos que, según las teorías elegidas pueden verse como masculinos. Al principio del trabajo se presentan algunos estudios científicos y sus resultados de la investigación sobre lo que es la masculinidad. Luego, en el análisis, se investigan las características de los dos personajes en relación a tres puntos teóricos (relaciones extramatrimoniales con mujeres de clase subordinada, confirmación de la masculinidad teniendo relaciones extramatrimoniales y logos y el hombre racional), cada cual conteniendo diferentes aspectos de la masculinidad. En oposición a nuestra hipótesis, que el Pantaleón de Pantaleón y las visitadoras iba a tener más rasgos comunes con la teoría que Ricardo en Travesuras de la niña mala, hemos visto que, Pantaleón se aparta bastante de la teoría, sobre todo en cuanto a la racionalidad. Existen, tanto semejanzas entre los dos personajes y la teoría, como diferencias. En cuanto al concepto de la masculinidad, hemos visto en el análisis que, al igual que lo que dicen los teóricos presentados, la masculinidad puede cambiar o variarse con el tiempo, ya que los libros fueron escritos en dos épocas diferentes.</p>
252

El Imperfecto : Un estudio contrastivo entre manuales deEspañol como Lengua Extranjera (EL/E)

Eek, Marta January 2008 (has links)
<p>Tanto las investigaciones en el ámbito de la adquisición de segundas lenguas como en el ámbito del aula, siguen desvelando que la instrucción gramatical explícita es un factor decisivo que faci-lita el proceso de los aprendientes para conseguir la máxima competencia comunicativa. Intere-sados por este hecho, nos proponemos en este trabajo, observar y analizar de cerca cómo distin-tos manuales de Español como Lengua Extranjera (EL/E) tratan una forma espinosa –especialmente para los estudiantes suecos– del sistema verbal español: el pretérito imperfecto de indicativo.El objetivo de nuestro estudio ha sido analizar contrastivamente y de forma explícita la instrucción gramatical y el tratamiento del imperfecto en treinta (30) manuales, agrupados en dos grupos: quince (15) manuales de EL/E suecos y quince (15) manuales de EL/E españoles.La pregunta central que ha guiado nuestro estudio ha sido qué rasgo significativo -o qué ras-gos distintivos- pone de manifiesto el análisis de los manuales concebidos desde “el exterior” de la lengua, es decir desde la perspectiva de otra lengua (los manuales suecos) y los concebidos desde “dentro”, desde la propia lengua (los manuales españoles). El foco durante todo el proceso de investigación ha sido la instrucción gramatical explícita que dan los manuales examinados en torno a presentar, explicar y delimitar el imperfecto.La hipótesis que hemos indagado ha sido la siguiente: dada la riqueza aspectual de la lengua española –frente a la escasa relevancia aspectual de la lengua sueca–, dado que el valor básico del imperfecto es su imperfectividad y de que los manuales españoles no van dirigidos a un estu-diante específico de EL/E sino a estudiantes no nativos en general, podría pensarse que los ma-nuales españoles dejarán una mayor constancia de la categoría aspectual del imperfecto en rela-ción a los manuales suecos. Los resultados de nuestro análisis, sin embargo, no arrojan datos favorables a esta hipótesis.En conclusión, el valor aspectual del imperfecto en los manuales españoles no resalta en contraste con los manuales suecos. Ninguno de los dos grupos privilegia el rasgo netamente as-pectual no terminativo del imperfecto español. Esto en cuanto a la hipótesis. En cuanto a tenden-cias o diferencias relevantes para explicar el imperfecto, sí hemos encontrado una muy clara en los manuales españoles: la de contrastar el imperfecto con el presente, dato muy significativo ya que lo que el pretérito imperfecto y el presente tienen en común es justamente el aspecto imper-fectivo.</p>
253

El uso de apéndices conversacionales en hablantes nativos y no nativos de español chileno

Barkelius, Josefin January 2009 (has links)
<p>El tema del presente trabajo es el uso de los apéndices conversacionales en el lenguaje hablado. Se trata de las palabras o frases con los cuales el hablante muestra su juicio de ”acierto formulativo”, atenuando lo que acaba de enunciar. La idea principal ha sido averiguar cómo un hablante de una segunda lengua (L2) hace uso de los apéndices en el habla espontánea, en comparación con un nativo. El grupo de estudio está formado por informantes suecos que viven en Chile y poseen un nivel alto de español L2. Se hace una comparación con dos grupos de control: uno, el principal, consiste en chilenos con español como lengua materna (L1). Lo que se pretende comprobar es si el uso de los nativos y no nativos coincide en cuanto a los tipos de apéndice preferidos y la frecuencia de ellos, y también con respecto a los contextos en los cuales aparecen. El segundo grupo de control está formado por suecohablantes que han sido entrevistados en sueco. Ellos son incluidos para poder detectar posibles transferencias de la L1 en el grupo de estudio. Los resultados indican que hay bastante variación individual, pero en general ambos grupos de suecos prefieren los apéndices paratácticos, mientras que los chilenos tienden a elegir los apéndices construidos con el verbo decir. Otro ejemplo de transferencia del sueco se ha observado en una expresión no idiomática en el grupo de estudio. En lo que toca a la frecuencia general, el grupo de estudio se parece en gran medida a los chilenos, mientras que los suecohablantes producen más del doble de los apéndices. Respecto a los contextos, son sobre todo los hablantes nativos, de español o de sueco, los que utilizan los apéndices en relación con reformulaciones, mientras que las enumeraciones predominan en el grupo de estudio.</p>
254

La presentación y explicación del subjuntivo : Un estudio comparativo de cuatro manuales de Español como Lengua Extranjera (ELE) en Suecia

Isaksson, Petrus January 2010 (has links)
<p>Un problema específico en la enseñanza del <em>Español como Lengua Extranjera</em> (ELE) que ha generado mucha discusión es cómo explicar el uso del subjuntivo. A muchos estudiantes les resulta difícil entender qué es el subjuntivo dada la inexistencia de este modo verbal en su propio idioma. El objetivo de este trabajo ha sido investigar cuatro manuales de ELE publicados en Suecia durante diferentes períodos para dar una respuesta a la pregunta de cómo se ha introducido el tema del subjuntivo en los libros de enseñanza de este país. El resultado se ha obtenido a través de un análisis comparativo entre dichos libros, con el fin de detectar las diferencias entre los manuales y poner en claro los diferentes motivos de la introducción. Esta cuestión nos ha llevado a revisar algunos de los métodos que han sido los más dominantes durante los últimos sesenta años, en proveernos de pautas para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Nuestra hipótesis ha sido que cada uno de los manuales refleja el método pedagógico prevaleciente de su período. Mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, hemos llegado a las conclusiones de que</p><p>i)                    el método que más influye en la elección de los ejercicios/las actividades de los manuales es el que ha dominado las ideas didácticas de su período</p><p>ii)                   el método que más influencia ha tenido en la formación de los manuales de su tiempo, respecto a la introducción del subjuntivo, ha sido el “método” de hoy y</p><p>iii)                 en la composición de los manuales se ha prestado poca atención a las ideas didácticas prevalecientes</p>
255

”La memoria es un cementerio, hijo” : Un análisis literario de <em>Rabos de lagartija</em> de Juan Marsé / “Memory is a graveyard, my son" : A literary analysis of Juan Marsé’s<em> </em><em>Lizard Tails</em>

Asmundsson, Lars Göran January 1920 (has links)
<p>En esta tesina mostramos algunos de los recursos narrativos que utiliza el autor <em>Juan Marsé</em> para trasmitir una noción de cómo era la vida en España de los años 40. Nos deja conocer la lectura de los protagonistas, cuáles son las películas los atraen, los nombres de las estrellas de fútbol del día, etc. Marsé describe detalles de la vida barcelonesa mencionando, por ejemplo, las calles, los bares, los cines, las paradas de tranvía. Utiliza además unas medidas paratextuales para trasmitir al lector un sentimiento adecuado del lugar y del tiempo, Barcelona en 1945.</p><p>Nos permitimos reflexionar a partir de la hipótesis de que esta novela histórica del pasado reciente pudiera ayudar a cicatrizar las heridas inflingidas por el franquismo en la sociedad española.</p><p>Un rasgo destacado de la novela  es la ausencia del padre. El resultado de la Guerra Civil privó a muchos jóvenes de modelos de rol masculinos diferentes de los falangistas. Los hombres que restaron fueron los policías, representantes de la opresión. Era un tiempo sin esperanza.</p><p>Además, la novela ofrece varios puntos de vista sobre el carácter de la memoria. La pregunta que se plantea es ¿podemos confiar en nuestra memoria? La respuesta que, según nuestra interpretación, sugiere el autor es que debemos considerar con dudas lo que imaginamos recordar. Y que la frontera entre mentira y realidad es, por lo menos, borrosa.</p>
256

A língua de Camões com Iemanjá : Forma e funções da linguagem do candomblé. / The language of Camões and Iemanjá : Form and function of Candomblé language

Álvarez López, Laura January 2004 (has links)
<p>The present thesis addresses the relationship between the structure and social functions of language through the study of an Afro-Brazilian Portuguese speech community. The adopted methodological, analytical, and theoretical standpoints have their origin in linguistic anthropology, social psychology of language and discourse analysis. A set of data was collected during extensive fieldwork in Salvador (Brazil), and consists of recordings of informal conversations with and between followers of Candomblé, an Afro-Brazilian religion.</p><p>Focusing on the communicative process in a specific communicative setting, the linguistic analyses illustrate the relationship between language and identity by examining theway in which expressions of African origin function as identity markers. In order to connect such Africanisms used by Candomblé followers in their everyday speech with the linguistic attitudes and ideologies found in Brazilian society throughout history, an interdisciplinary approach was called for and factors that affect the speech community’s ethnolinguistic vitality were explored. Linguistic attitudes and ideologies that have influenced group vitality were analyzed in the socio-political context (or macro-context). At the same time, the purpose was to understand communication within the sacred space of Candomblé by examining issues such as changes in linguistic forms and functions in the communicative situation (or microcontext).</p><p>Apart from revealing patterns of communication in Candomblé communities, the results of the analyses show how linguistic changes such as re-Africanization are triggered by changes of attitudes in society. These changes affect speakers’ identities and language use within speech communities.</p>
257

A língua de Camões com Iemanjá : Forma e funções da linguagem do candomblé / The language of Camões and Iemanjá : Form and function of Candomblé language

Alvarez López, Laura January 2004 (has links)
The present thesis addresses the relationship between the structure and social functions of language through the study of an Afro-Brazilian Portuguese speech community. The adopted methodological, analytical, and theoretical standpoints have their origin in linguistic anthropology, social psychology of language and discourse analysis. A set of data was collected during extensive fieldwork in Salvador (Brazil), and consists of recordings of informal conversations with and between followers of Candomblé, an Afro-Brazilian religion. Focusing on the communicative process in a specific communicative setting, the linguistic analyses illustrate the relationship between language and identity by examining theway in which expressions of African origin function as identity markers. In order to connect such Africanisms used by Candomblé followers in their everyday speech with the linguistic attitudes and ideologies found in Brazilian society throughout history, an interdisciplinary approach was called for and factors that affect the speech community’s ethnolinguistic vitality were explored. Linguistic attitudes and ideologies that have influenced group vitality were analyzed in the socio-political context (or macro-context). At the same time, the purpose was to understand communication within the sacred space of Candomblé by examining issues such as changes in linguistic forms and functions in the communicative situation (or microcontext). Apart from revealing patterns of communication in Candomblé communities, the results of the analyses show how linguistic changes such as re-Africanization are triggered by changes of attitudes in society. These changes affect speakers’ identities and language use within speech communities.
258

Avant-propos: Translatio : Transmédialité, transculturalité

de Toro, Alfonso 25 February 2015 (has links) (PDF)
Le volume est le fruit du colloque international Translatio : Transmédialité et Transculturalité qui a eu lieu au Centre de Recherches Ibéro-Américaines et Francophones de l’Université de Leipzig du 29 juin au 3 juillet 2011, avec l’objectif de promouvoir le dialogue transdisciplinaire et transculturel concernant le nouveau domaine de recherches sur la traduction culturelle, la translatio, et sur les stratégies médiales, comme celles de la "transmédialité", et de soumettre en même temps des théories et des champs de recherche actuels et centraux à un examen scientifique critique. La "transdisciplinarité", la "transmédialité" et la "transculturalité", représentent toute sorte de processus de translation et ont pris une place importante dans le colloque, avec l’intention d’apporter une contribution à la formation de la théorie, ou plutôt de la métathéorie, afin de s’opposer à certaines tendances arbitraires et ludiques de l’interprète dans ce domaine.
259

La influencia del conocimiento de otras lenguas en la identificación de palabras en español L2 un estudio de los modelos bia y bia+ /

McEleney, Sarah Nicole. January 2009 (has links)
Thesis (M.A.)--Miami University, Dept. of Spanish and Portuguese, 2009. / Title from first page of PDF document. Includes bibliographical references (p. 66-68).
260

Románský supletivismus: centrální a periferní fenomény v diachronii slovesných paradigmat / Romance Suppletion: Central and Peripheral Phenomena in the Diachrony of Verbal Paradigms

Ripamonti, Fabio January 2015 (has links)
(in English): In the present work, the aim is to discuss the occurrence of verbal suppletion in Romance languages within a representative, theoretical and practical framework that may be reflected in the tradition of language studies and by the most reliable theories at the beginning of the 21st century. In an attempt to prove through this issue how aspects of language system that might at first seem arbitrary are not really as such, but in fact need a proper perspective in order to be able to deal with them systematically. In the first part, the theoretical framework of the thesis is presented, starting with varying aspects of European and American structuralism, reaching to the current ongoing debate concerning issues related to "pure morphology" - the main reference model at present for a comprehensive analysis of the topic. In the second part, the discussion is more specifically oriented to verbal suppletion and treatments reserved by different linguistic perspectives, not always available to be considered as a topic worthy of attention because of its extreme unpredictability and irregularity. The third part dedicates a consistent space to the analysis of the morphomes that can be found in Romance languages (U/L-pattern, N-pattern, PYTA roots, blended morphomes) and to their evolution in a...

Page generated in 0.259 seconds