• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 378
  • 42
  • 24
  • 5
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 493
  • 198
  • 110
  • 46
  • 42
  • 40
  • 39
  • 39
  • 37
  • 37
  • 37
  • 36
  • 35
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
331

El rol de la literatura en la escuela primaria argentina en el marco de la constitución de identidades nacionales (1900-1940)

Sardi, Valeria 08 November 2013 (has links) (PDF)
En esta tesis se aborda la historia de la lectura en la escuela primaria argentina en el contexto de la construcción de identidades nacionales entre 1900 y 1940. Para esto, partimos de un análisis de las políticas educativas que se implementaron durante ese período, en tanto marco sociohistórico, para luego abocarnos a un relevamiento exhaustivo de las prácticas de lectura concretas que se llevaron a cabo en las aulas. En esta tesis, entonces, nos ocupamos de relevar en múltiples fuentes los discursos y representaciones sobre la lectura Iiteraria en la escuela desde la perspectiva de funcionarios, pedagogos, docentes y lectores alumnos; el lugar de los dispositivos didácticos en la formación de los lectores en edad escolar y la diversidad de géneros de libros de lectura de acuerdo a los objetivos didácticos. Por otro lado, también nos ocupamos de indagar cuales fueron los modos de leer y practicas de lectura habituales en la escuela y cómo se fue constituyendo el canon de textos Iiterarios que ingresaba en el circuito escolar. En este sentido, tomamos como caso testigo el episodio de censura y traducción cultural a los códigos argentinos de la novela Corazón de Edmundo De Amicis que fue retirada del circuito escolar durante la gestión de Ramos Mejia al frente del Consejo Nacional de Educación por considerar que era una amenaza a la nacionalización cultural y lingüística y fue sustituida por traducciones culturales argentinas. Para esto, analizamos la polémica en tomo a la inclusión de la novela como lectura escolar; las practicas de lectura, apropiaciones y propuestas didácticas en torno al texto y, por ultimo, hacemos un análisis descriptivo comparativo de los textos de las traducciones culturales. Nuestra investigación se enmarca en una perspectiva transdisciplinar y se establecen relaciones con dimensiones políticas, pedagógicas, culturales, sociales e históricas. Para ello fue necesario crear un aparato metodológico cualitativo que diera cuenta de la multiplicidad de fuentes, va sea par el formato -escritas, orales e icónicas- o por el origen -de la burocracia escolar, textos de sistematización didáctica, narrativas de la practica, artículos de revistas pedagógicas y escolares, libros de lectura, etc-. Estas fuentes son analizadas desde una perspectiva textual pero, fundamentalmente, desde una mirada sociocultural que permite acercamos alas micropolíticas escolares, a la vida cotidiana y a aspectos del contexto sociohistórico. En este sentido, nuestra tesis propone dar cuenta de un espacio vacante en la investigación realizada hasta el momento dando cuenta del lugar del lector y su formación como ciudadano argentino a partir de las practicas de lectura escolares; es decir, plantearnos la hipótesis de que durante el periodo estudiado uno de los mecanismos de nacionalización puestos en juego en la escuela fue la utilización del discurso literario y sus practicas de lectura en pos de la argentinización. Además, plantearnos que a pesar de los mecanismos, rituales y modos de intervención del Estado para la nacionalización, los lectores alumnos y los maestros se apropiaron de la literatura desde sus propias experiencias socioculturales, resistiendo al discurso hegemónico. / Tesis publicada en: <i>El desconcierto de la interpretación. La historia de la lectura en la escuela primaria argentina entre 1900 y 1940</i>. Santa Fe, UNL, 2010 y <i>Prácticas de lectura y escritura. El caso Corazón de Edmundo De Amicis</i>. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2011.
332

Un estudio lingüístico de la traducción al español del libro <em>Hugo och Josefin</em>, de Maria Gripe

Gellerstedt, Anna January 2008 (has links)
<p><strong>Síntesis</strong>:</p><p>Esta tesina se basa en el libro <em>Hugo och Josefin</em> de Maria Gripe, autora sueca, y la traducción de éste al español, <em>Hugo y Josefina</em> de la traductora Adriana Matons de Malagrida. La investigación se centra en las diferencias entre los textos y en cómo la cultura meta puede influir en la traducción de un texto proveniente de otra cultura. El estudio ha mostrado que las diferencias culturales entre Suecia y España han influido en la traducción de <em>Hugo och Josefin</em>, a través de cambios, adaptaciones y omisiones en el texto meta.</p><p>El primer capítulo de la tesina contiene la hipótesis y el objetivo de la investigación, igualmente presenta el trasfondo científico, donde se intentan exponer las bases sobre el tema de la traducción. En los antecedentes científicos se presenta información general sobre la traducción y sobre los fenómenos lingüístico-culturales que deben tenerse en cuenta cuando se realiza el análisis de una traducción. En el marco teórico se presentan investigaciones de especial interés para este estudio; se trata aquí el modo en el que diversas culturas pueden influir en la traducción de un texto. En el segundo capítulo se presenta el resultado de la investigación que he llevado a cabo con los datos de los dos libros, el original y el traducido. En el siguiente capítulo encontramos la discusión de los resultados y el análisis cualitativo de los mismos. En el último capítulo de la tesina, se compilan las conclusiones que he podido mostrar en el capítulo precedente.</p><p><strong>Hipótesis</strong>:</p><p>Mi hipótesis sostiene que la traducción del libro <em>Hugo och Josefin</em> del sueco al español ha sido influida por determinados contextos culturales. Desde mi punto de vista, no es posible realizar una traducción sin tener en cuenta el tipo de lector que va a leer lo traducido, sus conocimientos y cultura.</p><p><strong>Objetivo</strong>:</p><p>El objetivo de esta tesina es averiguar por qué el traductor introduce ciertos cambios en el texto y cómo éstos afectan al resultado de la traducción. Debido a que los autores suecos escriben sus libros de acuerdo al contexto cultural y social de Suecia, el cual puede diferir de los estilos y formas de pensar de otras culturas, existe la necesidad de analizar y señalar los posibles cambios y significados que hayan podido introducirse en las traducciones, según los diferentes contextos culturales. Maria Gripe escribió <em>Hugo och Josefin</em> pensando en los niños suecos de la época y en sus conocimientos del mundo. Sin embargo, la traducción española <em>Hugo y Josefina</em> tiene como meta a los niños de habla hispana y, muy probablemente, estos niños tienen un abanico de conocimientos diferentes debido a la cultura en la que se han desarrollado, de ahí las variaciones en el texto realizadas por el traductor.</p><p> </p>
333

Un análisis de la traducción del sueco al español de fenómenos y palabras culturales en <em>Vi på Saltkråkan</em>

Eriksson, Helena January 2007 (has links)
<p><strong>Síntesis:</strong></p><p><strong></strong>Esta tesina, "Un análisis de la traducción del sueco al español de los fenómenos y palabras culturales en <em>Vi på Saltkråkan</em>", trata de si es posible traducir del sueco al español una obra llena de palabras y expresiones específicas para la cultura sueca. La autora de esta tesina ha examinado si es posible traducir del sueco al español el libro <em>Vi på Saltkråkan</em>, escrito por Astrid Lindgren, sin perder aspectos importantes de la trama, o el entendimiento de la cultura sueca.Para hacer esta investigación la autora ha leído paralelamente el original <em>Vi på Saltkråkan</em> y la traducción <em>Vacaciones en Saltkråkan</em>. El resultado muestra que hay muchas diferencias formales entre los dos textos. La mayoría de ellas tratan de cosas específicas de la cultura sueca, pero que han perdido el sentido al traducir el texto a otra lengua y adaptándolo a ésta. Inicialmente hay una hipótesis de que estas diferencias podían afectar la trama también, pero el resultado muestra que en esta traducción no es así, con lo que esta hipótesis no se verifica. Las diferencias entre el original y la traducción afectan a cómo entiende el lector la cultura sueca y el medio ambiente. Tales diferencias no tienen importancia para la trama, pero sí se ha constatado en la investigación que es difícil traducir la expresión cultural de una lengua a otra atendiendo aspectos culturales sin perder lo específico de cada texto y cultura. <strong></strong></p><p><strong>Hipótesis:</strong></p><p>Es difícil traducir una obra del sueco al español sin perder algo del original porque hay palabras y sintagmas específicos de la lengua fuente. La traducción pierde lo que es específico para la autora y la cultura sueca, y esto puede hacer que la obra pierda algo esencial de la trama. La traducción de una obra, de una lengua a otra, no resulta idéntica en cuanto a la cultura, porque muchas veces hay dificultades en traducir lo que es específico para la cultura fuente.<strong></strong></p><p><strong>Objetivo y propósito:</strong></p><p>Voy a analizar <em>Vacaciones en Saltkråkan</em>, la traducción del sueco al español del libro <em>Vi på Saltkråkan</em>, escrito por Astrid Lindgren, para ver si esta obra pierde la trama o el sentido del texto original. El propósito es examinar si se presentan errores y pérdidas en la traducción que puedan afectar lo específico de este texto. Y si hay, voy a analizar qué tipo de pérdidas y errores, y ver si existen palabras o traducciones que serían mejor en este contexto.</p>
334

Traduzindo "Traduccíon y traductología" : problemas terminológicos de tradução

Waquil, Marina Leivas January 2016 (has links)
Este trabalho tem como base a tradução inédita para o português de uma das principais obras da área da tradução: “Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología”, da autora, professora e tradutora Amparo Hurtado Albir (1ª edição em 2001). A obra é a 21ª mais citada nos estudos sobre a tradução, sendo a única publicação editada no século XXI e, ademais, a única em língua espanhola entre as cinquenta mais referenciadas (FRANCO, 2010). O texto de Hurtado Albir é fundamental e reconhecidamente popular nos estudos que têm a tradução como foco e se caracteriza por ser extremamente abrangente, porque discute as diversas definições, características e as principais noções de análise da tradução; e é, também, democrático, já que dá voz aos mais diferentes teóricos e suas perspectivas. Prevendo a complexidade de traduzir esta obra, propusemo-nos a analisar os problemas de tradução decorrentes deste processo, de modo que, para tal, fizemos uma revisão da literatura sobre esta noção a partir dos pressupostos de Mounin (1963), Lörsher (1991), Nord (1997) e o Grupo PACTE e Hurtado Albir (2011; 2013), constatando carência de estudos aprofundados e sistemáticos a respeito da mesma. Com base nesta reflexão teórica, identificamos os problemas de tradução e observamos os terminológicos como mais expressivos e frequentes, redirecionando a pesquisa exclusivamente para este tipo, com o objetivo de compilá-los, apresentá-los e solucioná-los, trabalhando, assim, com o aporte da Teoria Comunicativa da Terminologia. Ao analisar os problemas terminológicos, detivemo-nos nos referentes à variação denominativa (com e sem consequências cognitivas – CABRÉ, 2008), considerando a extensa presença do fenômeno, já que a obra analisada/traduzida tem como um de seus objetivos a revisão de diversas propostas, dos mais variados autores e épocas – a variação é, assim, inevitável e, em nossa concepção, enriquecedora da língua, do texto e da área especializada. Para a resolução dos problemas e identificação dos equivalentes, definimos a necessidade de compilar um corpus de referência em português, o que realizamos com base em artigos de revistas e periódicos consagrados em português a respeito da tradução, contabilizando um total de aproximadamente 2,5 milhões de palavras, processo realizado com os pressupostos da Linguística de Corpus (BERBER SARDINHA, 2000). Finalmente, buscando oferecer um produto a partir da pesquisa terminológica realizada, tivemos como objetivo final produzir um glossário a partir de nossa própria prática tradutória, com termos em espanhol extraídos da obra de Hurtado Albir e, em português, do processo de identificação de equivalentes, relacionando as unidades por um conceito-chave e de acordo com o autor que as utiliza. Destacamos, como um dos resultados obtidos, a proposta de uma concepção que entende o problema positivamente, como propositor de novos conhecimentos e perspectivas para as mais diversas áreas do saber. Convém enfatizar, assim, que no que se refere à tradução, concluímos que os problemas podem manifestar-se tanto na compreensão como na reexpressão e surgem no processo de identificação de equivalências durante a tradução, demandam a aplicação de estratégias para sua solução e sua existência estimula a evolução do conhecimento da área da Tradutologia. / El presente trabajo está basado en la traducción inédita para el portugués de una de las principales obras del área de traducción, "Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología", de la autora, profesora y traductora Amparo Hurtado Albir (1ª edición en 2001). Esta obra es la 21ª más citada en los estudios sobre traducción y la única publicada en el siglo XXI y en lengua española entre las cincuenta obras más referidas (FRANCO, 2010). El texto de Hurtado Albir es fundamental y reconocidamente popular en los estudios que se centran en la traducción y se caracteriza por abarcar las diversas definiciones de traducción, sus características y las principales nociones de análisis; también es democrático, pues le da voz a los más diversos teóricos con sus puntos de vista y sus postulados. Anteviendo la complejidad de traducir esta obra, nos propusimos analizar los problemas de traducción surgidos como resultado de este proceso. Para tanto, realizamos una revisión de literatura sobre la noción de problemas a partir de los presupuestos de Mounin (1963), Lörsher (1991), Nord (1997) y el Grupo PACTE y Hurtado Albir (2011; 2013), constatando expresiva carencia de estudios detallados y sistemáticos al respecto de este tipo de proceso. De esta manera, con base en la reflexión teórica, identificamos los problemas de traducción y observamos que los terminológicos son los más expresivos y frecuentes, de manera que redirigimos la investigación hacia estos últimos con el objetivo de compilarlos, presentarlos y solucionarlos, trabajando con el aporte de la Teoría Comunicativa de la Terminología. Al analizar los problemas terminológicos, y considerando la extensa presencia del fenómeno, nos detuvimos en aquellos que se refieren a la variación denominativa –con y sin consecuencias cognitivas (CABRÉ, 2008)–, ya que la obra analizada/traducida tiene como uno de sus objetivos la revisión de diversas propuestas, desde los más variados autores y épocas; de esta manera, la variación es inevitable y, en nuestra concepción, enriquecedora para la lengua, el texto y el área especializada. A fin de resolver los problemas e identificar las equivalencias, definimos la necesidad de compilar un corpus de referencia en portugués; esta tarea se realizó con base en artículos sobre traducción publicados en revistas y periódicos consagrados en portugués, contabilizando un total aproximado de 2,5 millones de palabras. Todo este proceso se realizó siguiendo los presupuestos de la Lingüística de Corpus (BERBER SARDINHA, 2000). Finalmente, y buscando ofrecer un producto a partir de la investigación terminológica realizada, tuvimos como objetivo final la producción de un glosario, elaborado a partir de nuestra propia práctica de traducción, con los términos en español –extraídos de la obra original– y en portugués –productos del proceso de identificación de equivalentes–, relacionando las unidades por medio de un concepto clave y de acuerdo con el autor que las utiliza. Destacamos como uno de los resultados obtenidos la propuesta de una concepción que entiende el problema de forma positiva, como proponedor de nuevos conocimientos y puntos de vista para las más diversas áreas del saber humano. De esta manera, conviene enfatizar que, en lo que se refiere a la traducción, concluimos que los problemas pueden manifestarse tanto a nivel de la comprensión como de la reexpresión, surgen en el proceso de identificación de equivalencias durante la traducción, demandan la aplicación de estrategias para su solución y su existencia estimula la evolución del conocimiento del área de la Traductología.
335

L'invisibilité de la traduction dans la scène chilienne : les relations entre le texte théâtral traduit et les pratiques scéniques de metteurs en scène et acteurs de Santiago du Chili (2014-2016) / The invisibility of translation in the Chilean stage : the relations between translated theatrical texts and the staging and performing practices from directors and actors in Santiago de Chile (2014-2016) / La invisibilidad de la traducción en la escena chilena : las relaciones entre el texto teatral traducido y las prácticas escénicas de directores y actores santiaguinos (2014-2016)

Pelegri Kristic, Andrea 18 April 2018 (has links)
Cette recherche vise à analyser et décrire les questions entourant les relations entre les textes de théâtre traduits (d'une langue étrangère quelconque vers l'espagnol du Chili) et les metteurs en scène et les acteurs dans des pratiques scéniques chez quatre metteurs en scène chiliens entre 2014 et 2016. Les processus de création observés sont : Un enemigo del pueblo (Un ennemi du peuple), de Henrik Ibsen, en version de Bosco Cayo, mise en scène de Laurène Lemaitre et Nicolás Espinoza; Los padres terribles (Les Parents terribles) de Jean Cocteau, mise en scène d'Omar Morán; et La soga (Rope) de Patrick Ha-milton, dirigé par Luis Ureta. À partir de l'idée que le texte théâtral traduit dans le contexte des prati-ques scéniques spécifiques (traduction for the stage) présente une série de problèmes de traduction qui lui sont spécifiques par rapport aux autres textes, cette recherche suggère que la question et le pro-blème autour de la traduction dans les processus avec des textes traduits sont généralement invisibles pour les acteurs et metteurs en scène. Dans plusieurs cas, le texte étranger est lu comme s'il s'agissait d'un texte chilien ou en espagnol. Cependant, le texte théâtral traduit, dans une certaine mesure, dé-termine et influence à la fois les choix de mise en scène (le travail du metteur en scène) et la corpori-sation (le travail de l'acteur). Cette recherche propose aussi un outil d'analyse des processus créatifs avec des textes traduits. Il s'agit d'une méthode empirique, appelée "modèle des strates de média-tion". Ce modèle comprend la traduction théâtrale pour la scène comme un processus d'interpréta-tion, à la fois intralinguistique, interlinguistique et intersémiotique, en analysant tous les signes de la scène qui participent à la construction d'un texte spectaculaire final. / This research seeks to analyse and describe the problems surrounding the relationships established between translated theatrical texts (from a foreign language into Chilean Spanish) and directors and actors, in the performances of four directors from Santiago de Chile, between 2014 and 2016. The corpus consists of three performances: Un enemigo del pueblo (An Enemy of the People), by Henrik Ibsen, adapted by Bosco Cayo, and directed by Laurène Lemaitre and Nicolás Espinoza; Les parents terribles (Intimate Relations) by Jean Cocteau, directed by Omar Morán; and Patrick Hamilton's La soga (Rope), directed by Luis Ureta. Based on the premise that the translated theatrical text, in the context of spe-cific performance practices (i.e., translation "for the stage"), presents a series of specific translation problems, this research suggests that the question for and the problem of translation, for an important number of Chilean directors and actors, is usually invisible. In fact, the translated text is usually equa-ted in almost every way with a Spanish or native text. However, the translated theatrical text, to a greater or lesser degree, determines and influences both staging choices (the director's job) and the performer's embodiment (the actor's work). As a tool for the analysis of creative processes with trans-lated texts, an empirical method is proposed. It is called "the model of the strata of mediation," which understands the theatrical translation for the stage as an interpretive process, at the same time inter, intralinguistic and intersemiotic. This process involves all the stage signs for the construction of a final spectacular text. / La presente investigación busca analizar y describir las problemáticas en torno a las relaciones esta-blecidas entre texto teatral traducido (de un idioma extranjero al español de Chile) y directores y acto-res, en prácticas escénicas de cuatro directores de Santiago de Chile entre 2014 y 2016. Los procesos observados son: Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, versión Bosco Cayo, dirigido por Laurène Le-maitre y Nicolás Espinoza; Los padres terribles de Jean Cocteau, dirigida por Omar Morán; y La soga de Patrick Hamilton, dirigida por Luis Ureta. A partir de la premisa que el texto teatral traducido, en el contexto de prácticas escénicas específicas (es decir, for the stage), presenta una serie de problemas de traducción que le son específicos en relación a otro tipo de textos, la presente investigación plantea como hipótesis que la pregunta y el problema de la traducción en torno al texto teatral traducido, para un buen número de directores y actores chilenos, suele ser invisible, siendo equiparado en casi todo sentido a un texto en su lengua nativa. Sin embargo, el texto teatral traducido, en mayor o menor gra-do, determina e influye tanto las elecciones de escenificación (labor del director), como de construc-ción actoral (trabajo del actor). Como herramienta de análisis de los procesos creativos con textos traducidos, se plantea un método empírico, llamado "modelo de los estratos de mediación", el que entiende a la traducción teatral for the stage como un proceso interpretativo, a la vez inter, intralingüís-tica e intersemiótico, que involucra a todos los signos escénicos para la construcción de un texto es-pectacular final.
336

Caracterización de las técnicas de autopreparación en intérpretes de conferencias especializados de la ciudad de Lima

Chuquisengo Morriberón, Mila Françoise Jessy, Lara Pérez, Renzo Eduardo, Rueda Arias, Alyssa Heysel 30 August 2018 (has links)
El presente artículo caracteriza las técnicas de autopreparación de nueve intérpretes de conferencias especializados de la ciudad de Lima. La autopreparación de intérpretes profesionales se concibe como la realización independiente de ejercicios aprendidos en ámbitos formativos y orientados a mejorar habilidades. De manera similar, la práctica deliberada se basa en actividades de práctica diseñadas para mejorar el desempeño que requieren motivación, definir tareas con objetivos claros, dedicar tiempo a repetir tareas y retroalimentación. Ambos conceptos se unen en una categoría teórica usada para estudiar un terreno inexplorado en la población de intérpretes profesionales de Lima: la continuación de prácticas independientes para el mantenimiento y perfeccionamiento de habilidades. Se realizaron entrevistas para la identificación, agrupación y caracterización de técnicas sobre la base de la categoría teórica aquí planteada. Los resultados revelan que los intérpretes siguen aplicando técnicas de autopreparación después de años de ejercicio profesional; las dimensiones que estas comprenden, no obstante, no se ciñen a los postulados teóricos del estudio. / This article characterizes the self-training techniques of nine specialized conference interpreters from Lima. Self-training in interpreters is understood as the independent carrying out of exercises learned in training environments and aimed at improving skills. Likewise, deliberate practice is based on practice activities designed to improve performance which require motivation, the definition of tasks with clear goals, time devoted to repeatedly perform tasks and feedback. Both concepts mingle in one theoretical category which was used to study an unexplored terrain in Lima’s population of professional interpreters: the continuation of independent practices aimed at maintaining and further enhancing skills. Interviews were conducted in order to identify, list and characterize the interpreters’ techniques based on the theoretical category outlined herein. The findings reveal that all nine interpreters continue to use self-training techniques, even after years of professional activity; said techniques’ dimensions, however, are not consistent with the study’s theoretical foundations. / Trabajo de investigación
337

Exploración del mercado de la interpretación en Lima, Perú

Alcántara Quiroz, Yéssica Milagro, Chávez Milla, Arlenne Karina 28 September 2018 (has links)
El presente estudio buscó describir la situación actual del mercado de la interpretación en Lima, Perú, ya que estudios recientes sobre este tema y de esta amplitud en la capital del Perú son escasos. Por tanto, se buscó conocer la modalidad y el entorno de interpretación más demandados y la tarifa por jornada de interpretación. Se empleó una metodología cuantitativa transversal para la obtención de los resultados. Se realizaron encuestas cara-a-cara en papel a los 47 proveedores de servicios de interpretación. Se determinó que la modalidad más requerida es la simultánea, que no existe una tarifa estándar en el mercado, que el entorno con mayor porcentaje es el técnico y, por el contrario, los entornos jurídico y médico registran los menores porcentajes. Con este estudio, se busca dar una visión del mercado de la interpretación y ser punto de partida para mayores investigaciones que deseen profundizar sobre el auge e importancia de la interpretación en el Perú. / This study sought to describe the current situation of the interpreting industry in Lima, since there is a lacking of recent studies in the capital of Peru. Therefore, we sought to find the most demanded mode and setting, and the fee per day. A quantitative cross-sectional study was used to obtain the results. Forty seven interpretation service providers were surveyed face-to-face. It was determined that the most required mode is the simultaneous mode, there is no standard fee in the industry, and the setting with the highest percentage is the technical setting. Conversely, the legal and medical settings show the lowest percentages. With this study, we seek to show the interpreting industry and be a starting point for further research that may deepen into the rise and importance of interpreting in Peru. / Tesis
338

Tradução de textos especializados : unidades fraseológicas especializadas e técnicas tradutórias

Waquil, Marina Leivas January 2013 (has links)
Considerando o contexto expressivamente globalizado que vivenciamos hoje em dia, a tradução de textos especializados assume papel cada vez cada vez mais importante, mediando a comunicação entre especialistas e interessados das mais diversas áreas do conhecimento humano. É com o objetivo de contribuir para os estudos em Tradução e Terminologia que esta pesquisa foi realizada, buscando oferecer resultados que facilitem a comunicação especializada em contextos de tradução na direção espanhol-­‐português, auxiliando profissionais a produzirem textos adequados e precisos. Para isso, selecionamos como objeto de estudo as Unidades Fraseológicas Especializadas (UFEs), importantes porque são estruturas inerentes aos textos especializados e porque costumam representar dificuldade para processo tradutório, tanto no seu reconhecimento como uma unidade fraseológica, quanto na sua transposição para uma outra língua. Além disso, este trabalho se justifica pelo fato de que os estudos em Fraseologia Especializada são ainda muito recentes e carecem de pesquisas mais aprofundadas, principalmente no que diz respeito à sua interface com a tradução. Como base teórica, valemo-­‐nos dos pressupostos da Teoria Comunicativa da Terminologia (TCT), segundo os quais seus objetos de estudo, analisados em situações reais de comunicação, são unidades das línguas naturais que são ativadas pragmaticamente, isto é, adquirem caráter especializado de acordo com seu uso em um âmbito específico. Buscando coerência em nossa fundamentação teórica, tomamos a contribuição de Hurtado Albir (2001), considerando a tradução como um processo comunicativo, além de textual e cognitivo, no qual se deve levar em conta o contexto no qual se insere e a finalidade que comporta. O corpus para extração das UFEs foi formado por oito livros da área da Educação e suas respectivas traduções para o português, totalizando, aproximadamente, um milhão de palavras em cada língua. Através da ferramenta AntConc, extraímos as UFEs dos corpora de originais e traduções a partir dos termos listados nos glossários apresentados ao final de cada livro e do critério de frequência de aparição nos corpora. Para a realização de nosso objetivo principal, decidimos analisar as unidades originais e suas traduções, identificando as técnicas empregadas pelos tradutores para o estabelecimento de um equivalente, a partir de quatro propostas de categorizações que se destacam nos estudos tradutórios por sua relevância e importância: Vinay e Darbelnet (1958), Barbosa (1990), Aubert (1998) e Hurtado Albir (2001). A partir desta análise, propusemos uma nova categorização de técnicas, de acordo com a revisão realizada chegando às seguintes técnicas: tradução literal, tradução palavra por palavra, transposição, modulação, equivalência consagrada, ampliação linguística, compressão linguística e variação lexical. Por fim, destacamos a confirmação de que as UFEs são Unidades de Tradução e que a equivalência estabelecida entre estas unidades é dinâmica, flexível e relativa. / Considerando el contexto expresivamente globalizado en el que nos encontramos hoy en día, la traducción de textos especializados asume un rol cada vez más importante, mediando la comunicación entre expertos e interesados de las más diversas áreas del conocimiento humano. Es con el objetivo de contribuir para los estudios en Traducción y Terminología que esta investigación ha sido realizada, buscando ofrecer resultados que faciliten la comunicación especializada en contextos de traducción en la dirección español-­‐portugués, auxiliando profesionales a producir textos adecuados y precisos. Para ello, seleccionamos como objeto de estudio las Unidades Fraseológicas Especializadas (UFEs), importantes porque son estructuras inherentes a los textos especializados y porque suelen representar dificultad para el proceso de traducción, tanto en su reconocimiento como unidad fraseológica como en su transposición para otro idioma. Además de eso, este trabajo se justifica por el hecho de que los estudios en Fraseología Especializada son todavía muy recientes y carecen de investigaciones más profundizadas, principalmente en su interfaz con la traducción. Como base teórica nos valemos de los principios de la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT), según los cuales sus objetos de estudio, analizados en situaciones reales de comunicación, son unidades de las lenguas naturales que se activan pragmáticamente, es decir, adquieren carácter especializado de acuerdo con su uso en un ámbito específico. Buscando coherencia en nuestra fundamentación teórica, tomamos los aportes de Hurtado Albir (2001), considerando la traducción como un proceso comunicativo, además de textual y cognitivo, en el que se debe tener en cuenta el contexto en el que se inserta y la finalidad que comporta. A través de la herramienta AntConc, extrajimos las UFEs de los corpus de originales y traducciones a partir de los términos listados en los glosarios presentados al final de cada libro y del criterio de frecuencia de aparición en los corpus. Decidimos, entonces, analizar las unidades originales y sus traducciones, identificando las técnicas empleadas por los traductores para establecer un equivalente, desde cuatro propuestas de categorizaciones que se destacan en los estudios traductológicos por su relevancia e importancia: Vinay e Darbelnet (1958), Barbosa (1990), Aubert (1998) y Hurtado Albir (2001). Con este análisis, propusimos una nueva categorización de técnicas, llegando a las siguientes: traducción literal, traducción palabra por palabra, transposición, modulación, equivalencia cuñada, ampliación lingüística, comprensión lingüística y variación lexical. Finalmente, destacamos la confirmación de que las UFEs son Unidades de Traducción y que la equivalencia establecida entre estas unidades es dinámica, flexible y relativa.
339

Traduzindo "Traduccíon y traductología" : problemas terminológicos de tradução

Waquil, Marina Leivas January 2016 (has links)
Este trabalho tem como base a tradução inédita para o português de uma das principais obras da área da tradução: “Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología”, da autora, professora e tradutora Amparo Hurtado Albir (1ª edição em 2001). A obra é a 21ª mais citada nos estudos sobre a tradução, sendo a única publicação editada no século XXI e, ademais, a única em língua espanhola entre as cinquenta mais referenciadas (FRANCO, 2010). O texto de Hurtado Albir é fundamental e reconhecidamente popular nos estudos que têm a tradução como foco e se caracteriza por ser extremamente abrangente, porque discute as diversas definições, características e as principais noções de análise da tradução; e é, também, democrático, já que dá voz aos mais diferentes teóricos e suas perspectivas. Prevendo a complexidade de traduzir esta obra, propusemo-nos a analisar os problemas de tradução decorrentes deste processo, de modo que, para tal, fizemos uma revisão da literatura sobre esta noção a partir dos pressupostos de Mounin (1963), Lörsher (1991), Nord (1997) e o Grupo PACTE e Hurtado Albir (2011; 2013), constatando carência de estudos aprofundados e sistemáticos a respeito da mesma. Com base nesta reflexão teórica, identificamos os problemas de tradução e observamos os terminológicos como mais expressivos e frequentes, redirecionando a pesquisa exclusivamente para este tipo, com o objetivo de compilá-los, apresentá-los e solucioná-los, trabalhando, assim, com o aporte da Teoria Comunicativa da Terminologia. Ao analisar os problemas terminológicos, detivemo-nos nos referentes à variação denominativa (com e sem consequências cognitivas – CABRÉ, 2008), considerando a extensa presença do fenômeno, já que a obra analisada/traduzida tem como um de seus objetivos a revisão de diversas propostas, dos mais variados autores e épocas – a variação é, assim, inevitável e, em nossa concepção, enriquecedora da língua, do texto e da área especializada. Para a resolução dos problemas e identificação dos equivalentes, definimos a necessidade de compilar um corpus de referência em português, o que realizamos com base em artigos de revistas e periódicos consagrados em português a respeito da tradução, contabilizando um total de aproximadamente 2,5 milhões de palavras, processo realizado com os pressupostos da Linguística de Corpus (BERBER SARDINHA, 2000). Finalmente, buscando oferecer um produto a partir da pesquisa terminológica realizada, tivemos como objetivo final produzir um glossário a partir de nossa própria prática tradutória, com termos em espanhol extraídos da obra de Hurtado Albir e, em português, do processo de identificação de equivalentes, relacionando as unidades por um conceito-chave e de acordo com o autor que as utiliza. Destacamos, como um dos resultados obtidos, a proposta de uma concepção que entende o problema positivamente, como propositor de novos conhecimentos e perspectivas para as mais diversas áreas do saber. Convém enfatizar, assim, que no que se refere à tradução, concluímos que os problemas podem manifestar-se tanto na compreensão como na reexpressão e surgem no processo de identificação de equivalências durante a tradução, demandam a aplicação de estratégias para sua solução e sua existência estimula a evolução do conhecimento da área da Tradutologia. / El presente trabajo está basado en la traducción inédita para el portugués de una de las principales obras del área de traducción, "Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología", de la autora, profesora y traductora Amparo Hurtado Albir (1ª edición en 2001). Esta obra es la 21ª más citada en los estudios sobre traducción y la única publicada en el siglo XXI y en lengua española entre las cincuenta obras más referidas (FRANCO, 2010). El texto de Hurtado Albir es fundamental y reconocidamente popular en los estudios que se centran en la traducción y se caracteriza por abarcar las diversas definiciones de traducción, sus características y las principales nociones de análisis; también es democrático, pues le da voz a los más diversos teóricos con sus puntos de vista y sus postulados. Anteviendo la complejidad de traducir esta obra, nos propusimos analizar los problemas de traducción surgidos como resultado de este proceso. Para tanto, realizamos una revisión de literatura sobre la noción de problemas a partir de los presupuestos de Mounin (1963), Lörsher (1991), Nord (1997) y el Grupo PACTE y Hurtado Albir (2011; 2013), constatando expresiva carencia de estudios detallados y sistemáticos al respecto de este tipo de proceso. De esta manera, con base en la reflexión teórica, identificamos los problemas de traducción y observamos que los terminológicos son los más expresivos y frecuentes, de manera que redirigimos la investigación hacia estos últimos con el objetivo de compilarlos, presentarlos y solucionarlos, trabajando con el aporte de la Teoría Comunicativa de la Terminología. Al analizar los problemas terminológicos, y considerando la extensa presencia del fenómeno, nos detuvimos en aquellos que se refieren a la variación denominativa –con y sin consecuencias cognitivas (CABRÉ, 2008)–, ya que la obra analizada/traducida tiene como uno de sus objetivos la revisión de diversas propuestas, desde los más variados autores y épocas; de esta manera, la variación es inevitable y, en nuestra concepción, enriquecedora para la lengua, el texto y el área especializada. A fin de resolver los problemas e identificar las equivalencias, definimos la necesidad de compilar un corpus de referencia en portugués; esta tarea se realizó con base en artículos sobre traducción publicados en revistas y periódicos consagrados en portugués, contabilizando un total aproximado de 2,5 millones de palabras. Todo este proceso se realizó siguiendo los presupuestos de la Lingüística de Corpus (BERBER SARDINHA, 2000). Finalmente, y buscando ofrecer un producto a partir de la investigación terminológica realizada, tuvimos como objetivo final la producción de un glosario, elaborado a partir de nuestra propia práctica de traducción, con los términos en español –extraídos de la obra original– y en portugués –productos del proceso de identificación de equivalentes–, relacionando las unidades por medio de un concepto clave y de acuerdo con el autor que las utiliza. Destacamos como uno de los resultados obtenidos la propuesta de una concepción que entiende el problema de forma positiva, como proponedor de nuevos conocimientos y puntos de vista para las más diversas áreas del saber humano. De esta manera, conviene enfatizar que, en lo que se refiere a la traducción, concluimos que los problemas pueden manifestarse tanto a nivel de la comprensión como de la reexpresión, surgen en el proceso de identificación de equivalencias durante la traducción, demandan la aplicación de estrategias para su solución y su existencia estimula la evolución del conocimiento del área de la Traductología.
340

Tradução de textos especializados : unidades fraseológicas especializadas e técnicas tradutórias

Waquil, Marina Leivas January 2013 (has links)
Considerando o contexto expressivamente globalizado que vivenciamos hoje em dia, a tradução de textos especializados assume papel cada vez cada vez mais importante, mediando a comunicação entre especialistas e interessados das mais diversas áreas do conhecimento humano. É com o objetivo de contribuir para os estudos em Tradução e Terminologia que esta pesquisa foi realizada, buscando oferecer resultados que facilitem a comunicação especializada em contextos de tradução na direção espanhol-­‐português, auxiliando profissionais a produzirem textos adequados e precisos. Para isso, selecionamos como objeto de estudo as Unidades Fraseológicas Especializadas (UFEs), importantes porque são estruturas inerentes aos textos especializados e porque costumam representar dificuldade para processo tradutório, tanto no seu reconhecimento como uma unidade fraseológica, quanto na sua transposição para uma outra língua. Além disso, este trabalho se justifica pelo fato de que os estudos em Fraseologia Especializada são ainda muito recentes e carecem de pesquisas mais aprofundadas, principalmente no que diz respeito à sua interface com a tradução. Como base teórica, valemo-­‐nos dos pressupostos da Teoria Comunicativa da Terminologia (TCT), segundo os quais seus objetos de estudo, analisados em situações reais de comunicação, são unidades das línguas naturais que são ativadas pragmaticamente, isto é, adquirem caráter especializado de acordo com seu uso em um âmbito específico. Buscando coerência em nossa fundamentação teórica, tomamos a contribuição de Hurtado Albir (2001), considerando a tradução como um processo comunicativo, além de textual e cognitivo, no qual se deve levar em conta o contexto no qual se insere e a finalidade que comporta. O corpus para extração das UFEs foi formado por oito livros da área da Educação e suas respectivas traduções para o português, totalizando, aproximadamente, um milhão de palavras em cada língua. Através da ferramenta AntConc, extraímos as UFEs dos corpora de originais e traduções a partir dos termos listados nos glossários apresentados ao final de cada livro e do critério de frequência de aparição nos corpora. Para a realização de nosso objetivo principal, decidimos analisar as unidades originais e suas traduções, identificando as técnicas empregadas pelos tradutores para o estabelecimento de um equivalente, a partir de quatro propostas de categorizações que se destacam nos estudos tradutórios por sua relevância e importância: Vinay e Darbelnet (1958), Barbosa (1990), Aubert (1998) e Hurtado Albir (2001). A partir desta análise, propusemos uma nova categorização de técnicas, de acordo com a revisão realizada chegando às seguintes técnicas: tradução literal, tradução palavra por palavra, transposição, modulação, equivalência consagrada, ampliação linguística, compressão linguística e variação lexical. Por fim, destacamos a confirmação de que as UFEs são Unidades de Tradução e que a equivalência estabelecida entre estas unidades é dinâmica, flexível e relativa. / Considerando el contexto expresivamente globalizado en el que nos encontramos hoy en día, la traducción de textos especializados asume un rol cada vez más importante, mediando la comunicación entre expertos e interesados de las más diversas áreas del conocimiento humano. Es con el objetivo de contribuir para los estudios en Traducción y Terminología que esta investigación ha sido realizada, buscando ofrecer resultados que faciliten la comunicación especializada en contextos de traducción en la dirección español-­‐portugués, auxiliando profesionales a producir textos adecuados y precisos. Para ello, seleccionamos como objeto de estudio las Unidades Fraseológicas Especializadas (UFEs), importantes porque son estructuras inherentes a los textos especializados y porque suelen representar dificultad para el proceso de traducción, tanto en su reconocimiento como unidad fraseológica como en su transposición para otro idioma. Además de eso, este trabajo se justifica por el hecho de que los estudios en Fraseología Especializada son todavía muy recientes y carecen de investigaciones más profundizadas, principalmente en su interfaz con la traducción. Como base teórica nos valemos de los principios de la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT), según los cuales sus objetos de estudio, analizados en situaciones reales de comunicación, son unidades de las lenguas naturales que se activan pragmáticamente, es decir, adquieren carácter especializado de acuerdo con su uso en un ámbito específico. Buscando coherencia en nuestra fundamentación teórica, tomamos los aportes de Hurtado Albir (2001), considerando la traducción como un proceso comunicativo, además de textual y cognitivo, en el que se debe tener en cuenta el contexto en el que se inserta y la finalidad que comporta. A través de la herramienta AntConc, extrajimos las UFEs de los corpus de originales y traducciones a partir de los términos listados en los glosarios presentados al final de cada libro y del criterio de frecuencia de aparición en los corpus. Decidimos, entonces, analizar las unidades originales y sus traducciones, identificando las técnicas empleadas por los traductores para establecer un equivalente, desde cuatro propuestas de categorizaciones que se destacan en los estudios traductológicos por su relevancia e importancia: Vinay e Darbelnet (1958), Barbosa (1990), Aubert (1998) y Hurtado Albir (2001). Con este análisis, propusimos una nueva categorización de técnicas, llegando a las siguientes: traducción literal, traducción palabra por palabra, transposición, modulación, equivalencia cuñada, ampliación lingüística, comprensión lingüística y variación lexical. Finalmente, destacamos la confirmación de que las UFEs son Unidades de Traducción y que la equivalencia establecida entre estas unidades es dinámica, flexible y relativa.

Page generated in 0.0593 seconds